SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD YACAMBÚ
VICERRECTORADO DE ESTUDIOS A DISTANCIA
FACULTAD DE HUMANIDADES
INTRODUCCIÓN DE LOS PROCESOS TÉCNICOS BIBLIOTECARIOS
Alumno:
PADRÓN, MARCO
C.I. 13779460
Cabudare, Junio de 2015
INTRODUCCIÓN
El libro es hoy uno de los representantes más claros y aún más importantes
de la cultura, pese al avance de diferentes soportes tecnológicos que le han hecho
perder parte de su popularidad. El libro es sin duda alguna una de las creaciones
más relevantes del ser humano no sólo en lo que hace a la conservación sino
también a la transmisión de la cultura, de la ciencia, de la historia, de la filosofía,
etc. Esto es así ya que el libro aparece como una de las formas más comunes de
registro de datos, información y otros numerosos elementos que en definitiva
hacen a la identidad del ser humano como parte de la civilización.
El libro tiene un formato relativamente simple, que consta de tapas y de un
centro compuesto por hojas de papel en las cuales se imprime o se escribe el
material y la información a ser transmitidas. Dependiendo del material en el que
sea realizado y del cuidado que se le dé, el libro puede perdurar por muchos siglos
y ser una fuente importantísima de información y de conocimiento para las
generaciones futuras.
ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL LIBRO
Las primeras manifestaciones impresas fueron ideográficas. El primer
escrito que se conoce se atribuye a los sumerios de Mesopotamia y es anterior al
3000 a.c. Como está escrito con caracteres ideográficos, su lectura se presta a la
ambigüedad. Los egipcios dejaron documentos que proceden de unos cientos de
años después y testimonian el principio de transferencia fonética (Jeroglíficos).
Posteriormente, surgieron también sistemas ideo silábicos en el Egeo, el valle del
Indo y China. Otro sistema de escritura parecido data del 1300 a.C., y se ha
encontrado en la costa norte de la actual Siria, pero en este caso los caracteres de
la escritura eran unas cuñas como las de la escritura cuneiforme de Mesopotamia.
En toda la zona se escribía de forma parecida y fueron los griegos quienes
tomaron su escritura de los fenicios. Dieron el último paso, pues separaron
vocales de consonantes y las escribieron por separado; así se llegó a la escritura
alfabética en torno al 800 a.C. El papel apareció en Egipto alrededor del 800, pero
no se fabricó allí hasta el 900 (Papiro). En torno al 2000.a.C. los egipcios ya
escribían en soporte perdurable. El papiro se extraía de unas plantas acuáticas
muy abundantes en las orillas del Nilo, por lo que no debe parecernos extraño su
uso abundante en aquel territorio. Después de un elaborado proceso de
desecación y prensado, se obtenía unas hojas flexibles que únicamente podían
ser usadas por una cara. Era conocido en todo el mediterráneo oriental, pero
hasta la época Helenística, entre el siglo IV-III a.C., no alcanzó su apogeo.
Antes de nuestra era, surgiría un nuevo tipo de soporte de escritura. El
pergamino se extraía de la piel de las reses muertas -vacas, ovejas-, y no de una
fuente vegetal. Tras quitarles el vellón, tras un proceso de secado, se conseguía
un soporte mucho más firme y duradero que el papiro. Bajo Roma nació algo muy
parecido al libro actual, el codex membranei.
Aunque de un modo más simple, algunos musulmanes escribieron el Corán
sobre paletas de cordero. De este modo era más fácil y segura su transmisión.
Posteriormente, sobre todo en África, encontramos algunas suras y azoras del
libro sagrado musulmán sobre osamentas de gacelas u otros animales autóctonos.
La llegada del papel revolucionó la cultura del mundo. Su origen es oriental.
Este invento se suele datar en el s.II d.C. y se le atribuye a Cai Lun, un eunuco de
la corte del emperador chino Hedi. Sus primeros hallazgos se sitúan en una torre
abandonada de la Gran Muralla. Sin embargo, los expertos aseguran que el
verdadero hacedor es un desconocido. Con anterioridad a esa fecha debían existir
otros modelos más rudimentarios de papel, si bien quizá no se encontraron por su
mala confección y el paso del tiempo.
Los primeros testimonios escritos denominan al papel chino “ zhi”. Solo los
libros más lujosos usaban seda. En cualquier caso, unas hojas se pegaban a otras
hasta conformar largos tramos que se enrollaban en una vara, lo cual era un gran
inconveniente a la hora de buscar cierta información. Para subsanar el problema
los chinos dispusieron las hojas en forma de “remolino” y “mariposa”. De este
modo se podía consultar cada hoja independientemente., muy similar a nuestros
actuales libros. Este tipo de producciones se datan entre los siglos V y X. En el
siglo VI ya se conocía el proceso de elaboración en los territorios actuales de
Japón, Corea y Vietnam.
El siguiente hito en la historia de los libros fue la imprenta. Nuevamente los
chinos tomaron la delantera al Viejo Continente. Ya en el siglo I d.C. se documenta
la costumbre de tallar los textos en negativo de madera para luego grabar textos
