ME ORGANIZO LA TARDE
Saber estudiar es la primera condición que debe poseer todo estudiante, pues nadie realiza un
trabajo bien hecho ni obtiene rendimiento de su trabajo si no sabe cómo llevarlo a cabo.
Saber estudiar empieza por marcarse un PLAN que permita llevar adelante las clases, los trabajos,
el estudio y otras actividades, mediante un horario, cuyo cumplimiento hará que se adquiera el hábito de
estudio, tan necesario y útil para obtener buenos resultados y poder más tarde seguir otros estudios de
especialización desempeñar con éxito una profesión.
Ordenar el trabajo de cada día supone programar no solamente el tiempo que se va a dedicar a
realizar deberes, sino también el tiempo que se va a dedicar a lo que propiamente es el estudio y los
períodos de descanso y ocio.
1.

Cálculo del tiempo semanal de estudio
 ¿Cuánto tiempo crees que debes dedicar semanalmente al estudio (sin incluir los deberes)?
- De lunes a viernes: ________ - Fin de semana: ________
- Total: ________
 Ahora reparte el tiempo semanal de estudio entre las distintas asignaturas, según su grado de
dificultad e importancia que tienen para ti.
ASIGNATURAS

2.

Horas
semanales
de clase

Grado de Grado de Tiempo de
dificultad importancia estudio
Días de la semana
de 1 a 5
de 1 a 5
semanal

Elaboración del horario semanal de estudio
Una vez que has determinado el tiempo que vas a dedicar al estudio semanal, y comprendiendo que
debes trabajar todas las materias, elabora tu horario semanal, indicando el tiempo que vas a ocupar
diariamente con cada actividad (tareas o estudio) y las asignaturas que , de acuerdo con el horario
de clases, vas a trabajar cada día.
Recuerda que demás de hacer los deberes y trabajos que te pidan en cada asignatura deberías
dedicar todos los días un tiempo al estudio. El estudio puede consistir en leer, comprender y
memorizar el contenido de los temas correspondientes, subrayar y elaborar un esquema o un
resumen, volver a hacer los ejercicios o preguntas que has resuelto en tu cuaderno para comprobar
que comprendes y recuerdas la información, completar las notas que has tomado en clase para con
información del libro o de otras fuentes de consulta, tratar de responder a preguntas que tú
mismo/a te plantees y que te podría formular el profesor en un examen, etc.
Sigue las instrucciones del tutor para que tu horario sea Personal, Realista y Flexible
MI HORARIO DE ESTUDIO
LUNES

MARTES

Nombre: ____________________________________ Grupo: _________
MIÉRCOLES

JUEVES

VIERNES

4.00
4.30
5.00
5.30
6.00
6.30
7.00
7.30
8.00
8.30
9.00
9.30
10.00
10.30
11.00

Firma del alumno/a

VºBº de los padres

Sábado / Domingo

Recuerda:
1. Lleva al día tus estudios para evitar
los agobios los días previos a las
evaluaciones
2. Procura empezar por las asignaturas
que te resultan más difíciles. Si las
dejas para el final tu rendimiento será
peor en ellas y perderás la motivación.
3. Procura disponer un horario fijo de
estudio, comenzando todos los días a
la misma hora. Se convertirá en una
costumbre y te costará menos esfuerzo
ponerte a ello.
4. Es recomendable repartir el tiempo de
forma equilibrada a lo largo de la
semana, estudiando todos los días un
poco para no romper el hábito.
5. Aprovecha también un rato del sábado
o del domingo
6. Los días que tengas pocos deberes
aprovecha para repasar o para
avanzar en trabajos que has
programado para el fin de semana.
7. Introduce descansos de 5-10 minutos
para evitar la fatiga y la interferencia
en la memoria entre los conocimientos
de asignaturas diferentes.
8. Procura terminar tu sesión de estudio
antes de ponerte a hacer otras
actividades más agradables como ver
la tv, practicar deporte, etc. Estas
actividades deben constituir para ti un
premio que te otorgas por un trabajo
bien hecho.

Más contenido relacionado

DOC
Orgtarde
PPTX
Qué elementos dificultan mi estudio
PPT
Cómo mejorar hábitos de estudio
PPT
Habitos De Estudio 1
PPTX
Taller para aprender a aprender. Técnicas de estudio
PPTX
Mejora Del Rendimeitno Del Estudio
PDF
Habitos de estudio
PPTX
10 pasos para conseguir el hábito de estudio
Orgtarde
Qué elementos dificultan mi estudio
Cómo mejorar hábitos de estudio
Habitos De Estudio 1
Taller para aprender a aprender. Técnicas de estudio
Mejora Del Rendimeitno Del Estudio
Habitos de estudio
10 pasos para conseguir el hábito de estudio

La actualidad más candente (20)

