SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
Olla a Presión
La olla a presión se ha convertido en un indispensable elemento en la cocina moderna en la
mayoría de los hogares del mundo, pueden conseguirse en el mercado de diferentes tipos,
capacidades,          niveles          de         funcionalidad          y        precios.
Este dispositivo basa su funcionamiento en el hecho de que la temperatura de ebullición de
un líquido dependerá de la presión a que está sometido, de forma tal que a más presión
mayortemperatura.
Utilicemos el esquema siguiente para ilustrar.

                                          El esquema representa un recipiente cerrado tal
                                          y como es la olla de presión con su tapa
                                          ajustada, al que se le aplica calor y que contiene
                                          agua (azul). Las pequeñas bolitas azules
                                          representan las burbujas de vapor que
                                          abandonan el líquido y pasan al estado de vapor
                                          durante              el             calentamiento.
                                          Estos vapores como están confinados y no
                                          pueden       escapar,       van      gradualmente
                                          incrementando la presión dentro de la olla, y
                                          con ello la presión de vapor saturado del agua,
                                          por lo que esta no podrá entrar en ebullición.
                                          El incremento de presión terminará levantando
                                          el peso que cierra un pequeño conducto al
                                          exterior y los vapores escaparán haciendo que la
                                          presión interior se estabilice en un valor fijo, si
                                          baja, el peso cae y cierra el conducto, si sube el
                                          peso se levanta y deja escapar vapores en una
                                          suerte      de     regulador       de      presión.
Durante este proceso, al agua de la olla ha ido ganando en temperatura, y entra al fin en
ebullición a un valor mas alto de temperatura final, que si la olla estuviera abierta a la
atmósfera.

El incremento de temperatura, resulta evidente, que dependerá de la magnitud del peso
colocado para cerrar el agujero de escape, y del diámetro de este agujero.
Este incremento de temperatura hará que los alimentos se cuezan mucho más rápido, que es
la aplicación principal de la olla a presión.
Finalmente, el uso de la olla a presión, ha hecho que ganemos en tiempo de cocción lo que
indirectamente además significa un considerable ahorro de energía.
Como existe la posibilidad real de que el agujero de escape se obstruya por fragmentos del
alimento que se cuece, todas la ollas a presión, tienen un válvula de seguridad, que se abre
cuando la presión interior sobrepasa un límite de seguridad establecido para evitar su
explosión.
Calderas de vapor
Una caldera es una máquina o instalación, diseñada y construida para producir vapor de
agua a elevada presión y temperatura, las hay, desde pequeñas instalaciones locales para la
producción de vapor para cocción de alimentos, planchado en serie de ropa, tratamientos
sépticos de instrumentales y labores similares, con vapor de relativa baja temperatura y
presión, hasta enormes instalaciones industriales, utilizadas para la alimentación de turbinas
de generación de electricidad, y otros procesos industriales donde se requiere vapor en
grandes        cantidades,      a       altísimas        temperaturas       y       presiones.
La caldera de vapor mas elemental es la conocida olla a presión, tan común en nuestros
hogares.
En esencia una caldera es un recipiente cerrado, lleno parcialmente de agua a la que se le
aplica calor procedente de alguna fuente, tal como un combustible, rayos solares
concentrados, electricidad etc. para hacerla hervir y producir vapores. Como estos vapores
están confinados a un espacio cerrado, se incrementará la presión interior y con ello la
temperatura de ebullición del agua según muestra el diagrama de fases, pudiéndose
alcanzar finalmente muy elevados valores de presión y temperatura. Estos vapores se
concentran en la parte superior del recipiente inicialmente vacío, conocido como domo, de
donde se extrae vía conductos para ser utilizado en el proceso en cuestión.
Aunque el principio de trabajo es muy simple, las particularidades del proceso son
complejas para un trabajo seguro y eficiente de la caldera, especialmente en las grandes
instalaciones                                                                     industriales.
Hay muchos tipos de calderas de acuerdo a las temperaturas y presiones finales, tipo de
energía     calorífica   disponible     y     volumen      de     producción     de     vapor.
Cabe destacar además, que incluso, para las mismas condiciones generales, existen un gran
número de diseños constructivos en cuanto al modo de intercambio de calor, la forma del
quemado del combustible, forma de alimentación del agua y otros muchos factores, lo que
hace el tema de las calderas, objeto de grandes tomos técnicos así como de constante
                                                       desarrollo.

