SlideShare una empresa de Scribd logo
ONDAS
INTRODUCCIÓN


• ¿Te has preguntado cómo escuchamos?
  ¿Cómo llega la señal de televisión o de radio
  a nuestra casa? ¿Cómo es posible que nos
  comuniquemos por celular? ¿Cómo las
  ballenas se comunican entre sí? ¿Cómo los
  murciélagos, a pesar de ser ciegos, esquivan
  objetos y atrapan su alimento?
Introducción



• La respuesta es simple, por las ondas. Pero
  para que haya una onda, antes tiene que
  existir una vibración, entonces: ¿qué es
  una vibración?
VIBRACIÓN


• Una vibración es una oscilación respecto a
  una posición en equilibrio.          Estas
  vibraciones se desplazan por un espacio y
  para esto requieren de un determinado
  tiempo.
Ejemplo
¿QUÉ ES UNA ONDA?

Es una perturbación que se propaga desde
el punto en que se produjo, a través del
espacio transportando energía y no
materia durante un determinado tiempo.

El medio perturbado
puede ser diverso
como aire, agua, un
trozo de metal, el
espacio o el vacío.
ONDAS


                          En términos físicos: una
                          onda es una perturbación
                          que se propaga en un
                          medio material o por el
                          vacío.


Movimiento de una onda
    en una cuerda
CARACTERÍSTICAS

– La posición más alta con respecto a la posición de
  equilibrio se llama Cresta.
– La posición más baja con respecto a la posición de
  equilibrio se llama Valle.
– El máximo alejamiento de la onda con respecto a la
  posición de equilibrio se llama Amplitud.
                      Cresta

                                              Amplitud
                                                 Posición
    Amplitud                                        de
                                      Valle      equilibrio
CARACTERÍSTICAS

• La distancia que hay entre dos crestas o
  dos valles se llama Longitud de onda.


           Longitud de onda
CARACTERÍSTICAS


• El tiempo transcurrido entre dos ondas
  consecutivas se llama periodo.

• El número de ondas emitidas en cada
  segundo se llama frecuencia.
movimiento Ondulatorio
    se propaga energía de un lugar a otro sin
transferencia de materia, solo la energía avanza de
                 forma continua.

  m la trayectoria de propagación se produce un
      desplazamiento periódico, u oscilación
TIPOS DE ONDAS

Pueden ser ondas de pulso
  Una explosión, un flash, una
  ola, los latidos del corazón.

Onda continua.
 vibración de una cuerda, la luz
 del sol
CLASIFICACIÖN DE LAS ONDAS
 • Según el medio en el que se propagan o la
   naturaleza de propagación

  - Ondas mecánicas
  - Ondas electromagnéticas
  - Ondas gravitatacionales
  - Ondas viajeras
  - Ondas estacionarias
  - Ondas armónicas

 • En función de su propagación:
    - Unidimensionales
    - Bidimensionales o superficiales
    - Tridimensionales o esféricas
CLASIFICACIÖN DE LAS ONDAS

 • En función de la dirección de
   perturbación:
   - Ondas transversales
   - Ondas longitudinales
   - Ondas superficiales

 • En función de su periodicidad
   - Periódicas
    - No periódicas
ONDAS MECÁNICAS

Son ocasionadas por una
perturbación y que para su
propagación en forma de
oscilaciones periódicas requie-
ren de un medio material.




                           las ondas producidas en
                           un resorte, una cuerda, en
                           el agua, o en algún medio
                           por el sonido.
ONDAS ELECTROMAGNÉTICAS


No necesitan de un medio
material       para      su
propagación,     pues    se
difunden aun en el vacio
gracias      a      campos
eléctricos y magnéticos.


                               Ejemplos: la luz, ondas de
                              radio, ondas caloríficas, las
                              microondas y los rayos U.V.
ONDAS VIAJERAS

• La propagación de la onda
  se realiza en sentido
  único, es decir, estas
  ondas viajan hacia el mismo
  lugar sin devolverse.

• Las ondas viajeras se
  expanden libremente por el
  espacio.

