SlideShare una empresa de Scribd logo
ORGANIZACIÓN
MUNDIAL DEL
COMERCIO
ANGELA MARIA CARDONA
MARIA CAMILA ARIAS
¿QUÉ ES ?
• Es la única
organización
internacional
que se ocupa de
las normas que
rigen el comercio
entre los países.
Omc infor pdf
Nació como consecuencia de unas
negociaciones, y todo lo que hace resulta de
negociaciones
El grueso del trabajo actual de la OMC
proviene de las negociaciones mantenidas en
el período 1986-1994, la llamada Ronda
Uruguay, y de anteriores negociaciones en el
marco del Acuerdo General sobre Aranceles
Aduaneros y Comercio (GATT).
FUNCIONES
Administra los acuerdos comerciales de
la OMC
Foro para negociaciones comerciales
Trata de resolver las diferencias
comerciales
Supervisa las políticas comerciales
nacionales
Asistencia técnica y cursos de formación
para los países en desarrollo
Cooperación con otras organizaciones
internacionales
PRINCIPIOS
No discriminación
Ser mas abierto
Previsibilidad y transparencia
Competencia
Beneficio para los países en desarrollo
Protección al medio ambiente
El objetivo es ayudar a los
productores de bienes y
servicios, los exportadores
y los importadores a llevar
adelante sus actividades.
VISION GENERAL
• Es la Organización
internacional que tiene
por objetivo principal la
apertura del comercio en
beneficio de todos.
Omc infor pdf
• La OMC está dirigida por los
gobiernos de sus Miembros. Todas las
decisiones importantes son adoptadas
por la totalidad de los Miembros, ya
sea por sus Ministros (que se reúnen
por lo menos una vez cada dos años) o
por sus embajadores o delegados (que
se reúnen regularmente en Ginebra).
NEGOCIACIONES
INTERNACIONALES
MERCANCIA
SERVICIOS
PROPIEDAD
INTELECTUAL
APLICACIÓN
Y VIGILANCIA
• Se obliga a los gobiernos a garantizar la
transparencia de sus políticas
comerciales notificando a la OMC las
leyes en vigor y las medidas adoptadas.
Diversos consejos y comités de la OMC
tratan de asegurarse de que esas
prescripciones se respeten y de que los
Acuerdos de la OMC se apliquen
debidamente.
SOLUCION DE
DIFERENCIAS
• . Los países someten sus diferencias a la
OMC cuando estiman que se han infringido
los derechos que les corresponden en virtud
de los Acuerdos. Los dictámenes de los
expertos independientes designados
especialmente para el caso se basan en la
interpretación de los Acuerdos y de los
compromisos contraídos por cada uno de los
países.
CREACION DE
CAPACIDAD COMERCIAL
Los Acuerdos contienen disposiciones
especiales para los países en desarrollo,
con inclusión de plazos más largos para
aplicar los Acuerdos y los compromisos
y de medidas para aumentar sus
oportunidades comerciales, con objeto
de ayudarles a crear capacidad
comercial, solucionar diferencias y
aplicar normas técnicas.
La Ayuda para el Comercio tiene por
objeto ayudar a los países en desarrollo
a crear la capacidad técnica y la
infraestructura que necesitan para
aumentar su comercio.
PROYECCION
EXTERIOR
• La OMC mantiene un diálogo regular con
organizaciones no gubernamentales,
parlamentarios, otras organizaciones
internacionales, los medios de comunicación
y el público en general sobre diversos
aspectos de la Organización y las
negociaciones de Doha en curso, con el fin
de aumentar la cooperación y mejorar el
conocimiento de las actividades de la OMC.
ACUERDOS
• Los Acuerdos de la OMC, son negociados y
firmados por la mayoría de los países que
mantienen intercambios comerciales. Esos
documentos establecen las normas jurídicas
fundamentales del comercio internacional.
Son en lo esencial contratos que obligan a
los gobiernos a mantener sus políticas
comerciales dentro de límites convenidos.
Contribuir a que el comercio fluya
con la mayor libertad posible.
 También requiere asegurarse de
que los particulares, las empresas y
los gobiernos conozcan cuáles son
las normas que rigen el comercio
en las distintas partes del mundo,”
ACUERDOS
• Anexo 1A (Acuerdos Multilaterales
sobre el Comercio de Mercancías)
• ;Anexo 1B (Acuerdo General sobre el
Comercio de Servicios - AGCS);
• Anexo 1C (Acuerdo sobre los Aspectos
de los Derechos de Propiedad Intelectual
relacionados con el Comercio - ADPIC).
• EL ANEXO 2 contiene el Entendimiento
relativo a las normas y procedimientos
por los que se rige la solución de
diferencias.
• EL ANEXO 3 se titula Mecanismo de
Examen de las Políticas Comerciales -
MEPC.EL
• ANEXO 4 contiene los Acuerdos
Comerciales Plurilaterales.
COLOMBIA Y LA OMC
Es miembro de la OMC desde el 30 de
abril de 1995. La Misión de Colombia ante la
Organización Mundial de Comercio además de
ejercer la representación permanente del país,
promueve los intereses de Colombia en los
asuntos comerciales y conexos que se ventilan en
el Foro Multilateral de la Política Comercial.

