SlideShare una empresa de Scribd logo
Historia de la computación Fragozo Rodríguez  Juan Pablo Grupo 402 A
Línea del tiempo  El inicio de la computación El Abaco
El inicio de la computación El desarrollo de computadoras nación en primera instancia ante la necesidad de enumerar objetos y más tarde en el desarrollo de multitareas. Esta última idea nace primero en el desarrollo de operaciones aritméticas básicas y aunque aún no aparecía el ábaco (primer instrumento empleado en dichas operaciones) tenemos que considerar la numeración básica como base y fundamento del desarrolllo de la computadora
Abaco Objeto que sirve para facilitar cálculos sencillos y operaciones aritméticas. Normalmente, consiste en cierto número de cuentas engarzadas en varillas, cada una de las cuales indica una cifra del número que se representa. Esta considerado como el origen de las computadoras ya que fue el primer instrumento que su objetivo principal era la realización de operaciones simples necesarias en las primeras épocas. Su origen no esta bien definido pero es considerado como un invento chino.
La máquina analítica  Fue la primera máquina que precedería a la computadora y mayoritariamente considerada (más que al ábaco a este solo se le atribuye los fundamentos) Fue desarrollado por Charles Babbage.  Fue un computador diseñado específicamente para construir tablas de algoritmos y de funciones trigonométricas evaluando polinomios por aproximación. Si bien este proyecto no vio la luz por razones económicas y personales, Babbage comprendió que parte de su trabajo podía ser aprovechado en el diseño de un computador de propósito general, de manera que inició el diseño de la máquina analítica. La máquina analítica debía funcionar con un motor a vapor y hubiera tenido 30 metros de largo por 10 de ancho. Para la entrada de datos y programas había pensado utilizar tarjetas perforadoras, que era un mecanismo ya utilizado en la época para dirigir diversos equipos mecánicos. La salida debía producirse por una impresora, un equipo de dibujo y una campana.
Mark 1 El  Harvard Mark I  o  Mark I  fue el primer ordenador electromecánico construido en la Universidad de Harvard por  Howard H. Aiken  en 1944, con la subvención de IBM. Tenía 760.000 ruedas y 800 kilómetros de cable y se basaba en la máquina analítica de Charles Babbage. El computador  Mark I  empleaba señales electromagnéticas para mover las partes mecánicas. Esta máquina era lenta (tomaba de 3 a 5 segundos por cálculo) e inflexible (la secuencia de cálculos no se podía cambiar); pero ejecutaba operaciones matemáticas básicas y cálculos complejos de ecuaciones sobre el movimiento parabólico de proyectiles. Funcionaba con rielés, se programaba con interruptores y leía los datos de cintas de papel perforado.
EDVAC La EDVAC (Electronic Discrete Variable Automatic Computer) fue diseñada por este nuevo equipo. Tenía aproximadamente cuatro mil bulbos y usaba un tipo de memoria basado en tubos llenos de mercurio por donde circulaban señales eléctricas sujetas a retardos. La idea fundamental de von Neumann fue: permitir que en la máquina coexistan datos con instrucciones, para que entonces la computadora pueda ser programada en un lenguaje y no por medio de alambres que eléctricamente interconectaban varias secciones de control, como en la ENIAC. Todo este desarrollo de las computadoras suele divisarse por generaciones y el criterio que se determinó para determinar el cambio de generación no está muy bien definido, pero resulta aparente que deben cumplirse al menos los siguientes requisitos: • La forma en que están construidas. • Forma en que el ser humano se comunica con ellas
UNIVAC 1 La  UNIVAC I  ( UNIV ersal  A utomatic  C omputer  I ,  Computadora Automática Universal I ) fue la primera computadora comercial fabricada en EUA. Fue diseñada principalmente por J Presper Eckert y John William Mauchly, también autores de la segunda computadora electrónica estadounidense, la Eniac. Durante los años previos a la aparición de sus sucesoras, la máquina fue simplemente conocida como " UNIVAC ". Se donó a la universidad de Harvard y Pensilvania.
ENIAC En 1947 se construyó en la universidad de Pennsylvania la ENIAC (Electronic Numerical Integrator And Calculator) que fue la primera computadora electrónica, el equipo de diseño lo encabezaron los ingenieros John Mauchly y John Eckert. Esta máquina ocupaba todo un sótano de la universidad, tenía más de 18 000 tubos de vacío, consumía 200 KW de energía eléctrica y requería todo un sistema de aire acondicionado, pero tenía la capacidad de realizar cinco mil operaciones aritméticas en un segundo.
