4
Lo más leído
ORIGEN DE LA CÉLULA
Ñ
Características que distinguen a las células vivas de otros
sistemas químicos.
Desde una perspectiva bioquímica, se encuentran tres
características que distinguen a las células vivas de otros
sistemas químicos:
1. la capacidad para duplicarse generación tras generación.
2. la presencia de enzimas las proteínas complejas que son
esenciales para las reacciones químicas de las que depende la
vida.
3. una membrana que separa a la célula del ambiente
circundante y le permite mantener una identidad química distinta.
El origen del universo se explica A través de la teoría
del Big Ban.
• El universo se formo aproximadamente hace 13,700’000.000.
El Big Ban.
• El universo se habría formado mediante una explosión o el «Bin Bag» . Antes de esta
explosión, probablemente toda la energía y la materia se encontraban en forma de
energía pura, comprimida en un punto. Según este modelo, a medida que el universo se
expandió, su temperatura descendió y la energía se fue convirtió en materia. Primero
habrían aparecido las partículas subatómicas, los neutrones y los protones, luego se
habían combinado formando os núcleos atómicos. Mas tarde cuando la temperatura
descendió aun mas, la carga positiva de los protones habría atraído a los electrones
cargados negativamente, y se habría formado los primero átomos.
Origen de la célula
EL SISTEMAS SOLAR Y LA TIERRA
• Se formaron hace aproximadamente 4500’000.000 de años
Hace unos 4.600 millones de año, una condensación de gas y polvo había
comenzado a formar el sistema solar. Al enfriarse la tierra primitiva, los
materiales mas pesados se habrían reunido en un disenso núcleo central de
la superficie se formo una corteza se postula que la atmosfera estaba
formada principalmente por hidrogeno y helio, que pronto escaparon al
espacio y fueron reemplazados por los gases presentes en las emanaciones
volcánicas y el agua en estado de vapor proveniente del interior del planeta.
Al bajar aun mas la temperatura, el agua se condenso y formo los océanos.
ORIGEN DEL SISTEMA SOLAR
Al principio
En la
actualidad
• Las primeras células eran
semejantes a las BACTERIAS
ANAEROBICAS la atmosfera
era no oxidante
• Hace aproximadamente
2500’000.000 millones años
aparecieron LAS ALGAS VERDES
AZULES Y OTROS
MICROOGANISMOS
FOTOSINTETICOS que comenzaron
a liberar oxigeno a la atmosfera.
Las primeras células o formas de vida aparecieron
hace aproximadamente 3800’000.000 de años
EL ORIGEN DE LA CÉLULA Y LA VIDA
• Nadie sabe con exactitud cuando o como comenzó su existencia la célula
viva es la evidencia disponibles sugieren que los percusores de las primeras
células existieron de forma espontanea, mediante el auto-ensamblaje de
moléculas simples.
• Para analizar el origen de la vida, se debe conocer las condiciones del
planeta tierra a partir de las cuales aparecieron las células primordiales.
COMIENZA LA VIDA
• El primer conjunto de hipótesis contratables acerca del origen de la vida fue propuesto
por A.I. Oparin y J. B. Haldane quienes, trabajando en forma independiente, postularon
que la aparición de la vida fue precedida por un largo período de "evolución química«
• Estos agregados plurimoleculares fueron progresivamente capaces de intercambiar
materia y energía con el ambiente. En estas estructuras coloidales -a las que Oparin
llamó coacervados (son sistemas constituidos por distintas por distintas macromoléculas
en suspensión de un fluidos) se habría desarrollado un metabolismo sencillo, punto de
partida de todo el mundo viviente.
SEGÚN MILLER
• S. Miller aportó las primeras evidencias experimentales 29 años después de que Oparin
publicara su teoría. Los experimentos de laboratorio han mostrado que, en estas
condiciones, pueden formarse los tipos de moléculas orgánicas características de los
sistemas vivos. Otros experimentos han sugerido el tipo de procesos por los cuales
agregados de moléculas orgánicas pudieron haber formado estructuras semejantes a
células, separadas de su ambiente por una membrana y capaces de mantener su
integridad química y estructural. En el marco de la teoría de Oparin, se desarrollaron
modelos alternativos, entre otros, el de Sidney W. Fox quien obtuvo estructuras proteicas
limitadas por membrana -llamadas microsferas proteinoides- que podían llevar a cabo
algunas reacciones químicas análogas a las de las células vivas.
Origen de la célula
Origen de la célula

