SlideShare una empresa de Scribd logo
4
Lo más leído
5
Lo más leído
6
Lo más leído
Práctica Profesional II
3 de junio de 2014
ORATORIA:
Definido como el arte de hablar con elocuencia, de deleitar y
persuadir por medio de la palabra.
ORATORIA
ORÍGEN GRECIA
Escuela de Retórica
DEMÓSTENES
2 elementos
Emisor
Receptor
PERSIGUE 3 TRES FINES:
 Enseñar
 Deleitar
 Conmover al
auditorio
Y 3 OBJETIVOS:
 Unificación de
criterios
 Comprensión
 Estímulo de masas
En épocas pasadas el requisito fundamental era dominar ciertas acciones gestuales y poseer una
modulación estilizada, pero al tenerse más en cuenta los factores externos de visualización, se
dejaban de lado “aquello” que emanaban del verdadero conocimiento del orador.
En la actualidad, se sabe que las verdaderas cualidades oratorias solo son obtenidas a través del
tiempo y ganadas en la práctica objetiva de la materia.
Al ser el discurso una acción activa, el tipo de discurso puede variar como así también su contenido y
el tipo de oyente al que va dirigido. La facultad de la oratoria es algo innato en cada ser humano,
pero es necesario desarrollar y hacer aflorar tal cualidad en especial en aquellos que persiguen un
“real bienestar colectivo y mancomunado en pos de los intereses y valores de una determinada
sociedad.
1
Práctica Profesional II
3 de junio de 2014
Fuerza expresiva del orador, abarca:
ASPECTOS
INTERNOS
ASPECTOS
EXTERNOS
-Estrategias
argumentativa
s, dominio del
lenguaje
-Elementos
gestuales,
apariencia
física, etc.
Facultad de hablar bien y
de manera convincente
DELEITAR Y
PERSUADIR
Causar efecto en el sentido de los oyentes.
Convencer, inducir a una persona a creer en
1- Introducción: para trata de captar la atención de los oyentes.
2- Narración: brevedad, claridad, verosimilidad
3- Argumentación: según el tipo de discurso consiste en argumentos para
defender el tema expuesto.
3 ELEMENTOS
2
Práctica Profesional II
3 de junio de 2014
4-Conclusión: se engloban los temas para terminar el discurso, en esta instancia se
utiliza un lenguaje más vehemente y enfático.
Aspectos fundamentales del discurso:
Tema o contenido El orador El auditorio
-Los temas de un discurso
abarcan un gran abanico de
posibilidades en cuanto a
temas, pudiendo estos ser de
tipo:
-Expositivo.
-argumentativo.
-Narrativo.
-Explicativo.
-Informativo.
-etc.
Debe reunir ciertos atributos,
tales como:
-Mentales.
-Físicos.
-vocales.
Este es el objetivo a quien va
dirigido el discurso.
Delos dos elementos
mencionados en los cuadros
anteriores depende de que el
discurso pueda impactar y/o
influir positiva o
negativamente ante el
auditorio.
3
Práctica Profesional II
3 de junio de 2014
TIPOS DE ORATORIA
FORENSE: el orador debe poseer ciertos atributos a nombrar:
Cualidades del
orador
Materia de
discurso
Estilo.
POLÍTICA: ofrece caracteres tan distintivos, gozando de libertad en cuanto
a reglas estilísticas.
DIDÁCTICA O ACADÉMICA: discursos didácticos. Exposición científica.
Vulgarización
Debe poseer talento expositivo
Facultad de hacer agradable y accesible
a todas las inteligencias a lo que por sí
es abstracto y difícil de conceptualizar.
El orador debe reunir una serie de
cualidades especiales.
4
Práctica Profesional II
3 de junio de 2014
PROPÓSITO
Obtener comprensión por
parte de los oyentes
Disfrute del mensaje
proporcionado por el
emisor.
CARACTERÍSTICAS
ENTRETENER
INFORMAR
CONVENCER
(ARGUMENTAR)
5
Práctica Profesional II
3 de junio de 2014
TIPOS DE DISCURSO:
 Leído: -Ventaja: pronunciar
directamente el mensaje sin
correr el riesgo de equivocarse.
Desventaja: lenguaje artificial y fallas de dicción.
 Memorizado: la redacción está en la mente del emisor.
Desventaja: Fallo de la memoria, inflexión en la voz.
 Improvisado: -Ventaja: Al no poseer una estructura hay
facilidad en la utilización del lenguaje.
Desventaja: Riesgo de caer en la redundancia, exceso de
muletillas, incoherencia, falta de vocabulario.
 Extempore: Situado entre el discurso leído y el improvisado.
-Ventajas: el orador realiza la estructura del discurso con
libertad.
Desventajas: que orador no canalice los nervios, que no haya
un ensayo previo del tema, falta de relajación por parte del
emisor.
6

