ORATORIA
Se llama oratoria al arte de hablar con elocuencia. En
segundo lugar, es también un género literario formado
por el discurso, la arenga, la disertación, el sermón,
el panegírico, entre otras varias.
¿Qué es la elocución?
Etimológicamente, la palabra elocución proviene del latín
elocutivo, que significa expresarse, esto implica una
organización lógica y sintáctica de las palabras e ideas,
para ser expuestas fundamentalmente en forma oral o
por escrito
La elocucion tiene una metodología de trabajo donde el
orador o disertante prepara con anticipación los mensajes
a transmitir, lo que cree, siente o piensa decir a su
auditorio
CONDICIONES ELOCUTIVAS BÁSICAS DEL
ORADOR
Se refiere a los requisitos mínimos que ha de tomar en cuenta el disertante para llegar a
enfrentar al auditorio en mejores condiciones. Son las precauciones que han de ir desde la
selección. Esquematización y dominio del tema hasta la presentación personal: modo de
vestir postura física, forma de hablar y usos diferentes matices que permitan armonizar el
discurso. Estas condiciones las agrupamos en psico – intelectuales, psico – físicas y psico –
ambientales.
PSICO – INTELECTUALES:
Están dadas por aquellas condiciones que exigen, de un lado, una preparación académico –
intelectual sobre el tema y de otro, el conocimiento y uso de recursos expresivos para matizar
nuestra exposición.
Dentro de estas consideraciones tenemos
• Dominio de si mismo
• Concentración
• conocimiento especifico del asunto
• lenguaje apropiado y preciso
• reserva de conocimientos
PSICO- FÍSICAS
Dentro de estas condiciones agruparemos el dinamismo físico, la ubicación de la mirada, la
dicción, el volumen de la voz y la línea melódica.
1.-Dinamismo físico
• movimientos
corporales
• La mímica
• El gesto
2.-Ubicación de la mirada
3.-Dicción
4.-Volumen de la voz
5.-Línea melódica

Más contenido relacionado

PPTX
Anfibología
PPT
Un ejemplo de análisis
PPTX
Tecnicas de expresion oral y escrita
PPTX
Semana 15 Errores en la formulación (queísmo, dequeísmo, etc)
PPTX
Comunicacion Oral
PPTX
Habilidades Comunicativas
PPTX
COMPONENTE PRAGMÁTICO DEL LENGUAJE
PPTX
La Ortografía
Anfibología
Un ejemplo de análisis
Tecnicas de expresion oral y escrita
Semana 15 Errores en la formulación (queísmo, dequeísmo, etc)
Comunicacion Oral
Habilidades Comunicativas
COMPONENTE PRAGMÁTICO DEL LENGUAJE
La Ortografía

La actualidad más candente (8)

DOCX
Pragmatica los actos de habla-teoria y ejercicios
PPTX
Expresion escrita 1
PPTX
Expresión oral I
PPTX
Linguistica del texto
PPTX
TEXTO DE INTERACCIÓN SOCIAL.pptx
PPSX
Subgéneros narrativos
PPTX
Importancia de la oratoria
Pragmatica los actos de habla-teoria y ejercicios
Expresion escrita 1
Expresión oral I
Linguistica del texto
TEXTO DE INTERACCIÓN SOCIAL.pptx
Subgéneros narrativos
Importancia de la oratoria
Publicidad

Similar a Oratoria (20)

DOCX
La oratoria
PPTX
competencia comunicativa
DOCX
El discurso
PPTX
Materialexpo
PPTX
Expresion oral y escrita
PPTX
PP 2-Oratoria Forense-Examen Final -23.pptx
PPTX
Comunicación oral y escrita
PPTX
Comunicacion
PPTX
Locucion I
PPTX
UNIDAD 6-IMPORTANCIA DE COMUNICACIÓN ORAL.pptx
PPTX
Materialexpo
PDF
Diferencia entre ORATORIA-DISCURSO para estudiantes
PPSX
Comunicación oral y escrita
PPTX
Comunicaion
PPTX
5. EL DISCURSOooooooooooooooooooooo (1).pptx
PPTX
LA COPETENCIA COMUNICATIVA
PDF
Curso de Acentuación y Redacción
PDF
LA ORATORIA_FINES_CLASES.pdf
La oratoria
competencia comunicativa
El discurso
Materialexpo
Expresion oral y escrita
PP 2-Oratoria Forense-Examen Final -23.pptx
Comunicación oral y escrita
Comunicacion
Locucion I
UNIDAD 6-IMPORTANCIA DE COMUNICACIÓN ORAL.pptx
Materialexpo
Diferencia entre ORATORIA-DISCURSO para estudiantes
Comunicación oral y escrita
Comunicaion
5. EL DISCURSOooooooooooooooooooooo (1).pptx
LA COPETENCIA COMUNICATIVA
Curso de Acentuación y Redacción
LA ORATORIA_FINES_CLASES.pdf
Publicidad