Más contenido relacionado

PPTX
1.1 Teorías del origen de la vida
PPTX
Origen de la celula
PPTX
Teoria de oparin presentacion
PPT
Presentación Tema 3. La célula y la teoría celular
PPTX
El origen de la vida
PPTX
Teoria de oparin – haldane
PPSX
PresentacióN Teoria Celular
PDF
EvolucióN Celular
1.1 Teorías del origen de la vida
Origen de la celula
Teoria de oparin presentacion
Presentación Tema 3. La célula y la teoría celular
El origen de la vida
Teoria de oparin – haldane
PresentacióN Teoria Celular
EvolucióN Celular

La actualidad más candente (20)

PPTX
reino fungi
PPTX
Clasificacion de la celula
DOC
Origen y evolución de las células
PPTX
PPSX
La nutrición en los seres vivos power point
PPTX
La fotosíntesis. prof dulce vargas
PPT
TeorIa Celular
PPTX
Tema 6 C_ la célula como unidad de vida
PPT
01 diferenciacion celular
PPT
La Estructura Y FuncióN Celular
PPTX
Morfologia celular
DOCX
Características
PPTX
Teorías del origen de la vida
PPT
La Teoria Del Big Bang
PPTX
Teoría celular
PPTX
Lisosomas
PPT
La célula y organelos celulares
reino fungi
Clasificacion de la celula
Origen y evolución de las células
La nutrición en los seres vivos power point
La fotosíntesis. prof dulce vargas
TeorIa Celular
Tema 6 C_ la célula como unidad de vida
01 diferenciacion celular
La Estructura Y FuncióN Celular
Morfologia celular
Características
Teorías del origen de la vida
La Teoria Del Big Bang
Teoría celular
Lisosomas
La célula y organelos celulares
Publicidad

Destacado (20)

PPT
El origen de la célula
PPTX
Origen de la célula
PPT
Origen de la vida. Primeras células
PPT
Origen de la celula
PPTX
Origen primera celula procariota Proyecto
PPTX
La historia de la celula
PPSX
La celula como origen de la vida hps
PDF
Origen y evolucion
PPTX
Mapa mental de célula
DOC
Proyecto De CapacitacióN
DOCX
La historia de la celula
PPT
Teoria Celular Y Composición de las especies
PPT
Evolución histórica de las teorías sobre el origen de la célula eucariota.
PPT
Formacion de los Elementos Quimicos del Universo
PPT
La organización de las células
PPTX
Historia de la teoria celular
PPT
CronologíA De La CéLula
PPTX
LINEA DEL TIEMPO:TEORIA CELULAR
PPTX
Evolucion celular
El origen de la célula
Origen de la célula
Origen de la vida. Primeras células
Origen de la celula
Origen primera celula procariota Proyecto
La historia de la celula
La celula como origen de la vida hps
Origen y evolucion
Mapa mental de célula
Proyecto De CapacitacióN
La historia de la celula
Teoria Celular Y Composición de las especies
Evolución histórica de las teorías sobre el origen de la célula eucariota.
Formacion de los Elementos Quimicos del Universo
La organización de las células
Historia de la teoria celular
CronologíA De La CéLula
LINEA DEL TIEMPO:TEORIA CELULAR
Evolucion celular
Publicidad

Similar a Origen de la célula (20)

DOCX
Teoria quimiosintetica.
PPSX
PPT
Evolución prebiótica
PPTX
Bc origen de la vida (2)
PPTX
El origen quimico de la vida en la tierra
ODP
El Origen de la vida (Maricarmen alcala)
DOCX
Teoria quimiosintetica. para combinar
PDF
Teoría Celular.
PDF
Origen de la vida
PDF
Teoria celular
PDF
06 teoriacélula
PPTX
Presentación2
PPT
Origen de vida_teorias
PPT
12. origen y evolución de la vida
PPTX
El origen de la vida
PPTX
Evolucion biogeoquimica
DOCX
origen de la vida
PPTX
origendelavida-2010-100427200516-phpapp02.pptx
PPT
1. origen de_la_vida
Teoria quimiosintetica.
Evolución prebiótica
Bc origen de la vida (2)
El origen quimico de la vida en la tierra
El Origen de la vida (Maricarmen alcala)
Teoria quimiosintetica. para combinar
Teoría Celular.
Origen de la vida
Teoria celular
06 teoriacélula
Presentación2
Origen de vida_teorias
12. origen y evolución de la vida
El origen de la vida
Evolucion biogeoquimica
origen de la vida
origendelavida-2010-100427200516-phpapp02.pptx
1. origen de_la_vida

