SlideShare una empresa de Scribd logo
Oratoria
www.sebastianbabarro.com.ar
Contenido
1. Concepto
2. Clasificación
3. Buen orador
4. Preparación
5. Visualización
6. Aspectos prácticos
7. Método
8. Preguntas
9. Tiempos
10. Esquema
11. Recomendaciones
12. Ejercicio vocal
13. Gramática
14. Mensaje
www.sebastianbabarro.com.ar
1 - El arte del buen hablar
Elocuencia y retórica
EntusiasmarPersuadirConvencer
Cuando hables, procura que tus palabras sean mejores que el silencio
Retórica: El arte de bien decir
Hablar: Hacer uso de una facultad propia del ser humano
vs.
Decir: Hacer uso de esa facultad en una dimensión concreta, específica
www.sebastianbabarro.com.ar
2 - Discurso, disertación, conferencia y oratoria
Discurso
Razonamiento o exposición
sobre algún tema que se lee
o pronuncia en público.
Reglas gramaticales, de sintaxis,
vocabulario, leer, escuchar,
preparar y demostrar capacidad.
(PRESIDENTES)
Disertación
Razonar, discutir detenida y
metódicamente sobre alguna
materia ya sea para exponerla
o refutar opiniones ajenas.
(DOCENTES)
Conferencia
Conversación entre 2 o
mas personas para tratar
algún tema o negocio.
(MEDICOS)
Orar
Hablar en público
para persuadir y
convencer y entusiasmar
a los oyentes o mover
su ánimo.
(PASTORES)
El que sabe pensar, pero no sabe expresar lo que piensa, está en el mismo nivel del que no sabe pensar
www.sebastianbabarro.com.ar
3 - Buen orador
• El que informa bien
• Argumenta sólidamente
• Hace presente las fuentes que utiliza
• Transmite credibilidad
Mentir, manipular y eludir son algunos de los síntomas más comunes de la desconfianza
LIE
• Dice lo que cree. Da su 0pinión
• Aprende y es perseverante
• Habla solo de lo que sabe
• Tiene confianza en si mismo
www.sebastianbabarro.com.ar
4 - Preparación de un discurso
1. Averiguar en que momento debemos hablar.
2. Estudiar el camino que seguirá al podio.
3. Prestar atención a obstáculos, cables, personas, etc.
4. Prueba de micrófono y equipo.
Previo al discurso uno siempre debe analizar factores o variables de riesgo
www.sebastianbabarro.com.ar
5 - Visualización
1. Cara distendida, sonriendo.
2. Mirar a la audiencia para captar su atención.
3. Si hay sectores del auditorio hablando, obsérvelos directamente. Si
conoce a alguno de ellos, menciónelos.
4. No anunciar que AHORA VA A SER FRANCO ya que levantará sospechas
de lo anterior y lo futuro.
5. Tampoco use ESTO ES IMPORTANTE ya que la gente pensará y lo otro
no?
Aprender a hablar se logra en menos de dos años pero aprender a callar, demora más
www.sebastianbabarro.com.ar
6 – Aspectos prácticos al comenzar
1. Notas
2. Agua
3. Positivo
4. Ubicación
5. Micrófono
6. Respiración
7. Tono de voz
8. Preguntas
9. Cuerpo
El Miedo Escénico reduce la efectividad comunicacional e impide el despliegue de las capacidades expresivas
www.sebastianbabarro.com.ar
7 – Las 5 sustancia del discurso
1. Búsqueda y selección de contenidos. (Inventio)
2. Organizar los contenidos y orden de los argumentos (Dispositio)
3. Escoger la manera de hablar que se usará. Se debe tratar que el discurso debe reunir 4
características (Elocutio) :
1. Pureza: Buen uso de la gramática
2. Perceptibilidad: Selección de palabras que se emplean en función al tipo de auditorio.
3. Adorno: Se escogen metáforas, anécdotas, chistes y citas.
4. Buen estilo: Elegancia del estilo usado, uso de los conceptos apropiados, evitar cursi o recargado.
4. La memorización del discurso elaborado depende de 2 tipos de memoria (Memoria)
5. La declamación del discurso, prestando atención a la modulación de la voz y de los gestos
(Actio o pronuntiatio)
www.sebastianbabarro.com.ar
