SlideShare una empresa de Scribd logo
Matemática Morfológica Ing. Auccahuasi Aiquipa WIlver Introducción al Procesamiento de Imágenes
Mapa del Curso Operaciones Punto Filtros Segmentación Extracción de características Operaciones Morfológicas Reconocimiento de Patrones Introducción a la Visión Artificial Representación de la Imagen
Tabla de Contenido Morfología Operaciones Morfológicas Aplicaciones
Objetivos Desarrollar los conceptos para la aplicación y entendimiento de las operaciones morfológicas sobre imágenes binarias.
MORFOLOGÍA
Morfología  Morfología significa forma y estructura de un objeto. La morfología matemática se basa en operaciones de teoría de conjuntos. Imágenes binarias. Subconjuntos de Z 2  Imágenes grises. Coordenadas en Z 3 . Simplifican imágenes y conservan las principales características de forma de los objetos. Extrae componentes de imagen útiles en la representación y descripción de la forma de las regiones.
Morfología - Operaciones Dilatación . agrega pixeles a un objeto, lo hace más grande Erosión . Extrae los "outlayers del objeto“, lo hace más chico Apertura . Aplica una erosión seguida de una dilatación, permite abrir pequeños huecos. Clausura . Aplica una dilatación seguida de una erosión, permite cerrar los huecos.
Morfología - Aplicaciones Pre-procesamiento de imágenes (supresión de ruidos, simplificación de formas). Destacar la estructura de los objetos (extraer el esqueleto, detección de objetos, envolvente convexa, ampliación, reducción,...) Descripción de objetos (área, perímetro,...)
Morfología  Imágenes binarias Operaciones morfológicas: Dilatación, erosión, Transformada Hit-or-Miss, apertura y cierre. Aplicaciones: Extracción de fronteras y componentes conexas, rellenado de regiones, adelgazamiento y engrosamiento, esqueleto y poda. Imágenes en escala de grises Operaciones morfológicas: dilatación, erosión, apertura, cierre. Aplicaciones: Gradiente morfológico, transformada Top-Hat, texturas y granulometrías.
Operaciones básicas sobre conjuntos  Por ejemplo, la  diferencia  de dos conjuntos A y B se define: complemento diferencia
La traslación de A por z se define como  La reflexión de B se define como  Operaciones básicas sobre conjuntos
OPERACIONES MORFOLÓGICAS CON MATLAB
SE = strel( shape , parameters) SE = strel('arbitrary', NHOOD) SE = strel('arbitrary', NHOOD, HEIGHT) SE = strel('ball', R, H, N) SE = strel('diamond', R) SE = strel('disk', R, N) SE = strel('line', LEN, DEG) SE = strel('octagon', R) SE = strel('pair', OFFSET) SE = strel('periodicline', P, V) SE = strel('rectangle', MN) SE = strel('square', W) Elemento estructurante Flat Structuring Elements 'arbitrary' 'pair' 'diamond' 'periodicline' 'disk' 'rectangle' 'line' 'square' 'octagon'   Nonflat Structuring Elements 'arbitrary' 'ball'
SE = strel('diamond', R) SE = strel('disk', R, N) SE = strel('line', LEN, DEG) SE = strel('octagon', R) Elemento estructurante
OPERACIONES MORFOLÓGICAS
Modelos Morfológicos En 1996 surgen las Memorias Asociativas Morfológicas, inspiradas en los operadores de la Morfología Matemática Dilatación Erosión Apertura Cerradura
Dilatación Agrega pixeles a un objeto, lo hace más grande
Ejercicio 1
B = zeros(4,4) matriz 4x4 de ceros B([4, 5, 6, 7, 11]) = 1  al indice 4,5,6,7 y 11 le agregas 1 S = [1 1]  matriz 1 x 2 D = imdilate(B, S)  función dilatar B =  0  0  0  0 0  0  0  0 0  0  0  0 0  0  0  0 B =   0  1  0  0 0  1  0  0 0  1  1  0 1  0  0  0 S =  1  1 D =  0  1  1  0 0  1  1  0 0  1  1  1 1  1  0  0 Ejercicio 1
Ejercicio 2
Erosión Extrae los "outlayers del objeto“, lo hace más chico ( A ⊖ B) ⊖ C  =  A ⊖( B  C ) A  ( B ⊖ C )    ( A  B )⊖ C A ⊖ B     A