Más contenido relacionado

PPTX
Principios Básicos de la Oratoria
PPTX
Técnicas de expresión oral
PPT
El discurso
PPTX
Técnicas de expresión oral
PPT
La Oratoria (1) Diapositivas
PPT
La oratoria
PPTX
Comunicación
PPTX
Principios Básicos de la Oratoria
Técnicas de expresión oral
El discurso
Técnicas de expresión oral
La Oratoria (1) Diapositivas
La oratoria
Comunicación

La actualidad más candente (20)

PPTX
La retórica
PPSX
Expresión Oral
PPTX
Introducción a la oratoria
PPTX
La literatura
PPTX
Elementos del discurso
PPTX
La Oratoria: El don de la palabra
PPTX
Técnicas de expresión oral
PDF
El debate presentación educacional. Pdf
PPTX
PPT
Tecnicas de oratoria
PPTX
La comunicacion, tipos y elementos
PPTX
Diapositivas de comunicacion oral
PPTX
Estructura y tipos de discurso
PPT
Oratoria power point
PPTX
El proceso comunicativo y el orador
PPTX
PPTX
Diapositivas de comunicación
PPTX
El discurso
PDF
Mapa mental Oratoria - Endher Gómez.pdf
La retórica
Expresión Oral
Introducción a la oratoria
La literatura
Elementos del discurso
La Oratoria: El don de la palabra
Técnicas de expresión oral
El debate presentación educacional. Pdf
Tecnicas de oratoria
La comunicacion, tipos y elementos
Diapositivas de comunicacion oral
Estructura y tipos de discurso
Oratoria power point
El proceso comunicativo y el orador
Diapositivas de comunicación
El discurso
Mapa mental Oratoria - Endher Gómez.pdf
Publicidad

Destacado (19)

PPTX
LA ORATORIA, CONCEPTO, PARTES, ETC
DOCX
La oratoria
PPTX
Características de un buen orador
PPTX
Cualidades del buen Orador
PPTX
Caracteristicas de un buen orador
DOC
PDF
Oratoria.sesion1.sheyla luna
DOCX
Oratoria
DOC
Cualidades necesita el aspirante a intérprete
PPT
Presentacion oratoria 2
PDF
Cualidad del buen orador
PPTX
La oratoria
PPT
La oratoria. fausto ríos
PPSX
La Oratoria
PDF
Las 9 reglas de la ORatoria Curso de locucion UCV
PPTX
Cualidades de un buen orador
PPTX
El discurso, la oratoria y sus características.
PPTX
Clases de discursos y sus características
DOC
Oratoria juridica - Derecho
LA ORATORIA, CONCEPTO, PARTES, ETC
La oratoria
Características de un buen orador
Cualidades del buen Orador
Caracteristicas de un buen orador
Oratoria.sesion1.sheyla luna
Oratoria
Cualidades necesita el aspirante a intérprete
Presentacion oratoria 2
Cualidad del buen orador
La oratoria
La oratoria. fausto ríos
La Oratoria
Las 9 reglas de la ORatoria Curso de locucion UCV
Cualidades de un buen orador
El discurso, la oratoria y sus características.
Clases de discursos y sus características
Oratoria juridica - Derecho
Publicidad

Similar a Oratoria (20)

PPTX
LA ORATORIA que nos ayuda en nuestra vida .pptx
PPT
La oratoria. fausto ríos
PPT
C:\fakepath\la oratoria. jonathan ocaña
PPTX
Lenguaje
PPT
Diapositivas Oratoria Forense 2017.-JJG (4).ppt
PDF
1.- El arte de hablar en públco.pdf
PPTX
EL arte de Hablar bien, oratoria.
PPTX
SEMANA N°7-la oratoria iesp faustoros.pptx
PPTX
La oratoria 5
PPTX
La oratoria 7
PPTX
LA ORATORIA INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR IBARRA
PDF
La oratoria
PDF
MÓDULO DE ORATORIA-CLASE 1-pdf.pdf
DOCX
Oratoria juridica
DOCX
Oratoria Jurídica
PPTX
Lenguaje
RTF
Cualidades del comunicador
PPTX
DIAPO LA ORATORIA comunicacion verbal cmn
PDF
Cualidad del buen orador
PDF
Cualidad del buen orador
LA ORATORIA que nos ayuda en nuestra vida .pptx
La oratoria. fausto ríos
C:\fakepath\la oratoria. jonathan ocaña
Lenguaje
Diapositivas Oratoria Forense 2017.-JJG (4).ppt
1.- El arte de hablar en públco.pdf
EL arte de Hablar bien, oratoria.
SEMANA N°7-la oratoria iesp faustoros.pptx
La oratoria 5
La oratoria 7
LA ORATORIA INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR IBARRA
La oratoria
MÓDULO DE ORATORIA-CLASE 1-pdf.pdf
Oratoria juridica
Oratoria Jurídica
Lenguaje
Cualidades del comunicador
DIAPO LA ORATORIA comunicacion verbal cmn
Cualidad del buen orador
Cualidad del buen orador