8 – Preguntas claves
1. Cuál es el motivo de la reunión?
2. Para quienes?
3. Sobre qué materia?
4. Cuanto tiempo tengo?
5. Cómo abordo el tema?
6. Con que elementos de apoyo?
7. En qué lugar?
8. Que debo evitar decir?
No planificar un discurso puedo llegar a destruir tu reputación
?
www.sebastianbabarro.com.ar
9 – Distintos tiempos
1. Paneles y foros: 15 – 20 minutos
2. Conferencia: 30 – 45 minutos
3. Clase: Máximo 45 minutos
El final de todo discurso debe ser vigoroso, persuasivo, convincente y entusiasta
La improvisación, no suele
proporcionar grandes
resultados, más bien todo
lo contrario.
www.sebastianbabarro.com.ar
10 – Esquema para el desarrollo
1. Exordio: (2 minutos)
Atraer atención del público.
2. Narración: (5 minutos)
Se describe el tema y su propuesta o enfoque.
3. Argumentación: (5 minutos)
Expone las críticas a su visión, al principio
y al final las más débiles y al medio las más sólidas.
Sus respuestas exactamente al revés.
4. Peroración: (2 minutos)
Se hace la síntesis de su argumentación y
se repite el mejor argumento que la respalda.
5. Final: (1 minuto)
El objetivo es aflorar los sentimientos.
La justa medida, es la esencia del convencer y conmover y ese SE APRENDE
www.sebastianbabarro.com.ar
11 – Recomendaciones
1. Cuando hablamos determinamos la actitud de nuestros oyentes.
2. El buen orador no es el que mejor discurre, sino el que mueve, arrebata y
subyuga sin saber ni como ni por que.
3. Convicción y entusiasmo son necesarios.
4. La esencia de un buen discurso depende de lo que el orador quiera decir.
5. Primero no debemos entusiasmar nosotros para luego motivar al resto.
6. Lo importante no son las palabras, sino el espíritu del hombre que hay detrás de
esas palabras.
7. Mantengámonos activos, en constante movimiento, miremos al auditorio.
8. Abramos la boca y hablemos para que nos oigan.
9. No debilitemos nuestro discurso con palabras como: En mi humilde opinión, Yo
creo que, Tengo para mi, etc.
10. Simpaticemos con el auditorio.
www.sebastianbabarro.com.ar
12 – Ejercicio vocal. Dominio de la respiración
1. La relajación, la respiración y la postura.
2. Descansar descargando la tensión muscular hacia la zona de los pies.
3. La flexibilidad en la emisión de la voz, esta dada por la practica de ejercicios con los
labios, lengua y articulación de silabas.
4. Las pausas respiratorias son necesarias, para retomar aire.
5. La materia prima de la voz es EL AIRE, si el mismo se agota, tomar conciencia de que
debe recuperar combustible (aire) antes de proseguir.
www.sebastianbabarro.com.ar
13 – Gramática
www.sebastianbabarro.com.ar
14 – Un buen docente
1. Es un guía . Alumbra vidas en el camino del aprendizaje.
2. Posee vocación. Lleva a cabo su trabajo con respeto y responsabilidad.
3. No es sólo el que habla. Sino también el que sabe escuchar.
4. Es el verbo actuar conjugado en presente.
5. Debe ser creativo.
6. Está dedicado al servicio.
7. Lo mas importante en un discurso no son las palabras sino el espíritu que hay detrás de
esas palabras.
8. Sabe que la eficacia de un orador no radica en sus condiciones naturales, sino en el buen
manejo de su discurso.
9. Sabe que tomar conciencia del miedo y de los nervios es mejor que intentar auto
convencerse de que no existen.
10. Es objetivo e imparcial. No tiene preferidos, ni consentidos. Practica la igualdad.
www.sebastianbabarro.com.ar
EL PROFESOR MEDIOCRE, DICE.
EL BUEN PROFESOR, EXPLICA.
EL PROFESOR SUPERIOR, DEMUESTRA.
EL GRAN PROFESOR, INSPIRA.
William Ward
www.sebastianbabarro.com.ar
www.sebastianbabarro.com.ar
Muchas GRACIAS…
www.sebastianbabarro.com.ar