                                                       En la imagen de la izquierda se muestra
                                                       un esquema de una caldera simple, que
                                                       utiliza carbón como combustible.
                                                       Los gases muy calientes procedentes de
                                                       un quemador de carbón, se conducen a
                                                       través de múltiples tubos embebidos en
                                                       el agua contenida en el cuerpo de la
                                                       caldera, hasta una chimenea de salida al
                                                       exterior. Estos tubos se conocen como
                                                       tubos              de            fuego.
                                                       Durante el paso por los tubos, ceden el
calor al agua circundante, calentándola y haciéndola hervir, los vapores resultantes, burbujean en
el resto del agua para concentrarse en el domo de donde se extraen para el proceso.
Una válvula de seguridad calibrada, impide que se alcancen presiones peligrosas para la integridad
de la caldera.

Como durante el trabajo, se utiliza el vapor, el nivel del agua dentro de la caldera se reduce, por
tal motivo es necesario alimentar la caldera con agua fresca. El conducto de purga se utiliza para
vaciar la caldera en caso de reparaciones y mantenimiento o en periodos de inactividad durante
las heladas.

El agua para la caldera
Un factor importantísimo a tener en cuenta durante el trabajo de la caldera es la calidad del agua
de                                                                                     alimentación.
Esta agua debe estar desprovista de dureza temporal, de lo contrario, las sales depositadas en
torno a los tubos de fuego van formando una capa aislante que impide el intercambio adecuado
de calor entre gases de la combustión y agua, con la consecuente pérdida de eficiencia.
Hay calderas de funcionamiento invertido al del esquema presentado, es decir por dentro de los
tubos de fuego, circula el agua a calentar, y por el exterior, los gases calientes producto de la
combustión, en este caso, la capa de sales depositadas en el interior de los tubos y su consecuente
aislamiento, pueden producir que el tubo se caliente mucho, se reblandezca y estalle produciendo
la                  explosión                   de                     la                   caldera.

Más contenido relacionado

KEY
Carta psicrometrica
PPTX
Evaporadores metodo de calculo
PPT
Calderas pirotubulares de_dos_pasos
PPTX
Evaporación
PDF
Evaporadores y cristalizadores
DOCX
Informe caldera
PDF
Método de cálculo para evaporadores en triple efecto - transferencia de calor
DOCX
Reporte reactor-cstr
Carta psicrometrica
Evaporadores metodo de calculo
Calderas pirotubulares de_dos_pasos
Evaporación
Evaporadores y cristalizadores
Informe caldera
Método de cálculo para evaporadores en triple efecto - transferencia de calor
Reporte reactor-cstr

La actualidad más candente (20)

DOCX
Propiedades termofisicas de los alimentos
PDF
Secado de bandejas
PDF
Ramirez navas --problemas-secado
PDF
Eficiencia para hornos
DOCX
Ejercicio 1 (entropía), mayo 2017)
PPTX
Transferencia masa en Industrias Alimentaria
PDF
Capitulo I. Fundamentos de Refrigeracion y Climatizacion
PPTX
Conveccion externa forzada
PDF
Transferencia de calor
PPTX
Balances de materia y energía en la operación unitaria de destilación
DOCX
Tipos de destiladores eli
PPTX
Operaciones de separación secado (2)
PDF
TRANSFERENCIA DE CALOR SUPERFICIES EXTENDIDAS (ALETAS)
PPTX
Presentación sobre evaporadores
PDF
8. mezcla gas_vapor_psicrometria_procesos_a_c (1)
PPTX
Dinámica de platos
PDF
Reduccion de tamaño
DOCX
Termodinámica-Resumen de Calderas y dispositivos
PDF
Problemas de procesos térmicos
DOCX
Informe final Evaporación LEM 4
Propiedades termofisicas de los alimentos
Secado de bandejas
Ramirez navas --problemas-secado
Eficiencia para hornos
Ejercicio 1 (entropía), mayo 2017)
Transferencia masa en Industrias Alimentaria
Capitulo I. Fundamentos de Refrigeracion y Climatizacion
Conveccion externa forzada
Transferencia de calor
Balances de materia y energía en la operación unitaria de destilación
Tipos de destiladores eli
Operaciones de separación secado (2)
TRANSFERENCIA DE CALOR SUPERFICIES EXTENDIDAS (ALETAS)
Presentación sobre evaporadores
8. mezcla gas_vapor_psicrometria_procesos_a_c (1)
Dinámica de platos
Reduccion de tamaño
Termodinámica-Resumen de Calderas y dispositivos
Problemas de procesos térmicos
Informe final Evaporación LEM 4
Publicidad

