SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
11
Lo más leído
12
Lo más leído
ORIGEN DEL “AUDIOVISUAL”  El término audiovisual se acuñó tarde, la unión de audio y visual se fecha en la década de los años 30 en Estados Unidos y es en esta fecha cuando se comienza a desarrollar las técnicas que incorporan el sonido a las imágenes (se acaba de lograr el sonido cinematográfico), todos estos avances no logran pasar a Europa hasta la década de los años 50.
El término audiovisual se refiere a todo lo relativo al uso simultaneo o alternativo de lo  auditivo  y de lo  visual , y por lo tanto lo que nos interesa es la conjugación de imagen y sonido como reproducción o representación de la realidad. Es una realidad recortada en la que se selecciona sólo lo que interesa reproducir. Los medios transforman la realidad, y la presentan diferente a la natural. La técnica audiovisual por muy objetiva que se la quiera considerar siempre proyecta su subjetividad en la realidad que capta. Lo audiovisual engloba dos grandes sentidos: EL AUDIO-VISUAL:
Sentido  amplio :   consistiría en una yuxtaposición de audio y vídeo pero sin ninguna relación entre ambos, por un lado lo auditivo (radio, teléfono…) y por otro lado lo visual (fotografía, carteles…).   Sentido  restringido :   interrelación entre los dos términos, sería lo audiovisual puro (AUDIO + VISUAL = un NUEVO producto). Aquí ya no es posible examinarlo por separado, puesto que si se separase se rompería el significado. La percepción en este caso se realiza simultáneamente por la vista y el oído. Según esta definición lo audiovisual sería una unidad de expresión (televisión, cine, vídeo…).
AUDIOVISUAL NATURAL Y AUDIOVISUAL TECNIFICADO.   AUDIOVISUAL NATURAL:   percepción se genera mediante los sentidos (con la excepción de aquellas deficiencias físicas que sufra el perceptor) y la de forma simultanea. Se percibe el movimiento de la realidad y a la vez el sonido o silencio que envuelve.
AUDIOVISUAL NATURAL PARCIALMENTE TECNIFICADO:   la realidad natural tiene una capacidad reducida de difusión, requiere una prolongación para poder ser percibida audiovisualmente por las personas que asisten al desarrollo de la realidad en el mismo lugar y tiempo o en un lugar contiguo (reuniones, celebraciones, conferencias, salas de operaciones…)
AUDIOVISUAL TECNIFICADO:   Es propio de los medios de comunicación. Es la percepción de la realidad através de la técnica que se intercala entre la realidad y el perceptor, sin que se pueda producir ningún contacto físico entre la realidad y el perceptor. Este tipo de percepción tiene unas características que lo diferencian de las anteriores percepciones:   1. Se eliminan las demás percepciones o sentidos que no sean la vista y el oído. 2. Se prolonga en el espacio, este distanciamiento es físico pero introduce también un distanciamiento psicológico y este distanciamiento crea un muro que modifica y enfría las reacciones por parte del receptor.
AUDIOVISUAL TECNIFICADO:   3. Se prolonga en el tiempo mediante la grabación en un registro y esto permite que se pueda reproducir posteriormente en el mismo u otro lugar. 4. Se multiplica la percepción por tantos millones como aparatos receptoras existan, aumentada a su vez por el número de personas que perciban la reproducción en cada uno de los receptores. Lo audiovisual técnico puede efectuarse de forma separada o unida, existe entonces un tratamiento técnico sonoro dirigido exclusivamente a la percepción auditiva prolongada en el espacio (radio) o en el tiempo (discos).
EL AUDIOVISUAL TECNICO: Existen también la posibilidad del tratamiento de la imagen o icono percibido exclusivamente por la vista distanciado en el tiempo (fotografía) o en el espacio, estas prolongaciones de espacio y tiempo se pueden combinar y cabe también la posibilidad de ofrecer un tratamiento combinado de imágenes de imágenes y sonidos para ser percibidos simultáneamente, en todos los casos se produce un triunfo sobre el espacio y sobre el tiempo.
AUDIO VISUAL TECNICO: Lo audiovisual técnico constituye por si mismo una realidad en cuanto está reproducido por una pantalla acústica y visual, pero además son signos de otra realidad que se produce en otro momento y otro espacio y que como consecuencia tiene que sufrir una transformación, esos signos ofrecen un “efecto” de la realidad y no la realidad real.
AUDIOVISUAL TECNIFICADO EN LA RECEPCION:   1. Masiva: en cuanto que se reciba por multitud de personas dispersas y heterogéneas sin interacción mutua. 2. Grupal o Individual: en cuanto que el acto de recepción reúne a un número reducido de personas. Las percepciones audiovisuales tecnificadas son percepciones mediadas por una técnica que las distancia en el tiempo y en esta recepción audiovisual tecnificada se introducen elementos audiovisuales diferentes (los propios que se efectúan en la emisión y los que se efectúan el la recepción).
Grupal o Individual:  Las recepciones en cada uno de los puntos de recepción también tendrán distintas repercusiones motivadas no solo por el contexto  sensorial, familiar, social , del lugar donde se efectúe esa recepción, no se producen los contagios y los impactos multitudinarios de reacciones, la radio si ha provocado en algún momento casos de pánico social colectivo (como por ejemplo Orson Wells en  La Guerra de los Mundos ).
GRACIAS: L.C.C. ESDRAS COUTIÑO CRUZ UNIVERSIDAD MIGUEL ALEMÁN DIVISIÓN REYNOSA.