Más contenido relacionado

PPT
Tecnicas de exposicion
PPTX
La exposición oral
PPTX
Informe oral y el debate
PPTX
El debate
PDF
Sesión 3 - Las Etapas de Producción Textual
PPTX
La exposicion
PPT
Lectura, subrayado y esquema
PPT
La oratoria
Tecnicas de exposicion
La exposición oral
Informe oral y el debate
El debate
Sesión 3 - Las Etapas de Producción Textual
La exposicion
Lectura, subrayado y esquema
La oratoria

La actualidad más candente (20)

PPTX
El panel fórum
PPT
La exposición
PPTX
Tecnicas de expresion oral colectiva
PPT
Exposicion academica
PPS
Hablar en Público Correctamente
PPTX
Effective presentation skill
PPT
Técnicas de participación oral
PPTX
Tecnicas de exposicion oral
PPTX
Consejos para lograr una buena presentación
PPT
El discurso
PPSX
Simposio
PPTX
Estructura del relato
PPT
Proyecto 4 MESA REDONDA
PPTX
La conferencia.pptx
PPT
Tecnicas de oratoria
PPTX
Metodos -tecnicas_grupales...
PPT
Elementos de la noticia
PDF
Técnicas de expresión oral grupales (1).pdf
El panel fórum
La exposición
Tecnicas de expresion oral colectiva
Exposicion academica
Hablar en Público Correctamente
Effective presentation skill
Técnicas de participación oral
Tecnicas de exposicion oral
Consejos para lograr una buena presentación
El discurso
Simposio
Estructura del relato
Proyecto 4 MESA REDONDA
La conferencia.pptx
Tecnicas de oratoria
Metodos -tecnicas_grupales...
Elementos de la noticia
Técnicas de expresión oral grupales (1).pdf
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Curso de oratoria 2011
PDF
Oratoria La palabra verbalizada
PPT
Oratoria
PPTX
Discurso Oral
PPT
Lalo Huber - Oratoria y presentaciones eficaces I y II
PPTX
Elocucion lenguaje ii
PDF
Oratoria Sesión 2
PPTX
Oratoria
PPTX
Discurso oral
PPS
El mundo intelectual: Oratoria
PPTX
Diapositivas la oratoria
PPTX
Técnicas de presentacion y oratoria
PPT
Principios de Homiletica
PPT
Oratoria Y Presentaciones Eficaces
PPTX
PPT
Curso de homiletica
PPT
Cómo preparar una exposición oral
PPT
Power El Arte De Hablar En PúBlico
PPT
Oratoria power point
Curso de oratoria 2011
Oratoria La palabra verbalizada
Oratoria
Discurso Oral
Lalo Huber - Oratoria y presentaciones eficaces I y II
Elocucion lenguaje ii
Oratoria Sesión 2
Oratoria
Discurso oral
El mundo intelectual: Oratoria
Diapositivas la oratoria
Técnicas de presentacion y oratoria
Principios de Homiletica
Oratoria Y Presentaciones Eficaces
Curso de homiletica
Cómo preparar una exposición oral
Power El Arte De Hablar En PúBlico
Oratoria power point
Publicidad

Similar a Oratoria (20)

PPTX
COMO_HABLAR_EN_PUBLICO.pptx
PPTX
Exposicion oral de temas
PDF
Discurs (1).pdf
PPTX
DISCURSO.pptx
PPTX
EL DISCURSO, características y partes.ppx
PPTX
Curso de oratoria: Hablar Bien y Convencer
PPTX
LA ORATORIA.pptx
PDF
Hablar en publico proyectos
PDF
La oratoria y el discurso resumen tema 1
PPTX
Cómo escribir y dar un discurso, partes y características
PPTX
Sangoquiza Diego Oratoria
DOCX
discurso Oral.docx
PDF
Oratoria y habilidades comunicacionales (1) - Universidad Siglo 21
PPTX
Presentación oratoria para estudiantes.pptx
PDF
El discurso guia2
DOCX
Taller de oratoria
PDF
La comunicación oral_IAFJSR
PPTX
oratoriaCUALIDADES DE UN BUEN ORADOR.pptx
PPTX
La exposición oral
PPT
Oratoria. El miedo a hablar ante el público.
COMO_HABLAR_EN_PUBLICO.pptx
Exposicion oral de temas
Discurs (1).pdf
DISCURSO.pptx
EL DISCURSO, características y partes.ppx
Curso de oratoria: Hablar Bien y Convencer
LA ORATORIA.pptx
Hablar en publico proyectos
La oratoria y el discurso resumen tema 1
Cómo escribir y dar un discurso, partes y características
Sangoquiza Diego Oratoria
discurso Oral.docx
Oratoria y habilidades comunicacionales (1) - Universidad Siglo 21
Presentación oratoria para estudiantes.pptx
El discurso guia2
Taller de oratoria
La comunicación oral_IAFJSR
oratoriaCUALIDADES DE UN BUEN ORADOR.pptx
La exposición oral
Oratoria. El miedo a hablar ante el público.

