SlideShare una empresa de Scribd logo
BASE DE DATOS ACCES 2010
DAIVY NICOLAS TREJO AVILA
DANIEL ARTURO VARGAS OLIVAR
COLEGIO NACIONAL NICOLAS ESGUERRA
904
TECNOLOGIA Y INFORMATICA
BOGOTA
2015
2
BASE DE DATOS ACCES 2010
DAIVY NICOLAS TREJ AVILA
DANIEL ARTURO VARGAS OLIVAR
Trabajo
JOHN ALESXANDER CARABALLO ACOSTA
COLEGIO NACIONAL NICOLAS ESGUERRA
DEPARTAMENTO INTEGRADO
BOGOTA
2015
3
Nota de Aceptación
Presidente del Jurado
Jurado
Jurado
fe
Bogota d.c 9/07/15
fecha de entrega : 6/8/15
4
Escribe aquí tu dedicatoria
Ejemplo: Dedicamos esta
plantilla a los usuarios del sitio
http://normasicontec.org
5
AGRADECIMIENTOS
Dedicamos esta plantilla a los usuarios del sitio http://normasicontec.org por
recomendarnos con colegas y amigos.
Estas hojas (Portada, contraportada, agradecimientos, tablas de contenido ) hacen parte
de las páginas preliminares, para mas información consulta:
http://normasicontec.org/paginas-preliminares-con-normas-icontec/
6
CONTENIDO
Pág.
1. INTRODUCCIÓN Error! Bookmark not defined.
2. OBJETIVOS 14
2.1 OBJETIVO GENERAL 14
2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 14
3 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 15
3.1 DEFINICIÓN DEL PROBLEMA 15
3.2 JUSTIFICACIÓN 15
4. MARCO TEÓRICO Error! Bookmark not defined.
5.1 MATERIALES 21
5.2 METODOLOGÍA 21
6 DESARROLLO DEL PROYECTO 22
6.1 ANÁLISIS DEL DESARROLLO DEL PROYECTO 22
6.2 CRONOGRAMA 23
CONCLUSIONES 24
RECOMENDACIONES 25
BIBLIOGRAFÍA 26
7
LISTA DE TABLAS
Pág
Tabla 1. Nombre de la tabla-Autor de la tabla (si lo hay) 30
Tabla 2. Nombre de la tabla-Autor de la tabla 34
Tabla 3. Nombre de la tabla-Autor de la tabla 35
8
LISTA DE GRÁFICAS
Pág
Gráfica 1. Nombre de la gráfica 25
Gráfica 2. Nombre de la gráfica 28
Gráfica 3. Nombre de la gráfica 32
Gráfica 4. Nombre de la gráfica 37
9
LISTA DE FIGURAS
Pág
Figura 1. Nombre de la figura 21
Figura 2. Nombre de la figura 24
Figura 3. Nombre de la figura 31
Figura 4. Nombre de la figura 37
10
LISTA DE ANEXOS
Pág
Anexo A. Nombre del anexo 89
Anexo B. Nombre del anexo 90
Anexo C. Nombre del anexo 95
11
GLOSARIO
REGISTRO: En informática, o concretamente en el contexto de una base de datos
relacional, un registro (también llamado fila o tupla) representa un objeto único
de datos implícitamente estructurados en una tabla. En términos simples, una
tabla de una base de datos puede imaginarse formada
de filas y columnas o campos. Cada fila de una tabla representa un conjunto de
datos relacionados, y todas las filas de la misma tabla tienen la misma estructura.
FILA: Las filas son las que estan de manera horizontal y las columnas son las q
estan de manera vertical.
en Excel por ejemplo las filas estan representadas por los numeros y las columnas
por las letras.
CAMPO: En informática, un campo es un espacio de almacenamiento para un
dato en particular. En las bases de datos, un campo es la mínima unidad de
información a la que se puede acceder; un campo o un conjunto de ellos forman
un registro, donde pueden existir campos en blanco, siendo éste un error del
sistema.
12
RESUMEN
Acá se debe poner un resumen de trabajo que no exceda las 250 palabras. Si es
un trabajo de grado este resumen puede contar hasta con 500 palabras.
PALABRAS CLAVE: En este espacio se debe poner las palabras claves