Más contenido relacionado

PPTX
Elementos del lenguaje audiovisual 2013
PDF
Indicadores espaciales
PPS
Lenguaje Audiovisual
PPT
Comunicación visual
PPTX
Connotativo y denotativo de la imagen
PPTX
El video-clip (Video Musical) y sus géneros
PPTX
15 Pasos para producir un programa de TV
PPTX
Lenguaje audiovisual y foto 3º eso
Elementos del lenguaje audiovisual 2013
Indicadores espaciales
Lenguaje Audiovisual
Comunicación visual
Connotativo y denotativo de la imagen
El video-clip (Video Musical) y sus géneros
15 Pasos para producir un programa de TV
Lenguaje audiovisual y foto 3º eso

La actualidad más candente (20)

PPTX
Dimensiones del Lenguaje Audiovisual
ODP
Paleta de colores en el cine
PDF
Hermenéutica de la imagen
PPTX
Lenguage audiovisual
PPTX
Recursos visuales: balance, movimiento, ritmo, volumen, escala.
PPT
La imagen. Lectura de imagen fija. Comunicación Audiovisual. Fotografía.
PPTX
Análisis de anuncios publicitarios
PPTX
PDF
Lenguaje audiovisual
PPTX
La Fotografía Publicitaria
PPSX
El color
PPTX
EL CINE.
PPT
Connotación y denotación
ODP
Producción audiovisual
PPTX
Planos y movimientos de cámara
PPTX
comercial en television
PDF
Armonia del color
PDF
Teoría del Color
PPT
Elementos de las formas bidimensionales
PPT
Fotografía Básica
Dimensiones del Lenguaje Audiovisual
Paleta de colores en el cine
Hermenéutica de la imagen
Lenguage audiovisual
Recursos visuales: balance, movimiento, ritmo, volumen, escala.
La imagen. Lectura de imagen fija. Comunicación Audiovisual. Fotografía.
Análisis de anuncios publicitarios
Lenguaje audiovisual
La Fotografía Publicitaria
El color
EL CINE.
Connotación y denotación
Producción audiovisual
Planos y movimientos de cámara
comercial en television
Armonia del color
Teoría del Color
Elementos de las formas bidimensionales
Fotografía Básica
Publicidad

Destacado (14)

