SlideShare una empresa de Scribd logo
Operaciones Numéricas
Las Matemáticas en la Educación
Temprana
Operaciones Numéricas
• Suma: operación en la cual se tienen las
partes y se busca el todo.
• Resta: operación en la cual se tiene el
todo y una parte y se busca la otra
parte.
• Multiplicación: operación en la cual se
tienen grupos iguales y se busca el
total.
• División: operación en la cual se tiene un
total y se busca repartirlo
Formas de Representar
Operaciones Matematicas
• Problemas: Rosa tiene 6 lápices. Lina le
regalo 5 mas. ¿Cuantos lápices tiene
Rosa en total?
• Modelo:
+

=
• Ecuación simbólica:
6 + 5 = 11
La ecuación simbólica debe ser el ultimo
paso, pero sola no tiene ningún
significado.
Tipos de Problemas para Suma y
Resta
• Problemas de Unión: existen 3 cantidades:
cantidad inicial, el cambio (parte añadida o
unida) y el resultado.
1. Resultado desconocido: Ej: María tiene 15
lápices de colores y su tía Elvira le
regalo 12 mas. ¿Cuantos lápices tiene María
ahora en total?
2. Cambio desconocido: Ej: María tiene 15
lápices de colores y su tía Elvira le dio
unos mas. Ahora tiene 32. ¿Cuantos lápices
le regalo su tía Elvira?
3. Inicial desconocido: Ej: María tenia unos
lápices de colores. Su tía Elvira le
regalo 15 mas. Ahora María tiene 28.
¿Cuantos lápices tenia María en un
principio?
• Separación: la cantidad inicial es el todo.
1. Resultado desconocido: Ej: Juan compro
19 postalitas. El le regalo 7 a su amigo
Miguel. ¿Cuántas postalitas le quedan a
Juan?
2. Cambio desconocido: Ej: Juan compro 19
postalitas. El le regalo unas cuantas a
Miguel. Ahora le queda 6. ¿Cuántas
postalitas le regalo a Miguel?
3. Inicial desconocido: Ej: Juan compro unas
postalitas. El le regalo 7 a Miguel. Ahora
le quedan 6. Cuantas tenia al principio?
• Partes y todo: La mayor diferencia
entre este tipo de problema y los
anteriores es la falta de acción que hay
en este tipo de problema.
1. Todo desconocido: Luisa tiene 8 paletas
y 5 mentas. ¿Cuántos dulces tiene en
total?
2. Parte desconocida: Luisa tiene 13 dulces.
8 son paletas, el resto son mentas.
¿Cuántas mentas tiene Luisa?
• Problemas de Comparación: este tipo de
problema envuelve la comparación
entre dos cantidades. La tercera
cantidad es la diferencia entre 2
cantidades.
1. Diferencia desconocida: Ej: Alicia tiene 10
paletas. Julia tiene 8. ¿Cuantas paletas
mas tiene Alicia? O ¿cuantas paletas
menos tiene Julia?
2. Cantidad mayor desconocida: Alicia tiene
2 paletas mas que Julia. Julia tiene 8.
¿Cuantas tiene Alicia?
• Cantidad menor desconocida: Julia tiene
2 paletas menos que Alicia. Alicia tiene 10
paletas. Cuantas paletas tiene Julia?
Usando Problemas en el Aula
• Lo primero es pensar en un contexto.
Contexto que se relacione con la vida de
los estudiantes. Usen sus nombres.
• Presenten problemas orales y escritos.
• Poner a los ninos a trabajar en parejas
y grupos pequenos tambien.
• Uno o dos problemas por clase. Dar
tiempo para discutir. Dejar que expliquen
