SlideShare una empresa de Scribd logo
EL ORADOR Y SU PÚBLICO Cuando un orador va a hablar en público es fundamental tener claro el  objetivo de la intervención Ha de lograr establecer una comunicación efectiva con su público  siendo capaz de transmitir sus ideas Para conseguir que el público se interese por lo que se les va a decir se ha de  dominar las técnicas de la comunicación Una cosa es  conocer una materia  y otra bien distinta es  saber hablar de la misma El orador ha de evitar a toda costa hablar sobre un tema que apenas domine, ya que puede correr el riesgo de hacer el ridículo
EL ORADOR Y SU PÚBLICO El cómo se exponen las ideas juega un papel fundamental a la hora de alcanzar el éxito con el discurso Es conveniente que el orador tenga en cuenta que el público acude al acto porque en principio le interesa el tema que se va a tratar y entiende que el orador tiene la valía suficiente para poder aportarle algo.  Hay que tener muy claro que el público no es el enemigo. Cuando se habla en público hay que estar muy pendiente no sólo de lo que se dice, sino de cómo se dice:  - vocabulario  - movimientos -   gestos  - forma de vestir
CÓMO ELIMINAR EL MIEDO A LA ORATORIA  TENER MIEDO ANTES DE UNA INTERVENCIÓN PÚBLICA ES ALGO NATURAL CONVIENE NO SER EXCESÍVAMENTE AUTOCRÍTICO AL RESPECTO NO POR ELLO LA PERSONA SE HA DE CONSIDERAR DÉBIL E INSEGURA
CÓMO ELIMINAR EL MIEDO A LA ORATORIA  POSIBLES CAUSAS QUE ORIGINAN EL MIEDO: MIEDO IRRACIONAL (NO OBEDECE A MOTIVOS LÓGICOS) MIEDO A HACER UN RIDÍCULO ESPANTOSO MIEDO A QUE SE RÍAN DE UNO MIEDO A TARTAMUDEAR MIEDO DE CAER EN DESGRACIA MIEDO DE HUNDIR EL PRESTIGIO PROFESIONAL MIEDO AL ABUCHEO
CÓMO ELIMINAR EL MIEDO A LA ORATORIA MIEDO RACIONAL (SITUACIONES ADVERSAS QUE PUEDEN PRESENTARSE) QUEDARSE EN BLANCO NO SABER CONTESTAR A UNA PREGUNTA NO FUNCIONA EL RETROPROYECTOR SOLUCIONES: Llevar fichas de apoyo Preparar el discurso a conciencia Verificar previamente que el retroproyector funciona
CÓMO ELIMINAR EL MIEDO A LA ORATORIA TAMBIÉN PREOCUPA: Pensar que el público puede darse cuenta del miedo - Sudores  - Temblor en el habla y en las piernas - cara demacrada Estas reacciones apenas son percibidas por terceros SOLUCIONES: Trabajar y ensayar la intervención con rigurosidad Pensar en positivo Ejercicio físico intenso antes de la itnervención Autoimponerse tranquilidad
EL ESTILO ADECUADO A CADA PÚBLICO  EL DISCURSO HA DE SER APROPIADO PARA EL PÚBLICO QUE VA A ASISTIR. PARA ELLO ES NECESARIO CONOCER: Temas que le pueden interesar Nivel de conocimiento sobre el tema Lenguaje adecuado Conocimiento o no de términos técnicos
EL ESTILO ADECUADO A CADA PÚBLICO  Cuando se habla en público el estilo de intervención va a depender de diversos factores: El discurso ha de ser apropiado para el público que va a asistir Se ha de tener muy claro cuál es el motivo de la intervención para adaptar el estilo: INFORMAR  - ADVERTIR MOTIVAR  - AMONESTAR ENTRETENER
TÉCNICAS DE IMPROVISACIÓN  Hay situaciones que uno puede anticipar y el orador ha de ser capaz de reaccionar con agilidad PREPARANDO MATERIAL ADICIONAL POR SI SE AMPLÍA EL TIEMPO DE INTERVENCIÓN IDENTIFICANDO PARTES DEL DISCURSO QUE SE PODRÍAN SUPRIMIR SI SE ACORTA EL TIEMPO DE INTERVENCIÓN