Generaciones
1a Generación En esta generación había una gran desconocimiento de las capacidades de las computadoras, puesto que se realizó un estudio en esta época que determinó que con veinte computadoras se saturaría el mercado de los EUA en el campo de procesamiento de datos Esta generación abarco la década de los cincuenta. Y se conoce como la primera generación. Estas máquinas tenían las siguientes caracteristicas: • Estas máquinas estaban construidas por medio de tubos de vacío. • Eran programadas en lenguaje de máquina. En esta generación las máquinas son grandes y costosas (de un costo  aproximado de ciento de miles de dólares).
2a Generación  Cerca de la década de 1960, las computadoras seguían evolucionando, se reducía su tamaño y crecía su capacidad de procesamiento. También en esta época se empezó a definir la forma de comunicarse con las computadoras, que recibía el nombre de programación de sistemas. Las características de la segunda generación son las siguientes: • Están construidas co n  circuit os d e  transistor es. • Se programan en nuevos lenguajes llamados lenguajes de alto nivel. En esta generación las computadoras se reducen de tamaño y son de menor  costo . Aparecen muchas compañías y las computadoras eran bastante avanzadas para su época como la serie 5000 de Burroughs y la ATLAS de la  Universidad  de Manchester.
3a Generación Con los progresos de la  electrónica  y los avances de  comunicación  con las computadoras en la década de los 1960, surge la  tercera generación   de las computadoras. Se inaugura con la IBM 360 en abril de 1964.3 Las  caracter ísticas de esta generación fueron las siguientes: • Su fabricació n  electróni ca esta basada e n  circuitos integrad os. • Su manejo es por medio de los lenguajes d e  contr ol de lo s  sistemas operativ os. La IBM produce la serie 360 con los  modelos  20, 22, 30, 40, 50, 65, 67, 75, 85, 90, 195 que utilizaban técnicas especiales del  procesador , unidades de cinta de nueve canales, paquetes de discos magnéticos y otras  caracter ísticas que ahora son estándares (no todos los  modelos  usaban estas técnicas, sino que estaba dividido por aplicaciones). El  sistema operativo  de la serie 360, se llamó OS que contaba con varias configuraciones, incluía un conjunto de técnicas de manejo de memoria y del  procesador  que pronto se convirtieron en estándares.
4a Generación Aquí aparecen los microprocesadores que es un gran adelanto de la microelectrónica, son  circuitos integrados  de alta  densidad  y con una  velocidad  impresionante. Las microcomputadoras con base en estos  circuitos  son extremadamente pequeñas y baratas, por lo que su uso se extiende al mercado industrial. Aquí nacen las computadoras personales que han adquirido proporciones enormes y que han influido en la  sociedad  en general sobre la llamada " revolución   informática ". En 1976 Steve Wozniak y Steve Jobs inventan la primera microcomputadora de uso masivo y más tarde forman la compañía conocida como la Apple que fue la segunda compañía más grande del mundo, antecedida tan solo por IBM; y esta por su parte es aún de las cinco compañías más grandes del mundo.
5a Generación  En vista de la acelerada marcha de la microelectrónica, la  sociedad  industrial se ha dado a la tarea de poner también a esa altura el  desarrollo  del  software  y los  sistemas  con que se manejan las computadoras. Surge la  competencia  internacional por el  dominio  del mercado de la  computación , en la que se perfilan dos líderes que, sin embargo, no han podido alcanzar el nivel que se desea: la capacidad de comunicarse con  la computadora  en un  lenguaje  más cotidiano y no a través de códigos o lenguajes de control especializados. Japón lanzó en 1983 el llamado "programa de la quinta generación de computadoras", con los  objetivos  explícitos de producir máquinas con innovaciones reales en los criterios mencionados. Y en los  Estados Unidos  ya está en actividad un programa en desarrollo que persigue  objetivos  semejantes, que pueden resumirse de la siguiente manera: • Procesamiento en paralelo mediante arquitecturas y diseños especiales y  circuitos  de gran  velocidad . • Manejo de  lenguaje  natural y sistemas de  inteligencia artificial . El futuro previsible de la  computación  es muy interesante, y se puede esperar que esta  ciencia  siga siendo objeto de atención prioritaria de gobiernos y de la  sociedad  en conjunto.