Último (20)

PDF
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
Metodologías Activas con herramientas IAG
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente

Oratoria

  • 2. Contenido 1. Concepto 2. Clasificación 3. Buen orador 4. Preparación 5. Visualización 6. Aspectos prácticos 7. Método 8. Preguntas 9. Tiempos 10. Esquema 11. Recomendaciones 12. Ejercicio vocal 13. Gramática 14. Mensaje www.sebastianbabarro.com.ar
  • 3. 1 - El arte del buen hablar Elocuencia y retórica EntusiasmarPersuadirConvencer Cuando hables, procura que tus palabras sean mejores que el silencio Retórica: El arte de bien decir Hablar: Hacer uso de una facultad propia del ser humano vs. Decir: Hacer uso de esa facultad en una dimensión concreta, específica www.sebastianbabarro.com.ar
  • 4. 2 - Discurso, disertación, conferencia y oratoria Discurso Razonamiento o exposición sobre algún tema que se lee o pronuncia en público. Reglas gramaticales, de sintaxis, vocabulario, leer, escuchar, preparar y demostrar capacidad. (PRESIDENTES) Disertación Razonar, discutir detenida y metódicamente sobre alguna materia ya sea para exponerla o refutar opiniones ajenas. (DOCENTES) Conferencia Conversación entre 2 o mas personas para tratar algún tema o negocio. (MEDICOS) Orar Hablar en público para persuadir y convencer y entusiasmar a los oyentes o mover su ánimo. (PASTORES) El que sabe pensar, pero no sabe expresar lo que piensa, está en el mismo nivel del que no sabe pensar www.sebastianbabarro.com.ar
  • 5. 3 - Buen orador • El que informa bien • Argumenta sólidamente • Hace presente las fuentes que utiliza • Transmite credibilidad Mentir, manipular y eludir son algunos de los síntomas más comunes de la desconfianza LIE • Dice lo que cree. Da su 0pinión • Aprende y es perseverante • Habla solo de lo que sabe • Tiene confianza en si mismo www.sebastianbabarro.com.ar
  • 6. 4 - Preparación de un discurso 1. Averiguar en que momento debemos hablar. 2. Estudiar el camino que seguirá al podio. 3. Prestar atención a obstáculos, cables, personas, etc. 4. Prueba de micrófono y equipo. Previo al discurso uno siempre debe analizar factores o variables de riesgo www.sebastianbabarro.com.ar
  • 7. 5 - Visualización 1. Cara distendida, sonriendo. 2. Mirar a la audiencia para captar su atención. 3. Si hay sectores del auditorio hablando, obsérvelos directamente. Si conoce a alguno de ellos, menciónelos. 4. No anunciar que AHORA VA A SER FRANCO ya que levantará sospechas de lo anterior y lo futuro. 5. Tampoco use ESTO ES IMPORTANTE ya que la gente pensará y lo otro no? Aprender a hablar se logra en menos de dos años pero aprender a callar, demora más www.sebastianbabarro.com.ar
  • 8. 6 – Aspectos prácticos al comenzar 1. Notas 2. Agua 3. Positivo 4. Ubicación 5. Micrófono 6. Respiración 7. Tono de voz 8. Preguntas 9. Cuerpo El Miedo Escénico reduce la efectividad comunicacional e impide el despliegue de las capacidades expresivas www.sebastianbabarro.com.ar
  • 9. 7 – Las 5 sustancia del discurso 1. Búsqueda y selección de contenidos. (Inventio) 2. Organizar los contenidos y orden de los argumentos (Dispositio) 3. Escoger la manera de hablar que se usará. Se debe tratar que el discurso debe reunir 4 características (Elocutio) : 1. Pureza: Buen uso de la gramática 2. Perceptibilidad: Selección de palabras que se emplean en función al tipo de auditorio. 3. Adorno: Se escogen metáforas, anécdotas, chistes y citas. 4. Buen estilo: Elegancia del estilo usado, uso de los conceptos apropiados, evitar cursi o recargado. 4. La memorización del discurso elaborado depende de 2 tipos de memoria (Memoria) 5. La declamación del discurso, prestando atención a la modulación de la voz y de los gestos (Actio o pronuntiatio) www.sebastianbabarro.com.ar
