El documento describe el código abierto, su origen en 1998 como alternativa al término "software libre", sus ventajas como la detección y corrección eficientes de errores e implementación de nuevas características, y que no requiere comprar licencias sino invertir en capacitación. Lista programas populares de código abierto como Firefox, Perl, Apache y Linux, y tipos de licencias como GPL y BSD. Explica que la variante más conocida de sistema operativo de código abierto es Linux y sus distintas variantes como Ubuntu y Fedora, y menciona