religiosos, oraciones o retratos de Buda en papel. Este tipo de impresión parece
haber surgido a orillas del río Yagtze (o río Amarillo), desde donde proliferó a los
territorios adyacentes. En el año 932 Feng Dao propuso al emperador tallar una
serie de “clásicos en piedra” para hacer copias con mayor rapidez y repartirlas por
el reino.
Aquí es donde Europa entra en la historia del libro con paso firme. El
“descubrimiento” de la imprenta en Occidente fue posible gracias a tres
innovaciones: la prensa, el metal fundido y la tinta grasa. Que Johannes
Gensfleish, más conocido como Gutenberg, imprimiera la Biblia hacia 1447, no
debe parecernos algo novedoso.
En 1500 solo doce países conocían el secreto de los “tipos móviles”, y ya
habían sido impresas cuarenta mil ediciones de libros. A mediados de 1550 la
“nueva tecnología” había llegado a América. Los libros dejaron de ser artículos de
lujo. Los lectores querían llevarlos consigo en sus viajes, por lo que se imprimieron
en cuartillas y octavillas; algo así como el “libro de bolsillo” actual.
Desde aquí hasta el siglo XXI el camino ha sido más o menos azaroso.
Importante impulso fue del que gozó en pleno siglo XVIII, con los reyes ilustrados,
quienes intentaron aplicar, más en la teoría que en la práctica, políticas para
culturizar al pueblo. Hoy día, solo en España, se publican más de 60.000 títulos al
año. Internet y las nuevas tecnologías, nuevamente asiáticas, han permitido la
venta al público de “libros electrónicos” donde archivar millares de textos que
poder llevar a todas partes con nosotros.
EL LIBRO Y SU CONTEXTO SOCIAL
Definitivamente la lectura de libros abre en nosotros, los seres humanos,
dos grandes posibilidades: a) Hermenéutica, nos capacita para interpretar la
realidad; b) heurística, nos habilita para descubrir aspectos no percibidos de la
misma. Crear, interpretar, transmitir, y conservar valores, creencias y
pensamientos vale tanto para quien escribe un libro como para aquel que los lee.
La pérdida del hábito de la lectura, además de traer analfabetismo
funcional, se debe contextualizar como un debilitamiento de la identidad cultural.
El hábito afectivo con el libro se establece por medio del hábito de la lectura.
Conocemos a medida que vamos leyendo. Leer por ocio o por negocio, como
actividad contemplativa o acción operativa, para saber ser o para saber hacer, el
libro trama al hombre en una red de búsqueda y encuentros, bien solitarios e
íntimos, bien solidarios y públicos, le brinda compañía en las diversas edades de
su existencia, lo ayuda a crecer, conforme a su talento o disposiciones personales.
Ante esta situación, las campañas a favor de la lectura tratan de
contrarrestar esta evidente impopularidad del libro, mediante el cambio de
concepto con el cual asociamos la lectura y transformando a ésta en un
pasatiempo habitual, una vertiente de entretenimiento y no en una penitencia.
Estas campañas recurren a estrategias publicitarias y de marketing que
tratan de introducir al libro en el complejo y competitivo mundo de imágenes y
mensajes que diariamente bombardean a la gente, esperando crear con ello un
efecto positivo que haga de la lectura una actividad deseable.
CONCLUSIÓN
El hombre es, sin lugar a dudas, el ser más creativo en la faz de la tierra.
Hemos llegado al siglo XXI, y sus inventos son notables; Autos, Barcos, Aviones,
computadoras, Celulares; si nos pusiéramos a hacer una lista de todo lo que ha
inventado la humanidad no serían cientos, sino miles los artefactos que el hombre
ha creado, unos más trascendentes que otros, pero todos de un modo u otro han
permitido el desarrollo o el mejoramiento de las condiciones de vida.
Hice una reflexión y llegue a la conclusión de que el invento más importante
de la humanidad es el Libro, incluso por encima de la rueda, pues a pesar de que
esta facilitó la trasportación de objetos, y transformo enormemente la vida de las
personas, su alcance es físico y por lo tanto efímero, se trata de un invento
utilitario; el libro en cambio transporta ideas, y es tan eficiente haciéndolo que es
capaz de llevar el pensamiento de una persona a través del tiempo, de una
generación a otra, permitiendo conocer las ideas de un Creador incluso después
de su muerte.
No es necesario decir que tan importante son los libros, basta con investigar
un poco para darnos cuenta de que toda religión está fundamentada en uno, que
los grandes movimientos sociales se han dado a partir de un documento escrito y
que los grandes desarrollos científicos han ido evolucionando a partir de registros
escritos. El libro es definitivamente el invento más valioso de la humanidad.
INFOGRAFÍA
http://salonhogar.com/espanol/general/elorigendellibro.html
http://www.importancia.org/libro.php
https://sites.google.com/a/uaem.mx/editorial-uaem/el-libro-en-la-sociedad-
actual
http://www.konvergencias.net/ernestoiancilevich67.pdf
https://www.escritores.org/recursos-para-escritores/colaboraciones/9874-la-
importancia-de-la-lectura

