SlideShare una empresa de Scribd logo
LA ORACIÓN. CLASES. CLASIFICACIÓN SEGÚN LA ACTITUD
 LA ORACIÓN. CLASES. CLASIFICACIÓN SEGÚN LA ACTITUD
                  DEL HABLANTE
                   DEL HABLANTE




     CAPACIDAD: Expresión, Comprensión oral y
     Producción de Textos. Planifica su participación oral
     organizando la información y anticipando el tipo de
     registro lingüístico que utilizará.
     Utiliza las reglas ortográficas y gramaticales para
     otorgar coherencia y corrección a los textos que
     produce.
              PROFESORA: Viviana Yauyos P.
¿Qué es la oración?

La oración es la palabra o conjunto de
 palabras que tiene sentido propio y
 establece un acto de comunicación
    entre el hablante y el oyente.
Clases de oraciones
Oraciones enunciativas: Son aquellas que presentan un hecho o una
  idea. Pueden ser afirmativas o negativas:
     Afirmativa         Esteban y ana harán una fiesta en su casa.
     Negativa           Rodrigo no asistió a la reunión.

Oraciones interrogativas: Son aquellas en las que el hablante formula
  una pregunta o interroga:
      ¿Qué me decías?            ¿Estarás en tu casa más tarde?

 Hay dos clases de oraciones interrogativas:

 Oraciones interrogativas directas: Tienen forma de pregunta
  (llevan signos de interrogación) y se pronuncian con la entonación
  característica de toda pregunta:
       ¿Cuándo llegaste?            ¿Qué tenemos para mañana?
 Oraciones interrogativas indirectas: Tienen forma de afirmación o
negación y se pronuncian con la misma entonación que las oraciones
enunciativas:
Quiero saber cuándo llegaste.      Dime qué tenemos para mañana.

  Oraciones exclamativas: Son aquellas que expresan nuestra
alegría, sorpresa o admiración ante un hecho:
   ¡Te esperamos tres horas!       ¡Quién les dijo que estaba por aquí!

Oraciones exhortativas: Son aquellas que expresan consejo, ruego,
mandato o prohibición:
      Respeta a tu madre.        No vayas tan tarde.

Oraciones dubitativas: Son aquellas que expresan duda. Suelen
construirse con un adverbio de duda como quizá, tal vez, acaso:
       Tal vez vaya a Huánuco.        Quizá organicemos una rifa.

Oraciones desiderativas: Son aquellas que expresan un deseo:
      Ojalá le vaya bien.       Ojalá vuelva pronto.
Clasificación según la actitud del
                     hablante
La actitud del hablante ante lo que se dice se refleja, en tres rasgos:
• Entonación: No pronunciamos de la misma manera una pregunta,
una afirmación o una exclamación; en cada caso pronunciamos el
enunciado con una melodía distinta.


     PREGUNTA                AFIRMACIÓN            EXCLAMACIÓN


  ¿Viene tu hermano?       Viene tu hermano.     ¡Viene tu hermano!
Oracion prueba

Más contenido relacionado

PPTX
Oraciones(ah)
PPT
Clasificación de oraciones
PPTX
Anexo 2 el enunciado
PPTX
Clases de oraciones según la intención del hablante
PPTX
P ower point
PPTX
Aspectos generales de la expresión oral
PPTX
Clasificacion semantica de la oracion por angelica flores
PPT
La oracion clasificacion
Oraciones(ah)
Clasificación de oraciones
Anexo 2 el enunciado
Clases de oraciones según la intención del hablante
P ower point
Aspectos generales de la expresión oral
Clasificacion semantica de la oracion por angelica flores
La oracion clasificacion

La actualidad más candente (16)

PPT
Clases de oraciones según la actitud psíquica del hablante II
PPTX
Clasificación de las oraciones
PDF
Modalidades oracionales
PPTX
Tipos de oraciones según su modalidad
PPTX
14ª unidad
PPTX
Clases de oraciones
PPTX
PPT
LA MODALIDAD ORACIONAL
PPT
Acerca Del Lenguaje Actos Habla Y No Verbal
PPT
La oración según el hablante
PPTX
Tono, dicción y ritmo
PPTX
Antes(morillo m)
PPTX
Clasificación de oraciones
PPTX
Tipos de predicado
PPT
La modalidad oracional
PPT
Sintaxis. La Oración
Clases de oraciones según la actitud psíquica del hablante II
Clasificación de las oraciones
Modalidades oracionales
Tipos de oraciones según su modalidad
14ª unidad
Clases de oraciones
LA MODALIDAD ORACIONAL
Acerca Del Lenguaje Actos Habla Y No Verbal
La oración según el hablante
Tono, dicción y ritmo
Antes(morillo m)
Clasificación de oraciones
Tipos de predicado
La modalidad oracional
Sintaxis. La Oración
Publicidad

Destacado (6)