PPTX
Ayudas audio visuales esdras coutinho... 25 de sept. 2010
PPTX
Definición de administración
PPT
Medios y ayudas visuales
PDF
Los Apoyos Visuales
PDF
Taller basico elaboracion Ayudas Visuales - Aura Romero Calavia, Carmen López...
PPT
ADMINISTRACION GENERAL 1
PPTX
Concepto generales de la administración
PPT
concepto de administración
PPT
ADMINISTRACION GENERAL Diapositivas
PPTX
Conceptos generales de la administracion
PPTX
Administración diapositivas-introducción
PPT
Como Presentar Un Informe Escrito
DOCX
Informe corto
PPT
¿Cómo hacer un informe escrito?
Ayudas audio visuales esdras coutinho... 25 de sept. 2010
Definición de administración
Medios y ayudas visuales
Los Apoyos Visuales
Taller basico elaboracion Ayudas Visuales - Aura Romero Calavia, Carmen López...
ADMINISTRACION GENERAL 1
Concepto generales de la administración
concepto de administración
ADMINISTRACION GENERAL Diapositivas
Conceptos generales de la administracion
Administración diapositivas-introducción
Como Presentar Un Informe Escrito
Informe corto
¿Cómo hacer un informe escrito?
Publicidad

Similar a Origen Del Audiovisual (20)

PPTX
Qué es un audiovisual
PPTX
Medios audivisuales
PPTX
Pradella Clara - Parcial 1 - MT1 2014
PPTX
Audiovisual unidad 3
PPTX
Audiovisual unidad 3
PPTX
Audiovisual Unidad 3
PPTX
Audiovisual unidad 3
PDF
1.documental audiovisual secc1 pres
PPTX
Medios Audiovisuales
PPTX
Medios audiovisuales y nuevas tecnologías
PPTX
Audiovisual mar
PPTX
La Radio- Presentación- Audiovisual I- UNNE
PPTX
TECNOLOGÍA AUDIOVISUAL
PDF
Proyecto de word
PDF
PDF
Proyecto de word
PDF
Proyecto de word
PDF
Proyecto de word
PDF
Medios audio visuales
PDF
Medios Audiovisuales
Qué es un audiovisual
Medios audivisuales
Pradella Clara - Parcial 1 - MT1 2014
Audiovisual unidad 3
Audiovisual unidad 3
Audiovisual Unidad 3
Audiovisual unidad 3
1.documental audiovisual secc1 pres
Medios Audiovisuales
Medios audiovisuales y nuevas tecnologías
Audiovisual mar
La Radio- Presentación- Audiovisual I- UNNE
TECNOLOGÍA AUDIOVISUAL
Proyecto de word
Proyecto de word
Proyecto de word
Proyecto de word
Medios audio visuales
Medios Audiovisuales

Más de Eddras Coutiño Cruz (20)

PPSX
PPTX
Edras documental
PPTX
Presentacion edras!!
PPSX
Evaluación del aprendizaje basado en el desarrollo de
PPT
PPTX
Tecnicas de micrroenseñanza diapositivas
PPTX
Presentación1
PPTX
Los medios educativos 1
PPTX
Destreza de escucha
PPTX
PPTX
PPSX
Trabajo colaborativo[1]
PPT
Presentacion influjo de_corrientes_(1)[1]
PPT
PPT
La escuela del_rezago_materno[1]
PPTX
La educación tecnológica
PPTX
Documental de esdras
PPTX
Documental de paloma execelente copia
PPTX
Ejerc. de dilemas eticos
PPTX
Dilemas morales...6 de marzo de 2011
Edras documental
Presentacion edras!!
Evaluación del aprendizaje basado en el desarrollo de
Tecnicas de micrroenseñanza diapositivas
Presentación1
Los medios educativos 1
Destreza de escucha
Trabajo colaborativo[1]
Presentacion influjo de_corrientes_(1)[1]
La escuela del_rezago_materno[1]
La educación tecnológica
Documental de esdras
Documental de paloma execelente copia
Ejerc. de dilemas eticos
Dilemas morales...6 de marzo de 2011

Último (20)

