SlideShare una empresa de Scribd logo
Optoelectrónica
La optoelectrónica es el nexo de unión entre los sistemas ópticos y los sistemas
electrónicos. Los componentes opto electrónicos son aquellos cuyo funcionamiento está
relacionado directamente con la luz.
Usos
Los sistemas opto electrónicos están cada vez más de moda. Hoy en día parece imposible
mirar cualquier aparato eléctrico y no ver un panel lleno de luces o de dígitos más o menos
espectaculares. Por ejemplo, la mayoría de los walkman disponen de un piloto rojo (LED)
que nos avisa, siempre en el momento más inoportuno, que las pilas se han agotado y que
deben cambiarse. Los tubos de rayos catódicos con los que funcionan los osciloscopios
analógicos y los televisores, las pantallas de cristal líquido, los modernos sistemas de
comunicaciones mediante fibra óptica. Los dispositivos opto electrónicos se denominan
opto aisladores o dispositivos de acoplamiento óptico.
Fotorresistencia
LDR
Una fotorresistencia es un componente electrónico cuya resistencia disminuye con el
aumento de intensidad de luz incidente. Puede también ser llamado fotorresistor,
fotoconductor, célula fotoeléctrica o resistor dependiente de la luz, cuyas siglas (LDR)
se originan de su nombre en inglés light-dependent resistor.
Un fototransistor está hecho de un semiconductor de alta resistencia. Si la luz que incide en
el dispositivo es de alta frecuencia, los fotones son absorbidos por la elasticidad del
semiconductor dando a los electrones la suficiente energía para saltar la banda de
conducción. El electrón libre que resulta (y su hueco asociado) conduce electricidad, de tal
modo que disminuye la resistencia.
Un dispositivo fotoeléctrico puede ser intrínseco o extrínseco. En dispositivos intrínsecos,
los únicos electrones disponibles están en la banda de la valencia, por lo tanto el fotón debe
tener bastante energía para excitar el electrón a través de toda la banda prohibida. Los
dispositivos extrínsecos tienen impurezas agregadas, que tienen energía de estado a tierra
más cercano a la banda de conducción puesto que los electrones no tienen que saltar lejos,
los fotones más bajos de energía (es decir, de mayor longitud de onda y frecuencia más
baja) son suficientes para accionar el dispositivo.
Las células de sulfuro de cadmio
El sulfuro de cadmio o las células de sulfuro del cadmio (CdS) se basan en la capacidad del
cadmio de variar su resistencia según la cantidad de luz que pulsa la célula. Cuanto más luz
pulsa, más baja es la resistencia. Aunque no es exacta, incluso una célula simple de CdS
puede tener una amplia gama de resistencia de cerca de 600 ohmios en luz brillante a 1 o 2
MΩ en oscuridad.
Las células son también capaces de reaccionar a una amplia gama de frecuencias,
incluyendo infrarrojo (IR), luz visible, y ultravioleta (UV).
Usos
Se fabrican de diversos tipos. Se pueden encontrar células baratas de sulfuro del cadmio en
muchos artículos de consumo, por ejemplo cámara fotográfica, medidores de luz, relojes
con radio, alarmas de seguridad y sistemas de encendido y apagado del alumbrado de calles
en función de la luz ambiente. En el otro extremo de la escala, los fotoconductores de
Ge:Cu son los sensores que funcionan dentro de la gama más baja "radiación infrarroja".
Fotodiodo
Símbolo del fotodiodo.
Un fotodiodo es un semiconductor construido con una unión PN, sensible a la incidencia
de la luz visible o infrarroja. Para que su funcionamiento sea correcto se polariza
inversamente, con lo que se producirá una cierta circulación de corriente cuando sea
excitado por la luz. Debido a su construcción, los fotodiodos se comportan como células
fotovoltaicas, es decir, en ausencia de luz exterior generan una tensión muy pequeña con el
positivo en el ánodo y el negativo en el cátodo. Esta corriente presente en ausencia de luz
recibe el nombre de corriente de oscuridad.
•
Principio de operación
Un fotodiodo es una unión P-N o estructura P-I-N. Cuando una luz de suficiente energía
llega al diodo, excita un electrón dándole movimiento y crea un hueco con carga positiva.
Si la absorción ocurre en la zona de agotamiento de la unión, o a una distancia de difusión
de él, estos portadores son retirados de la unión por el campo de la zona de agotamiento,
produciendo una fotocorriente.
Fotodiodos de avalancha Tienen una estructura similar, pero trabajan con voltajes
inversos mayores. Esto permite a los portadores de carga fotogenerados el ser multiplicados
en la zona de avalancha del diodo, resultando en una ganancia interna, que incrementa la
respuesta del dispositivo.
Composición
Fotodiodo.
El material empleado en la composición de un fotodiodo es un factor crítico para definir sus
propiedades. Suelen estar compuestos de silicio, sensible a la luz visible (longitud de onda
de hasta 1µm); germanio para luz infrarroja (longitud de onda hasta aprox. 1,8 µm ); o de
cualquier otro material semiconductor.
Material Longitud de onda (nm)
Silicio 190–1100
Germanio 800–1700
Indio galio arsénico (InGaAs) 800–2600
sulfuro de plomo <1000-3500
También es posible la fabricación de fotodiodos para su uso en el campo de los infrarrojos
medios (longitud de onda entre 5 y 20 µm), pero estos requieren refrigeración por nitrógeno