TÉCNICAS DE IMPROVISACIÓN  PREPARANDO ANÉCDOTAS, EJEMPLOS ALTERNATIVOS, POR SI ALGÚN ORADOR ANTERIOR YA LAS HA UTILIZADO EN EL CASO DE QUE SE VAYA A EMPLEAR MATERIAL VISUAL, ENSAYARLO TAMBIÉN SIN NINGÚN TIPO DE APOYO, POR SI LA TECNOLOGÍA DISPONIBLE NO FUNCIONA
TÉCNICAS DE IMPROVISACIÓN  Ante imprevistos de tipo físico: ATAQUE DE TOS, HIPO, ETC. Reaccionar con naturalidad Recurrir al sentido del humor No perder la calma
TÉCNICAS DE IMPROVISACIÓN  Ante imprevistos que obligan a interrumpir la intervención( Ej.: Micrófono estropeado) El orador interrumpirá la exposición hasta que las condiciones le permitan proseguir Reaccionará con naturalidad, sin mostrar contrariedad Tratará de llenar el tiempo con comentarios, quitándole importancia a lo sucedido
DICCIÓN  LA  VOZ HA DE RESULTAR AGRADABLE NO HA DE SER MONÓTONA VOLUMEN ADECUADO A LAS DIMENSIONES DEL AFORO
DICCIÓN  ¿CÓMO APRENDER A DOMINAR LA VOZ? GRABAR LA PRESENTACIÓN AYUDA A DETECTAR FALLOS COMO:  HABLAR MUY RÁPIDO NO VOCALIZAR SUFICIENTE HABLAR MUY BAJO TENDENCIA A UNIR PALABRAS
DICCIÓN  ASPECTOS  A CUIDAR: Mejorar defectos  e la voz como : VOZ NASALIZADA, VOZ EXCESÍVAMENTE RONCA Subir y bajar el volumen de la voz, cambiar el ritmo, acentuar las palabras, etc. con el objeto de captar la atención Saber jugar con la voz para enfatizar los puntos importantes del discurso con el objeto de: Destacar ideas, introducir nuevos argumentos, contar anécdotas, resaltar las conclusiones, etc.
DICCIÓN  RITMO Hablar demasiado rápido dificulta la comprensión Proyecta imagen de nerviosismo Hablar lento facilita la comprensión, proyecta seguridad y ayuda a calmar los nervios Es conveniente empezar a hablar pausadamente, ya que luego es más fácil mantener este ritmo de palabra
DICCIÓN  USO DEL MICRÓFONO Recomendado en audiencias a partir de 50 personas Mantenerlo siempre a la misma distancia de la boca La voz ha de llegar con claridad a toda la sala Esforzarnos en hablar lo suficientemente alto
EL MOVIMIENTO DEL CUERPO COMO ELEMENTO DE APOYO A LA ORATORIA  Cuando hablamos de lenguaje corporal nos referimos a  MOVIMIENTOS, GESTOS, ACTITUDES, ETC.  de los que muchas veces no somos conscientes, ni sabemos muy bien como funcionan
EL MOVIMIENTO DEL CUERPO COMO ELEMENTO DE APOYO A LA ORATORIA  Cuando hablamos públicamente: El movimiento de las manos La expresión de la cara La postura Nuestros desplazamientos en el espacio La mirada Están transmitiendo mensajes diversos
EL MOVIMIENTO DEL CUERPO COMO ELEMENTO DE APOYO A LA ORATORIA  A veces puede suceder que los mensajes NO VERBALES sean contrarios a lo que el orador está tratando de comunicar con el lenguaje verbal
EL MOVIMIENTO DEL CUERPO COMO ELEMENTO DE APOYO A LA ORATORIA  AL SALUDAR AL PÚBLICO SE LES MIRA A LOS OJOS SE HA DE ABARCAR CON LA MIRADA TODA LA SALA SE HA DE INDIVIDUALIZAR ROSTROS CONCRETOS CUANDO SE IMPROVISA EL DISCURSO ES MUCHO MÁS FÁCIL MIRAR AL PÚBLICO EN LOS MOMENTOS DE SILENCIO CONVIENE MIRAR AL PÚBLICO CUANDO ALGUIEN FORMULA UNA PREGUNTA SE LE MIRA,PERO CUANDO SE RESPONDE SE MIRA A TODA LA AUDIENCIA M I R A D A