como los resolvieron.
Estrategias de Suma
• Conocemos estrategias como usar los
dedos, counters y tabla de números.
• Sumar 3 números de 1 digito.
1. Haz 10.
2. Dobles.
• Reagrupación
Estrategias de Resta
• Restar un numero de 1 digito a uno de 2
digitos.
• Restar 2 numeros de 2 digitos que
terminan en cero.
• Reagrupacion
Multiplicación
• El tipo de problemas de multiplicación
que trabajaran es: de grupos iguales
con el todo desconocido.
• Problemas de Grupos Iguales: cuando
se conocen el numero y tamaño de los
grupos el problema consiste en
situaciones de multiplicación. Problemas
donde el tamaño de los grupos es
desconocido se les llama: problemas de
partición.
El todo es compartido o distribuido
entre un numero conocido de grupos en
orden para determinar el tamaño de
cada grupo.
Ejemplo:
Si la maestra tiene 3 fundas de paletas. En
cada funda hay 6 paletas. ¿Cuantas
paletas tiene la profesora en total?
• Primero hacer estos problemas con
materiales concretos, luego se pasa a
modelos gráficos y por ultimo a la
ecuación.
División
• Los problemas que trabajaremos en
división consistirán en distribuir o
compartir el total entre un grupo
establecido.
• Seguir los mismos pasos de las demás
operaciones.
• Ejemplo: La profesora trajo 18 paletas y
desea compartirlas entre 3 niños por
igual. ¿Cuántas paletas recibirá cada
niño?
Fracciones
• Cuando los estudiantes dominan el
concepto del todo y las partes, ya
están listos para entender las
fracciones.
• Una fracción es una expresión de
relación entre el todo y las partes.
• Existen
ideas
importantes
sobre
fracciones que debemos considerar:
1. El tamano de las partes fraccionarias
depende del tamano del todo.
2. El numerador de una fracción expresa
cuantas partes se están considerando.
El denominador indica que tipo o tamaño
de las partes que el numerador cuenta.
3. Dos fracciones equivalentes son dos
formas de describir la misma cantidad
usando diferentes partes
fraccionales.
• Modelos Gráficos de Fracciones
Los modelos deben ser usados en todos
los niveles para desarrollar el
concepto de fracción adecuadamente.
1. Modelos de región o área. En este tipo
de modelo una superficie o área se
subdivide en partes mas pequeñas. Cada
parte puede ser comparada con el
todo. Se puede usar bloques de
patrones, grid, geoplanos entre otros.
2. Modelos de medida o longitud. Estos
son similares a los de área, excepto
que son comparan longitudes en vez de
áreas. Líneas son dibujadas y
subdivididas o materiales concretos se
usan para comparar longitudes.
3. Modelos de conjuntos en estos el todo
comprende el conjunto de objetos y los
subconjuntos comprende las partes
fraccionales.
• Comparación de fracciones
Después que aprenden a representar
fracciones, ya podrán compararlas y
establecer cual parte es mayor usando
los símbolos correspondientes. Es
importante siempre usar modelos
gráficos para este tipo de actividad, ya
que este es un concepto muy abstracto