Ejercicio 3
Ejercicio 4 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
Apertura Suaviza los contornos de una imagen. Elimina pequeños salientes.  Abre pequeños huecos.  Elimina franjas o zonas de un objeto que sean “más estrechas” que el elemento estructural. A     C -> A∘B    C∘B A∘B    A (A∘B)∘B=A∘B A ∘ B  = ( A ⊖ B )  B
Ejercicio 5
Ejercicio 6 Máscara empleada Apertura Imagen  erosionada
Clausura - Cerradura Elimina  huecos pequeños (rellenándolos) y une componentes conexas cercanas.  A ∙ B  = ( A  B )⊖ B A    C -> A ∙ B    C ∙ B A    A ∙ B (A ∙ B) ∙ B = A ∙ B
Ejercicio 7 Máscara empleada Cierre Imagen  dilatada
Ejercicio 8
APLICACIONES
La frontera de un conjunto A se puede obtener primero  erosionando  A por un elemento estructural apropiado, B, y realizando posteriormente la diferencia entre A y su erosión. Es decir,  El elemento estructural B usado más frecuentemente es el cuadrado 3x3 (como en el ejemplo que se muestra a continuación). Usando otros tamaños, por ejemplo  5 x 5, se ampliaría el grosor de la frontera a dos o tres píxeles.  Extracción de frontera F ( A) = A - (A        B)
Ejercicio 9 erosión
Ejercicio 10 Máscara empleada Imagen  erosionada Imagen de contorno
Partimos del borde 8-conexo de una región, A, y de un punto p del interior de A. El siguiente procedimiento rellena el interior de A: Donde B es el elemento estructural siguiente: Y el algoritmo termina en la iteración k si X k =X k-1 . La unión de X k  y A es la frontera y la región rellena. Rellenado de regiones X k  = ( X k - 1        B)       A c      k = 1, 2, 3...   X 0  = p
Ejercicio 11
Supongamos que  Y  representa una componente conexa contenida en un conjunto  A  y supongamos que conocemos un punto  p  que pertenece a dicha región. Entonces, el siguiente procedimiento puede utilizarse para extraer  Y:  El algoritmo termina en la iteración k si X k-1 =X k . Con Y=X k . B es el elemento estructural siguiente: Extracción de componentes conexas X 0  = p X k  = ( X k - 1        B)       A        k = 1, 2,...
Ejercicio 12
Trasformada Hit-or-Miss Es una herramienta para la detección de formas. Se usa para buscar determinada configuración en los píxeles . Sea  B  = ( J ,  K ) la configuración que queremos buscar, donde  J  es el conjunto formado por los píxeles negros de  B;  y  K  el conjunto formado por los píxeles negros de B c . Por ejemplo   Los x indican píxeles que pueden ser indistinguiblemente blancos o negros.
Trasformada Hit-or-Miss La transformación hit-or-miss se define como: Utilizando la definición de diferencia de conjuntos y la relación dual entre la erosión y la dilatación, podemos escribir la ecuación anterior como
Ejercicio 13 Detección de esquinas superiores derechas
Adelgazamiento de regiones El adelgazamiento de un conjunto A por un elemento estructural B puede ser definido en términos de la transformación ganancia-pérdida como: B A     B = A - (A     B) = A     ( A     B) c
Adelgazamiento de regiones Elementos estructurales usados comúnmente en el proceso de adelgazamiento
Ejercicio 14
Engrosamiento El engrosamiento es el dual morfológico del adelgazamiento y se define mediante la expresión: donde  B  es un elemento estructural apropiado para la ampliación.  A  B B A        B = A      ( A       B)
Ejercicio 15
Esqueletización El esqueleto de un conjunto  A  puede ser expresado en términos de erosiones y aperturas.  Si  S ( A ) denota  el esqueleto  de  A , entonces Donde: donde  A   kB  denota la aplicación sucesiva de  k  erosiones a  A:   K  es el último paso iterativo antes de que  A  se erosione a un conjunto vacío. En otras palabras,
Ejercicio 16
PREGUNTAS