MANEJO DE SITUACIONES Y PERSUASIÓN DEL ESPECTADOR  Para ganarse al público hay que tratarlo con amabilidad y simpatía Saludar al público al inicio de la exposición Agradecer la presencia a los asistentes Contar anécdotas que resulten cercanas al público relacionadas con el tema tratado
APRENDER A ESCUCHAR AL AUDITORIO  Interrupciones Son preferibles cuando se están tratando TEMAS TÉCNICOS, para resolver las dudas cuando van surgiendo Los turnos de preguntas se suelen utilizar cuando es conveniente que la exposición se desarrolle con  continuidad, sin interferencias, con el objeto de controlar mejor el tiempo
APRENDER A ESCUCHAR AL AUDITORIO  Preguntas Evitar que unas cuantas personas monopolicen el turno de preguntas El orador mirará a la persona que plantea la pregunta, pero cuando responde mira a toda la audiencia
APRENDER A ESCUCHAR AL AUDITORIO  Preguntas Se han de contestar con claridad, precisión y evitando divagar Cuando se responde a una pregunta, se le puede dar más protagonismo y participación al público preguntándole si alguien desea añadir algo
APRENDER A ESCUCHAR AL AUDITORIO  Preguntas Cuando se responde a una pregunta se dará  la oportunidad a la persona que la planteó a insistir sobre el tema Si el orador no sabe cómo contestar una pregunta debe evitar mostrar nerviosismo o contrariedad. Es conveniente transmitir al auditorio interés en recabar información para responder con rigor.
TÉCNICAS PARA EL CIERRE EXITOSO Y CONVINCENTE DE LA EXPOSICIÓN  Una vez finalizada la intervención se puede organizar un debate entre el público asistente para analizar el tema tratado
TÉCNICAS PARA EL CIERRE EXITOSO Y CONVINCENTE DE LA EXPOSICIÓN  CONCLUSIÓN Será un recordatorio del tema tratado Ha de ser breve. Se han de destacar los puntos básicos Se ha de utilizar un lenguaje enfático, hablando con determinación y entusiasmo

Más contenido relacionado

PPTX
Curso de oratoria
PPT
Files reglas de oratoria
PPTX
Taller de oratoria egresados INACAP
PPT
Curso de oratoria 2011
PPSX
Curso de Oratoria
PDF
Las 9 reglas de la ORatoria Curso de locucion UCV
PPTX
Oratoria
PPTX
Técnicas de presentacion y oratoria
Curso de oratoria
Files reglas de oratoria
Taller de oratoria egresados INACAP
Curso de oratoria 2011
Curso de Oratoria
Las 9 reglas de la ORatoria Curso de locucion UCV
Oratoria
Técnicas de presentacion y oratoria

La actualidad más candente (20)

PDF
Tips para Oratoria Efectiva
PDF
Sesion 3 hablar en publico
PPTX
EL arte de Hablar bien, oratoria.
PDF
Tecnicas para hablar en público
PDF
Oratoria el Arte de Comunicarse en Público - Carlos de la Rosa Vidal
PPT
Oratoria y protocolo
PDF
PPT
Presentacion oratoria 2
PPT
Power El Arte De Hablar En PúBlico
PPTX
Miedo a hablar en público
PPTX
Diapositivas la oratoria
PPT
Oratoria Y Presentaciones Eficaces
PDF
Oratoria para adolescentes
PPT
Clase hablar en publico retocado
PPTX
El arte de la oratoria y la comunicación en la docencia
PPT
El arte de_hablar_en_p_blico
PPT
Presentación miedo a hablar en público
PPT
Pánico escénico.¿ Cómo hablar frente a una audiencia?