PPTX
TRABAJOS EN ALTURAS Y SU USO DE EQUIPO.PPTX
PPTX
IDL (JOEL NUÑEZ VARGAS)-EJECUCIÓN AGOSTO 2025.pptx
PPT
RELACION DE MARKETING CON EL CLIENTE DE EXPE
PDF
EMPRENDIMIENTO, MODELO1 LEANS CANVAS.pdf
PDF
PIELONEFRITIS aguda y crónica Luis Esquivel Peña uDocz.pdf
PPTX
CALIDAD TOTAL TRABAJO FULL DE LINA MARTINEZ
PDF
2003_Introducción al análisis de riesgo ambientales_Evans y colaboradores.pdf
PPTX
1748538606_68389hhhhhhhhhhh4ee56ae5.pptx
PDF
Mentinno _ Estado Digital Ecuador _ Abril 2025.pptx.pdf
PDF
CLASE 4.pdfkjljbjkbkjbihviuvvuuuuuuuuuuuu
PPTX
S13 CREATIVIDAD E INNOVACIÓN 2025-I.pptx
PPT
Comercio-InternacionSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSal-UC.ppt
PPTX
CAPACITACION SEÑALIZACION, tipos de señales.pptx
PDF
libro de ofimatica basica, para tecnico profesional
PPTX
_Service and Sales 2 Cloud Intro Mar 2022 español.pptx
PPTX
ECONOMIA PLURAL para el entendimiento empresarial
PDF
NIAS 250 ............................................
PPT
ADMINISTRACION EN MARCO ESTRATEGIAS.ppt
PPTX
Distorsion_de_corrientes_armonicas[1][2].pptx
PPT
TEMA 5 MANUALES ADMINISTRATIVOS Temas administrativos
TRABAJOS EN ALTURAS Y SU USO DE EQUIPO.PPTX
IDL (JOEL NUÑEZ VARGAS)-EJECUCIÓN AGOSTO 2025.pptx
RELACION DE MARKETING CON EL CLIENTE DE EXPE
EMPRENDIMIENTO, MODELO1 LEANS CANVAS.pdf
PIELONEFRITIS aguda y crónica Luis Esquivel Peña uDocz.pdf
CALIDAD TOTAL TRABAJO FULL DE LINA MARTINEZ
2003_Introducción al análisis de riesgo ambientales_Evans y colaboradores.pdf
1748538606_68389hhhhhhhhhhh4ee56ae5.pptx
Mentinno _ Estado Digital Ecuador _ Abril 2025.pptx.pdf
CLASE 4.pdfkjljbjkbkjbihviuvvuuuuuuuuuuuu
S13 CREATIVIDAD E INNOVACIÓN 2025-I.pptx
Comercio-InternacionSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSal-UC.ppt
CAPACITACION SEÑALIZACION, tipos de señales.pptx
libro de ofimatica basica, para tecnico profesional
_Service and Sales 2 Cloud Intro Mar 2022 español.pptx
ECONOMIA PLURAL para el entendimiento empresarial
NIAS 250 ............................................
ADMINISTRACION EN MARCO ESTRATEGIAS.ppt
Distorsion_de_corrientes_armonicas[1][2].pptx
TEMA 5 MANUALES ADMINISTRATIVOS Temas administrativos