Más contenido relacionado

PPT
El libro
PPTX
Historia de la escritura...
PPTX
Historia de la escritura, el libro y las bibliotecas
PPTX
La escritura, el_libro_y_las_bibliotecas
PPT
Importancia de la escritura, el libro y las Biblioteca para el estudiante CIDBA
PPTX
Antecedentes tecnológicos e históricos del libro físico actual
PPTX
Presentación Powerpoint
PPTX
Antecedentes tecnológicos e históricos del libro actual
El libro
Historia de la escritura...
Historia de la escritura, el libro y las bibliotecas
La escritura, el_libro_y_las_bibliotecas
Importancia de la escritura, el libro y las Biblioteca para el estudiante CIDBA
Antecedentes tecnológicos e históricos del libro físico actual
Presentación Powerpoint
Antecedentes tecnológicos e históricos del libro actual

La actualidad más candente (14)

PPT
Historia de la escritura...
PPTX
Breve historia de los libros
PPT
La escritura, el libro, la biblioteca
PPTX
LA ESCRITURA, EL LIBRO Y LAS BIBLIOTECAS
PDF
El comienzo de la “aventura” de la transmisión del conocimiento
PPSX
Veronese, Aida
PPTX
LA ESCRITURA, EL LIBRO Y LAS BIBLIOTECAS
PPTX
La escritura, el_libro_y_las_bibliotecas_taller_# 1.
PDF
Historiadelibro
PDF
Ensayos sobre la lectura
PPTX
La escritura, el libro y las bibliotecas
PPTX
Trabajo final
PPTX
LA ESCRITURA, EL LIBRO Y LAS BIBLIOTECAS
DOCX
Introduccion escritura
Historia de la escritura...
Breve historia de los libros
La escritura, el libro, la biblioteca
LA ESCRITURA, EL LIBRO Y LAS BIBLIOTECAS
El comienzo de la “aventura” de la transmisión del conocimiento
Veronese, Aida
LA ESCRITURA, EL LIBRO Y LAS BIBLIOTECAS
La escritura, el_libro_y_las_bibliotecas_taller_# 1.
Historiadelibro
Ensayos sobre la lectura
La escritura, el libro y las bibliotecas
Trabajo final
LA ESCRITURA, EL LIBRO Y LAS BIBLIOTECAS
Introduccion escritura
Publicidad