relacionadas con el trabajo, mínimo 3 y separadas por “,”. Ejemplo: Presentación
de trabajos, normas Icontec, otra palabra clave.
13
1. Introducción
¿Qué es una base de datos?
Una base de datos es una colección de información organizada de forma que un
programa de ordenador pueda seleccionar rápidamente los fragmentos de datos
que necesite. Una base de datos es un sistema de archivos electrónico.
Las bases de datos tradicionales se organizan por campos, registros y archivos.
Un campo es una pieza única de información; un registro es un sistema completo
de campos; y un archivo es una colección de registros. Por ejemplo, una guía de
teléfono es análoga a un archivo. Contiene una lista de registros, cada uno de los
cuales consiste en tres campos: nombre, dirección, y número de teléfono.
A veces se utiliza DB, de data base en inglés, para referirse a las bases de datos.
¿Para que sirve una base de datos?
Es muy utilizada por los administradores, quienes entre sus funciones tienen la de
ordenar y catalogar al personal, las mercancías, los gastos, los ingresos, etc.
Por ello se encuentran en la eminente necesidad de catalogar los datos para que
al ser buscados puedan ser encontrados en forma adecuada.
En los colegios, las bibliotecas se encuentran dotadas de bases de datos simples
y sencillas, que permiten a los alumnos y maestros encontrar la información
deseada en forma rápida y precisa.
En el comercio, los comerciantes ingresan en una base de datos las entradas y
salidas para que en base a esos datos el contador o administrador, resuelva al
momento de responder por las obligaciones.
14
2.OBJETIVOS
2.1 OBJETIVO GENERAL
Crear una base de datos relacional de una empresa didáctica
2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS
 Crear una empresa didáctica sobre : ventas
 Diseñar las tablas y formularios para almacenar la información relacionada
con: empleados, clientes . facturas , servicios
 Establecer las relaciones existentes entre las tablas
 Aprender a crear informes relacionadas con las necesidades de nuestra
empresa
15
3 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
3.1 DEFINICIÓN DEL PROBLEMA
En esta sección se describe el problema a solucionar.
3.2 JUSTIFICACIÓN
Por qué el problema anteriormente descrito debe ser solucionado. Cuáles son las
herramientas que se brindan para solucionar este problema?.
16
4. MARCO TEÓRICO
4.1 BASE DE DATOS
Una base de datos es una colección de información organizada de forma que un
programa de ordenador pueda seleccionar rápidamente los fragmentos de datos
que necesite. Una base de datos es un sistema de archivos electrónico.
Las bases de datos tradicionales se organizan por campos, registros y archivos.
Un campo es una pieza única de información; un registro es un sistema completo
de campos; y un archivo es una colección de registros. Por ejemplo, una guía de
teléfono es análoga a un archivo. Contiene una lista de registros, cada uno de los
cuales consiste en tres campos: nombre, dirección, y número de teléfono.
A veces se utiliza DB, de data base en inglés, para referirse a las bases de datos.
4.1.1. Tabla de datos: una tabla de datos es un objeto que se define y los utiliza
para almacenar los datos. Una tabla también contiene información sobre un tema
o un asunto en particular.