Origen Del Audiovisual

  • 1. ORIGEN DEL “AUDIOVISUAL” El término audiovisual se acuñó tarde, la unión de audio y visual se fecha en la década de los años 30 en Estados Unidos y es en esta fecha cuando se comienza a desarrollar las técnicas que incorporan el sonido a las imágenes (se acaba de lograr el sonido cinematográfico), todos estos avances no logran pasar a Europa hasta la década de los años 50.
  • 2. El término audiovisual se refiere a todo lo relativo al uso simultaneo o alternativo de lo auditivo y de lo visual , y por lo tanto lo que nos interesa es la conjugación de imagen y sonido como reproducción o representación de la realidad. Es una realidad recortada en la que se selecciona sólo lo que interesa reproducir. Los medios transforman la realidad, y la presentan diferente a la natural. La técnica audiovisual por muy objetiva que se la quiera considerar siempre proyecta su subjetividad en la realidad que capta. Lo audiovisual engloba dos grandes sentidos: EL AUDIO-VISUAL:
  • 3. Sentido amplio : consistiría en una yuxtaposición de audio y vídeo pero sin ninguna relación entre ambos, por un lado lo auditivo (radio, teléfono…) y por otro lado lo visual (fotografía, carteles…). Sentido restringido : interrelación entre los dos términos, sería lo audiovisual puro (AUDIO + VISUAL = un NUEVO producto). Aquí ya no es posible examinarlo por separado, puesto que si se separase se rompería el significado. La percepción en este caso se realiza simultáneamente por la vista y el oído. Según esta definición lo audiovisual sería una unidad de expresión (televisión, cine, vídeo…).
  • 4. AUDIOVISUAL NATURAL Y AUDIOVISUAL TECNIFICADO. AUDIOVISUAL NATURAL: percepción se genera mediante los sentidos (con la excepción de aquellas deficiencias físicas que sufra el perceptor) y la de forma simultanea. Se percibe el movimiento de la realidad y a la vez el sonido o silencio que envuelve.
  • 5. AUDIOVISUAL NATURAL PARCIALMENTE TECNIFICADO: la realidad natural tiene una capacidad reducida de difusión, requiere una prolongación para poder ser percibida audiovisualmente por las personas que asisten al desarrollo de la realidad en el mismo lugar y tiempo o en un lugar contiguo (reuniones, celebraciones, conferencias, salas de operaciones…)
  • 6. AUDIOVISUAL TECNIFICADO: Es propio de los medios de comunicación. Es la percepción de la realidad através de la técnica que se intercala entre la realidad y el perceptor, sin que se pueda producir ningún contacto físico entre la realidad y el perceptor. Este tipo de percepción tiene unas características que lo diferencian de las anteriores percepciones: 1. Se eliminan las demás percepciones o sentidos que no sean la vista y el oído. 2. Se prolonga en el espacio, este distanciamiento es físico pero introduce también un distanciamiento psicológico y este distanciamiento crea un muro que modifica y enfría las reacciones por parte del receptor.
  • 7. AUDIOVISUAL TECNIFICADO: 3. Se prolonga en el tiempo mediante la grabación en un registro y esto permite que se pueda reproducir posteriormente en el mismo u otro lugar. 4. Se multiplica la percepción por tantos millones como aparatos receptoras existan, aumentada a su vez por el número de personas que perciban la reproducción en cada uno de los receptores. Lo audiovisual técnico puede efectuarse de forma separada o unida, existe entonces un tratamiento técnico sonoro dirigido exclusivamente a la percepción auditiva prolongada en el espacio (radio) o en el tiempo (discos).
  • 8. EL AUDIOVISUAL TECNICO: Existen también la posibilidad del tratamiento de la imagen o icono percibido exclusivamente por la vista distanciado en el tiempo (fotografía) o en el espacio, estas prolongaciones de espacio y tiempo se pueden combinar y cabe también la posibilidad de ofrecer un tratamiento combinado de imágenes de imágenes y sonidos para ser percibidos simultáneamente, en todos los casos se produce un triunfo sobre el espacio y sobre el tiempo.
  • 9. AUDIO VISUAL TECNICO: Lo audiovisual técnico constituye por si mismo una realidad en cuanto está reproducido por una pantalla acústica y visual, pero además son signos de otra realidad que se produce en otro momento y otro espacio y que como consecuencia tiene que sufrir una transformación, esos signos ofrecen un “efecto” de la realidad y no la realidad real.
  • 10. AUDIOVISUAL TECNIFICADO EN LA RECEPCION: 1. Masiva: en cuanto que se reciba por multitud de personas dispersas y heterogéneas sin interacción mutua. 2. Grupal o Individual: en cuanto que el acto de recepción reúne a un número reducido de personas. Las percepciones audiovisuales tecnificadas son percepciones mediadas por una técnica que las distancia en el tiempo y en esta recepción audiovisual tecnificada se introducen elementos audiovisuales diferentes (los propios que se efectúan en la emisión y los que se efectúan el la recepción).
  • 11. Grupal o Individual: Las recepciones en cada uno de los puntos de recepción también tendrán distintas repercusiones motivadas no solo por el contexto sensorial, familiar, social , del lugar donde se efectúe esa recepción, no se producen los contagios y los impactos multitudinarios de reacciones, la radio si ha provocado en algún momento casos de pánico social colectivo (como por ejemplo Orson Wells en La Guerra de los Mundos ).
  • 12. GRACIAS: L.C.C. ESDRAS COUTIÑO CRUZ UNIVERSIDAD MIGUEL ALEMÁN DIVISIÓN REYNOSA.