líquido.
Antiguamente se fabricaban exposímetros con un fotodiodo de selenio de una superficie
amplia.
Investigación
La investigación a nivel mundial en este campo se centra (en torno a 2005) especialmente
en el desarrollo de células solares económicas, miniaturización y mejora de los sensores
CCD y CMOS, así como de fotodiodos más rápidos y sensibles para su uso en
telecomunicaciones con fibra óptica.
Desde 2005 existen también semiconductores orgánicos. La empresa NANOIDENT
Technologies fue la primera en el mundo en desarrollar un fotodetector orgánico, basado en
fotodiodos orgánicos.
Célula fotoeléctrica
Celda fotovoltaica solar de 4 pulgadas
Celda fotovoltaica
Una célula fotoeléctrica, también llamada célula, fotocélula o celda fotovoltaica, es un
dispositivo electrónico que permite transformar la energía luminosa (fotones) en energía
eléctrica (electrones) mediante el efecto fotoeléctrico
Al grupo de células fotoeléctricas se le conoce como panel fotovoltaico.
Los paneles fotovoltaicos consisten en una red de células conectadas como circuito en serie
para aumentar la tensión de salida hasta el valor deseado (usualmente se utilizan 12V ó
24V) a la vez que se conectan varias redes como circuito paralelo para aumentar la
corriente eléctrica que es capaz de proporcionar el dispositivo.
La eficiencia de conversión media obtenida por las células disponibles comercialmente
(producidas a partir de silicio monocristalino) está alrededor del 12%. La vida útil media a
máximo rendimiento se sitúa en torno a los 25 años, período a partir del cual la potencia
entregada disminuye.
El tipo de corriente eléctrica que proporcionan es corriente continua, por lo que si
necesitamos corriente alterna o aumentar su tensión, tendremos que añadir un inversor y/o
un convertidor de potencia
Fototransistor
Fototransistor
Se llama fototransistor a un transistor sensible a la luz, normalmente a los infrarrojos. La
luz incide sobre la región de base, generando portadores en ella. Esta carga de base lleva el
transistor al estado de conducción. El fototransistor es más sensible que el fotodiodo por el
efecto de ganancia propio del transistor.
En el mercado se encuentran fototransistores tanto con conexión de base como sin ella y
tanto en cápsulas plásticas como metálicas (TO-72, TO-5) provistas de una lente.
Se han utilizado en lectores de cinta y tarjetas perforadas, lápices ópticos, etc. Para
comunicaciones con fibra óptica se prefiere usar detectores con fotodiodos p-i-n. También
se pueden utilizar en la detección de objetos cercanos cuando forman parte de un sensor de
proximidad.
Se utilizan ampliamente encapsulados conjuntamente con un LED, formando interruptores
ópticos (opto-switch), que detectan la interrupción del haz de luz por un objeto. Existen en
dos versiones: de transmisión y de reflexión
Fotorresistencia
LDR
Una fotorresistencia es un componente electrónico cuya resistencia disminuye con el
aumento de intensidad de luz incidente. Puede también ser llamado fotorresistor,
fotoconductor, célula fotoeléctrica o resistor dependiente de la luz, cuyas siglas (LDR)
se originan de su nombre en inglés light-dependent resistor.
Un fotorresistor está hecho de un semiconductor de alta resistencia. Si la luz que incide en
el dispositivo es de alta frecuencia, los fotones son absorbidos por la elasticidad del
semiconductor dando a los electrones la suficiente energía para saltar la banda de
conducción. El electrón libre que resulta (y su hueco asociado) conduce electricidad, de tal
modo que disminuye la resistencia.
Un dispositivo fotoeléctrico puede ser intrínseco o extrínseco. En dispositivos intrínsecos,
los únicos electrones disponibles están en la banda de la valencia, por lo tanto el fotón debe
tener bastante energía para excitar el electrón a través de toda la banda prohibida. Los
dispositivos extrínsecos tienen impurezas agregadas, que tienen energía de estado a tierra
más cercano a la banda de conducción puesto que los electrones no tienen que saltar lejos,
los fotones más bajos de energía (es decir, de mayor longitud de onda y frecuencia más
baja) son suficientes para accionar el dispositivo.
Las células de sulfuro de cadmio
El sulfuro de cadmio o las células de sulfuro del cadmio (CdS) se basan en la capacidad del
cadmio de variar su resistencia según la cantidad de luz que pulsa la célula. Cuanto más luz
pulsa, más baja es la resistencia. Aunque no es exacta, incluso una célula simple de CdS
puede tener una amplia gama de resistencia de cerca de 600 ohmios en luz brillante a 1 o 2
MΩ en oscuridad.
Las célula son también capaces de reaccionar a una amplia gama de frecuencias,
incluyendo infrarrojo (IR), luz visible, y ultravioleta (UV).
Usos
Se fabrican de diversos tipos. Se pueden encontrar células baratas de sulfuro del cadmio en
muchos artículos de consumo, por ejemplo cámara fotográfica, medidores de luz, relojes
con radio, alarmas de seguridad y sistemas de encendido y apagado del alumbrado de calles
en función de la luz ambiente. En el otro extremo de la escala, los fotoconductores de
Ge:Cu son los sensores que funcionan dentro de la gama más baja "radiación infrarroja".