Las tablas contienes campos que almacenan los diferentes datos como el código
de cliente, nombre del cliente o asusto particular.
Al conjunto de campos para un mismo objetivo se le denomina registro, o fila así
todos los campos de un cliente forman un registro
17
4.1.1.1 Tablas datos: TABLA DE DATOS CLIENTES
18
TABLA DE DATOS SERVICIOS
19
TABLA DE DATOS FACTURAS
20
TABLA DE DATOS EMPLEADOS
21
5. MATERIALES Y MÉTODOS
5.1 MATERIALES
Los materiales que usaron en el desarrollo del proyecto, estos pueden ser
materiales físicos como también software, encuestas, etc.
5.2 METODOLOGÍA
Técnicas o parámetros usados en el desarrollo del trabajo.
22
6 DESARROLLO DEL PROYECTO
Escribe aquí los resultados más significativos del proyecto.
6.1 ANÁLISIS DEL DESARROLLO DEL PROYECTO
Escribe aquí el análisis de los resultados más significativos del proyecto
23
6.2 CRONOGRAMA
Por medio de una gráfica o tabla se puede mostrar el tiempo que tomó el
desarrollo cada etapa de este trabajo.
24
CONCLUSIONES
Conclusiones del desarrollo de proyecto. Por ejemplo, puede haber una conclusión
por cada objetivo inicial propuesto. Para más información puedes consulta:
http://normasicontec.org/conclusiones-con-normas-icontec/
25
RECOMENDACIONES
Recomendaciones para aumentar el beneficio dado por este proyecto. Para mas
información consulta: http://normasicontec.org/recomendaciones-con-
normas-icontec/.
26
BIBLIOGRAFÍA
Ralciones : http://www.aulaclic.es/access-2013/t_6_1.htm
Que es una base de datos :
https://support.office.com/es-es/article/Conceptos-b%C3%A1sicos-sobre-bases-de-datos-
a849ac16-07c7-4a31-9948-3c8c94a7c204?ui=es-ES&rs=es-ES&ad=ES
Escribe aquí las referencias bibliográficas de tu trabajo, a continuación algunos
ejemplos organizados en orden alfabético y congruente con la estructura de las
normas icontec. Para mas información consultar:
Bibliografia con normas ICONTEC: http://normasicontec.org/como-hacer-la-
bibliografia-en-normas-icontec/
Cómo referenciar libros: http://normasicontec.org/como-hacer-referencias-de-libros-con-
normas-icontec/
Cómo referenciar fuentes electrónicas (Sitios web, videos, etc):
http://normasicontec.org/referencias-electronicas-en-normas-icontec-parte-2/ y
http://normasicontec.org/referencias-electronicas-normas-icontec/
Folleto o Revista
Agencia Nacional de Hidrocarburos , PETRÓLEO Y FUTURO , Revista, Bogotá
D.C, Colombia, Primera edición, febrero 2009.
Folleto o Revista
Agencia Nacional de Hidrocarburos , CONCEPTOS BÁSICOS DE GEOLOGÍA
Y GEOFÍSICA, Cartilla informativa, Bogotá D.C, Colombia.
Informe
AIS, Asociación de ingeniería sísmica, Ingeominas, Estudio General de Amenaza
Sísmica de Colombia, Bogotá D.C, Colombia, 1996.
Informe
AIS, Asociación de ingeniera sísmica, comité AIS 300 , Estudio General de
Amenaza Sísmica de Colombia, Bogotá D.C, Colombia, 2009.
Libro
27
BADDELEY. Adrian , Analysing spatial point patterns in R, CSIRO and University
of Western Australia, Workshop Notes, December 2010.
Tesis de Maestría
FIGUEROA SOTO. Angel Gregorio , ANÁLISIS DE TIEMPO INTEREVENTO
EN SECUENCIAS DE RÉPLICAS PARA LA IDENTIFICACI ON DE ESTADOS
DE
RELAJACIÓN DEL ESFUERZO, Tesis Doctoral, Universidad Nacional Autónoma
de Mexico, Mexico D.F,2009.
Libro
UDÍAS. Agustín. La Tierra Estructura y dinámica, primera edición, Barcelona,
España, 1985, pgs. 179-181.