Más contenido relacionado

PPT
Power Historia
ODP
Historia de la computacion
PPTX
Historia de la computadora
PPTX
Historia de la computación
DOCX
Hitos históricos que han contribuido a la evolución de la computación
PPTX
La computacion
DOC
historia, computadora
DOC
Historia del Computador
Power Historia
Historia de la computacion
Historia de la computadora
Historia de la computación
Hitos históricos que han contribuido a la evolución de la computación
La computacion
historia, computadora
Historia del Computador

La actualidad más candente (16)

PPTX
Elmer fdez historia de las computadoras
DOCX
Historia de la computación
DOCX
Introduccion a la computacion
PPT
Historia de la Computación II
PDF
Historia de amd
DOCX
Aportes de las computadoras
DOCX
Historia de la computacion
DOCX
Evolucion del computador_trabajo[1]
DOCX
Modulo de 4to año
PPS
Antecedentes históricos de la computación
PPT
Origen del computador
PPT
Liinea Del Tiempo..
PPSX
Presentacin1 110309230854-phpapp02
PPSX
PPT
Presentación1
PDF
Evolución de la computadora
Elmer fdez historia de las computadoras
Historia de la computación
Introduccion a la computacion
Historia de la Computación II
Historia de amd
Aportes de las computadoras
Historia de la computacion
Evolucion del computador_trabajo[1]
Modulo de 4to año
Antecedentes históricos de la computación
Origen del computador
Liinea Del Tiempo..
Presentacin1 110309230854-phpapp02
Presentación1
Evolución de la computadora
Publicidad

Similar a Origen Ppt (20)

PPT
Evolucion computador
ODP
Historia computacion
PPT
Historia
PPTX
Historia de la computación
PPTX
Historia de la computación
ODP
Historia de la computacion
PDF
Historia computacion
DOC
Actividad hardware 1
DOCX
Trabajo grupal las computadoras
PPT
Analisis Y Tendencias De La Computadora
PDF
Clase25
PDF
Unidad 1 El Computador
DOC
Conceptos básicos sobre l as computadoras
PPTX
Hiatoria de las Computadoras
PPTX
historia de las Computadoras
PPTX
Historia de la computadora
PDF
Evolucion de las computadoras
PDF
Generaciones de computadoras
PPT
Tendencias Compu Ek
PPT
Historia de la Computación I
Evolucion computador
Historia computacion
Historia
Historia de la computación
Historia de la computación
Historia de la computacion
Historia computacion
Actividad hardware 1
Trabajo grupal las computadoras
Analisis Y Tendencias De La Computadora
Clase25
Unidad 1 El Computador
Conceptos básicos sobre l as computadoras
Hiatoria de las Computadoras
historia de las Computadoras
Historia de la computadora
Evolucion de las computadoras
Generaciones de computadoras
Tendencias Compu Ek
Historia de la Computación I
Publicidad

Más de guest78366a (11)

PPT
ODT
Mualinea
ODT
Historia De La Computación
ODT
Trabajo Linea
PDF
Calentamiento Global
PDF
Materiaaas!!
PDF
Como Soy Y Kien Soy
PDF
Adjust Layout 1
PDF
PDF
Dc Layout 1
PDF
Calendario
Mualinea
Historia De La Computación
Trabajo Linea
Calentamiento Global
Materiaaas!!
Como Soy Y Kien Soy
Adjust Layout 1
Dc Layout 1
Calendario