Más contenido relacionado

PPTX
Mat lab manipulación de señales de audio
PPTX
REGISTRO DE BANDERAS
PPT
Mantenimiento ubuntu
DOCX
Diferencias entre arquitectura y organización
PPTX
sistemas de adquisición de datos
PDF
Tema 9. memorias semiconductoras
PPTX
Las clases P NP y NP completo
PPT
Mezcladores
Mat lab manipulación de señales de audio
REGISTRO DE BANDERAS
Mantenimiento ubuntu
Diferencias entre arquitectura y organización
sistemas de adquisición de datos
Tema 9. memorias semiconductoras
Las clases P NP y NP completo
Mezcladores

La actualidad más candente (20)

PPT
15a clase comparadores
PPTX
4.TDM Multiplexacion por division de tiempo
PPTX
Comunicaciones satelitales
PDF
Diseño de antena microstrip
PPT
Parametros de AM
PDF
Adoo grady booch
DOCX
Coberturas de redes taty informatica
PPTX
Técnicas de Segmentación de imágenes.
PPTX
Multiplexores y demultiplexores en electrónica digital
PPT
Espectro Ensanchado - Telecomunicaciones III
DOCX
Antenas sectoriales
PDF
Tutorial multisim 11 en español
PPTX
Antenas microstrip
PPTX
Antenas rombicas y cuadradas
DOC
Modulacion analogica
PDF
4 memoria
PPT
Notación infija postfija
PDF
SUBNETEADO DE REDES
PDF
Emisor Receptor AM
15a clase comparadores
4.TDM Multiplexacion por division de tiempo
Comunicaciones satelitales
Diseño de antena microstrip
Parametros de AM
Adoo grady booch
Coberturas de redes taty informatica
Técnicas de Segmentación de imágenes.
Multiplexores y demultiplexores en electrónica digital
Espectro Ensanchado - Telecomunicaciones III
Antenas sectoriales
Tutorial multisim 11 en español
Antenas microstrip
Antenas rombicas y cuadradas
Modulacion analogica
4 memoria
Notación infija postfija
SUBNETEADO DE REDES
Emisor Receptor AM
Publicidad

Similar a Operaciones Morfologicas (20)

PPT
Vision Artificial
PDF
tema5-1 transformaciones morfologicas.pdf
PDF
Utp pd_iy_va_sap6 diltacion y erosión binaria
PDF
Operaciones morfológicas en imágenes binarias parte 1
PPT
Imagen Morfologicas
PPT
Morfología de las imágenes Matlab
PPTX
Morfologia.pptxkjgiugiugfjlkgkghfjjkhiyoyfiu
PDF
Utp pd_iy_va_sap6y7 diltacion y erosión binaria - apertura y clausura
PDF
Utp pd_iy_va_sap7 operaciones morfologicas ii
PDF
Utp pd_iy_va_sap6 operaciones morfologicas i
PDF
Morfologia_Segmentacion_en_Procesamiento.pdf
PDF
Utp pd_iy_va_sap6 operaciones morfologicas i
PDF
Utp pd_iy_va_sap7 operaciones morfologicas ii
PDF
Utp pdi_2015-2_ea6 operaciones morfologicas i
PDF
Utp pdi_2015-2_ea7 operaciones morfologicas ii
PDF
Utp pdi_2014-2 lab2
PDF
Utp 2015-2_pdi_lab2
PDF
Utp 2015-2_pdi_lab2
PDF
Utp pdiva_lab6_procesamiento digital de imagenes con matlab iv
PDF
IMagen-Tec.pdf
Vision Artificial
tema5-1 transformaciones morfologicas.pdf
Utp pd_iy_va_sap6 diltacion y erosión binaria
Operaciones morfológicas en imágenes binarias parte 1
Imagen Morfologicas
Morfología de las imágenes Matlab
Morfologia.pptxkjgiugiugfjlkgkghfjjkhiyoyfiu
Utp pd_iy_va_sap6y7 diltacion y erosión binaria - apertura y clausura
Utp pd_iy_va_sap7 operaciones morfologicas ii
Utp pd_iy_va_sap6 operaciones morfologicas i
Morfologia_Segmentacion_en_Procesamiento.pdf
Utp pd_iy_va_sap6 operaciones morfologicas i
Utp pd_iy_va_sap7 operaciones morfologicas ii
Utp pdi_2015-2_ea6 operaciones morfologicas i
Utp pdi_2015-2_ea7 operaciones morfologicas ii
Utp pdi_2014-2 lab2
Utp 2015-2_pdi_lab2
Utp 2015-2_pdi_lab2
Utp pdiva_lab6_procesamiento digital de imagenes con matlab iv
IMagen-Tec.pdf
Publicidad