Más contenido relacionado

DOCX
Plantilla con-normas-icontec
DOCX
Nicolas olivar 5.0
DOCX
Nicolas olivar 6.0
DOCX
trabajo
DOCX
documento
DOCX
Nicolas olivar 6.1
DOCX
Felipe corterd
DOCX
Trabajo access
Plantilla con-normas-icontec
Nicolas olivar 5.0
Nicolas olivar 6.0
trabajo
documento
Nicolas olivar 6.1
Felipe corterd
Trabajo access

La actualidad más candente (15)

DOCX
Plantilla con-normas-icontec modificada
DOCX
Plantilla con-normas-icontec (1) (1)
DOCX
Plantilla normas icontec
DOCX
}Plantilla con-normas-icontec 22222
DOCX
333333
DOCX
Bcdyhfjytcyrygdjhnryxcvbxvef
DOCX
Plantilla con-normas-icontec (3) (1)
DOCX
Plantilla con-normas-icontec
DOCX
Plantilla con-normas-icontec
DOCX
Normas icontec hajsdfs dfsdf
PDF
Trabajo
DOCX
Plantilla con-normastrabajo2.0
DOCX
Trabajo de informaticaewf
Plantilla con-normas-icontec modificada
Plantilla con-normas-icontec (1) (1)
Plantilla normas icontec
}Plantilla con-normas-icontec 22222
333333
Bcdyhfjytcyrygdjhnryxcvbxvef
Plantilla con-normas-icontec (3) (1)
Plantilla con-normas-icontec
Plantilla con-normas-icontec
Normas icontec hajsdfs dfsdf
Trabajo
Plantilla con-normastrabajo2.0
Trabajo de informaticaewf
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Job Search Tips & Hints
DOC
Rita Cole (MA)
PPTX
Hr practices in tcs
PDF
letterofrecadysharristh
PPT
гурток декоративно ужиткового мистецтвазимова казка 2011
PDF
Flores del mal unido
PPTX
PPTX
Persuasion effects
PPTX
Diseno trabajo final_diseno_proyectos_gloria_presentacion
PPSX
Diapositivas diseño-de pro-yectos.grupo-102058-317
PPSX
Trabajo final 102058 497
PPSX
Diapositiva claudia aguilar (202 mixt
DOCX
Acoso escolar.
PPTX
Sinclair.macro economicforecasting
PDF
Sanjoy Sen - World Cards & Payments Summit - Key Note Opening Speaker - Feb 2...
PDF
Managing Cyber Risk: Are Companies Safeguarding Their Assets?
 
PPTX
Suicidio infantil, depresion y duelo
PPTX
Presentacion ensamblaje del computador
PDF
Sistemas ideológicos. conceptos generales
PPTX
Workplace Skills and Ethics
Job Search Tips & Hints
Rita Cole (MA)
Hr practices in tcs
letterofrecadysharristh
гурток декоративно ужиткового мистецтвазимова казка 2011
Flores del mal unido
Persuasion effects
Diseno trabajo final_diseno_proyectos_gloria_presentacion
Diapositivas diseño-de pro-yectos.grupo-102058-317
Trabajo final 102058 497
Diapositiva claudia aguilar (202 mixt
Acoso escolar.
Sinclair.macro economicforecasting
Sanjoy Sen - World Cards & Payments Summit - Key Note Opening Speaker - Feb 2...
Managing Cyber Risk: Are Companies Safeguarding Their Assets?
 
Suicidio infantil, depresion y duelo
Presentacion ensamblaje del computador
Sistemas ideológicos. conceptos generales
Workplace Skills and Ethics
Publicidad

Similar a Olivardo (20)

DOCX
Trabajo access
DOCX
Nicolas olivar 6.1
DOCX
Base de datos
DOCX
Plantilla con-normas-icontec 22222
DOCX
taller normas INCONTEC
DOCX
Plantilla con-normas-icontec trabajo.
DOCX
Plantilla con-normas-icontec trabajo.
DOCX
Plantilla con-normas-icontec trabajo.
PDF
plantilla norma incontec
PDF
PLANTILLA NORMA INCONTEC
DOCX
Bcdyhfjytcyrygdjhnryxcvbxvef 150716154538-lva1-app6891
DOCX
DOCX
DOCX
Plantilla con-normas-icontec (3) (1)
DOCX
Nicolas es puto
DOCX
Base de datos access j yg..
DOCX
B. datos jevs
DOCX
B. datos jevs.
DOCX
Base de datos
Trabajo access
Nicolas olivar 6.1
Base de datos
Plantilla con-normas-icontec 22222
taller normas INCONTEC
Plantilla con-normas-icontec trabajo.
Plantilla con-normas-icontec trabajo.
Plantilla con-normas-icontec trabajo.
plantilla norma incontec
PLANTILLA NORMA INCONTEC
Bcdyhfjytcyrygdjhnryxcvbxvef 150716154538-lva1-app6891
Plantilla con-normas-icontec (3) (1)
Nicolas es puto
Base de datos access j yg..
B. datos jevs
B. datos jevs.
Base de datos

Más de Daniel Vargas (20)