PPTX
Sesion tecnicas d estudio para padres
PPTX
VI. Preparación de exámenes
PPTX
Estrategias de habitos de estudio.
PPT
1 TéCnicas De Estudio
PPTX
Organización y Planificación. Técnicas estudio. Preparar los exámenes
DOCX
Malos habitos de estudio
PDF
Habitos de estudio
PPT
Epoca de examenes
PPTX
VII. Actitud y motivación
PDF
Para sacar-adelante-los-estudios
PDF
Mapa orientacion
PPTX
Cómo crear un plan de estudio efectivo
PPSX
Habitos De Estudio
PPT
Programa De Mejora Del Hábito De Estudio
PPT
Diapositivas habitos de estudio
PPT
Tecnicas de estudio 1ºeso
PPT
PlanificacióN Del Tiempo De Estudio
PPTX
Diapositivas de tecnicas de estudio
PPTX
Ventajas y-desventajas
PPTX
05 (pp)-keydi garcia
Sesion tecnicas d estudio para padres
VI. Preparación de exámenes
Estrategias de habitos de estudio.
1 TéCnicas De Estudio
Organización y Planificación. Técnicas estudio. Preparar los exámenes
Malos habitos de estudio
Habitos de estudio
Epoca de examenes
VII. Actitud y motivación
Para sacar-adelante-los-estudios
Mapa orientacion
Cómo crear un plan de estudio efectivo
Habitos De Estudio
Programa De Mejora Del Hábito De Estudio
Diapositivas habitos de estudio
Tecnicas de estudio 1ºeso
PlanificacióN Del Tiempo De Estudio
Diapositivas de tecnicas de estudio
Ventajas y-desventajas
05 (pp)-keydi garcia
Publicidad

Destacado (8)

DOC
DOCX
Elementos que influyen en el estudio
DOCX
Atención y concentración consejos
DOCX
Planificación del estudio
DOCX
Cómo motivar a tu hijo en los estudios
PPT
Cómo ayudarlos a estudiar
PPT
La participacion de los padres en los habitos de estudio
PDF
TDAH en el aula: Guía para Docentes
Elementos que influyen en el estudio
Atención y concentración consejos
Planificación del estudio
Cómo motivar a tu hijo en los estudios
Cómo ayudarlos a estudiar
La participacion de los padres en los habitos de estudio
TDAH en el aula: Guía para Docentes
Publicidad

Similar a Orgtarde (20)

DOCX
Consejos para mejorar tu rendimiento
PDF
Metodo para-aprender-a-estudiar
DOC
Planificacion estudio-alumno-4c2baeso
PDF
Sesion de tutoria nº 3. planificación del tiempo de estudio. 4º eso
PDF
Guía de hábitos y técnicas de estudio
PPTX
Modulo Instruccional Hábitos de estudio
DOCX
Los diez hábitos de estudiantes exitosos
PPT
Estrategias de aprendizaje
DOC
Libro organización del estudio
PDF
Seminario
DOC
Material alumno
PPS
Mejora del Hábito de Estudio
PPS
Mejora De HáBitos En 3ºEso
PPTX
Planificación Estudios especialmente estudiantes.pptx
ODP
Esteban morocho, Erick Carchi
PDF
Guía herrameintas y técnicas de planificación. orienta nova
PPT
Cómo hacer eficaz El Estudio
PPT
Bases de aprendizaje
PDF
Programa para control de la ansiedad antes de los examenes
PPTX
Hábitos de estudio
Consejos para mejorar tu rendimiento
Metodo para-aprender-a-estudiar
Planificacion estudio-alumno-4c2baeso
Sesion de tutoria nº 3. planificación del tiempo de estudio. 4º eso
Guía de hábitos y técnicas de estudio
Modulo Instruccional Hábitos de estudio
Los diez hábitos de estudiantes exitosos
Estrategias de aprendizaje
Libro organización del estudio
Seminario
Material alumno
Mejora del Hábito de Estudio
Mejora De HáBitos En 3ºEso
Planificación Estudios especialmente estudiantes.pptx
Esteban morocho, Erick Carchi
Guía herrameintas y técnicas de planificación. orienta nova
Cómo hacer eficaz El Estudio
Bases de aprendizaje
Programa para control de la ansiedad antes de los examenes
Hábitos de estudio

Más de Susana Mateos Sanchez (20)