Último (20)

PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
IPERC...................................
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
IPERC...................................
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente

Operaciones Morfologicas

  • 1. Matemática Morfológica Ing. Auccahuasi Aiquipa WIlver Introducción al Procesamiento de Imágenes
  • 2. Mapa del Curso Operaciones Punto Filtros Segmentación Extracción de características Operaciones Morfológicas Reconocimiento de Patrones Introducción a la Visión Artificial Representación de la Imagen
  • 3. Tabla de Contenido Morfología Operaciones Morfológicas Aplicaciones
  • 4. Objetivos Desarrollar los conceptos para la aplicación y entendimiento de las operaciones morfológicas sobre imágenes binarias.
  • 6. Morfología Morfología significa forma y estructura de un objeto. La morfología matemática se basa en operaciones de teoría de conjuntos. Imágenes binarias. Subconjuntos de Z 2 Imágenes grises. Coordenadas en Z 3 . Simplifican imágenes y conservan las principales características de forma de los objetos. Extrae componentes de imagen útiles en la representación y descripción de la forma de las regiones.
  • 7. Morfología - Operaciones Dilatación . agrega pixeles a un objeto, lo hace más grande Erosión . Extrae los "outlayers del objeto“, lo hace más chico Apertura . Aplica una erosión seguida de una dilatación, permite abrir pequeños huecos. Clausura . Aplica una dilatación seguida de una erosión, permite cerrar los huecos.
  • 8. Morfología - Aplicaciones Pre-procesamiento de imágenes (supresión de ruidos, simplificación de formas). Destacar la estructura de los objetos (extraer el esqueleto, detección de objetos, envolvente convexa, ampliación, reducción,...) Descripción de objetos (área, perímetro,...)
  • 9. Morfología Imágenes binarias Operaciones morfológicas: Dilatación, erosión, Transformada Hit-or-Miss, apertura y cierre. Aplicaciones: Extracción de fronteras y componentes conexas, rellenado de regiones, adelgazamiento y engrosamiento, esqueleto y poda. Imágenes en escala de grises Operaciones morfológicas: dilatación, erosión, apertura, cierre. Aplicaciones: Gradiente morfológico, transformada Top-Hat, texturas y granulometrías.
  • 10. Operaciones básicas sobre conjuntos Por ejemplo, la diferencia de dos conjuntos A y B se define: complemento diferencia
  • 11. La traslación de A por z se define como La reflexión de B se define como Operaciones básicas sobre conjuntos
  • 13. SE = strel( shape , parameters) SE = strel('arbitrary', NHOOD) SE = strel('arbitrary', NHOOD, HEIGHT) SE = strel('ball', R, H, N) SE = strel('diamond', R) SE = strel('disk', R, N) SE = strel('line', LEN, DEG) SE = strel('octagon', R) SE = strel('pair', OFFSET) SE = strel('periodicline', P, V) SE = strel('rectangle', MN) SE = strel('square', W) Elemento estructurante Flat Structuring Elements 'arbitrary' 'pair' 'diamond' 'periodicline' 'disk' 'rectangle' 'line' 'square' 'octagon'   Nonflat Structuring Elements 'arbitrary' 'ball'
  • 14. SE = strel('diamond', R) SE = strel('disk', R, N) SE = strel('line', LEN, DEG) SE = strel('octagon', R) Elemento estructurante
  • 16. Modelos Morfológicos En 1996 surgen las Memorias Asociativas Morfológicas, inspiradas en los operadores de la Morfología Matemática Dilatación Erosión Apertura Cerradura
  • 17. Dilatación Agrega pixeles a un objeto, lo hace más grande
  • 19. B = zeros(4,4) matriz 4x4 de ceros B([4, 5, 6, 7, 11]) = 1 al indice 4,5,6,7 y 11 le agregas 1 S = [1 1] matriz 1 x 2 D = imdilate(B, S) función dilatar B = 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 B = 0 1 0 0 0 1 0 0 0 1 1 0 1 0 0 0 S = 1 1 D = 0 1 1 0 0 1 1 0 0 1 1 1 1 1 0 0 Ejercicio 1