Último (20)

PPT
Teoria General de Sistemas empresariales
PPTX
Elementos del Entorno-Elementos del Entorno
PPTX
IDL (JOEL NUÑEZ VARGAS)-EJECUCIÓN AGOSTO 2025.pptx
PPTX
Distorsion_de_corrientes_armonicas[1][2].pptx
PPT
RELACION DE MARKETING CON EL CLIENTE DE EXPE
PDF
PPT Presentacion Politica Nacional de Desarrollo e Inclusion Social (1) (1).pdf
PPT
Comercio-InternacionSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSal-UC.ppt
PPTX
MARIA RMMV TRABAJO DE PRESENTACION 2.pptx
PPTX
CALIDAD TOTAL TRABAJO FULL DE LINA MARTINEZ
PPTX
Desechos solidos especializados de hodnuras.
PPT
ADMINISTRACION EN MARCO ESTRATEGIAS.ppt
PDF
2003_Introducción al análisis de riesgo ambientales_Evans y colaboradores.pdf
PDF
PIELONEFRITIS aguda y crónica Luis Esquivel Peña uDocz.pdf
PPT
equipo_de_proteccion_personal de alida met
PPTX
_Service and Sales 2 Cloud Intro Mar 2022 español.pptx
PPT
TEMA 5 MANUALES ADMINISTRATIVOS Temas administrativos
PPTX
Slide_Introducci_n_a_las_empresas.pptx__
PDF
Proceso Administrativon final.pdf total.
PDF
UP digital strategy v 2.2.pdf Marketing avanzado
PDF
yarrownnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn.pdf
Teoria General de Sistemas empresariales
Elementos del Entorno-Elementos del Entorno
IDL (JOEL NUÑEZ VARGAS)-EJECUCIÓN AGOSTO 2025.pptx
Distorsion_de_corrientes_armonicas[1][2].pptx
RELACION DE MARKETING CON EL CLIENTE DE EXPE
PPT Presentacion Politica Nacional de Desarrollo e Inclusion Social (1) (1).pdf
Comercio-InternacionSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSal-UC.ppt
MARIA RMMV TRABAJO DE PRESENTACION 2.pptx
CALIDAD TOTAL TRABAJO FULL DE LINA MARTINEZ
Desechos solidos especializados de hodnuras.
ADMINISTRACION EN MARCO ESTRATEGIAS.ppt
2003_Introducción al análisis de riesgo ambientales_Evans y colaboradores.pdf
PIELONEFRITIS aguda y crónica Luis Esquivel Peña uDocz.pdf
equipo_de_proteccion_personal de alida met
_Service and Sales 2 Cloud Intro Mar 2022 español.pptx
TEMA 5 MANUALES ADMINISTRATIVOS Temas administrativos
Slide_Introducci_n_a_las_empresas.pptx__
Proceso Administrativon final.pdf total.
UP digital strategy v 2.2.pdf Marketing avanzado
yarrownnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn.pdf

Oratoria

  • 1. ORATORIA Se llama oratoria al arte de hablar con elocuencia. En segundo lugar, es también un género literario formado por el discurso, la arenga, la disertación, el sermón, el panegírico, entre otras varias.
  • 2. ¿Qué es la elocución? Etimológicamente, la palabra elocución proviene del latín elocutivo, que significa expresarse, esto implica una organización lógica y sintáctica de las palabras e ideas, para ser expuestas fundamentalmente en forma oral o por escrito La elocucion tiene una metodología de trabajo donde el orador o disertante prepara con anticipación los mensajes a transmitir, lo que cree, siente o piensa decir a su auditorio
  • 3. CONDICIONES ELOCUTIVAS BÁSICAS DEL ORADOR Se refiere a los requisitos mínimos que ha de tomar en cuenta el disertante para llegar a enfrentar al auditorio en mejores condiciones. Son las precauciones que han de ir desde la selección. Esquematización y dominio del tema hasta la presentación personal: modo de vestir postura física, forma de hablar y usos diferentes matices que permitan armonizar el discurso. Estas condiciones las agrupamos en psico – intelectuales, psico – físicas y psico – ambientales.
  • 4. PSICO – INTELECTUALES: Están dadas por aquellas condiciones que exigen, de un lado, una preparación académico – intelectual sobre el tema y de otro, el conocimiento y uso de recursos expresivos para matizar nuestra exposición. Dentro de estas consideraciones tenemos • Dominio de si mismo • Concentración • conocimiento especifico del asunto • lenguaje apropiado y preciso • reserva de conocimientos
  • 5. PSICO- FÍSICAS Dentro de estas condiciones agruparemos el dinamismo físico, la ubicación de la mirada, la dicción, el volumen de la voz y la línea melódica. 1.-Dinamismo físico • movimientos corporales • La mímica • El gesto 2.-Ubicación de la mirada 3.-Dicción 4.-Volumen de la voz 5.-Línea melódica