Más contenido relacionado

PPTX
Secuencias Gráficas y Conjuntos Gráficos: Información Preliminar
DOCX
Secuencia didáctica fracciones 5°
DOCX
Enseñanza y reflexiones de la geometría
PPT
Fracciones
PDF
Planificación
PPT
Fracciones Equivalentes: una posible secuencia
PDF
UNIDADES AGRARIAS
DOCX
Secuencia Didáctica ESI.docx
Secuencias Gráficas y Conjuntos Gráficos: Información Preliminar
Secuencia didáctica fracciones 5°
Enseñanza y reflexiones de la geometría
Fracciones
Planificación
Fracciones Equivalentes: una posible secuencia
UNIDADES AGRARIAS
Secuencia Didáctica ESI.docx

La actualidad más candente (20)

PDF
Alumnos segundo ciclo_web.pdf educacion vial
PDF
secuencia perimetro.pdf
DOCX
Unidad de aprendizaje geometrìa plana
PPTX
Transformaciones Isometricas
PDF
Multiplicacion
PDF
4o S9 Y 10-1.pdf
PPS
Actividades Con El Tangram
PPT
La división
ODP
Presentación división
DOCX
Planificación 2°eso-ecuaciones
PDF
Las fracciones. 3º de Educación primaria. Colegio La Presentación de Granada
PPTX
La ley de los signos
PPT
Estrategias de aprendizaje matematicas en los diferentes niveles educativos
PPTX
Problemas matemáticos y su resolución método singapur
DOCX
Planificaciones de Escuela Nº 101
DOCX
SECUENCIA DIDÁCTICA DE MATEMÁTICAS
PDF
Potencias (6.º Primaria)
PPTX
Lineas rectas y Lineas curvas
PDF
Problemas de estructura aditivas
PPTX
Schoenfeld y la Resolución de Problemas
Alumnos segundo ciclo_web.pdf educacion vial
secuencia perimetro.pdf
Unidad de aprendizaje geometrìa plana
Transformaciones Isometricas
Multiplicacion
4o S9 Y 10-1.pdf
Actividades Con El Tangram
La división
Presentación división
Planificación 2°eso-ecuaciones
Las fracciones. 3º de Educación primaria. Colegio La Presentación de Granada
La ley de los signos
Estrategias de aprendizaje matematicas en los diferentes niveles educativos
Problemas matemáticos y su resolución método singapur
Planificaciones de Escuela Nº 101
SECUENCIA DIDÁCTICA DE MATEMÁTICAS
Potencias (6.º Primaria)
Lineas rectas y Lineas curvas
Problemas de estructura aditivas
Schoenfeld y la Resolución de Problemas
Publicidad

Destacado (20)

DOC
Operaciones sistemas numéricos
PPTX
Polígonos
PPT
Operaciones numericas
PPT
Tipos de Conocimiento
PDF
Conjuntos Numericos Intervalos
PPT
Etapas según Jean Piaget
PDF
Ejercicios resueltos de el algebra de baldor
PPTX
Estadística
PPTX
La medida
PPT
Recursos: Bloques Multibase
PPTX
Clasificación, conjuntos y patrones
PPTX
Tipos de datos y operaciones
PPT
Sentido Numérico
PPT
Ecuaciones logica y pensamiento matematico
PDF
1 manejo de_paquetes_de_software_1_2010_pe2010
PDF
Breve historia de las ecuaciones
PPTX
Qué es la habilidad numérica
PPTX
Serie numérica
PDF
Elementos de un polinomio
DOCX
Operaciones aritmeticas propiedades
Operaciones sistemas numéricos
Polígonos
Operaciones numericas
Tipos de Conocimiento
Conjuntos Numericos Intervalos
Etapas según Jean Piaget
Ejercicios resueltos de el algebra de baldor
Estadística
La medida
Recursos: Bloques Multibase
Clasificación, conjuntos y patrones
Tipos de datos y operaciones
Sentido Numérico
Ecuaciones logica y pensamiento matematico
1 manejo de_paquetes_de_software_1_2010_pe2010
Breve historia de las ecuaciones
Qué es la habilidad numérica
Serie numérica
Elementos de un polinomio
Operaciones aritmeticas propiedades
Publicidad

Similar a Operaciones Numéricas (20)

PPSX
Las operaciones, los cálculos y los problemas
PPT
DIDÁCTICA DE LAS OPERACIONES MATEMÁTICAS
PDF
Procedimientos de niños de primaria en la solución de problemas de reparto
DOC
Alvarado mariela aula 9
DOCX
Ensayo de observacion dentro de las clases
DOCX
Ensayo de observacion dentro de las clases
PPTX
claudia broitman las operaciones en el primer ciclo.pptx
PPTX
Competencias clave mat
PPSX
PPT
ppt TALLER DIA 03 DE AGOSTO OK.ppt
PPTX
Matematica y las rutas del aprendizaje
PPTX
Competencias clave pcas del l
PPTX
Las operaciones basicas en los nuevos libros de
PDF
Rutas aprendizaje matematica_estrategia_resolucion_problemas_ccesa
DOCX
Módulo 13.docxmatematicas
PPTX
TALLER ESTRATEGIAS CREATIVAS PARA FORTALECER LAS HABILIDADES MATEMATICAS.pptx
PPT
Las Palmas Modelo 3
PDF
PDF
1377947280.el trabajo-escolar-entorno-a-las-fracciones
PDF
Operaciones resolver problemas con racionales
Las operaciones, los cálculos y los problemas
DIDÁCTICA DE LAS OPERACIONES MATEMÁTICAS
Procedimientos de niños de primaria en la solución de problemas de reparto
Alvarado mariela aula 9
Ensayo de observacion dentro de las clases
Ensayo de observacion dentro de las clases
claudia broitman las operaciones en el primer ciclo.pptx
Competencias clave mat
ppt TALLER DIA 03 DE AGOSTO OK.ppt
Matematica y las rutas del aprendizaje
Competencias clave pcas del l
Las operaciones basicas en los nuevos libros de
Rutas aprendizaje matematica_estrategia_resolucion_problemas_ccesa
Módulo 13.docxmatematicas
TALLER ESTRATEGIAS CREATIVAS PARA FORTALECER LAS HABILIDADES MATEMATICAS.pptx
Las Palmas Modelo 3
1377947280.el trabajo-escolar-entorno-a-las-fracciones
Operaciones resolver problemas con racionales