             Por ejemplo, las ondas de televisión se
             propagan desde la antena repetidora hasta
             tu televisor y a todos los demás televisores
             de la ciudad.
ONDAS ESTACIONARIAS

• Estas ondas resultan
  de dos ondas viajeras
  que viajan en sentidos
  contrarios. Una onda
  estacionaria se forma
  cuando una onda viajera
  incide sobre un punto
  fijo, obligándola a
  devolverse, pero
  invertida a respecto a
  la primera.
ONDAS ESTACIONARIAS

• Ambas ondas, se combinan en forma precisa
  dando origen a una onda que pareciera que está
  detenida con lugares de vibración nula (nodos)
  y lugares de vibración máxima (antinodos).
• Este tipo de ondas se producen en los
  instrumentos musicales de cuerda.
NODOS Y ANTINODOS
ONDAS ARMONICAS


• En este tipo de onda los pulsos que producen
  la vibración se suceden en un periodo fijo, es
  decir en un igual intervalo de tiempo.
ONDAS UNIDIMENCIONALES

son aquellas que se propagan a lo largo de una
sola dirección del espacio, como las ondas en los
resortes o en las cuerdas.
ONDAS BIDIMENCIONALES O
          SÙPERFICIALES
Son ondas que se propagan en dos direcciones. Pueden
propagarse, en cualquiera de las direcciones de una
superficie, por ello, se denominan también ondas
superficiales.
ONDAS TRIDIMENSIONALES O
           ESFÉRICAS
Son ondas que se propagan en tres direcciones.

Sus frentes de ondas son esferas concéntricas que
salen de la fuente de perturbación expandiéndose en
todas direcciones.
ONDA TRANSVERSAL


Las ondas transversales son aquellas en
donde el movimiento de las partículas que
transporta la onda son perpendiculares a
la dirección de propagación de la onda, es
decir al origen de la vibración
Por ejemplo, al hacer vibrar una cuerda
tensa, la luz
ONDA LONGITUDINAL

Las ondas longitudinales
son aquellas en donde el
movimiento       de     las
partículas que transporta
la onda sucede en la
misma     dirección     de
propagación de la onda.
Por ejemplo, el sonido.
• Onda transversal



                                        Propagación
                      vibración

                            vibración
• Onda longitudinal




                                         Propagación
ONDAS PERIODICAS

La perturbación local que las origina se
produce en ciclos repetitivos por ejemplo
una onda senoidal.
ONDAS NO PERIODICAS

La perturbación que las origina se da
aisladamente o, en el caso de que se
repita, las perturbaciones sucesivas tienen
características   diferentes.   Las   ondas
aisladas se denominan también pulsos.
• Las ondas longitudinales siempre son
  mecánicas. Las ondas sonoras son un ejemplo típico de
  esta forma de movimiento ondulatorio.


• Las ondas transversales pueden ser
  mecánicas (ondas que se propagan a lo largo de una
  cuerda tensa) o electromagnéticas (la luz o las
  ondas de radio).


• Algunos      movimientos      ondulatorios
  mecánicos,    como   los  terremotos,    son
  combinaciones        de       movimientos
  longitudinales y transversales, con lo que se
  mueven de forma circular.
Ondasppt
ELEMENTOS DEL MOVIMIENTO
       ONDULATORIO

• Frecuencia ( f ): Número de oscilaciones por segundo.
   – Se mide en hertzios (Hz)
   – 1 Hz = una oscilación en un segundo

• Período ( T ): tiempo que tarda en tener lugar una
  vibración completa.
• el período es el inverso de la frecuencia (T = 1/f )
ELEMENTOS DEL MOVIMIENTO
         ONDULATORIO

• Longitud de onda ( λ ): Espacio que recorre una
  onda desde el inicio hasta el final de una oscilación.
• Velocidad de transmisión ( v ): velocidad a la que se
  propaga.
             VELOCIDAD = ESPACIO/TIEMPO       V=X/t
             ESPACIO = VELOCIDAD X TIEMPO     X= V.t


   LONGITUD DE ONDA = VELOCIDAD X PERÍODO        λ=v.T
                   PERÍODO = 1/ FRECUENCIA,


            λ=v/f                v =λ . f
FRECUENCIA Y SONIDO

• El tono del sonido depende de la frecuencia.
• A frecuencias bajas corresponden sonidos graves.
• A frecuencias altas corresponden sonidos agudos.