PPT
Tecnicas de oratoria
Tips para Oratoria Efectiva
Sesion 3 hablar en publico
EL arte de Hablar bien, oratoria.
Tecnicas para hablar en público
Oratoria el Arte de Comunicarse en Público - Carlos de la Rosa Vidal
Oratoria y protocolo
Presentacion oratoria 2
Power El Arte De Hablar En PúBlico
Miedo a hablar en público
Diapositivas la oratoria
Oratoria Y Presentaciones Eficaces
Oratoria para adolescentes
Clase hablar en publico retocado
El arte de la oratoria y la comunicación en la docencia
El arte de_hablar_en_p_blico
Presentación miedo a hablar en público
Pánico escénico.¿ Cómo hablar frente a una audiencia?
Tecnicas de oratoria
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Diapositivas conducta 1
PPTX
Elaboración del discurso
PPT
La oratoria
PPTX
PREPARACIÓN DE UN DISCURSO EFICAZ DE UN ORADOR
PPT
Fundacion Kardias - Discurso presentacion Gabriela Feldman
PPTX
Discurso Político - Martin Luther King
DOCX
Discurso Político - Martin Luther King
PPT
Preparación de un discurso
PPT
Discurso dialógico
PDF
Sumario informativo militar del naufragio de la embarcación TNR-12
DOCX
La realidad linguistica del peru
PPTX
Educativa organiza tu discurso - Presentación Educativa
PPT
El Discurso Argumentativo
PPTX
Comunicacion oral y escrita
PPTX
FCC Sec 2016 Diversidad Étnica
DOC
oratoria
PPT
Parrafo presentación discurso
PPTX
VARIACIONES LÉXICAS DEL ESPAÑOL - ¿Qué es una variación Léxica?
PPT
La diversidad linguística del español
DOCX
Diversidad lingüística en el perú
Diapositivas conducta 1
Elaboración del discurso
La oratoria
PREPARACIÓN DE UN DISCURSO EFICAZ DE UN ORADOR
Fundacion Kardias - Discurso presentacion Gabriela Feldman
Discurso Político - Martin Luther King
Discurso Político - Martin Luther King
Preparación de un discurso
Discurso dialógico
Sumario informativo militar del naufragio de la embarcación TNR-12
La realidad linguistica del peru
Educativa organiza tu discurso - Presentación Educativa
El Discurso Argumentativo
Comunicacion oral y escrita
FCC Sec 2016 Diversidad Étnica
oratoria
Parrafo presentación discurso
VARIACIONES LÉXICAS DEL ESPAÑOL - ¿Qué es una variación Léxica?
La diversidad linguística del español
Diversidad lingüística en el perú
Publicidad

Similar a Oratoria (20)

PPTX
NEURO ORATORIA, implementos cognitivos del derecho
PPT
E L O R A D O R Y S U P U B L I C O
PPT
El Orador Y Su Publico
PPTX
TALLER DE COMO HABLAR EN PUBLICO 1 2 BGU PPE.pptx
PPTX
COMO_HABLAR_EN_PUBLICO.pptx
PPTX
Técnicas básicas para hablar en publico.pptx
PPTX
Abraham barría proyecto_final
PPT
Hablando en publico
PPT
Hablando en publico
DOC
Técnicas de comunicación oral
PPT
La exposición oral
PPTX
LA ORATORIA.pptx resuemen de la oratoria
PPT
Tips guia turistico
PPT
5-HABLAR EN PUBLICO_formatfib2009.ppt
PPTX
ComunicacióN Oral
DOCX
Aula facil (autoguardado)
DOCX
¿Como hablar en publico?