Más de Gabi Mejía (8)

PPT
Poesia
PDF
Novela
PPTX
Fábula
PPTX
Biografía y Autobiografia
PPTX
Ensayo
PPT
Carl orff musica
PPTX
Musica
PPT
Mozart grupo2
Poesia
Novela
Fábula
Biografía y Autobiografia
Ensayo
Carl orff musica
Musica
Mozart grupo2

Operaciones Numéricas

  • 1. Operaciones Numéricas Las Matemáticas en la Educación Temprana
  • 2. Operaciones Numéricas • Suma: operación en la cual se tienen las partes y se busca el todo. • Resta: operación en la cual se tiene el todo y una parte y se busca la otra parte. • Multiplicación: operación en la cual se tienen grupos iguales y se busca el total. • División: operación en la cual se tiene un total y se busca repartirlo
  • 3. Formas de Representar Operaciones Matematicas • Problemas: Rosa tiene 6 lápices. Lina le regalo 5 mas. ¿Cuantos lápices tiene Rosa en total? • Modelo: + =
  • 4. • Ecuación simbólica: 6 + 5 = 11 La ecuación simbólica debe ser el ultimo paso, pero sola no tiene ningún significado.
  • 5. Tipos de Problemas para Suma y Resta • Problemas de Unión: existen 3 cantidades: cantidad inicial, el cambio (parte añadida o unida) y el resultado. 1. Resultado desconocido: Ej: María tiene 15 lápices de colores y su tía Elvira le regalo 12 mas. ¿Cuantos lápices tiene María ahora en total? 2. Cambio desconocido: Ej: María tiene 15 lápices de colores y su tía Elvira le dio unos mas. Ahora tiene 32. ¿Cuantos lápices le regalo su tía Elvira?
  • 6. 3. Inicial desconocido: Ej: María tenia unos lápices de colores. Su tía Elvira le regalo 15 mas. Ahora María tiene 28. ¿Cuantos lápices tenia María en un principio?
  • 7. • Separación: la cantidad inicial es el todo. 1. Resultado desconocido: Ej: Juan compro 19 postalitas. El le regalo 7 a su amigo Miguel. ¿Cuántas postalitas le quedan a Juan? 2. Cambio desconocido: Ej: Juan compro 19 postalitas. El le regalo unas cuantas a Miguel. Ahora le queda 6. ¿Cuántas postalitas le regalo a Miguel? 3. Inicial desconocido: Ej: Juan compro unas postalitas. El le regalo 7 a Miguel. Ahora le quedan 6. Cuantas tenia al principio?
  • 8. • Partes y todo: La mayor diferencia entre este tipo de problema y los anteriores es la falta de acción que hay en este tipo de problema. 1. Todo desconocido: Luisa tiene 8 paletas y 5 mentas. ¿Cuántos dulces tiene en total? 2. Parte desconocida: Luisa tiene 13 dulces. 8 son paletas, el resto son mentas. ¿Cuántas mentas tiene Luisa?
  • 9. • Problemas de Comparación: este tipo de problema envuelve la comparación entre dos cantidades. La tercera cantidad es la diferencia entre 2 cantidades. 1. Diferencia desconocida: Ej: Alicia tiene 10 paletas. Julia tiene 8. ¿Cuantas paletas mas tiene Alicia? O ¿cuantas paletas menos tiene Julia? 2. Cantidad mayor desconocida: Alicia tiene 2 paletas mas que Julia. Julia tiene 8. ¿Cuantas tiene Alicia?
  • 10. • Cantidad menor desconocida: Julia tiene 2 paletas menos que Alicia. Alicia tiene 10 paletas. Cuantas paletas tiene Julia?
  • 11. Usando Problemas en el Aula • Lo primero es pensar en un contexto. Contexto que se relacione con la vida de los estudiantes. Usen sus nombres. • Presenten problemas orales y escritos. • Poner a los ninos a trabajar en parejas y grupos pequenos tambien. • Uno o dos problemas por clase. Dar tiempo para discutir. Dejar que expliquen como los resolvieron.