Origen Ppt

  • 1. Historia de la computación Fragozo Rodríguez Juan Pablo Grupo 402 A
  • 2. Línea del tiempo El inicio de la computación El Abaco
  • 3. El inicio de la computación El desarrollo de computadoras nación en primera instancia ante la necesidad de enumerar objetos y más tarde en el desarrollo de multitareas. Esta última idea nace primero en el desarrollo de operaciones aritméticas básicas y aunque aún no aparecía el ábaco (primer instrumento empleado en dichas operaciones) tenemos que considerar la numeración básica como base y fundamento del desarrolllo de la computadora
  • 4. Abaco Objeto que sirve para facilitar cálculos sencillos y operaciones aritméticas. Normalmente, consiste en cierto número de cuentas engarzadas en varillas, cada una de las cuales indica una cifra del número que se representa. Esta considerado como el origen de las computadoras ya que fue el primer instrumento que su objetivo principal era la realización de operaciones simples necesarias en las primeras épocas. Su origen no esta bien definido pero es considerado como un invento chino.
  • 5. La máquina analítica Fue la primera máquina que precedería a la computadora y mayoritariamente considerada (más que al ábaco a este solo se le atribuye los fundamentos) Fue desarrollado por Charles Babbage. Fue un computador diseñado específicamente para construir tablas de algoritmos y de funciones trigonométricas evaluando polinomios por aproximación. Si bien este proyecto no vio la luz por razones económicas y personales, Babbage comprendió que parte de su trabajo podía ser aprovechado en el diseño de un computador de propósito general, de manera que inició el diseño de la máquina analítica. La máquina analítica debía funcionar con un motor a vapor y hubiera tenido 30 metros de largo por 10 de ancho. Para la entrada de datos y programas había pensado utilizar tarjetas perforadoras, que era un mecanismo ya utilizado en la época para dirigir diversos equipos mecánicos. La salida debía producirse por una impresora, un equipo de dibujo y una campana.
  • 6. Mark 1 El Harvard Mark I o Mark I fue el primer ordenador electromecánico construido en la Universidad de Harvard por Howard H. Aiken en 1944, con la subvención de IBM. Tenía 760.000 ruedas y 800 kilómetros de cable y se basaba en la máquina analítica de Charles Babbage. El computador Mark I empleaba señales electromagnéticas para mover las partes mecánicas. Esta máquina era lenta (tomaba de 3 a 5 segundos por cálculo) e inflexible (la secuencia de cálculos no se podía cambiar); pero ejecutaba operaciones matemáticas básicas y cálculos complejos de ecuaciones sobre el movimiento parabólico de proyectiles. Funcionaba con rielés, se programaba con interruptores y leía los datos de cintas de papel perforado.
  • 7. EDVAC La EDVAC (Electronic Discrete Variable Automatic Computer) fue diseñada por este nuevo equipo. Tenía aproximadamente cuatro mil bulbos y usaba un tipo de memoria basado en tubos llenos de mercurio por donde circulaban señales eléctricas sujetas a retardos. La idea fundamental de von Neumann fue: permitir que en la máquina coexistan datos con instrucciones, para que entonces la computadora pueda ser programada en un lenguaje y no por medio de alambres que eléctricamente interconectaban varias secciones de control, como en la ENIAC. Todo este desarrollo de las computadoras suele divisarse por generaciones y el criterio que se determinó para determinar el cambio de generación no está muy bien definido, pero resulta aparente que deben cumplirse al menos los siguientes requisitos: • La forma en que están construidas. • Forma en que el ser humano se comunica con ellas
  • 8. UNIVAC 1 La UNIVAC I ( UNIV ersal A utomatic C omputer I , Computadora Automática Universal I ) fue la primera computadora comercial fabricada en EUA. Fue diseñada principalmente por J Presper Eckert y John William Mauchly, también autores de la segunda computadora electrónica estadounidense, la Eniac. Durante los años previos a la aparición de sus sucesoras, la máquina fue simplemente conocida como " UNIVAC ". Se donó a la universidad de Harvard y Pensilvania.
  • 9. ENIAC En 1947 se construyó en la universidad de Pennsylvania la ENIAC (Electronic Numerical Integrator And Calculator) que fue la primera computadora electrónica, el equipo de diseño lo encabezaron los ingenieros John Mauchly y John Eckert. Esta máquina ocupaba todo un sótano de la universidad, tenía más de 18 000 tubos de vacío, consumía 200 KW de energía eléctrica y requería todo un sistema de aire acondicionado, pero tenía la capacidad de realizar cinco mil operaciones aritméticas en un segundo.