  27 Hz    100 Hz   200 Hz   440 Hz   1000 Hz   3000 Hz
El Sonido
• El Sonido se propaga
  mediante ondas
  longitudinales

En general, la velocidad del sonido es mayor en los sólidos que en los
líquidos y en los líquidos mayor que en los gases.
La velocidad del sonido en el aire (a una temperatura de 20 ºC) es de
340 m/s
En el aire, a 0 ºC, el sonido viaja a una velocidad de 331 m/s
En el agua es de 1.600 m/s
En la madera es de 3.900 m/s
En el acero es de 5.100 m/s
El Sonido
                        El efecto Doppler

-El tono de un sonido emitido por una fuente que se
aproxima al observador es más agudo que si la fuente se aleja.




-Esto ocurre cuando un móvil que produce un sonido va en el
sentido de las ondas sonoras, comprimiéndolas. Al ser menor la
longitud de onda, el sonido es más agudo. Por la parte posterior
quedan más separadas, longitud de onda más grande igual a
sonido más grave
Efecto Doppler
Ondas con fuente de sonido en
           reposo
Efecto Doppler
Ondas con fuente de sonido en
        movimiento
Ondas con fuente de sonido
igualando a la velocidad del
          sonido
Efecto Droppler
• Se define como un aparente cambio
  en la frecuencia de onda debido al
  movimiento de la fuente de la onda o
  el receptor




                  Prof. Franklin Rivera   40
Droppler




  Prof. Franklin Rivera   41
EFECTO DOPPLER.
El efecto Doppler consiste en un cambio
aparente en la frecuencia de un
sonido, durante el movimiento relativo
entre el observador y la fuente sonora.
•Cuando la fuente sonora
                                      esta en movimiento y el
                                      observador se encuentra es
                                      reposo, se usa la expresión:
                                      F’= FV
                                         V±v




•Si la fuente sonora permanece
en reposo y el observador es
quien se acerca o aleja de ella, se
usa la expresión: F’= F(V±v)
                         V
El móvil que supera la velocidad del
  sonido es un “supersónico”. En ese
  momento se produce un estampido
   debido a la compresión a que está
            sometido el aire


• El avión “supersónico”
• Quizá oíste alguna vez de un avión que
  “rompe la barrera del sonido”. Míralo
Otros ejemplos de superación
   de la barrera del sonido




  Coche a 1,4 Mach
                     Transbordador espacial
                     superando la barrera del
                     sonido
FENOMENOS DE LAS ONDAS

            Reflexión


                     Principio de
                   superposición


                           Interferencia



                        Ondas estacionarias



                    Refracción


           Difracción
REFLEXIÓN DE LAS
La reflexión de las ondas       ONDAS.
se presenta cuando estas
encuentran un obstáculo
que        les     impide
propagarse, chocan y
cambian de sentido sin
modificar sus demás
características.
Reflexion
• Una onda hace reflexión cuando se
  encuentra con un obstáculo durante
  su recorrido
• Lo podríamos ver como un rebote de
  la onda con el obstáculo, barrera o
  cualquier otra cosa



                 Prof. Franklin Rivera   48
PRINCIPIO DE
SUPERPOSICIÓN DE LAS
      ONDAS.

        Estudios cuidadosos conducen a
        afirmar que dos o más ondas
        pueden atravesar la misma
        región del espacio indepen-
        dientes unas de otras.
INTERFERENCIA DE ONDAS.
La interferencia se produce cuando se superponen simultáneamente
dos o mas trenes de onda; este fenómeno se emplea para comprobar
si un movimiento es ondulatorio o no.