PPSX
CLASES DE ORATORIA.ppsx
PDF
Hablar en publico proyectos
NEURO ORATORIA, implementos cognitivos del derecho
E L O R A D O R Y S U P U B L I C O
El Orador Y Su Publico
TALLER DE COMO HABLAR EN PUBLICO 1 2 BGU PPE.pptx
COMO_HABLAR_EN_PUBLICO.pptx
Técnicas básicas para hablar en publico.pptx
Abraham barría proyecto_final
Hablando en publico
Hablando en publico
Técnicas de comunicación oral
La exposición oral
LA ORATORIA.pptx resuemen de la oratoria
Tips guia turistico
5-HABLAR EN PUBLICO_formatfib2009.ppt
ComunicacióN Oral
Aula facil (autoguardado)
¿Como hablar en publico?
CLASES DE ORATORIA.ppsx
Hablar en publico proyectos

Más de Jason Bruce Hidalgo Cusi (6)

PPTX
MARTIN_LUTHER_KING.VIDA OBRA Y TRASCENDENCIA
PPTX
ADVERBIOS.pptx
PPT
Análisis poetico
PPT
Texto periodistico
PPT
Los textos publicitarios
PPTX
Simplemente yris ok
MARTIN_LUTHER_KING.VIDA OBRA Y TRASCENDENCIA
ADVERBIOS.pptx
Análisis poetico
Texto periodistico
Los textos publicitarios
Simplemente yris ok

Último (20)

PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PPTX
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PPTX
Welcome to the 8th Physical Science Class 2025-2026
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Welcome to the 8th Physical Science Class 2025-2026
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf

Oratoria

  • 1. EL ORADOR Y SU PÚBLICO Cuando un orador va a hablar en público es fundamental tener claro el objetivo de la intervención Ha de lograr establecer una comunicación efectiva con su público siendo capaz de transmitir sus ideas Para conseguir que el público se interese por lo que se les va a decir se ha de dominar las técnicas de la comunicación Una cosa es conocer una materia y otra bien distinta es saber hablar de la misma El orador ha de evitar a toda costa hablar sobre un tema que apenas domine, ya que puede correr el riesgo de hacer el ridículo
  • 2. EL ORADOR Y SU PÚBLICO El cómo se exponen las ideas juega un papel fundamental a la hora de alcanzar el éxito con el discurso Es conveniente que el orador tenga en cuenta que el público acude al acto porque en principio le interesa el tema que se va a tratar y entiende que el orador tiene la valía suficiente para poder aportarle algo. Hay que tener muy claro que el público no es el enemigo. Cuando se habla en público hay que estar muy pendiente no sólo de lo que se dice, sino de cómo se dice: - vocabulario - movimientos - gestos - forma de vestir
  • 3. CÓMO ELIMINAR EL MIEDO A LA ORATORIA TENER MIEDO ANTES DE UNA INTERVENCIÓN PÚBLICA ES ALGO NATURAL CONVIENE NO SER EXCESÍVAMENTE AUTOCRÍTICO AL RESPECTO NO POR ELLO LA PERSONA SE HA DE CONSIDERAR DÉBIL E INSEGURA
  • 4. CÓMO ELIMINAR EL MIEDO A LA ORATORIA POSIBLES CAUSAS QUE ORIGINAN EL MIEDO: MIEDO IRRACIONAL (NO OBEDECE A MOTIVOS LÓGICOS) MIEDO A HACER UN RIDÍCULO ESPANTOSO MIEDO A QUE SE RÍAN DE UNO MIEDO A TARTAMUDEAR MIEDO DE CAER EN DESGRACIA MIEDO DE HUNDIR EL PRESTIGIO PROFESIONAL MIEDO AL ABUCHEO