Destacado (11)

PPTX
Historia de-la-contabilidad
PPTX
Presentacion Libro Origen y Evolucion de la Contabilidad
PPT
Origuen De La Escritura
PPTX
Historia de la escritura
PPTX
Línea del tiempo donde se representen la evolución del lenguaje escrito, desd...
PPT
Origen de la escritura
PPT
Contabilidad i-historia-contable
PDF
LINEA DEL TIEMPO HISTORIA DE LA ESCRITURA
PPT
El origen y la evolución de la escritura
PPTX
Linea del Tiempo de la Historia de la Escritura
PDF
La evolución de la tecnología
Historia de-la-contabilidad
Presentacion Libro Origen y Evolucion de la Contabilidad
Origuen De La Escritura
Historia de la escritura
Línea del tiempo donde se representen la evolución del lenguaje escrito, desd...
Origen de la escritura
Contabilidad i-historia-contable
LINEA DEL TIEMPO HISTORIA DE LA ESCRITURA
El origen y la evolución de la escritura
Linea del Tiempo de la Historia de la Escritura
La evolución de la tecnología
Publicidad

Similar a Origen libro (20)

PPSX
La escritura, el libro y las bibliotecas
PPSX
La escritura, el libro y las bibliotecas
PPTX
Presentación powerpoint
PPTX
Trabajo del día del libro
PPTX
Trabajo del día del libro
PPTX
La escritura, el_libro_y_las_bibliotecas
PPTX
Historia del escritura_diana_a_y_zulay
PDF
Biblioteconomia 2tarea
PPTX
Historia de la escritura...
PPTX
LA ESCRITURA, EL LIBRO Y LAS BIBLIOTECAS
PPT
Origen de la escritura
PPTX
Historia de la escritura, el libro y las bibliotecas
PPT
Historia del libro
PPTX
Trabajo la escritura
PPTX
Trabajo la escritura
PPT
Historia del libro y las bibliotecas
PPT
Historia de la escritura...
PPTX
La escritura
PDF
Historia lectura y_escritura
PPTX
Origen y evolucion del libro 1
La escritura, el libro y las bibliotecas
La escritura, el libro y las bibliotecas
Presentación powerpoint
Trabajo del día del libro
Trabajo del día del libro
La escritura, el_libro_y_las_bibliotecas
Historia del escritura_diana_a_y_zulay
Biblioteconomia 2tarea
Historia de la escritura...
LA ESCRITURA, EL LIBRO Y LAS BIBLIOTECAS
Origen de la escritura
Historia de la escritura, el libro y las bibliotecas
Historia del libro
Trabajo la escritura
Trabajo la escritura
Historia del libro y las bibliotecas
Historia de la escritura...
La escritura
Historia lectura y_escritura
Origen y evolucion del libro 1

Último (20)

PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf

Origen libro

  • 1. UNIVERSIDAD YACAMBÚ VICERRECTORADO DE ESTUDIOS A DISTANCIA FACULTAD DE HUMANIDADES INTRODUCCIÓN DE LOS PROCESOS TÉCNICOS BIBLIOTECARIOS Alumno: PADRÓN, MARCO C.I. 13779460 Cabudare, Junio de 2015
  • 2. INTRODUCCIÓN El libro es hoy uno de los representantes más claros y aún más importantes de la cultura, pese al avance de diferentes soportes tecnológicos que le han hecho perder parte de su popularidad. El libro es sin duda alguna una de las creaciones más relevantes del ser humano no sólo en lo que hace a la conservación sino también a la transmisión de la cultura, de la ciencia, de la historia, de la filosofía, etc. Esto es así ya que el libro aparece como una de las formas más comunes de registro de datos, información y otros numerosos elementos que en definitiva hacen a la identidad del ser humano como parte de la civilización. El libro tiene un formato relativamente simple, que consta de tapas y de un centro compuesto por hojas de papel en las cuales se imprime o se escribe el material y la información a ser transmitidas. Dependiendo del material en el que sea realizado y del cuidado que se le dé, el libro puede perdurar por muchos siglos y ser una fuente importantísima de información y de conocimiento para las generaciones futuras.
  • 3. ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL LIBRO Las primeras manifestaciones impresas fueron ideográficas. El primer escrito que se conoce se atribuye a los sumerios de Mesopotamia y es anterior al 3000 a.c. Como está escrito con caracteres ideográficos, su lectura se presta a la ambigüedad. Los egipcios dejaron documentos que proceden de unos cientos de años después y testimonian el principio de transferencia fonética (Jeroglíficos). Posteriormente, surgieron también sistemas ideo silábicos en el Egeo, el valle del Indo y China. Otro sistema de escritura parecido data del 1300 a.C., y se ha encontrado en la costa norte de la actual Siria, pero en este caso los caracteres de la escritura eran unas cuñas como las de la escritura cuneiforme de Mesopotamia. En toda la zona se escribía de forma parecida y fueron los griegos quienes tomaron su escritura de los fenicios. Dieron el último paso, pues separaron vocales de consonantes y las escribieron por separado; así se llegó a la escritura alfabética en torno al 800 a.C. El papel apareció en Egipto alrededor del 800, pero no se fabricó allí hasta el 900 (Papiro). En torno al 2000.a.C. los egipcios ya escribían en soporte perdurable. El papiro se extraía de unas plantas acuáticas muy abundantes en las orillas del Nilo, por lo que no debe parecernos extraño su uso abundante en aquel territorio. Después de un elaborado proceso de desecación y prensado, se obtenía unas hojas flexibles que únicamente podían ser usadas por una cara. Era conocido en todo el mediterráneo oriental, pero hasta la época Helenística, entre el siglo IV-III a.C., no alcanzó su apogeo. Antes de nuestra era, surgiría un nuevo tipo de soporte de escritura. El pergamino se extraía de la piel de las reses muertas -vacas, ovejas-, y no de una fuente vegetal. Tras quitarles el vellón, tras un proceso de secado, se conseguía un soporte mucho más firme y duradero que el papiro. Bajo Roma nació algo muy parecido al libro actual, el codex membranei.
  • 4. Aunque de un modo más simple, algunos musulmanes escribieron el Corán sobre paletas de cordero. De este modo era más fácil y segura su transmisión. Posteriormente, sobre todo en África, encontramos algunas suras y azoras del libro sagrado musulmán sobre osamentas de gacelas u otros animales autóctonos. La llegada del papel revolucionó la cultura del mundo. Su origen es oriental. Este invento se suele datar en el s.II d.C. y se le atribuye a Cai Lun, un eunuco de la corte del emperador chino Hedi. Sus primeros hallazgos se sitúan en una torre abandonada de la Gran Muralla. Sin embargo, los expertos aseguran que el verdadero hacedor es un desconocido. Con anterioridad a esa fecha debían existir otros modelos más rudimentarios de papel, si bien quizá no se encontraron por su mala confección y el paso del tiempo. Los primeros testimonios escritos denominan al papel chino “ zhi”. Solo los libros más lujosos usaban seda. En cualquier caso, unas hojas se pegaban a otras hasta conformar largos tramos que se enrollaban en una vara, lo cual era un gran inconveniente a la hora de buscar cierta información. Para subsanar el problema los chinos dispusieron las hojas en forma de “remolino” y “mariposa”. De este modo se podía consultar cada hoja independientemente., muy similar a nuestros actuales libros. Este tipo de producciones se datan entre los siglos V y X. En el siglo VI ya se conocía el proceso de elaboración en los territorios actuales de Japón, Corea y Vietnam. El siguiente hito en la historia de los libros fue la imprenta. Nuevamente los chinos tomaron la delantera al Viejo Continente. Ya en el siglo I d.C. se documenta la costumbre de tallar los textos en negativo de madera para luego grabar textos religiosos, oraciones o retratos de Buda en papel. Este tipo de impresión parece haber surgido a orillas del río Yagtze (o río Amarillo), desde donde proliferó a los territorios adyacentes. En el año 932 Feng Dao propuso al emperador tallar una