PDF
PDF
Bachillerato lomce.pptx (2)
PDF
Bachillerato lomce.pptx (1)
PDF
Bachillerato lomce
DOCX
Padres mentores
PDF
Alimentacion y cerebro
PDF
Bachillerato lomce
PDF
Bachillerato lomce 4ºeso
DOCX
Periodo adaptacion ei
PDF
1º bachillerato lomce
PDF
3o eso lomce
PDF
Bachillerato lomce
PDF
No es mi problema
PDF
La niña que nunca cometia errores
PDF
La niña que nunca cometia errores
PDF
Olivia no sabe perder
DOCX
Diptico escuela de padres
PDF
¿Cómo me-siento-cuaderno-de-trabajo-para-el-niño
PPTX
Inteligencia emocional
Bachillerato lomce.pptx (2)
Bachillerato lomce.pptx (1)
Bachillerato lomce
Padres mentores
Alimentacion y cerebro
Bachillerato lomce
Bachillerato lomce 4ºeso
Periodo adaptacion ei
1º bachillerato lomce
3o eso lomce
Bachillerato lomce
No es mi problema
La niña que nunca cometia errores
La niña que nunca cometia errores
Olivia no sabe perder
Diptico escuela de padres
¿Cómo me-siento-cuaderno-de-trabajo-para-el-niño
Inteligencia emocional

Orgtarde

  • 1. ME ORGANIZO LA TARDE Saber estudiar es la primera condición que debe poseer todo estudiante, pues nadie realiza un trabajo bien hecho ni obtiene rendimiento de su trabajo si no sabe cómo llevarlo a cabo. Saber estudiar empieza por marcarse un PLAN que permita llevar adelante las clases, los trabajos, el estudio y otras actividades, mediante un horario, cuyo cumplimiento hará que se adquiera el hábito de estudio, tan necesario y útil para obtener buenos resultados y poder más tarde seguir otros estudios de especialización desempeñar con éxito una profesión. Ordenar el trabajo de cada día supone programar no solamente el tiempo que se va a dedicar a realizar deberes, sino también el tiempo que se va a dedicar a lo que propiamente es el estudio y los períodos de descanso y ocio. 1. Cálculo del tiempo semanal de estudio  ¿Cuánto tiempo crees que debes dedicar semanalmente al estudio (sin incluir los deberes)? - De lunes a viernes: ________ - Fin de semana: ________ - Total: ________  Ahora reparte el tiempo semanal de estudio entre las distintas asignaturas, según su grado de dificultad e importancia que tienen para ti. ASIGNATURAS 2. Horas semanales de clase Grado de Grado de Tiempo de dificultad importancia estudio Días de la semana de 1 a 5 de 1 a 5 semanal Elaboración del horario semanal de estudio Una vez que has determinado el tiempo que vas a dedicar al estudio semanal, y comprendiendo que debes trabajar todas las materias, elabora tu horario semanal, indicando el tiempo que vas a ocupar diariamente con cada actividad (tareas o estudio) y las asignaturas que , de acuerdo con el horario de clases, vas a trabajar cada día. Recuerda que demás de hacer los deberes y trabajos que te pidan en cada asignatura deberías dedicar todos los días un tiempo al estudio. El estudio puede consistir en leer, comprender y memorizar el contenido de los temas correspondientes, subrayar y elaborar un esquema o un resumen, volver a hacer los ejercicios o preguntas que has resuelto en tu cuaderno para comprobar que comprendes y recuerdas la información, completar las notas que has tomado en clase para con información del libro o de otras fuentes de consulta, tratar de responder a preguntas que tú mismo/a te plantees y que te podría formular el profesor en un examen, etc. Sigue las instrucciones del tutor para que tu horario sea Personal, Realista y Flexible
  • 2. MI HORARIO DE ESTUDIO LUNES MARTES Nombre: ____________________________________ Grupo: _________ MIÉRCOLES JUEVES VIERNES 4.00 4.30 5.00 5.30 6.00 6.30 7.00 7.30 8.00 8.30 9.00 9.30 10.00 10.30 11.00 Firma del alumno/a VºBº de los padres Sábado / Domingo Recuerda: 1. Lleva al día tus estudios para evitar los agobios los días previos a las evaluaciones 2. Procura empezar por las asignaturas que te resultan más difíciles. Si las dejas para el final tu rendimiento será peor en ellas y perderás la motivación. 3. Procura disponer un horario fijo de estudio, comenzando todos los días a la misma hora. Se convertirá en una costumbre y te costará menos esfuerzo ponerte a ello. 4. Es recomendable repartir el tiempo de forma equilibrada a lo largo de la semana, estudiando todos los días un poco para no romper el hábito. 5. Aprovecha también un rato del sábado o del domingo 6. Los días que tengas pocos deberes aprovecha para repasar o para avanzar en trabajos que has programado para el fin de semana. 7. Introduce descansos de 5-10 minutos para evitar la fatiga y la interferencia en la memoria entre los conocimientos de asignaturas diferentes. 8. Procura terminar tu sesión de estudio antes de ponerte a hacer otras actividades más agradables como ver la tv, practicar deporte, etc. Estas actividades deben constituir para ti un premio que te otorgas por un trabajo bien hecho.