Más contenido relacionado

PPTX
(Omc) organización mundial del comercio
PPTX
Exposicion organización mundial
PPTX
Negociaciones en la omc (!)
PPT
Omc presentation
PPTX
Organismos de la omc
PPTX
Organización mundial del comercio (omc)
PPT
Organización Mundial para el Comercio OMC
(Omc) organización mundial del comercio
Exposicion organización mundial
Negociaciones en la omc (!)
Omc presentation
Organismos de la omc
Organización mundial del comercio (omc)
Organización Mundial para el Comercio OMC

La actualidad más candente (20)

PPT
La Organización Mundial De Comercio OMC
PDF
Organigrama omc
PPTX
La organización mundial del comercio
DOCX
PPT
Organización Mundial Del Comercio
PPTX
Organización Mundial del Comercio (OMC)
PPT
Tema 5. II. Organización Mundial del Comercio.
PPTX
Guatemala y comercio internacional
PPT
OMC
 
DOCX
Organización Mundial del Comercio
PPTX
Organización Mundial del Comercio (OMC)
PPT
Organización mundial del
PDF
Trabajo de comercio (omc)
DOCX
Resumen del blog omc. (ORGANIZACIONES MUNDIALES INTERNACIONALES)
PPTX
Organización Mundial de Comercio
La Organización Mundial De Comercio OMC
Organigrama omc
La organización mundial del comercio
Organización Mundial Del Comercio
Organización Mundial del Comercio (OMC)
Tema 5. II. Organización Mundial del Comercio.
Guatemala y comercio internacional
OMC
 
Organización Mundial del Comercio
Organización Mundial del Comercio (OMC)
Organización mundial del
Trabajo de comercio (omc)
Resumen del blog omc. (ORGANIZACIONES MUNDIALES INTERNACIONALES)
Organización Mundial de Comercio
Publicidad

Similar a Omc infor pdf (20)

PPTX
Presentación OMC.pptx
DOCX
Organización Mundial del Comercio
PPTX
SEMANA 2 ORGANISMOS INTERNACIONALES DEL COMERCIO.pptx
PDF
Acuerdos Comerciales: Una Oportunidad de negocios para Ecuador y el Mundo
PDF
Sesión 11.1.pdf
PDF
"Acuerdos Comerciales: Una Oportunidad de negocios para Ecuador y el Mundo"
PPTX
Organizacion mundial del comercio
PPTX
Organizacion mundial del comercio
DOCX
World trade organization(3)
PPT
Introducción a la OMC
PDF
OMC.pdf
PPTX
La OMC (Organización Mundial de Comercio)
DOCX
Resumen omc
PPTX
Organización mundial de comercio
PPTX
organización mundial del comercio
PPTX
OMC Presentación Organización Mundial de Comercio
PDF
Organización mundial de comercio
PDF
Organización mundial del comercio
PDF
Presentación OMC.pptx
Organización Mundial del Comercio
SEMANA 2 ORGANISMOS INTERNACIONALES DEL COMERCIO.pptx
Acuerdos Comerciales: Una Oportunidad de negocios para Ecuador y el Mundo
Sesión 11.1.pdf
"Acuerdos Comerciales: Una Oportunidad de negocios para Ecuador y el Mundo"
Organizacion mundial del comercio
Organizacion mundial del comercio
World trade organization(3)
Introducción a la OMC
OMC.pdf
La OMC (Organización Mundial de Comercio)
Resumen omc
Organización mundial de comercio
organización mundial del comercio
OMC Presentación Organización Mundial de Comercio
Organización mundial de comercio
Organización mundial del comercio
Publicidad