  • 5. serie de “clásicos en piedra” para hacer copias con mayor rapidez y repartirlas por el reino. Aquí es donde Europa entra en la historia del libro con paso firme. El “descubrimiento” de la imprenta en Occidente fue posible gracias a tres innovaciones: la prensa, el metal fundido y la tinta grasa. Que Johannes Gensfleish, más conocido como Gutenberg, imprimiera la Biblia hacia 1447, no debe parecernos algo novedoso. En 1500 solo doce países conocían el secreto de los “tipos móviles”, y ya habían sido impresas cuarenta mil ediciones de libros. A mediados de 1550 la “nueva tecnología” había llegado a América. Los libros dejaron de ser artículos de lujo. Los lectores querían llevarlos consigo en sus viajes, por lo que se imprimieron en cuartillas y octavillas; algo así como el “libro de bolsillo” actual. Desde aquí hasta el siglo XXI el camino ha sido más o menos azaroso. Importante impulso fue del que gozó en pleno siglo XVIII, con los reyes ilustrados, quienes intentaron aplicar, más en la teoría que en la práctica, políticas para culturizar al pueblo. Hoy día, solo en España, se publican más de 60.000 títulos al año. Internet y las nuevas tecnologías, nuevamente asiáticas, han permitido la venta al público de “libros electrónicos” donde archivar millares de textos que poder llevar a todas partes con nosotros. EL LIBRO Y SU CONTEXTO SOCIAL Definitivamente la lectura de libros abre en nosotros, los seres humanos, dos grandes posibilidades: a) Hermenéutica, nos capacita para interpretar la realidad; b) heurística, nos habilita para descubrir aspectos no percibidos de la misma. Crear, interpretar, transmitir, y conservar valores, creencias y pensamientos vale tanto para quien escribe un libro como para aquel que los lee.
  • 6. La pérdida del hábito de la lectura, además de traer analfabetismo funcional, se debe contextualizar como un debilitamiento de la identidad cultural. El hábito afectivo con el libro se establece por medio del hábito de la lectura. Conocemos a medida que vamos leyendo. Leer por ocio o por negocio, como actividad contemplativa o acción operativa, para saber ser o para saber hacer, el libro trama al hombre en una red de búsqueda y encuentros, bien solitarios e íntimos, bien solidarios y públicos, le brinda compañía en las diversas edades de su existencia, lo ayuda a crecer, conforme a su talento o disposiciones personales. Ante esta situación, las campañas a favor de la lectura tratan de contrarrestar esta evidente impopularidad del libro, mediante el cambio de concepto con el cual asociamos la lectura y transformando a ésta en un pasatiempo habitual, una vertiente de entretenimiento y no en una penitencia. Estas campañas recurren a estrategias publicitarias y de marketing que tratan de introducir al libro en el complejo y competitivo mundo de imágenes y mensajes que diariamente bombardean a la gente, esperando crear con ello un efecto positivo que haga de la lectura una actividad deseable.
  • 7. CONCLUSIÓN El hombre es, sin lugar a dudas, el ser más creativo en la faz de la tierra. Hemos llegado al siglo XXI, y sus inventos son notables; Autos, Barcos, Aviones, computadoras, Celulares; si nos pusiéramos a hacer una lista de todo lo que ha inventado la humanidad no serían cientos, sino miles los artefactos que el hombre ha creado, unos más trascendentes que otros, pero todos de un modo u otro han permitido el desarrollo o el mejoramiento de las condiciones de vida. Hice una reflexión y llegue a la conclusión de que el invento más importante de la humanidad es el Libro, incluso por encima de la rueda, pues a pesar de que esta facilitó la trasportación de objetos, y transformo enormemente la vida de las personas, su alcance es físico y por lo tanto efímero, se trata de un invento utilitario; el libro en cambio transporta ideas, y es tan eficiente haciéndolo que es capaz de llevar el pensamiento de una persona a través del tiempo, de una generación a otra, permitiendo conocer las ideas de un Creador incluso después de su muerte. No es necesario decir que tan importante son los libros, basta con investigar un poco para darnos cuenta de que toda religión está fundamentada en uno, que los grandes movimientos sociales se han dado a partir de un documento escrito y que los grandes desarrollos científicos han ido evolucionando a partir de registros escritos. El libro es definitivamente el invento más valioso de la humanidad.