TXT
Marcos (1)
TXT
DOCX
Niolas percho
DOCX
Nicolaas 1112
PPTX
Daivy nicolás trejo avila
DOCX
accses empresa inventada
PPTX
Actividad 2
PPTX
PPTX
Portada
PPTX
PPTX
Olivar 123
PPTX
paso a paso unidad 6
PPTX
excel (formato de factura)
PPTX
tabla de excel
PPTX
PPTX
Presentación1
PDF
SOPA DE LETRAS
DOCX
resumen manual nxt
PDF
Carnet 1
PDF
Aplicar efecto tridimencionales
Marcos (1)
Niolas percho
Nicolaas 1112
Daivy nicolás trejo avila
accses empresa inventada
Actividad 2
Portada
Olivar 123
paso a paso unidad 6
excel (formato de factura)
tabla de excel
Presentación1
SOPA DE LETRAS
resumen manual nxt
Carnet 1
Aplicar efecto tridimencionales

Último (20)

PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf

Olivardo

  • 1. BASE DE DATOS ACCES 2010 DAIVY NICOLAS TREJO AVILA DANIEL ARTURO VARGAS OLIVAR COLEGIO NACIONAL NICOLAS ESGUERRA 904 TECNOLOGIA Y INFORMATICA BOGOTA 2015
  • 2. 2 BASE DE DATOS ACCES 2010 DAIVY NICOLAS TREJ AVILA DANIEL ARTURO VARGAS OLIVAR Trabajo JOHN ALESXANDER CARABALLO ACOSTA COLEGIO NACIONAL NICOLAS ESGUERRA DEPARTAMENTO INTEGRADO BOGOTA 2015
  • 3. 3 Nota de Aceptación Presidente del Jurado Jurado Jurado fe Bogota d.c 9/07/15 fecha de entrega : 6/8/15
  • 4. 4 Escribe aquí tu dedicatoria Ejemplo: Dedicamos esta plantilla a los usuarios del sitio http://normasicontec.org
  • 5. 5 AGRADECIMIENTOS Dedicamos esta plantilla a los usuarios del sitio http://normasicontec.org por recomendarnos con colegas y amigos. Estas hojas (Portada, contraportada, agradecimientos, tablas de contenido ) hacen parte de las páginas preliminares, para mas información consulta: http://normasicontec.org/paginas-preliminares-con-normas-icontec/
  • 6. 6 CONTENIDO Pág. 1. INTRODUCCIÓN Error! Bookmark not defined. 2. OBJETIVOS 14 2.1 OBJETIVO GENERAL 14 2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 14 3 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 15 3.1 DEFINICIÓN DEL PROBLEMA 15 3.2 JUSTIFICACIÓN 15 4. MARCO TEÓRICO Error! Bookmark not defined. 5.1 MATERIALES 21 5.2 METODOLOGÍA 21 6 DESARROLLO DEL PROYECTO 22 6.1 ANÁLISIS DEL DESARROLLO DEL PROYECTO 22 6.2 CRONOGRAMA 23 CONCLUSIONES 24 RECOMENDACIONES 25 BIBLIOGRAFÍA 26
  • 7. 7 LISTA DE TABLAS Pág Tabla 1. Nombre de la tabla-Autor de la tabla (si lo hay) 30 Tabla 2. Nombre de la tabla-Autor de la tabla 34 Tabla 3. Nombre de la tabla-Autor de la tabla 35
  • 8. 8 LISTA DE GRÁFICAS Pág Gráfica 1. Nombre de la gráfica 25 Gráfica 2. Nombre de la gráfica 28 Gráfica 3. Nombre de la gráfica 32 Gráfica 4. Nombre de la gráfica 37
  • 9. 9 LISTA DE FIGURAS Pág Figura 1. Nombre de la figura 21 Figura 2. Nombre de la figura 24 Figura 3. Nombre de la figura 31 Figura 4. Nombre de la figura 37
  • 10. 10 LISTA DE ANEXOS Pág Anexo A. Nombre del anexo 89 Anexo B. Nombre del anexo 90 Anexo C. Nombre del anexo 95
  • 11. 11 GLOSARIO REGISTRO: En informática, o concretamente en el contexto de una base de datos relacional, un registro (también llamado fila o tupla) representa un objeto único de datos implícitamente estructurados en una tabla. En términos simples, una tabla de una base de datos puede imaginarse formada de filas y columnas o campos. Cada fila de una tabla representa un conjunto de datos relacionados, y todas las filas de la misma tabla tienen la misma estructura. FILA: Las filas son las que estan de manera horizontal y las columnas son las q estan de manera vertical. en Excel por ejemplo las filas estan representadas por los numeros y las columnas por las letras. CAMPO: En informática, un campo es un espacio de almacenamiento para un dato en particular. En las bases de datos, un campo es la mínima unidad de información a la que se puede acceder; un campo o un conjunto de ellos forman un registro, donde pueden existir campos en blanco, siendo éste un error del sistema.