Último (20)

PDF
expotinaespanolultimaversionparapresentar.pdf
PDF
14062024_Criterios_programacion_multianual_presupuestaria_gasto_materia_perso...
PDF
PLANEACIÓNFINANCIERACONTABILIDADDECOSTOSpdf
PPT
Clase 1.2, Interes simple y compuesto, inflacion (1).ppt
PPT
Ejemplo practico de flujo de efectivo de el insittuto senati
PDF
Reporte Programacion Multianual 2026-2028.pdf
PPT
Clase de administracion 1.3, Planificacion (3).ppt
PDF
Direccion-Estrategica-Segunda-Luis-Carlos-Palacios-Acero.pdf
PPTX
HOSPITAL REGIONAL DE LORETO 12.12.24 - ALMILCAR ASENCIO SAENZ.pptx
PPTX
Presentación Portafolio, Basado en Participante
PDF
Presentación de Administración I-II bachillerato
PPTX
Clase 5 (1).pptxClase 4_sec_A economia gerencial maestria en gestion tributaria.
PDF
jksdaccountantsEJEMPLODESPACHOCONTABLE.pdf
PDF
Clasificador_De Gastos presupuestarios año_2025.pdf
PPTX
presentacion alejandro por que los agricultores venden la tierra.pptx
PDF
ELASTICIDADES PARA MIS WAWAS DENTRO DE LA MICROECONOMIA.pdf
PPTX
DECRETO SUPREMO QUE MOUE MugufuODIFICA.pptx
PPT
04 ONCENIO DE LEGUÍA REPUBLICA PERUANA SIGLOS XX LATAM
PPTX
capitulo 1 fundamentos teoricos de la economia internacional1.pptx
PDF
Guía para elaborar un manual de políticas contables.pdf
expotinaespanolultimaversionparapresentar.pdf
14062024_Criterios_programacion_multianual_presupuestaria_gasto_materia_perso...
PLANEACIÓNFINANCIERACONTABILIDADDECOSTOSpdf
Clase 1.2, Interes simple y compuesto, inflacion (1).ppt
Ejemplo practico de flujo de efectivo de el insittuto senati
Reporte Programacion Multianual 2026-2028.pdf
Clase de administracion 1.3, Planificacion (3).ppt
Direccion-Estrategica-Segunda-Luis-Carlos-Palacios-Acero.pdf
HOSPITAL REGIONAL DE LORETO 12.12.24 - ALMILCAR ASENCIO SAENZ.pptx
Presentación Portafolio, Basado en Participante
Presentación de Administración I-II bachillerato
Clase 5 (1).pptxClase 4_sec_A economia gerencial maestria en gestion tributaria.
jksdaccountantsEJEMPLODESPACHOCONTABLE.pdf
Clasificador_De Gastos presupuestarios año_2025.pdf
presentacion alejandro por que los agricultores venden la tierra.pptx
ELASTICIDADES PARA MIS WAWAS DENTRO DE LA MICROECONOMIA.pdf
DECRETO SUPREMO QUE MOUE MugufuODIFICA.pptx
04 ONCENIO DE LEGUÍA REPUBLICA PERUANA SIGLOS XX LATAM
capitulo 1 fundamentos teoricos de la economia internacional1.pptx
Guía para elaborar un manual de políticas contables.pdf