PDF
Oración para liberación de fobias, temores, pánico
PPTX
Estrategias de lectura
PPTX
Comprensión lectora en primarias de ciudad juárez, Javier Armendariz Cortez
PPTX
CHURCH OF SCIENTOLOGY
PPTX
Comprensión Lectora
PPT
Oración a la bandera
Oración para liberación de fobias, temores, pánico
Estrategias de lectura
Comprensión lectora en primarias de ciudad juárez, Javier Armendariz Cortez
CHURCH OF SCIENTOLOGY
Comprensión Lectora
Oración a la bandera
Publicidad

Similar a Oracion prueba (20)

PPTX
Las oraciones y la intencion del hablante
DOCX
ACTIVIDAD N° 2 .docx comunicacion secundaria
PPT
Clases de oraciones según la actitud psíquica del hablante I
PPTX
P ower point
PPTX
Clases de oraciones
PPTX
Clases de oraciones
PPTX
P ower point
PPTX
P ower point
PPT
1 Modalidades del enunciado
PPTX
CLASIFICACION DE LAS ORACIONES.pptx
DOC
Modalidades oracionales
PPTX
CLASE DE ORACIONES SEGUN EL HABLANTE.pptx
PPTX
Presentación de powerpoint 97 2003
PPT
1 Modalidades del enunciado
PPT
Oraciones Laura Bullido Hernández
PPT
La oracion -clasificacion
PPT
La oración clasificación
PPTX
Bienvenidos, estudiantes!
PDF
Infográfia gramática .pdf
PPTX
Clases de oraciones
Las oraciones y la intencion del hablante
ACTIVIDAD N° 2 .docx comunicacion secundaria
Clases de oraciones según la actitud psíquica del hablante I
P ower point
Clases de oraciones
Clases de oraciones
P ower point
P ower point
1 Modalidades del enunciado
CLASIFICACION DE LAS ORACIONES.pptx
Modalidades oracionales
CLASE DE ORACIONES SEGUN EL HABLANTE.pptx
Presentación de powerpoint 97 2003
1 Modalidades del enunciado
Oraciones Laura Bullido Hernández
La oracion -clasificacion
La oración clasificación
Bienvenidos, estudiantes!
Infográfia gramática .pdf
Clases de oraciones

Oracion prueba

  • 1. LA ORACIÓN. CLASES. CLASIFICACIÓN SEGÚN LA ACTITUD LA ORACIÓN. CLASES. CLASIFICACIÓN SEGÚN LA ACTITUD DEL HABLANTE DEL HABLANTE CAPACIDAD: Expresión, Comprensión oral y Producción de Textos. Planifica su participación oral organizando la información y anticipando el tipo de registro lingüístico que utilizará. Utiliza las reglas ortográficas y gramaticales para otorgar coherencia y corrección a los textos que produce. PROFESORA: Viviana Yauyos P.
  • 2. ¿Qué es la oración? La oración es la palabra o conjunto de palabras que tiene sentido propio y establece un acto de comunicación entre el hablante y el oyente.
  • 3. Clases de oraciones Oraciones enunciativas: Son aquellas que presentan un hecho o una idea. Pueden ser afirmativas o negativas: Afirmativa Esteban y ana harán una fiesta en su casa. Negativa Rodrigo no asistió a la reunión. Oraciones interrogativas: Son aquellas en las que el hablante formula una pregunta o interroga: ¿Qué me decías? ¿Estarás en tu casa más tarde? Hay dos clases de oraciones interrogativas:  Oraciones interrogativas directas: Tienen forma de pregunta (llevan signos de interrogación) y se pronuncian con la entonación característica de toda pregunta: ¿Cuándo llegaste? ¿Qué tenemos para mañana?
  • 4.  Oraciones interrogativas indirectas: Tienen forma de afirmación o negación y se pronuncian con la misma entonación que las oraciones enunciativas: Quiero saber cuándo llegaste. Dime qué tenemos para mañana. Oraciones exclamativas: Son aquellas que expresan nuestra alegría, sorpresa o admiración ante un hecho: ¡Te esperamos tres horas! ¡Quién les dijo que estaba por aquí! Oraciones exhortativas: Son aquellas que expresan consejo, ruego, mandato o prohibición: Respeta a tu madre. No vayas tan tarde. Oraciones dubitativas: Son aquellas que expresan duda. Suelen construirse con un adverbio de duda como quizá, tal vez, acaso: Tal vez vaya a Huánuco. Quizá organicemos una rifa. Oraciones desiderativas: Son aquellas que expresan un deseo: Ojalá le vaya bien. Ojalá vuelva pronto.
  • 5. Clasificación según la actitud del hablante La actitud del hablante ante lo que se dice se refleja, en tres rasgos: • Entonación: No pronunciamos de la misma manera una pregunta, una afirmación o una exclamación; en cada caso pronunciamos el enunciado con una melodía distinta. PREGUNTA AFIRMACIÓN EXCLAMACIÓN ¿Viene tu hermano? Viene tu hermano. ¡Viene tu hermano!