  • 5. CÓMO ELIMINAR EL MIEDO A LA ORATORIA MIEDO RACIONAL (SITUACIONES ADVERSAS QUE PUEDEN PRESENTARSE) QUEDARSE EN BLANCO NO SABER CONTESTAR A UNA PREGUNTA NO FUNCIONA EL RETROPROYECTOR SOLUCIONES: Llevar fichas de apoyo Preparar el discurso a conciencia Verificar previamente que el retroproyector funciona
  • 6. CÓMO ELIMINAR EL MIEDO A LA ORATORIA TAMBIÉN PREOCUPA: Pensar que el público puede darse cuenta del miedo - Sudores - Temblor en el habla y en las piernas - cara demacrada Estas reacciones apenas son percibidas por terceros SOLUCIONES: Trabajar y ensayar la intervención con rigurosidad Pensar en positivo Ejercicio físico intenso antes de la itnervención Autoimponerse tranquilidad
  • 7. EL ESTILO ADECUADO A CADA PÚBLICO EL DISCURSO HA DE SER APROPIADO PARA EL PÚBLICO QUE VA A ASISTIR. PARA ELLO ES NECESARIO CONOCER: Temas que le pueden interesar Nivel de conocimiento sobre el tema Lenguaje adecuado Conocimiento o no de términos técnicos
  • 8. EL ESTILO ADECUADO A CADA PÚBLICO Cuando se habla en público el estilo de intervención va a depender de diversos factores: El discurso ha de ser apropiado para el público que va a asistir Se ha de tener muy claro cuál es el motivo de la intervención para adaptar el estilo: INFORMAR - ADVERTIR MOTIVAR - AMONESTAR ENTRETENER
  • 9. TÉCNICAS DE IMPROVISACIÓN Hay situaciones que uno puede anticipar y el orador ha de ser capaz de reaccionar con agilidad PREPARANDO MATERIAL ADICIONAL POR SI SE AMPLÍA EL TIEMPO DE INTERVENCIÓN IDENTIFICANDO PARTES DEL DISCURSO QUE SE PODRÍAN SUPRIMIR SI SE ACORTA EL TIEMPO DE INTERVENCIÓN
  • 10. TÉCNICAS DE IMPROVISACIÓN PREPARANDO ANÉCDOTAS, EJEMPLOS ALTERNATIVOS, POR SI ALGÚN ORADOR ANTERIOR YA LAS HA UTILIZADO EN EL CASO DE QUE SE VAYA A EMPLEAR MATERIAL VISUAL, ENSAYARLO TAMBIÉN SIN NINGÚN TIPO DE APOYO, POR SI LA TECNOLOGÍA DISPONIBLE NO FUNCIONA
  • 11. TÉCNICAS DE IMPROVISACIÓN Ante imprevistos de tipo físico: ATAQUE DE TOS, HIPO, ETC. Reaccionar con naturalidad Recurrir al sentido del humor No perder la calma
  • 12. TÉCNICAS DE IMPROVISACIÓN Ante imprevistos que obligan a interrumpir la intervención( Ej.: Micrófono estropeado) El orador interrumpirá la exposición hasta que las condiciones le permitan proseguir Reaccionará con naturalidad, sin mostrar contrariedad Tratará de llenar el tiempo con comentarios, quitándole importancia a lo sucedido
  • 13. DICCIÓN LA VOZ HA DE RESULTAR AGRADABLE NO HA DE SER MONÓTONA VOLUMEN ADECUADO A LAS DIMENSIONES DEL AFORO
  • 14. DICCIÓN ¿CÓMO APRENDER A DOMINAR LA VOZ? GRABAR LA PRESENTACIÓN AYUDA A DETECTAR FALLOS COMO: HABLAR MUY RÁPIDO NO VOCALIZAR SUFICIENTE HABLAR MUY BAJO TENDENCIA A UNIR PALABRAS
  • 15. DICCIÓN ASPECTOS A CUIDAR: Mejorar defectos e la voz como : VOZ NASALIZADA, VOZ EXCESÍVAMENTE RONCA Subir y bajar el volumen de la voz, cambiar el ritmo, acentuar las palabras, etc. con el objeto de captar la atención Saber jugar con la voz para enfatizar los puntos importantes del discurso con el objeto de: Destacar ideas, introducir nuevos argumentos, contar anécdotas, resaltar las conclusiones, etc.