  • 11. 1a Generación En esta generación había una gran desconocimiento de las capacidades de las computadoras, puesto que se realizó un estudio en esta época que determinó que con veinte computadoras se saturaría el mercado de los EUA en el campo de procesamiento de datos Esta generación abarco la década de los cincuenta. Y se conoce como la primera generación. Estas máquinas tenían las siguientes caracteristicas: • Estas máquinas estaban construidas por medio de tubos de vacío. • Eran programadas en lenguaje de máquina. En esta generación las máquinas son grandes y costosas (de un costo aproximado de ciento de miles de dólares).
  • 12. 2a Generación Cerca de la década de 1960, las computadoras seguían evolucionando, se reducía su tamaño y crecía su capacidad de procesamiento. También en esta época se empezó a definir la forma de comunicarse con las computadoras, que recibía el nombre de programación de sistemas. Las características de la segunda generación son las siguientes: • Están construidas co n circuit os d e transistor es. • Se programan en nuevos lenguajes llamados lenguajes de alto nivel. En esta generación las computadoras se reducen de tamaño y son de menor costo . Aparecen muchas compañías y las computadoras eran bastante avanzadas para su época como la serie 5000 de Burroughs y la ATLAS de la Universidad de Manchester.
  • 13. 3a Generación Con los progresos de la electrónica y los avances de comunicación con las computadoras en la década de los 1960, surge la tercera generación de las computadoras. Se inaugura con la IBM 360 en abril de 1964.3 Las caracter ísticas de esta generación fueron las siguientes: • Su fabricació n electróni ca esta basada e n circuitos integrad os. • Su manejo es por medio de los lenguajes d e contr ol de lo s sistemas operativ os. La IBM produce la serie 360 con los modelos 20, 22, 30, 40, 50, 65, 67, 75, 85, 90, 195 que utilizaban técnicas especiales del procesador , unidades de cinta de nueve canales, paquetes de discos magnéticos y otras caracter ísticas que ahora son estándares (no todos los modelos usaban estas técnicas, sino que estaba dividido por aplicaciones). El sistema operativo de la serie 360, se llamó OS que contaba con varias configuraciones, incluía un conjunto de técnicas de manejo de memoria y del procesador que pronto se convirtieron en estándares.
  • 14. 4a Generación Aquí aparecen los microprocesadores que es un gran adelanto de la microelectrónica, son circuitos integrados de alta densidad y con una velocidad impresionante. Las microcomputadoras con base en estos circuitos son extremadamente pequeñas y baratas, por lo que su uso se extiende al mercado industrial. Aquí nacen las computadoras personales que han adquirido proporciones enormes y que han influido en la sociedad en general sobre la llamada " revolución informática ". En 1976 Steve Wozniak y Steve Jobs inventan la primera microcomputadora de uso masivo y más tarde forman la compañía conocida como la Apple que fue la segunda compañía más grande del mundo, antecedida tan solo por IBM; y esta por su parte es aún de las cinco compañías más grandes del mundo.
  • 15. 5a Generación En vista de la acelerada marcha de la microelectrónica, la sociedad industrial se ha dado a la tarea de poner también a esa altura el desarrollo del software y los sistemas con que se manejan las computadoras. Surge la competencia internacional por el dominio del mercado de la computación , en la que se perfilan dos líderes que, sin embargo, no han podido alcanzar el nivel que se desea: la capacidad de comunicarse con la computadora en un lenguaje más cotidiano y no a través de códigos o lenguajes de control especializados. Japón lanzó en 1983 el llamado "programa de la quinta generación de computadoras", con los objetivos explícitos de producir máquinas con innovaciones reales en los criterios mencionados. Y en los Estados Unidos ya está en actividad un programa en desarrollo que persigue objetivos semejantes, que pueden resumirse de la siguiente manera: • Procesamiento en paralelo mediante arquitecturas y diseños especiales y circuitos de gran velocidad . • Manejo de lenguaje natural y sistemas de inteligencia artificial . El futuro previsible de la computación es muy interesante, y se puede esperar que esta ciencia siga siendo objeto de atención prioritaria de gobiernos y de la sociedad en conjunto.