  • 12. 12 RESUMEN Acá se debe poner un resumen de trabajo que no exceda las 250 palabras. Si es un trabajo de grado este resumen puede contar hasta con 500 palabras. PALABRAS CLAVE: En este espacio se debe poner las palabras claves relacionadas con el trabajo, mínimo 3 y separadas por “,”. Ejemplo: Presentación de trabajos, normas Icontec, otra palabra clave.
  • 13. 13 1. Introducción ¿Qué es una base de datos? Una base de datos es una colección de información organizada de forma que un programa de ordenador pueda seleccionar rápidamente los fragmentos de datos que necesite. Una base de datos es un sistema de archivos electrónico. Las bases de datos tradicionales se organizan por campos, registros y archivos. Un campo es una pieza única de información; un registro es un sistema completo de campos; y un archivo es una colección de registros. Por ejemplo, una guía de teléfono es análoga a un archivo. Contiene una lista de registros, cada uno de los cuales consiste en tres campos: nombre, dirección, y número de teléfono. A veces se utiliza DB, de data base en inglés, para referirse a las bases de datos. ¿Para que sirve una base de datos? Es muy utilizada por los administradores, quienes entre sus funciones tienen la de ordenar y catalogar al personal, las mercancías, los gastos, los ingresos, etc. Por ello se encuentran en la eminente necesidad de catalogar los datos para que al ser buscados puedan ser encontrados en forma adecuada. En los colegios, las bibliotecas se encuentran dotadas de bases de datos simples y sencillas, que permiten a los alumnos y maestros encontrar la información deseada en forma rápida y precisa. En el comercio, los comerciantes ingresan en una base de datos las entradas y salidas para que en base a esos datos el contador o administrador, resuelva al momento de responder por las obligaciones.
  • 14. 14 2.OBJETIVOS 2.1 OBJETIVO GENERAL Crear una base de datos relacional de una empresa didáctica 2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS  Crear una empresa didáctica sobre : ventas  Diseñar las tablas y formularios para almacenar la información relacionada con: empleados, clientes . facturas , servicios  Establecer las relaciones existentes entre las tablas  Aprender a crear informes relacionadas con las necesidades de nuestra empresa
  • 15. 15 3 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 3.1 DEFINICIÓN DEL PROBLEMA En esta sección se describe el problema a solucionar. 3.2 JUSTIFICACIÓN Por qué el problema anteriormente descrito debe ser solucionado. Cuáles son las herramientas que se brindan para solucionar este problema?.
  • 16. 16 4. MARCO TEÓRICO 4.1 BASE DE DATOS Una base de datos es una colección de información organizada de forma que un programa de ordenador pueda seleccionar rápidamente los fragmentos de datos que necesite. Una base de datos es un sistema de archivos electrónico. Las bases de datos tradicionales se organizan por campos, registros y archivos. Un campo es una pieza única de información; un registro es un sistema completo de campos; y un archivo es una colección de registros. Por ejemplo, una guía de teléfono es análoga a un archivo. Contiene una lista de registros, cada uno de los cuales consiste en tres campos: nombre, dirección, y número de teléfono. A veces se utiliza DB, de data base en inglés, para referirse a las bases de datos. 4.1.1. Tabla de datos: una tabla de datos es un objeto que se define y los utiliza para almacenar los datos. Una tabla también contiene información sobre un tema o un asunto en particular. Las tablas contienes campos que almacenan los diferentes datos como el código de cliente, nombre del cliente o asusto particular. Al conjunto de campos para un mismo objetivo se le denomina registro, o fila así todos los campos de un cliente forman un registro