Origen de la célula

  • 1. ORIGEN DE LA CÉLULA
  • 2. Ñ
  • 3. Características que distinguen a las células vivas de otros sistemas químicos. Desde una perspectiva bioquímica, se encuentran tres características que distinguen a las células vivas de otros sistemas químicos: 1. la capacidad para duplicarse generación tras generación. 2. la presencia de enzimas las proteínas complejas que son esenciales para las reacciones químicas de las que depende la vida. 3. una membrana que separa a la célula del ambiente circundante y le permite mantener una identidad química distinta.
  • 4. El origen del universo se explica A través de la teoría del Big Ban. • El universo se formo aproximadamente hace 13,700’000.000.
  • 5. El Big Ban. • El universo se habría formado mediante una explosión o el «Bin Bag» . Antes de esta explosión, probablemente toda la energía y la materia se encontraban en forma de energía pura, comprimida en un punto. Según este modelo, a medida que el universo se expandió, su temperatura descendió y la energía se fue convirtió en materia. Primero habrían aparecido las partículas subatómicas, los neutrones y los protones, luego se habían combinado formando os núcleos atómicos. Mas tarde cuando la temperatura descendió aun mas, la carga positiva de los protones habría atraído a los electrones cargados negativamente, y se habría formado los primero átomos.
  • 7. EL SISTEMAS SOLAR Y LA TIERRA • Se formaron hace aproximadamente 4500’000.000 de años
  • 8. Hace unos 4.600 millones de año, una condensación de gas y polvo había comenzado a formar el sistema solar. Al enfriarse la tierra primitiva, los materiales mas pesados se habrían reunido en un disenso núcleo central de la superficie se formo una corteza se postula que la atmosfera estaba formada principalmente por hidrogeno y helio, que pronto escaparon al espacio y fueron reemplazados por los gases presentes en las emanaciones volcánicas y el agua en estado de vapor proveniente del interior del planeta. Al bajar aun mas la temperatura, el agua se condenso y formo los océanos.
  • 9. ORIGEN DEL SISTEMA SOLAR Al principio En la actualidad
  • 10. • Las primeras células eran semejantes a las BACTERIAS ANAEROBICAS la atmosfera era no oxidante • Hace aproximadamente 2500’000.000 millones años aparecieron LAS ALGAS VERDES AZULES Y OTROS MICROOGANISMOS FOTOSINTETICOS que comenzaron a liberar oxigeno a la atmosfera. Las primeras células o formas de vida aparecieron hace aproximadamente 3800’000.000 de años
  • 11. EL ORIGEN DE LA CÉLULA Y LA VIDA • Nadie sabe con exactitud cuando o como comenzó su existencia la célula viva es la evidencia disponibles sugieren que los percusores de las primeras células existieron de forma espontanea, mediante el auto-ensamblaje de moléculas simples. • Para analizar el origen de la vida, se debe conocer las condiciones del planeta tierra a partir de las cuales aparecieron las células primordiales.
  • 12. COMIENZA LA VIDA • El primer conjunto de hipótesis contratables acerca del origen de la vida fue propuesto por A.I. Oparin y J. B. Haldane quienes, trabajando en forma independiente, postularon que la aparición de la vida fue precedida por un largo período de "evolución química« • Estos agregados plurimoleculares fueron progresivamente capaces de intercambiar materia y energía con el ambiente. En estas estructuras coloidales -a las que Oparin llamó coacervados (son sistemas constituidos por distintas por distintas macromoléculas en suspensión de un fluidos) se habría desarrollado un metabolismo sencillo, punto de partida de todo el mundo viviente.
  • 13. SEGÚN MILLER • S. Miller aportó las primeras evidencias experimentales 29 años después de que Oparin publicara su teoría. Los experimentos de laboratorio han mostrado que, en estas condiciones, pueden formarse los tipos de moléculas orgánicas características de los sistemas vivos. Otros experimentos han sugerido el tipo de procesos por los cuales agregados de moléculas orgánicas pudieron haber formado estructuras semejantes a células, separadas de su ambiente por una membrana y capaces de mantener su integridad química y estructural. En el marco de la teoría de Oparin, se desarrollaron modelos alternativos, entre otros, el de Sidney W. Fox quien obtuvo estructuras proteicas limitadas por membrana -llamadas microsferas proteinoides- que podían llevar a cabo algunas reacciones químicas análogas a las de las células vivas.