  • 12. Estrategias de Suma • Conocemos estrategias como usar los dedos, counters y tabla de números. • Sumar 3 números de 1 digito. 1. Haz 10. 2. Dobles. • Reagrupación
  • 13. Estrategias de Resta • Restar un numero de 1 digito a uno de 2 digitos. • Restar 2 numeros de 2 digitos que terminan en cero. • Reagrupacion
  • 14. Multiplicación • El tipo de problemas de multiplicación que trabajaran es: de grupos iguales con el todo desconocido. • Problemas de Grupos Iguales: cuando se conocen el numero y tamaño de los grupos el problema consiste en situaciones de multiplicación. Problemas donde el tamaño de los grupos es desconocido se les llama: problemas de partición.
  • 15. El todo es compartido o distribuido entre un numero conocido de grupos en orden para determinar el tamaño de cada grupo. Ejemplo: Si la maestra tiene 3 fundas de paletas. En cada funda hay 6 paletas. ¿Cuantas paletas tiene la profesora en total? • Primero hacer estos problemas con materiales concretos, luego se pasa a modelos gráficos y por ultimo a la ecuación.
  • 16. División • Los problemas que trabajaremos en división consistirán en distribuir o compartir el total entre un grupo establecido. • Seguir los mismos pasos de las demás operaciones. • Ejemplo: La profesora trajo 18 paletas y desea compartirlas entre 3 niños por igual. ¿Cuántas paletas recibirá cada niño?
  • 17. Fracciones • Cuando los estudiantes dominan el concepto del todo y las partes, ya están listos para entender las fracciones. • Una fracción es una expresión de relación entre el todo y las partes. • Existen ideas importantes sobre fracciones que debemos considerar: 1. El tamano de las partes fraccionarias depende del tamano del todo.
  • 18. 2. El numerador de una fracción expresa cuantas partes se están considerando. El denominador indica que tipo o tamaño de las partes que el numerador cuenta. 3. Dos fracciones equivalentes son dos formas de describir la misma cantidad usando diferentes partes fraccionales. • Modelos Gráficos de Fracciones Los modelos deben ser usados en todos los niveles para desarrollar el concepto de fracción adecuadamente.
  • 19. 1. Modelos de región o área. En este tipo de modelo una superficie o área se subdivide en partes mas pequeñas. Cada parte puede ser comparada con el todo. Se puede usar bloques de patrones, grid, geoplanos entre otros. 2. Modelos de medida o longitud. Estos son similares a los de área, excepto que son comparan longitudes en vez de áreas. Líneas son dibujadas y subdivididas o materiales concretos se usan para comparar longitudes.
  • 20. 3. Modelos de conjuntos en estos el todo comprende el conjunto de objetos y los subconjuntos comprende las partes fraccionales. • Comparación de fracciones Después que aprenden a representar fracciones, ya podrán compararlas y establecer cual parte es mayor usando los símbolos correspondientes. Es importante siempre usar modelos gráficos para este tipo de actividad, ya que este es un concepto muy abstracto