                        Constructiva   Destructiva
ONDAS ESTACIONARIAS.
Las ondas estacionarias se producen
cuando interfieren dos movimientos
ondulatorios de la misma frecuencia
y amplitud que se propagan en
diferente sentido a lo largo de una
línea con una diferencia de fase de
media longitud de onda.
REFRACCIÓN DE LAS ONDAS.
Este fenómeno lo experimenta un movimiento
ondulatorio al cambiar de un medio a otro
distinto durante su propagación.
DIFRACCIÓN DE LAS ONDAS.

      Cuando una onda encuentra un
      obstáculo en su camino y lo rodea o
      lo contornea se produce la difracción
      de ondas.
ONDAS SONORAS
Las ondas sonoras son ondas
mecánicas longitudinales.
ONDAS SONORAS AUDIBLES.


SONIDO AUDIBLE



            SONIDO
          INFRASÓNICO



                      SONIDO
                    ULTRASÓNICO
FENÓMENOS ACÚSTICOS
La acústica es la parte de la física que se encarga del estudio de los
sonidos. Los fenómenos acústicos, consecuencia de algunos efectos
auditivos provocados por el sonido son:


                                                       REFLEXIÓN




                                                            ECO


     Fenómenos acústicos

                                                        RESONANCIA




                                                      REVERBERACIÓN
CUALIDADES DEL SONIDO.
  INTENSIDAD:
  • Esta cualidad determina si un sonido es fuerte o débil
  • La intensidad de un sonido expresa la cantidad de energía acústica
    que en un segundo pasa a través de una superficie de un cm
    cuadrado, perpendicular a la dirección en la cual se propaga la onda.


  TONO:
  • Esta cualidad del sonido depende de la frecuencia con la que vibra
    el cuerpo emisor del sonido.
  • A mayor frecuencia, el sonido es mas alto o agudo, a menor
    frecuencia, el sonido es mas bajo o grave.


  TIMBRE:
  • Cualidad que permite identificar la fuente sonora, aunque distintos
    instrumentos produzcan sonidos con el mismo tono e intensidad.
  • El tono fundamental siempre va acompañado de tonos armónicos
    llamados sobre tonos
Reflection




     Prof. Franklin Rivera   58
Bow waves & Shock waves
• Cuando la fuente o origen de la onda
  viaja mas rápido que la onda.
• La podemos ver en la estela en forma de
  V que dejan los botes cuando navegan
• Los aviones cuando rompen la barrera
  del sonido crean un Shock wave en su
  parte trasera.



                   Prof. Franklin Rivera   59
Difracción
• Este efecto se ve cuando la onda
  encuentra una barrera con un Gap de por
  medio, esta onda pasa por ese gap y se
  esparce hacia todos lados.
• Un ejemplo sería cuando el sonido de la TV
  pasa por la puerta del cuarto y luego se
  esparce a todas partes después de la
  puerta.
• Gap es un espacio o un vacio

                      Prof. Franklin Rivera    60
Difracción

 Difracción



                            Gap




    Prof. Franklin Rivera         61
Interferencia
• Se alcanza cuando dos ondas continuas
  con amplitud y frecuencia similares se
  encuentran en un mismo punto.
• Esto lo vemos por ejemplo cuando se
  escuchan dos estaciones de radio en la
  misma frecuencia
• Sucede en los hospitales cuando la señal
  de los celulares afecta lo equipos
  electronicos

                   Prof. Franklin Rivera   62

Más contenido relacionado

PPS
Espejos convexos
PPS
Reflexión de la luz
PPTX
Acustica
PPTX
El Sonido - FISICA
ODP
Interferencia
PPTX
Acustica
PPTX
ONDAS ELECTROMAGNETICAS
PPS
El sonido
Espejos convexos
Reflexión de la luz
Acustica
El Sonido - FISICA
Interferencia
Acustica
ONDAS ELECTROMAGNETICAS
El sonido

La actualidad más candente (20)