Omc infor pdf

  • 2. ¿QUÉ ES ? • Es la única organización internacional que se ocupa de las normas que rigen el comercio entre los países.
  • 4. Nació como consecuencia de unas negociaciones, y todo lo que hace resulta de negociaciones El grueso del trabajo actual de la OMC proviene de las negociaciones mantenidas en el período 1986-1994, la llamada Ronda Uruguay, y de anteriores negociaciones en el marco del Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT).
  • 5. FUNCIONES Administra los acuerdos comerciales de la OMC Foro para negociaciones comerciales Trata de resolver las diferencias comerciales Supervisa las políticas comerciales nacionales Asistencia técnica y cursos de formación para los países en desarrollo Cooperación con otras organizaciones internacionales
  • 6. PRINCIPIOS No discriminación Ser mas abierto Previsibilidad y transparencia Competencia Beneficio para los países en desarrollo Protección al medio ambiente
  • 7. El objetivo es ayudar a los productores de bienes y servicios, los exportadores y los importadores a llevar adelante sus actividades. VISION GENERAL • Es la Organización internacional que tiene por objetivo principal la apertura del comercio en beneficio de todos.
  • 9. • La OMC está dirigida por los gobiernos de sus Miembros. Todas las decisiones importantes son adoptadas por la totalidad de los Miembros, ya sea por sus Ministros (que se reúnen por lo menos una vez cada dos años) o por sus embajadores o delegados (que se reúnen regularmente en Ginebra).
  • 11. APLICACIÓN Y VIGILANCIA • Se obliga a los gobiernos a garantizar la transparencia de sus políticas comerciales notificando a la OMC las leyes en vigor y las medidas adoptadas. Diversos consejos y comités de la OMC tratan de asegurarse de que esas prescripciones se respeten y de que los Acuerdos de la OMC se apliquen debidamente.
  • 12. SOLUCION DE DIFERENCIAS • . Los países someten sus diferencias a la OMC cuando estiman que se han infringido los derechos que les corresponden en virtud de los Acuerdos. Los dictámenes de los expertos independientes designados especialmente para el caso se basan en la interpretación de los Acuerdos y de los compromisos contraídos por cada uno de los países.
  • 13. CREACION DE CAPACIDAD COMERCIAL Los Acuerdos contienen disposiciones especiales para los países en desarrollo, con inclusión de plazos más largos para aplicar los Acuerdos y los compromisos y de medidas para aumentar sus oportunidades comerciales, con objeto de ayudarles a crear capacidad comercial, solucionar diferencias y aplicar normas técnicas.
  • 14. La Ayuda para el Comercio tiene por objeto ayudar a los países en desarrollo a crear la capacidad técnica y la infraestructura que necesitan para aumentar su comercio.
  • 15. PROYECCION EXTERIOR • La OMC mantiene un diálogo regular con organizaciones no gubernamentales, parlamentarios, otras organizaciones internacionales, los medios de comunicación y el público en general sobre diversos aspectos de la Organización y las negociaciones de Doha en curso, con el fin de aumentar la cooperación y mejorar el conocimiento de las actividades de la OMC.
  • 16. ACUERDOS • Los Acuerdos de la OMC, son negociados y firmados por la mayoría de los países que mantienen intercambios comerciales. Esos documentos establecen las normas jurídicas fundamentales del comercio internacional. Son en lo esencial contratos que obligan a los gobiernos a mantener sus políticas comerciales dentro de límites convenidos.
  • 17. Contribuir a que el comercio fluya con la mayor libertad posible.  También requiere asegurarse de que los particulares, las empresas y los gobiernos conozcan cuáles son las normas que rigen el comercio en las distintas partes del mundo,”
  • 18. ACUERDOS • Anexo 1A (Acuerdos Multilaterales sobre el Comercio de Mercancías) • ;Anexo 1B (Acuerdo General sobre el Comercio de Servicios - AGCS); • Anexo 1C (Acuerdo sobre los Aspectos de los Derechos de Propiedad Intelectual relacionados con el Comercio - ADPIC).
  • 19. • EL ANEXO 2 contiene el Entendimiento relativo a las normas y procedimientos por los que se rige la solución de diferencias. • EL ANEXO 3 se titula Mecanismo de Examen de las Políticas Comerciales - MEPC.EL • ANEXO 4 contiene los Acuerdos Comerciales Plurilaterales.
  • 20. COLOMBIA Y LA OMC Es miembro de la OMC desde el 30 de abril de 1995. La Misión de Colombia ante la Organización Mundial de Comercio además de ejercer la representación permanente del país, promueve los intereses de Colombia en los asuntos comerciales y conexos que se ventilan en el Foro Multilateral de la Política Comercial.