Más contenido relacionado

PPSX
Optoelectronica 0.1
DOCX
5to laboratorio
PPTX
Sintonización pid
DOCX
Practica 7 Flip Flop
PDF
Apuntes y ejercicios Señales y sistemas (Borrador)
PDF
Señales de tiempo continuo y discreto MATLAB
DOCX
Fuente Simetrica Regulable
ODP
Guías de onda
Optoelectronica 0.1
5to laboratorio
Sintonización pid
Practica 7 Flip Flop
Apuntes y ejercicios Señales y sistemas (Borrador)
Señales de tiempo continuo y discreto MATLAB
Fuente Simetrica Regulable
Guías de onda

La actualidad más candente (20)

PPTX
Rectificador de onda completa Electronica I
PDF
Voltaje de rizado
DOCX
Tiristores, características, aplicaciones y funcionamiento.
PPT
Diseño de mapas de memoria
PDF
Fuente de alimentación simétrica regulada y variable
PDF
Practica#1 sensores opticos
PPTX
8.1 power point transistores
PPT
Electronica analisis a pequeña señal fet
PPT
Control digital
PPTX
Restador completo
PPTX
Teoría Básica de Diodos
PDF
El transistor bjt
PDF
Filtro pasa banda pasivo
DOCX
Reporte compuertas logicas
PDF
3 2 circuitos-disparo
PPT
Electronica rectificadores
PPTX
DOCX
La curva característica del diodo
ODP
Definiciones de control
PDF
Problemas resueltos transformadores
Rectificador de onda completa Electronica I
Voltaje de rizado
Tiristores, características, aplicaciones y funcionamiento.
Diseño de mapas de memoria
Fuente de alimentación simétrica regulada y variable
Practica#1 sensores opticos
8.1 power point transistores
Electronica analisis a pequeña señal fet
Control digital
Restador completo
Teoría Básica de Diodos
El transistor bjt
Filtro pasa banda pasivo
Reporte compuertas logicas
3 2 circuitos-disparo
Electronica rectificadores
La curva característica del diodo
Definiciones de control
Problemas resueltos transformadores
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Dispositivos optoelectrónicos
PDF
Libro de Optoelectronica
PPT
Notas de clase optoelectronica
DOC
Optoelectronica 1
PPTX
DISPOSITIVOS FOTÓNICOS - Microelectronica
PPT
Fotodiodo expo
PPTX
Fotodiodos
DOCX
Práctico n°7 LDR
PDF
Curso optoelectrónica
PPTX
El efecto fotoelectrico
PPTX
Caracterización Del Voltaje VOC De Una Celda Fotovoltaica De Silicio Monocris...
PPTX
Transistores
PPTX
Fotorresistencias
PPTX
PDF
Fotorresistencias
PPTX
Optoacopladores
PPTX
Presentación fet
PPTX
Fotorresistencia ( ldr)
PPT
Grupo7 Fibra Optica
Dispositivos optoelectrónicos
Libro de Optoelectronica
Notas de clase optoelectronica
Optoelectronica 1
DISPOSITIVOS FOTÓNICOS - Microelectronica
Fotodiodo expo
Fotodiodos
Práctico n°7 LDR
Curso optoelectrónica
El efecto fotoelectrico
Caracterización Del Voltaje VOC De Una Celda Fotovoltaica De Silicio Monocris...
Transistores
Fotorresistencias
Fotorresistencias
Optoacopladores
Presentación fet
Fotorresistencia ( ldr)
Grupo7 Fibra Optica
Publicidad