Destacado (12)

DOCX
Olla de-presion
PPTX
La olla a presión
PDF
Olla express instructivo premier
DOCX
Partes de una Olla Express
DOCX
Analisis tecnico olla a presion
PPTX
Medicion de la temperatura por contacto directo
PPT
PPTX
Energía radiante
PPTX
La caloría como unidad de medida de la
PPTX
PDF
Calorias
Olla de-presion
La olla a presión
Olla express instructivo premier
Partes de una Olla Express
Analisis tecnico olla a presion
Medicion de la temperatura por contacto directo
Energía radiante
La caloría como unidad de medida de la
Calorias
Publicidad

Similar a Olla a presión (20)

PPTX
CALDERAS.pptx
PPTX
411413771-Calderas-Por-Tubos-de-Agua.pptx
PPT
Calderas
DOCX
Calderas: PiroTubulare Acuatubulares. Radiadores, Valvulas.
PPT
Calderas para el secado de madera
PPT
Calderas para el secado de madera
PPTX
Calderas de vapor
PDF
Operacion calderos
DOCX
Unidad 1 coogeneracion
PPT
calderas informacion (vapor)
PDF
Libro calderas
PDF
Diseno de calderas_industriales_indice_i
PPTX
Calderas
PDF
generadores-combustiblestabla-130307111949-phpapp02.pdf
PPTX
Mapa conceptual de calderas o generadores de vapor
PDF
calderas_pirotubulares.calderas pirotubulares diseño, pruebas y teorías de fu...
CALDERAS.pptx
411413771-Calderas-Por-Tubos-de-Agua.pptx
Calderas
Calderas: PiroTubulare Acuatubulares. Radiadores, Valvulas.
Calderas para el secado de madera
Calderas para el secado de madera
Calderas de vapor
Operacion calderos
Unidad 1 coogeneracion
calderas informacion (vapor)
Libro calderas
Diseno de calderas_industriales_indice_i
Calderas
generadores-combustiblestabla-130307111949-phpapp02.pdf
Mapa conceptual de calderas o generadores de vapor
calderas_pirotubulares.calderas pirotubulares diseño, pruebas y teorías de fu...

Último (20)

DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf

Olla a presión

  • 1. Olla a Presión La olla a presión se ha convertido en un indispensable elemento en la cocina moderna en la mayoría de los hogares del mundo, pueden conseguirse en el mercado de diferentes tipos, capacidades, niveles de funcionalidad y precios. Este dispositivo basa su funcionamiento en el hecho de que la temperatura de ebullición de un líquido dependerá de la presión a que está sometido, de forma tal que a más presión mayortemperatura. Utilicemos el esquema siguiente para ilustrar. El esquema representa un recipiente cerrado tal y como es la olla de presión con su tapa ajustada, al que se le aplica calor y que contiene agua (azul). Las pequeñas bolitas azules representan las burbujas de vapor que abandonan el líquido y pasan al estado de vapor durante el calentamiento. Estos vapores como están confinados y no pueden escapar, van gradualmente incrementando la presión dentro de la olla, y con ello la presión de vapor saturado del agua, por lo que esta no podrá entrar en ebullición. El incremento de presión terminará levantando el peso que cierra un pequeño conducto al exterior y los vapores escaparán haciendo que la presión interior se estabilice en un valor fijo, si baja, el peso cae y cierra el conducto, si sube el peso se levanta y deja escapar vapores en una suerte de regulador de presión. Durante este proceso, al agua de la olla ha ido ganando en temperatura, y entra al fin en ebullición a un valor mas alto de temperatura final, que si la olla estuviera abierta a la atmósfera. El incremento de temperatura, resulta evidente, que dependerá de la magnitud del peso colocado para cerrar el agujero de escape, y del diámetro de este agujero. Este incremento de temperatura hará que los alimentos se cuezan mucho más rápido, que es la aplicación principal de la olla a presión. Finalmente, el uso de la olla a presión, ha hecho que ganemos en tiempo de cocción lo que indirectamente además significa un considerable ahorro de energía. Como existe la posibilidad real de que el agujero de escape se obstruya por fragmentos del alimento que se cuece, todas la ollas a presión, tienen un válvula de seguridad, que se abre cuando la presión interior sobrepasa un límite de seguridad establecido para evitar su explosión.
  • 2. Calderas de vapor Una caldera es una máquina o instalación, diseñada y construida para producir vapor de agua a elevada presión y temperatura, las hay, desde pequeñas instalaciones locales para la producción de vapor para cocción de alimentos, planchado en serie de ropa, tratamientos sépticos de instrumentales y labores similares, con vapor de relativa baja temperatura y presión, hasta enormes instalaciones industriales, utilizadas para la alimentación de turbinas de generación de electricidad, y otros procesos industriales donde se requiere vapor en grandes cantidades, a altísimas temperaturas y presiones. La caldera de vapor mas elemental es la conocida olla a presión, tan común en nuestros hogares. En esencia una caldera es un recipiente cerrado, lleno parcialmente de agua a la que se le aplica calor procedente de alguna fuente, tal como un combustible, rayos solares concentrados, electricidad etc. para hacerla hervir y producir vapores. Como estos vapores están confinados a un espacio cerrado, se incrementará la presión interior y con ello la temperatura de ebullición del agua según muestra el diagrama de fases, pudiéndose alcanzar finalmente muy elevados valores de presión y temperatura. Estos vapores se concentran en la parte superior del recipiente inicialmente vacío, conocido como domo, de donde se extrae vía conductos para ser utilizado en el proceso en cuestión. Aunque el principio de trabajo es muy simple, las particularidades del proceso son complejas para un trabajo seguro y eficiente de la caldera, especialmente en las grandes instalaciones industriales. Hay muchos tipos de calderas de acuerdo a las temperaturas y presiones finales, tipo de energía calorífica disponible y volumen de producción de vapor. Cabe destacar además, que incluso, para las mismas condiciones generales, existen un gran número de diseños constructivos en cuanto al modo de intercambio de calor, la forma del quemado del combustible, forma de alimentación del agua y otros muchos factores, lo que hace el tema de las calderas, objeto de grandes tomos técnicos así como de constante desarrollo. En la imagen de la izquierda se muestra un esquema de una caldera simple, que utiliza carbón como combustible. Los gases muy calientes procedentes de un quemador de carbón, se conducen a través de múltiples tubos embebidos en el agua contenida en el cuerpo de la caldera, hasta una chimenea de salida al exterior. Estos tubos se conocen como tubos de fuego. Durante el paso por los tubos, ceden el
  • 3. calor al agua circundante, calentándola y haciéndola hervir, los vapores resultantes, burbujean en el resto del agua para concentrarse en el domo de donde se extraen para el proceso. Una válvula de seguridad calibrada, impide que se alcancen presiones peligrosas para la integridad de la caldera. Como durante el trabajo, se utiliza el vapor, el nivel del agua dentro de la caldera se reduce, por tal motivo es necesario alimentar la caldera con agua fresca. El conducto de purga se utiliza para vaciar la caldera en caso de reparaciones y mantenimiento o en periodos de inactividad durante las heladas. El agua para la caldera Un factor importantísimo a tener en cuenta durante el trabajo de la caldera es la calidad del agua de alimentación. Esta agua debe estar desprovista de dureza temporal, de lo contrario, las sales depositadas en torno a los tubos de fuego van formando una capa aislante que impide el intercambio adecuado de calor entre gases de la combustión y agua, con la consecuente pérdida de eficiencia. Hay calderas de funcionamiento invertido al del esquema presentado, es decir por dentro de los tubos de fuego, circula el agua a calentar, y por el exterior, los gases calientes producto de la combustión, en este caso, la capa de sales depositadas en el interior de los tubos y su consecuente aislamiento, pueden producir que el tubo se caliente mucho, se reblandezca y estalle produciendo la explosión de la caldera.