Último (20)

PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf

Oratoria

  • 1. Práctica Profesional II 3 de junio de 2014 ORATORIA: Definido como el arte de hablar con elocuencia, de deleitar y persuadir por medio de la palabra. ORATORIA ORÍGEN GRECIA Escuela de Retórica DEMÓSTENES 2 elementos Emisor Receptor PERSIGUE 3 TRES FINES:  Enseñar  Deleitar  Conmover al auditorio Y 3 OBJETIVOS:  Unificación de criterios  Comprensión  Estímulo de masas En épocas pasadas el requisito fundamental era dominar ciertas acciones gestuales y poseer una modulación estilizada, pero al tenerse más en cuenta los factores externos de visualización, se dejaban de lado “aquello” que emanaban del verdadero conocimiento del orador. En la actualidad, se sabe que las verdaderas cualidades oratorias solo son obtenidas a través del tiempo y ganadas en la práctica objetiva de la materia. Al ser el discurso una acción activa, el tipo de discurso puede variar como así también su contenido y el tipo de oyente al que va dirigido. La facultad de la oratoria es algo innato en cada ser humano, pero es necesario desarrollar y hacer aflorar tal cualidad en especial en aquellos que persiguen un “real bienestar colectivo y mancomunado en pos de los intereses y valores de una determinada sociedad. 1
  • 2. Práctica Profesional II 3 de junio de 2014 Fuerza expresiva del orador, abarca: ASPECTOS INTERNOS ASPECTOS EXTERNOS -Estrategias argumentativa s, dominio del lenguaje -Elementos gestuales, apariencia física, etc. Facultad de hablar bien y de manera convincente DELEITAR Y PERSUADIR Causar efecto en el sentido de los oyentes. Convencer, inducir a una persona a creer en 1- Introducción: para trata de captar la atención de los oyentes. 2- Narración: brevedad, claridad, verosimilidad 3- Argumentación: según el tipo de discurso consiste en argumentos para defender el tema expuesto. 3 ELEMENTOS 2
  • 3. Práctica Profesional II 3 de junio de 2014 4-Conclusión: se engloban los temas para terminar el discurso, en esta instancia se utiliza un lenguaje más vehemente y enfático. Aspectos fundamentales del discurso: Tema o contenido El orador El auditorio -Los temas de un discurso abarcan un gran abanico de posibilidades en cuanto a temas, pudiendo estos ser de tipo: -Expositivo. -argumentativo. -Narrativo. -Explicativo. -Informativo. -etc. Debe reunir ciertos atributos, tales como: -Mentales. -Físicos. -vocales. Este es el objetivo a quien va dirigido el discurso. Delos dos elementos mencionados en los cuadros anteriores depende de que el discurso pueda impactar y/o influir positiva o negativamente ante el auditorio. 3
  • 4. Práctica Profesional II 3 de junio de 2014 TIPOS DE ORATORIA FORENSE: el orador debe poseer ciertos atributos a nombrar: Cualidades del orador Materia de discurso Estilo. POLÍTICA: ofrece caracteres tan distintivos, gozando de libertad en cuanto a reglas estilísticas. DIDÁCTICA O ACADÉMICA: discursos didácticos. Exposición científica. Vulgarización Debe poseer talento expositivo Facultad de hacer agradable y accesible a todas las inteligencias a lo que por sí es abstracto y difícil de conceptualizar. El orador debe reunir una serie de cualidades especiales. 4
  • 5. Práctica Profesional II 3 de junio de 2014 PROPÓSITO Obtener comprensión por parte de los oyentes Disfrute del mensaje proporcionado por el emisor. CARACTERÍSTICAS ENTRETENER INFORMAR CONVENCER (ARGUMENTAR) 5
  • 6. Práctica Profesional II 3 de junio de 2014 TIPOS DE DISCURSO:  Leído: -Ventaja: pronunciar directamente el mensaje sin correr el riesgo de equivocarse. Desventaja: lenguaje artificial y fallas de dicción.  Memorizado: la redacción está en la mente del emisor. Desventaja: Fallo de la memoria, inflexión en la voz.  Improvisado: -Ventaja: Al no poseer una estructura hay facilidad en la utilización del lenguaje. Desventaja: Riesgo de caer en la redundancia, exceso de muletillas, incoherencia, falta de vocabulario.  Extempore: Situado entre el discurso leído y el improvisado. -Ventajas: el orador realiza la estructura del discurso con libertad. Desventajas: que orador no canalice los nervios, que no haya un ensayo previo del tema, falta de relajación por parte del emisor. 6