Similar a Optoelectrónica (20)

DOCX
Dispositivos opticos(investigacion)
PDF
53297885 2-6-foto-transductores
DOCX
fotoresistencias
PPT
Notas de clase optoelectronica
PPT
Notas de clase optoelectronica
PPT
Notas de clase optoelectronica
PPTX
fototransistor básico funcionamiento.pptx
PDF
Practica # 3
PPT
Sensor FotoeléCtrico
PPTX
Exposicion fototransistor
PPSX
Transistores
PPSX
Transistores cherlin
PPSX
Transistorescherlingarcia
PPSX
Transistorescherlin
DOCX
Diodos fotoelectricos
PDF
Fotodiodo
PPT
Axel informatica1
PPTX
Transistores
PPTX
Transistores
PDF
FOTOCELDAS Y LOS DIFERENTES TIPOS QUE EXISTEN.pdf
Dispositivos opticos(investigacion)
53297885 2-6-foto-transductores
fotoresistencias
Notas de clase optoelectronica
Notas de clase optoelectronica
Notas de clase optoelectronica
fototransistor básico funcionamiento.pptx
Practica # 3
Sensor FotoeléCtrico
Exposicion fototransistor
Transistores
Transistores cherlin
Transistorescherlingarcia
Transistorescherlin
Diodos fotoelectricos
Fotodiodo
Axel informatica1
Transistores
Transistores
FOTOCELDAS Y LOS DIFERENTES TIPOS QUE EXISTEN.pdf

Más de cgondola3 (7)

PDF
Opto electronica
DOC
Optoelectrónica
DOC
Optoelectrónica
DOC
Optoelectrónica
DOC
Opto electronica
PPT
Conferencia1
PPTX
Presentación1
Opto electronica
Optoelectrónica
Optoelectrónica
Optoelectrónica
Opto electronica
Conferencia1
Presentación1

Último (20)

PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS

Optoelectrónica

  • 1. Optoelectrónica La optoelectrónica es el nexo de unión entre los sistemas ópticos y los sistemas electrónicos. Los componentes opto electrónicos son aquellos cuyo funcionamiento está relacionado directamente con la luz. Usos Los sistemas opto electrónicos están cada vez más de moda. Hoy en día parece imposible mirar cualquier aparato eléctrico y no ver un panel lleno de luces o de dígitos más o menos espectaculares. Por ejemplo, la mayoría de los walkman disponen de un piloto rojo (LED) que nos avisa, siempre en el momento más inoportuno, que las pilas se han agotado y que deben cambiarse. Los tubos de rayos catódicos con los que funcionan los osciloscopios analógicos y los televisores, las pantallas de cristal líquido, los modernos sistemas de comunicaciones mediante fibra óptica. Los dispositivos opto electrónicos se denominan opto aisladores o dispositivos de acoplamiento óptico. Fotorresistencia LDR
  • 2. Una fotorresistencia es un componente electrónico cuya resistencia disminuye con el aumento de intensidad de luz incidente. Puede también ser llamado fotorresistor, fotoconductor, célula fotoeléctrica o resistor dependiente de la luz, cuyas siglas (LDR) se originan de su nombre en inglés light-dependent resistor. Un fototransistor está hecho de un semiconductor de alta resistencia. Si la luz que incide en el dispositivo es de alta frecuencia, los fotones son absorbidos por la elasticidad del semiconductor dando a los electrones la suficiente energía para saltar la banda de conducción. El electrón libre que resulta (y su hueco asociado) conduce electricidad, de tal modo que disminuye la resistencia. Un dispositivo fotoeléctrico puede ser intrínseco o extrínseco. En dispositivos intrínsecos, los únicos electrones disponibles están en la banda de la valencia, por lo tanto el fotón debe tener bastante energía para excitar el electrón a través de toda la banda prohibida. Los dispositivos extrínsecos tienen impurezas agregadas, que tienen energía de estado a tierra más cercano a la banda de conducción puesto que los electrones no tienen que saltar lejos, los fotones más bajos de energía (es decir, de mayor longitud de onda y frecuencia más baja) son suficientes para accionar el dispositivo. Las células de sulfuro de cadmio El sulfuro de cadmio o las células de sulfuro del cadmio (CdS) se basan en la capacidad del cadmio de variar su resistencia según la cantidad de luz que pulsa la célula. Cuanto más luz pulsa, más baja es la resistencia. Aunque no es exacta, incluso una célula simple de CdS puede tener una amplia gama de resistencia de cerca de 600 ohmios en luz brillante a 1 o 2 MΩ en oscuridad. Las células son también capaces de reaccionar a una amplia gama de frecuencias, incluyendo infrarrojo (IR), luz visible, y ultravioleta (UV). Usos Se fabrican de diversos tipos. Se pueden encontrar células baratas de sulfuro del cadmio en muchos artículos de consumo, por ejemplo cámara fotográfica, medidores de luz, relojes con radio, alarmas de seguridad y sistemas de encendido y apagado del alumbrado de calles en función de la luz ambiente. En el otro extremo de la escala, los fotoconductores de Ge:Cu son los sensores que funcionan dentro de la gama más baja "radiación infrarroja". Fotodiodo Símbolo del fotodiodo.
  • 3. Un fotodiodo es un semiconductor construido con una unión PN, sensible a la incidencia de la luz visible o infrarroja. Para que su funcionamiento sea correcto se polariza inversamente, con lo que se producirá una cierta circulación de corriente cuando sea excitado por la luz. Debido a su construcción, los fotodiodos se comportan como células fotovoltaicas, es decir, en ausencia de luz exterior generan una tensión muy pequeña con el positivo en el ánodo y el negativo en el cátodo. Esta corriente presente en ausencia de luz recibe el nombre de corriente de oscuridad. • Principio de operación Un fotodiodo es una unión P-N o estructura P-I-N. Cuando una luz de suficiente energía llega al diodo, excita un electrón dándole movimiento y crea un hueco con carga positiva. Si la absorción ocurre en la zona de agotamiento de la unión, o a una distancia de difusión de él, estos portadores son retirados de la unión por el campo de la zona de agotamiento, produciendo una fotocorriente. Fotodiodos de avalancha Tienen una estructura similar, pero trabajan con voltajes inversos mayores. Esto permite a los portadores de carga fotogenerados el ser multiplicados en la zona de avalancha del diodo, resultando en una ganancia interna, que incrementa la respuesta del dispositivo. Composición Fotodiodo.