  • 16. DICCIÓN RITMO Hablar demasiado rápido dificulta la comprensión Proyecta imagen de nerviosismo Hablar lento facilita la comprensión, proyecta seguridad y ayuda a calmar los nervios Es conveniente empezar a hablar pausadamente, ya que luego es más fácil mantener este ritmo de palabra
  • 17. DICCIÓN USO DEL MICRÓFONO Recomendado en audiencias a partir de 50 personas Mantenerlo siempre a la misma distancia de la boca La voz ha de llegar con claridad a toda la sala Esforzarnos en hablar lo suficientemente alto
  • 18. EL MOVIMIENTO DEL CUERPO COMO ELEMENTO DE APOYO A LA ORATORIA Cuando hablamos de lenguaje corporal nos referimos a MOVIMIENTOS, GESTOS, ACTITUDES, ETC. de los que muchas veces no somos conscientes, ni sabemos muy bien como funcionan
  • 19. EL MOVIMIENTO DEL CUERPO COMO ELEMENTO DE APOYO A LA ORATORIA Cuando hablamos públicamente: El movimiento de las manos La expresión de la cara La postura Nuestros desplazamientos en el espacio La mirada Están transmitiendo mensajes diversos
  • 20. EL MOVIMIENTO DEL CUERPO COMO ELEMENTO DE APOYO A LA ORATORIA A veces puede suceder que los mensajes NO VERBALES sean contrarios a lo que el orador está tratando de comunicar con el lenguaje verbal
  • 21. EL MOVIMIENTO DEL CUERPO COMO ELEMENTO DE APOYO A LA ORATORIA AL SALUDAR AL PÚBLICO SE LES MIRA A LOS OJOS SE HA DE ABARCAR CON LA MIRADA TODA LA SALA SE HA DE INDIVIDUALIZAR ROSTROS CONCRETOS CUANDO SE IMPROVISA EL DISCURSO ES MUCHO MÁS FÁCIL MIRAR AL PÚBLICO EN LOS MOMENTOS DE SILENCIO CONVIENE MIRAR AL PÚBLICO CUANDO ALGUIEN FORMULA UNA PREGUNTA SE LE MIRA,PERO CUANDO SE RESPONDE SE MIRA A TODA LA AUDIENCIA M I R A D A
  • 22. MANEJO DE SITUACIONES Y PERSUASIÓN DEL ESPECTADOR Para ganarse al público hay que tratarlo con amabilidad y simpatía Saludar al público al inicio de la exposición Agradecer la presencia a los asistentes Contar anécdotas que resulten cercanas al público relacionadas con el tema tratado
  • 23. APRENDER A ESCUCHAR AL AUDITORIO Interrupciones Son preferibles cuando se están tratando TEMAS TÉCNICOS, para resolver las dudas cuando van surgiendo Los turnos de preguntas se suelen utilizar cuando es conveniente que la exposición se desarrolle con continuidad, sin interferencias, con el objeto de controlar mejor el tiempo
  • 24. APRENDER A ESCUCHAR AL AUDITORIO Preguntas Evitar que unas cuantas personas monopolicen el turno de preguntas El orador mirará a la persona que plantea la pregunta, pero cuando responde mira a toda la audiencia
  • 25. APRENDER A ESCUCHAR AL AUDITORIO Preguntas Se han de contestar con claridad, precisión y evitando divagar Cuando se responde a una pregunta, se le puede dar más protagonismo y participación al público preguntándole si alguien desea añadir algo
  • 26. APRENDER A ESCUCHAR AL AUDITORIO Preguntas Cuando se responde a una pregunta se dará la oportunidad a la persona que la planteó a insistir sobre el tema Si el orador no sabe cómo contestar una pregunta debe evitar mostrar nerviosismo o contrariedad. Es conveniente transmitir al auditorio interés en recabar información para responder con rigor.
  • 27. TÉCNICAS PARA EL CIERRE EXITOSO Y CONVINCENTE DE LA EXPOSICIÓN Una vez finalizada la intervención se puede organizar un debate entre el público asistente para analizar el tema tratado
  • 28. TÉCNICAS PARA EL CIERRE EXITOSO Y CONVINCENTE DE LA EXPOSICIÓN CONCLUSIÓN Será un recordatorio del tema tratado Ha de ser breve. Se han de destacar los puntos básicos Se ha de utilizar un lenguaje enfático, hablando con determinación y entusiasmo