PPTX
Las ondas:luz y sonido
PDF
Clasificacion de las ondas
PPTX
PPT
Trabajos de fisica: Ondas
PPTX
Ondas mecanicas
PPT
El sonido
PPS
Efecto Doppler
PPTX
Cambio de estado. gráficas temperatura tiempo
PPTX
Unidad 8. Naturaleza y propagación de la luz
PPTX
Características Ondas Electromagnéticas
DOCX
Espejos concavos y convexos
PPTX
Ondas electromagnéticas
PPTX
Ondas fisica
PPTX
Enlace ionico
PPT
PPTX
PPTX
PPTX
Teoría ondulatoria de la luz
PPTX
Movimiento ondulatorio
Las ondas:luz y sonido
Clasificacion de las ondas
Trabajos de fisica: Ondas
Ondas mecanicas
El sonido
Efecto Doppler
Cambio de estado. gráficas temperatura tiempo
Unidad 8. Naturaleza y propagación de la luz
Características Ondas Electromagnéticas
Espejos concavos y convexos
Ondas electromagnéticas
Ondas fisica
Enlace ionico
Teoría ondulatoria de la luz
Movimiento ondulatorio
Publicidad

Similar a Ondasppt (20)

PPTX
PPT
Ondas corr2
PPTX
PPTX
Dianitaaaa
PPTX
DOCX
DOC
Ondas 090909135145-phpapp02
PPTX
Presentación Proyecto de Ciencias Infantil Multicolor.pptx
PPTX
PPTX
PDF
Ondas y sonido 3
 
DOCX
PPT
PPT
PPTX
PPTX
PPTX
movimiento ondulatorio, modelo de ondas y explicación de características del ...
Ondas corr2
Dianitaaaa
Ondas 090909135145-phpapp02
Presentación Proyecto de Ciencias Infantil Multicolor.pptx
Ondas y sonido 3
 
movimiento ondulatorio, modelo de ondas y explicación de características del ...
Publicidad

Último (20)

PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
IPERC...................................
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
IPERC...................................
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf

Ondasppt

  • 2. INTRODUCCIÓN • ¿Te has preguntado cómo escuchamos? ¿Cómo llega la señal de televisión o de radio a nuestra casa? ¿Cómo es posible que nos comuniquemos por celular? ¿Cómo las ballenas se comunican entre sí? ¿Cómo los murciélagos, a pesar de ser ciegos, esquivan objetos y atrapan su alimento?
  • 3. Introducción • La respuesta es simple, por las ondas. Pero para que haya una onda, antes tiene que existir una vibración, entonces: ¿qué es una vibración?
  • 4. VIBRACIÓN • Una vibración es una oscilación respecto a una posición en equilibrio. Estas vibraciones se desplazan por un espacio y para esto requieren de un determinado tiempo.
  • 6. ¿QUÉ ES UNA ONDA? Es una perturbación que se propaga desde el punto en que se produjo, a través del espacio transportando energía y no materia durante un determinado tiempo. El medio perturbado puede ser diverso como aire, agua, un trozo de metal, el espacio o el vacío.
  • 7. ONDAS En términos físicos: una onda es una perturbación que se propaga en un medio material o por el vacío. Movimiento de una onda en una cuerda
  • 8. CARACTERÍSTICAS – La posición más alta con respecto a la posición de equilibrio se llama Cresta. – La posición más baja con respecto a la posición de equilibrio se llama Valle. – El máximo alejamiento de la onda con respecto a la posición de equilibrio se llama Amplitud. Cresta Amplitud Posición Amplitud de Valle equilibrio
  • 9. CARACTERÍSTICAS • La distancia que hay entre dos crestas o dos valles se llama Longitud de onda. Longitud de onda
  • 10. CARACTERÍSTICAS • El tiempo transcurrido entre dos ondas consecutivas se llama periodo. • El número de ondas emitidas en cada segundo se llama frecuencia.
  • 11. movimiento Ondulatorio se propaga energía de un lugar a otro sin transferencia de materia, solo la energía avanza de forma continua. m la trayectoria de propagación se produce un desplazamiento periódico, u oscilación
  • 12. TIPOS DE ONDAS Pueden ser ondas de pulso Una explosión, un flash, una ola, los latidos del corazón. Onda continua. vibración de una cuerda, la luz del sol
  • 13. CLASIFICACIÖN DE LAS ONDAS • Según el medio en el que se propagan o la naturaleza de propagación - Ondas mecánicas - Ondas electromagnéticas - Ondas gravitatacionales - Ondas viajeras - Ondas estacionarias - Ondas armónicas • En función de su propagación: - Unidimensionales - Bidimensionales o superficiales - Tridimensionales o esféricas
  • 14. CLASIFICACIÖN DE LAS ONDAS • En función de la dirección de perturbación: - Ondas transversales - Ondas longitudinales - Ondas superficiales • En función de su periodicidad - Periódicas - No periódicas
  • 15. ONDAS MECÁNICAS Son ocasionadas por una perturbación y que para su propagación en forma de oscilaciones periódicas requie- ren de un medio material. las ondas producidas en un resorte, una cuerda, en el agua, o en algún medio por el sonido.
  • 16. ONDAS ELECTROMAGNÉTICAS No necesitan de un medio material para su propagación, pues se difunden aun en el vacio gracias a campos eléctricos y magnéticos. Ejemplos: la luz, ondas de radio, ondas caloríficas, las microondas y los rayos U.V.
  • 17. ONDAS VIAJERAS • La propagación de la onda se realiza en sentido único, es decir, estas ondas viajan hacia el mismo lugar sin devolverse. • Las ondas viajeras se expanden libremente por el espacio. Por ejemplo, las ondas de televisión se propagan desde la antena repetidora hasta tu televisor y a todos los demás televisores de la ciudad.
  • 18. ONDAS ESTACIONARIAS • Estas ondas resultan de dos ondas viajeras que viajan en sentidos contrarios. Una onda estacionaria se forma cuando una onda viajera incide sobre un punto fijo, obligándola a devolverse, pero invertida a respecto a la primera.
  • 19. ONDAS ESTACIONARIAS • Ambas ondas, se combinan en forma precisa dando origen a una onda que pareciera que está detenida con lugares de vibración nula (nodos) y lugares de vibración máxima (antinodos). • Este tipo de ondas se producen en los instrumentos musicales de cuerda.
  • 21. ONDAS ARMONICAS • En este tipo de onda los pulsos que producen la vibración se suceden en un periodo fijo, es decir en un igual intervalo de tiempo.
  • 22. ONDAS UNIDIMENCIONALES son aquellas que se propagan a lo largo de una sola dirección del espacio, como las ondas en los resortes o en las cuerdas.
