SlideShare una empresa de Scribd logo
Recta numéricaEn general, se puede ubicar a los números enteros en una recta, llamada RECTA NUMÉRICAEn ella un número es mayor que cualquier número que se encuentra a su izquierda y menor que cualquier otro que se encuentra a su derecha0+1+2+3+4-1-2-3-4El conjunto de los Números Enteros está formado por los números naturales o enteros positivos, los enteros negativos y el 0 (cero)
Recta numéricaSitúa sobre la recta numérica los siguientes números enteros:2, -3, 0, -1, 4Solución:0+1+2+3+4-1-2-3-40+1+2+3+4-1-2-3-4-10+4+2-3
Orden y valor absolutoLa distancia entre cualquier número entero y el cero se denomina valor absoluto0+1+2+3+4-1-2-3-4d= 2ud= 2ud =  2u, se lee: “distancia igual 2 unidades”Si bien los números representados en la recta son distintos, la distancia que los separa del 0 es igual, decimos entonces que estos dos números tienen el mismo valor absoluto o módulo
ConclusiónTodo entero negativo es menor que cualquier positivo y todo entero positivo es mayorque cualquier negativoEl cero es mayor que cualquier entero negativo y menor que cualquier entero positivo.Entre dos enteros positivos es mayor el de mayor valor absoluto y entre dos enteros negativos es mayor el de menor valor absoluto.
Practica lo que aprendisteCompleta con los signos <, > o =, según corresponda:
Practica lo que aprendisteSolución:FIN

Más contenido relacionado

PPTX
Múltiplos y divisores
DOC
Conjuntos de Números
PPTX
Clasificación de los números reales
PPT
Conocimientos previos para la enseñanza de la recta numerica
PDF
Operaciones en conjunto
PPTX
Ppt 1 numeros enteros
PDF
Conceptos generales de números
PDF
Recta numerica
Múltiplos y divisores
Conjuntos de Números
Clasificación de los números reales
Conocimientos previos para la enseñanza de la recta numerica
Operaciones en conjunto
Ppt 1 numeros enteros
Conceptos generales de números
Recta numerica

La actualidad más candente (20)

PDF
UD 03 - Números enteros
PPS
Power point del tema 1 números reales
PPT
La recta numerica svs
PPTX
Lidia y maría trabajo del tema 4
ODP
Multiplos y divisores
PPTX
Divisibilidad
PDF
Clase 39 números decimales
PPT
La recta numerica (conocimientos previos)
PPT
Unidad4 mat1
DOC
Criterios de divisibilidad
PPT
Descomposición Factorial
PPTX
Los números enteros
PPT
Recta numérica
PPT
Presentacion sobre la recta numerica
PPTX
Reglas de divisibilidad
PPT
TeoríA De NúMeros
DOCX
Practica escrita de numeros primos y compuestos.
PPTX
Los números racionales 2
PPT
Los Numero Enteros
UD 03 - Números enteros
Power point del tema 1 números reales
La recta numerica svs
Lidia y maría trabajo del tema 4
Multiplos y divisores
Divisibilidad
Clase 39 números decimales
La recta numerica (conocimientos previos)
Unidad4 mat1
Criterios de divisibilidad
Descomposición Factorial
Los números enteros
Recta numérica
Presentacion sobre la recta numerica
Reglas de divisibilidad
TeoríA De NúMeros
Practica escrita de numeros primos y compuestos.
Los números racionales 2
Los Numero Enteros
Publicidad

Similar a Orden enteros (20)

PPTX
Números reales
PPT
Presentacion corregida
PPT
La recta numerica
PPT
Presentacion recta numerica.
PPT
La recta numerica
PPTX
Clasificación de los números reales Álgebra básica
PPT
Los numeros enteros
PPTX
CONCEPTO DE NUMEROS ENTEROS
PDF
Conjunto de Números reales Sección:0402 trayecto inicial
PDF
Unidad didactica numeros enteros
PDF
ÁLgebra 1
ODP
Unidad+3+numeros+enteros
PPTX
Matematicas grado 7
ODP
Presentación números enteros
PPT
Enteros
PPS
Enteros1
PPTX
Racionales en la recta
DOC
Numeros reales
Números reales
Presentacion corregida
La recta numerica
Presentacion recta numerica.
La recta numerica
Clasificación de los números reales Álgebra básica
Los numeros enteros
CONCEPTO DE NUMEROS ENTEROS
Conjunto de Números reales Sección:0402 trayecto inicial
Unidad didactica numeros enteros
ÁLgebra 1
Unidad+3+numeros+enteros
Matematicas grado 7
Presentación números enteros
Enteros
Enteros1
Racionales en la recta
Numeros reales
Publicidad

Más de IES San pablo (12)

PPTX
Tutorial de blogger
PPT
Geometría1
PPTX
La energía
PPTX
Razones y proporcionalidad
PPTX
Agentes geológicos externos
PPSX
Geodinamicaexterna
PPTX
Calentamientoglobal3
PPTX
Expresiones algebraicas
PPS
Numeros arabigos y_su_logica
PPSX
Los números enteros
ODP
Presentación navidad
PPS
Murales
Tutorial de blogger
Geometría1
La energía
Razones y proporcionalidad
Agentes geológicos externos
Geodinamicaexterna
Calentamientoglobal3
Expresiones algebraicas
Numeros arabigos y_su_logica
Los números enteros
Presentación navidad
Murales

Último (20)

DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf

Orden enteros

  • 1. Recta numéricaEn general, se puede ubicar a los números enteros en una recta, llamada RECTA NUMÉRICAEn ella un número es mayor que cualquier número que se encuentra a su izquierda y menor que cualquier otro que se encuentra a su derecha0+1+2+3+4-1-2-3-4El conjunto de los Números Enteros está formado por los números naturales o enteros positivos, los enteros negativos y el 0 (cero)
  • 2. Recta numéricaSitúa sobre la recta numérica los siguientes números enteros:2, -3, 0, -1, 4Solución:0+1+2+3+4-1-2-3-40+1+2+3+4-1-2-3-4-10+4+2-3
  • 3. Orden y valor absolutoLa distancia entre cualquier número entero y el cero se denomina valor absoluto0+1+2+3+4-1-2-3-4d= 2ud= 2ud = 2u, se lee: “distancia igual 2 unidades”Si bien los números representados en la recta son distintos, la distancia que los separa del 0 es igual, decimos entonces que estos dos números tienen el mismo valor absoluto o módulo
  • 4. ConclusiónTodo entero negativo es menor que cualquier positivo y todo entero positivo es mayorque cualquier negativoEl cero es mayor que cualquier entero negativo y menor que cualquier entero positivo.Entre dos enteros positivos es mayor el de mayor valor absoluto y entre dos enteros negativos es mayor el de menor valor absoluto.
  • 5. Practica lo que aprendisteCompleta con los signos <, > o =, según corresponda:
  • 6. Practica lo que aprendisteSolución:FIN