  • 10. 8 – Preguntas claves 1. Cuál es el motivo de la reunión? 2. Para quienes? 3. Sobre qué materia? 4. Cuanto tiempo tengo? 5. Cómo abordo el tema? 6. Con que elementos de apoyo? 7. En qué lugar? 8. Que debo evitar decir? No planificar un discurso puedo llegar a destruir tu reputación ? www.sebastianbabarro.com.ar
  • 11. 9 – Distintos tiempos 1. Paneles y foros: 15 – 20 minutos 2. Conferencia: 30 – 45 minutos 3. Clase: Máximo 45 minutos El final de todo discurso debe ser vigoroso, persuasivo, convincente y entusiasta La improvisación, no suele proporcionar grandes resultados, más bien todo lo contrario. www.sebastianbabarro.com.ar
  • 12. 10 – Esquema para el desarrollo 1. Exordio: (2 minutos) Atraer atención del público. 2. Narración: (5 minutos) Se describe el tema y su propuesta o enfoque. 3. Argumentación: (5 minutos) Expone las críticas a su visión, al principio y al final las más débiles y al medio las más sólidas. Sus respuestas exactamente al revés. 4. Peroración: (2 minutos) Se hace la síntesis de su argumentación y se repite el mejor argumento que la respalda. 5. Final: (1 minuto) El objetivo es aflorar los sentimientos. La justa medida, es la esencia del convencer y conmover y ese SE APRENDE www.sebastianbabarro.com.ar
  • 13. 11 – Recomendaciones 1. Cuando hablamos determinamos la actitud de nuestros oyentes. 2. El buen orador no es el que mejor discurre, sino el que mueve, arrebata y subyuga sin saber ni como ni por que. 3. Convicción y entusiasmo son necesarios. 4. La esencia de un buen discurso depende de lo que el orador quiera decir. 5. Primero no debemos entusiasmar nosotros para luego motivar al resto. 6. Lo importante no son las palabras, sino el espíritu del hombre que hay detrás de esas palabras. 7. Mantengámonos activos, en constante movimiento, miremos al auditorio. 8. Abramos la boca y hablemos para que nos oigan. 9. No debilitemos nuestro discurso con palabras como: En mi humilde opinión, Yo creo que, Tengo para mi, etc. 10. Simpaticemos con el auditorio. www.sebastianbabarro.com.ar
  • 14. 12 – Ejercicio vocal. Dominio de la respiración 1. La relajación, la respiración y la postura. 2. Descansar descargando la tensión muscular hacia la zona de los pies. 3. La flexibilidad en la emisión de la voz, esta dada por la practica de ejercicios con los labios, lengua y articulación de silabas. 4. Las pausas respiratorias son necesarias, para retomar aire. 5. La materia prima de la voz es EL AIRE, si el mismo se agota, tomar conciencia de que debe recuperar combustible (aire) antes de proseguir. www.sebastianbabarro.com.ar
  • 16. 14 – Un buen docente 1. Es un guía . Alumbra vidas en el camino del aprendizaje. 2. Posee vocación. Lleva a cabo su trabajo con respeto y responsabilidad. 3. No es sólo el que habla. Sino también el que sabe escuchar. 4. Es el verbo actuar conjugado en presente. 5. Debe ser creativo. 6. Está dedicado al servicio. 7. Lo mas importante en un discurso no son las palabras sino el espíritu que hay detrás de esas palabras. 8. Sabe que la eficacia de un orador no radica en sus condiciones naturales, sino en el buen manejo de su discurso. 9. Sabe que tomar conciencia del miedo y de los nervios es mejor que intentar auto convencerse de que no existen. 10. Es objetivo e imparcial. No tiene preferidos, ni consentidos. Practica la igualdad. www.sebastianbabarro.com.ar
  • 17. EL PROFESOR MEDIOCRE, DICE. EL BUEN PROFESOR, EXPLICA. EL PROFESOR SUPERIOR, DEMUESTRA. EL GRAN PROFESOR, INSPIRA. William Ward www.sebastianbabarro.com.ar