  • 23. ONDAS BIDIMENCIONALES O SÙPERFICIALES Son ondas que se propagan en dos direcciones. Pueden propagarse, en cualquiera de las direcciones de una superficie, por ello, se denominan también ondas superficiales.
  • 24. ONDAS TRIDIMENSIONALES O ESFÉRICAS Son ondas que se propagan en tres direcciones. Sus frentes de ondas son esferas concéntricas que salen de la fuente de perturbación expandiéndose en todas direcciones.
  • 25. ONDA TRANSVERSAL Las ondas transversales son aquellas en donde el movimiento de las partículas que transporta la onda son perpendiculares a la dirección de propagación de la onda, es decir al origen de la vibración Por ejemplo, al hacer vibrar una cuerda tensa, la luz
  • 26. ONDA LONGITUDINAL Las ondas longitudinales son aquellas en donde el movimiento de las partículas que transporta la onda sucede en la misma dirección de propagación de la onda. Por ejemplo, el sonido.
  • 27. • Onda transversal Propagación vibración vibración • Onda longitudinal Propagación
  • 28. ONDAS PERIODICAS La perturbación local que las origina se produce en ciclos repetitivos por ejemplo una onda senoidal.
  • 29. ONDAS NO PERIODICAS La perturbación que las origina se da aisladamente o, en el caso de que se repita, las perturbaciones sucesivas tienen características diferentes. Las ondas aisladas se denominan también pulsos.
  • 30. • Las ondas longitudinales siempre son mecánicas. Las ondas sonoras son un ejemplo típico de esta forma de movimiento ondulatorio. • Las ondas transversales pueden ser mecánicas (ondas que se propagan a lo largo de una cuerda tensa) o electromagnéticas (la luz o las ondas de radio). • Algunos movimientos ondulatorios mecánicos, como los terremotos, son combinaciones de movimientos longitudinales y transversales, con lo que se mueven de forma circular.
  • 32. ELEMENTOS DEL MOVIMIENTO ONDULATORIO • Frecuencia ( f ): Número de oscilaciones por segundo. – Se mide en hertzios (Hz) – 1 Hz = una oscilación en un segundo • Período ( T ): tiempo que tarda en tener lugar una vibración completa. • el período es el inverso de la frecuencia (T = 1/f )
  • 33. ELEMENTOS DEL MOVIMIENTO ONDULATORIO • Longitud de onda ( λ ): Espacio que recorre una onda desde el inicio hasta el final de una oscilación. • Velocidad de transmisión ( v ): velocidad a la que se propaga. VELOCIDAD = ESPACIO/TIEMPO V=X/t ESPACIO = VELOCIDAD X TIEMPO X= V.t LONGITUD DE ONDA = VELOCIDAD X PERÍODO λ=v.T PERÍODO = 1/ FRECUENCIA, λ=v/f v =λ . f
  • 34. FRECUENCIA Y SONIDO • El tono del sonido depende de la frecuencia. • A frecuencias bajas corresponden sonidos graves. • A frecuencias altas corresponden sonidos agudos. 27 Hz 100 Hz 200 Hz 440 Hz 1000 Hz 3000 Hz
  • 35. El Sonido • El Sonido se propaga mediante ondas longitudinales En general, la velocidad del sonido es mayor en los sólidos que en los líquidos y en los líquidos mayor que en los gases. La velocidad del sonido en el aire (a una temperatura de 20 ºC) es de 340 m/s En el aire, a 0 ºC, el sonido viaja a una velocidad de 331 m/s En el agua es de 1.600 m/s En la madera es de 3.900 m/s En el acero es de 5.100 m/s
  • 36. El Sonido El efecto Doppler -El tono de un sonido emitido por una fuente que se aproxima al observador es más agudo que si la fuente se aleja. -Esto ocurre cuando un móvil que produce un sonido va en el sentido de las ondas sonoras, comprimiéndolas. Al ser menor la longitud de onda, el sonido es más agudo. Por la parte posterior quedan más separadas, longitud de onda más grande igual a sonido más grave
  • 37. Efecto Doppler Ondas con fuente de sonido en reposo
  • 38. Efecto Doppler Ondas con fuente de sonido en movimiento
  • 39. Ondas con fuente de sonido igualando a la velocidad del sonido
  • 40. Efecto Droppler • Se define como un aparente cambio en la frecuencia de onda debido al movimiento de la fuente de la onda o el receptor Prof. Franklin Rivera 40
  • 41. Droppler Prof. Franklin Rivera 41
  • 42. EFECTO DOPPLER. El efecto Doppler consiste en un cambio aparente en la frecuencia de un sonido, durante el movimiento relativo entre el observador y la fuente sonora.