  • 17. 17 4.1.1.1 Tablas datos: TABLA DE DATOS CLIENTES
  • 18. 18 TABLA DE DATOS SERVICIOS
  • 19. 19 TABLA DE DATOS FACTURAS
  • 20. 20 TABLA DE DATOS EMPLEADOS
  • 21. 21 5. MATERIALES Y MÉTODOS 5.1 MATERIALES Los materiales que usaron en el desarrollo del proyecto, estos pueden ser materiales físicos como también software, encuestas, etc. 5.2 METODOLOGÍA Técnicas o parámetros usados en el desarrollo del trabajo.
  • 22. 22 6 DESARROLLO DEL PROYECTO Escribe aquí los resultados más significativos del proyecto. 6.1 ANÁLISIS DEL DESARROLLO DEL PROYECTO Escribe aquí el análisis de los resultados más significativos del proyecto
  • 23. 23 6.2 CRONOGRAMA Por medio de una gráfica o tabla se puede mostrar el tiempo que tomó el desarrollo cada etapa de este trabajo.
  • 24. 24 CONCLUSIONES Conclusiones del desarrollo de proyecto. Por ejemplo, puede haber una conclusión por cada objetivo inicial propuesto. Para más información puedes consulta: http://normasicontec.org/conclusiones-con-normas-icontec/
  • 25. 25 RECOMENDACIONES Recomendaciones para aumentar el beneficio dado por este proyecto. Para mas información consulta: http://normasicontec.org/recomendaciones-con- normas-icontec/.
  • 26. 26 BIBLIOGRAFÍA Ralciones : http://www.aulaclic.es/access-2013/t_6_1.htm Que es una base de datos : https://support.office.com/es-es/article/Conceptos-b%C3%A1sicos-sobre-bases-de-datos- a849ac16-07c7-4a31-9948-3c8c94a7c204?ui=es-ES&rs=es-ES&ad=ES Escribe aquí las referencias bibliográficas de tu trabajo, a continuación algunos ejemplos organizados en orden alfabético y congruente con la estructura de las normas icontec. Para mas información consultar: Bibliografia con normas ICONTEC: http://normasicontec.org/como-hacer-la- bibliografia-en-normas-icontec/ Cómo referenciar libros: http://normasicontec.org/como-hacer-referencias-de-libros-con- normas-icontec/ Cómo referenciar fuentes electrónicas (Sitios web, videos, etc): http://normasicontec.org/referencias-electronicas-en-normas-icontec-parte-2/ y http://normasicontec.org/referencias-electronicas-normas-icontec/ Folleto o Revista Agencia Nacional de Hidrocarburos , PETRÓLEO Y FUTURO , Revista, Bogotá D.C, Colombia, Primera edición, febrero 2009. Folleto o Revista Agencia Nacional de Hidrocarburos , CONCEPTOS BÁSICOS DE GEOLOGÍA Y GEOFÍSICA, Cartilla informativa, Bogotá D.C, Colombia. Informe AIS, Asociación de ingeniería sísmica, Ingeominas, Estudio General de Amenaza Sísmica de Colombia, Bogotá D.C, Colombia, 1996. Informe AIS, Asociación de ingeniera sísmica, comité AIS 300 , Estudio General de Amenaza Sísmica de Colombia, Bogotá D.C, Colombia, 2009. Libro
  • 27. 27 BADDELEY. Adrian , Analysing spatial point patterns in R, CSIRO and University of Western Australia, Workshop Notes, December 2010. Tesis de Maestría FIGUEROA SOTO. Angel Gregorio , ANÁLISIS DE TIEMPO INTEREVENTO EN SECUENCIAS DE RÉPLICAS PARA LA IDENTIFICACI ON DE ESTADOS DE RELAJACIÓN DEL ESFUERZO, Tesis Doctoral, Universidad Nacional Autónoma de Mexico, Mexico D.F,2009. Libro UDÍAS. Agustín. La Tierra Estructura y dinámica, primera edición, Barcelona, España, 1985, pgs. 179-181.