  • 21. Erosión Extrae los "outlayers del objeto“, lo hace más chico ( A ⊖ B) ⊖ C = A ⊖( B  C ) A  ( B ⊖ C )  ( A  B )⊖ C A ⊖ B  A
  • 23. Ejercicio 4 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
  • 24. Apertura Suaviza los contornos de una imagen. Elimina pequeños salientes. Abre pequeños huecos. Elimina franjas o zonas de un objeto que sean “más estrechas” que el elemento estructural. A  C -> A∘B  C∘B A∘B  A (A∘B)∘B=A∘B A ∘ B = ( A ⊖ B )  B
  • 26. Ejercicio 6 Máscara empleada Apertura Imagen erosionada
  • 27. Clausura - Cerradura Elimina huecos pequeños (rellenándolos) y une componentes conexas cercanas. A ∙ B = ( A  B )⊖ B A  C -> A ∙ B  C ∙ B A  A ∙ B (A ∙ B) ∙ B = A ∙ B
  • 28. Ejercicio 7 Máscara empleada Cierre Imagen dilatada
  • 31. La frontera de un conjunto A se puede obtener primero erosionando A por un elemento estructural apropiado, B, y realizando posteriormente la diferencia entre A y su erosión. Es decir, El elemento estructural B usado más frecuentemente es el cuadrado 3x3 (como en el ejemplo que se muestra a continuación). Usando otros tamaños, por ejemplo 5 x 5, se ampliaría el grosor de la frontera a dos o tres píxeles. Extracción de frontera F ( A) = A - (A      B)
  • 33. Ejercicio 10 Máscara empleada Imagen erosionada Imagen de contorno
  • 34. Partimos del borde 8-conexo de una región, A, y de un punto p del interior de A. El siguiente procedimiento rellena el interior de A: Donde B es el elemento estructural siguiente: Y el algoritmo termina en la iteración k si X k =X k-1 . La unión de X k y A es la frontera y la región rellena. Rellenado de regiones X k = ( X k - 1     B)     A c      k = 1, 2, 3... X 0 = p
  • 36. Supongamos que Y representa una componente conexa contenida en un conjunto A y supongamos que conocemos un punto p que pertenece a dicha región. Entonces, el siguiente procedimiento puede utilizarse para extraer Y: El algoritmo termina en la iteración k si X k-1 =X k . Con Y=X k . B es el elemento estructural siguiente: Extracción de componentes conexas X 0 = p X k = ( X k - 1     B)     A        k = 1, 2,...
  • 38. Trasformada Hit-or-Miss Es una herramienta para la detección de formas. Se usa para buscar determinada configuración en los píxeles . Sea B = ( J , K ) la configuración que queremos buscar, donde J es el conjunto formado por los píxeles negros de B; y K el conjunto formado por los píxeles negros de B c . Por ejemplo Los x indican píxeles que pueden ser indistinguiblemente blancos o negros.
  • 39. Trasformada Hit-or-Miss La transformación hit-or-miss se define como: Utilizando la definición de diferencia de conjuntos y la relación dual entre la erosión y la dilatación, podemos escribir la ecuación anterior como
  • 40. Ejercicio 13 Detección de esquinas superiores derechas
  • 41. Adelgazamiento de regiones El adelgazamiento de un conjunto A por un elemento estructural B puede ser definido en términos de la transformación ganancia-pérdida como: B A    B = A - (A    B) = A    ( A    B) c
  • 42. Adelgazamiento de regiones Elementos estructurales usados comúnmente en el proceso de adelgazamiento
  • 44. Engrosamiento El engrosamiento es el dual morfológico del adelgazamiento y se define mediante la expresión: donde B es un elemento estructural apropiado para la ampliación. A B B A      B = A     ( A     B)
  • 46. Esqueletización El esqueleto de un conjunto A puede ser expresado en términos de erosiones y aperturas. Si S ( A ) denota el esqueleto de A , entonces Donde: donde A kB denota la aplicación sucesiva de k erosiones a A: K es el último paso iterativo antes de que A se erosione a un conjunto vacío. En otras palabras,