  • 43. •Cuando la fuente sonora esta en movimiento y el observador se encuentra es reposo, se usa la expresión: F’= FV V±v •Si la fuente sonora permanece en reposo y el observador es quien se acerca o aleja de ella, se usa la expresión: F’= F(V±v) V
  • 44. El móvil que supera la velocidad del sonido es un “supersónico”. En ese momento se produce un estampido debido a la compresión a que está sometido el aire • El avión “supersónico” • Quizá oíste alguna vez de un avión que “rompe la barrera del sonido”. Míralo
  • 45. Otros ejemplos de superación de la barrera del sonido Coche a 1,4 Mach Transbordador espacial superando la barrera del sonido
  • 46. FENOMENOS DE LAS ONDAS Reflexión Principio de superposición Interferencia Ondas estacionarias Refracción Difracción
  • 47. REFLEXIÓN DE LAS La reflexión de las ondas ONDAS. se presenta cuando estas encuentran un obstáculo que les impide propagarse, chocan y cambian de sentido sin modificar sus demás características.
  • 48. Reflexion • Una onda hace reflexión cuando se encuentra con un obstáculo durante su recorrido • Lo podríamos ver como un rebote de la onda con el obstáculo, barrera o cualquier otra cosa Prof. Franklin Rivera 48
  • 49. PRINCIPIO DE SUPERPOSICIÓN DE LAS ONDAS. Estudios cuidadosos conducen a afirmar que dos o más ondas pueden atravesar la misma región del espacio indepen- dientes unas de otras.
  • 50. INTERFERENCIA DE ONDAS. La interferencia se produce cuando se superponen simultáneamente dos o mas trenes de onda; este fenómeno se emplea para comprobar si un movimiento es ondulatorio o no. Constructiva Destructiva
  • 51. ONDAS ESTACIONARIAS. Las ondas estacionarias se producen cuando interfieren dos movimientos ondulatorios de la misma frecuencia y amplitud que se propagan en diferente sentido a lo largo de una línea con una diferencia de fase de media longitud de onda.
  • 52. REFRACCIÓN DE LAS ONDAS. Este fenómeno lo experimenta un movimiento ondulatorio al cambiar de un medio a otro distinto durante su propagación.
  • 53. DIFRACCIÓN DE LAS ONDAS. Cuando una onda encuentra un obstáculo en su camino y lo rodea o lo contornea se produce la difracción de ondas.
  • 54. ONDAS SONORAS Las ondas sonoras son ondas mecánicas longitudinales.
  • 55. ONDAS SONORAS AUDIBLES. SONIDO AUDIBLE SONIDO INFRASÓNICO SONIDO ULTRASÓNICO
  • 56. FENÓMENOS ACÚSTICOS La acústica es la parte de la física que se encarga del estudio de los sonidos. Los fenómenos acústicos, consecuencia de algunos efectos auditivos provocados por el sonido son: REFLEXIÓN ECO Fenómenos acústicos RESONANCIA REVERBERACIÓN
  • 57. CUALIDADES DEL SONIDO. INTENSIDAD: • Esta cualidad determina si un sonido es fuerte o débil • La intensidad de un sonido expresa la cantidad de energía acústica que en un segundo pasa a través de una superficie de un cm cuadrado, perpendicular a la dirección en la cual se propaga la onda. TONO: • Esta cualidad del sonido depende de la frecuencia con la que vibra el cuerpo emisor del sonido. • A mayor frecuencia, el sonido es mas alto o agudo, a menor frecuencia, el sonido es mas bajo o grave. TIMBRE: • Cualidad que permite identificar la fuente sonora, aunque distintos instrumentos produzcan sonidos con el mismo tono e intensidad. • El tono fundamental siempre va acompañado de tonos armónicos llamados sobre tonos
  • 58. Reflection Prof. Franklin Rivera 58
  • 59. Bow waves & Shock waves • Cuando la fuente o origen de la onda viaja mas rápido que la onda. • La podemos ver en la estela en forma de V que dejan los botes cuando navegan • Los aviones cuando rompen la barrera del sonido crean un Shock wave en su parte trasera. Prof. Franklin Rivera 59
  • 60. Difracción • Este efecto se ve cuando la onda encuentra una barrera con un Gap de por medio, esta onda pasa por ese gap y se esparce hacia todos lados. • Un ejemplo sería cuando el sonido de la TV pasa por la puerta del cuarto y luego se esparce a todas partes después de la puerta. • Gap es un espacio o un vacio Prof. Franklin Rivera 60
  • 61. Difracción Difracción Gap Prof. Franklin Rivera 61
  • 62. Interferencia • Se alcanza cuando dos ondas continuas con amplitud y frecuencia similares se encuentran en un mismo punto. • Esto lo vemos por ejemplo cuando se escuchan dos estaciones de radio en la misma frecuencia • Sucede en los hospitales cuando la señal de los celulares afecta lo equipos electronicos Prof. Franklin Rivera 62