  • 4. El material empleado en la composición de un fotodiodo es un factor crítico para definir sus propiedades. Suelen estar compuestos de silicio, sensible a la luz visible (longitud de onda de hasta 1µm); germanio para luz infrarroja (longitud de onda hasta aprox. 1,8 µm ); o de cualquier otro material semiconductor. Material Longitud de onda (nm) Silicio 190–1100 Germanio 800–1700 Indio galio arsénico (InGaAs) 800–2600 sulfuro de plomo <1000-3500 También es posible la fabricación de fotodiodos para su uso en el campo de los infrarrojos medios (longitud de onda entre 5 y 20 µm), pero estos requieren refrigeración por nitrógeno líquido. Antiguamente se fabricaban exposímetros con un fotodiodo de selenio de una superficie amplia. Investigación La investigación a nivel mundial en este campo se centra (en torno a 2005) especialmente en el desarrollo de células solares económicas, miniaturización y mejora de los sensores CCD y CMOS, así como de fotodiodos más rápidos y sensibles para su uso en telecomunicaciones con fibra óptica. Desde 2005 existen también semiconductores orgánicos. La empresa NANOIDENT Technologies fue la primera en el mundo en desarrollar un fotodetector orgánico, basado en fotodiodos orgánicos.
  • 5. Célula fotoeléctrica Celda fotovoltaica solar de 4 pulgadas Celda fotovoltaica Una célula fotoeléctrica, también llamada célula, fotocélula o celda fotovoltaica, es un dispositivo electrónico que permite transformar la energía luminosa (fotones) en energía eléctrica (electrones) mediante el efecto fotoeléctrico Al grupo de células fotoeléctricas se le conoce como panel fotovoltaico. Los paneles fotovoltaicos consisten en una red de células conectadas como circuito en serie para aumentar la tensión de salida hasta el valor deseado (usualmente se utilizan 12V ó 24V) a la vez que se conectan varias redes como circuito paralelo para aumentar la corriente eléctrica que es capaz de proporcionar el dispositivo. La eficiencia de conversión media obtenida por las células disponibles comercialmente (producidas a partir de silicio monocristalino) está alrededor del 12%. La vida útil media a máximo rendimiento se sitúa en torno a los 25 años, período a partir del cual la potencia entregada disminuye. El tipo de corriente eléctrica que proporcionan es corriente continua, por lo que si necesitamos corriente alterna o aumentar su tensión, tendremos que añadir un inversor y/o un convertidor de potencia
  • 6. Fototransistor Fototransistor Se llama fototransistor a un transistor sensible a la luz, normalmente a los infrarrojos. La luz incide sobre la región de base, generando portadores en ella. Esta carga de base lleva el transistor al estado de conducción. El fototransistor es más sensible que el fotodiodo por el efecto de ganancia propio del transistor. En el mercado se encuentran fototransistores tanto con conexión de base como sin ella y tanto en cápsulas plásticas como metálicas (TO-72, TO-5) provistas de una lente. Se han utilizado en lectores de cinta y tarjetas perforadas, lápices ópticos, etc. Para comunicaciones con fibra óptica se prefiere usar detectores con fotodiodos p-i-n. También se pueden utilizar en la detección de objetos cercanos cuando forman parte de un sensor de proximidad. Se utilizan ampliamente encapsulados conjuntamente con un LED, formando interruptores ópticos (opto-switch), que detectan la interrupción del haz de luz por un objeto. Existen en dos versiones: de transmisión y de reflexión
  • 7. Fotorresistencia LDR Una fotorresistencia es un componente electrónico cuya resistencia disminuye con el aumento de intensidad de luz incidente. Puede también ser llamado fotorresistor, fotoconductor, célula fotoeléctrica o resistor dependiente de la luz, cuyas siglas (LDR) se originan de su nombre en inglés light-dependent resistor. Un fotorresistor está hecho de un semiconductor de alta resistencia. Si la luz que incide en el dispositivo es de alta frecuencia, los fotones son absorbidos por la elasticidad del semiconductor dando a los electrones la suficiente energía para saltar la banda de conducción. El electrón libre que resulta (y su hueco asociado) conduce electricidad, de tal modo que disminuye la resistencia. Un dispositivo fotoeléctrico puede ser intrínseco o extrínseco. En dispositivos intrínsecos, los únicos electrones disponibles están en la banda de la valencia, por lo tanto el fotón debe tener bastante energía para excitar el electrón a través de toda la banda prohibida. Los dispositivos extrínsecos tienen impurezas agregadas, que tienen energía de estado a tierra más cercano a la banda de conducción puesto que los electrones no tienen que saltar lejos, los fotones más bajos de energía (es decir, de mayor longitud de onda y frecuencia más baja) son suficientes para accionar el dispositivo. Las células de sulfuro de cadmio El sulfuro de cadmio o las células de sulfuro del cadmio (CdS) se basan en la capacidad del cadmio de variar su resistencia según la cantidad de luz que pulsa la célula. Cuanto más luz pulsa, más baja es la resistencia. Aunque no es exacta, incluso una célula simple de CdS puede tener una amplia gama de resistencia de cerca de 600 ohmios en luz brillante a 1 o 2 MΩ en oscuridad.
  • 8. Las célula son también capaces de reaccionar a una amplia gama de frecuencias, incluyendo infrarrojo (IR), luz visible, y ultravioleta (UV). Usos Se fabrican de diversos tipos. Se pueden encontrar células baratas de sulfuro del cadmio en muchos artículos de consumo, por ejemplo cámara fotográfica, medidores de luz, relojes con radio, alarmas de seguridad y sistemas de encendido y apagado del alumbrado de calles en función de la luz ambiente. En el otro extremo de la escala, los fotoconductores de Ge:Cu son los sensores que funcionan dentro de la gama más baja "radiación infrarroja".