EL MODELO DEL BIG-BANG A PRUEBA
hoy
ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL UNIVERSO.ppt
LAS PRUEBAS EXPERIMENTALES
Fondo Cósmico de
Microondas
(descubierto en 1964)
Composición de estrellas
antiguas de nuestra
galaxia:
hidrógeno (incluido el
isótopo deuterio) y helio
LA COMPOSICIÓN DE LOS ASTROS MÁS ANTIGUOS
<0.01% litio
25% helio
75% hidrógeno
EL FONDO CÓSMICO DE MICROONDAS
400000 años
Tiempo
hoy
Sus descubridores
Arno Penzias
Robert Wilson
Confirmación vía satélite
COBE
Un cuerpo negro muy frío
RADIACIÓN NO HOMOGÉNEA
Mapa Fondo Cósmico de Microondas: COBE
Experimento Tenerife
Mapa Fondo Cósmico de Microondas: WMAP
PARÁMETROS FUNDAMENTALES
¿QUÉ PASÓ DESPUÉS DEL BIG BANG?
3 min
400000 años
Grumos de materia = gérmenes de galaxias
Hace 13.000
millones de años
LAS PRIMERAS ESTRELLAS
Hace 13.000 millones de años
Más grandes que las Pléyades
Un ciclo sin fin: nacer …
… y morir
…para volver a nacer
LAS PRIMERAS GALAXIAS
Hace 13.000
millones de años
La Vía Láctea: una de las primeras en nacer
Hace 13.000 millones de años
LOS PRIMEROS AGUJEROS NEGROS
Hace 13.000 millones de años
NACE EL SISTEMA SOLAR
Hace 4.600 millones de años
Nacer en movimiento
Vídeo (opcional): de nube a
Sistema planetario.
Si su charla es pdf, abra el vídeo
AQUÍ o desde su PC.
LA VIDA SOBRE LA TIERRA
Hace 4.000 millones de años
… en una “sopa” marina
Hace 4.000 millones de años
Vida en evolución
Hace 200 millones de años
Hace 3.5 millones de años
Creando civilizaciones
Hace 5.000 años
Somos unos recién llegados
PROBLEMAS ABIERTOS
¿energía oscura? ¿materia oscura?
Hacia las leyes físicas del futuro
La información completa de este proyecto se encuentra en:
www.iac.es/cosmoeduca
Créditos de las imágenes y animaciones
Créditos
Esta charla forma parte del proyecto Cosmoeduca que se
desarrolla en el Instituto de Astrofísica de Canarias.
Charla Original: Rafael Rebolo y Susana Iglesias
Adaptación: Cristina Hansen Ruiz
Revisión didáctica: Mª Concepción Anguita
Revisión científica: Rafael Rebolo
Revisión de estilo: Carmen del Puerto
Diapositivas
1. Imagen: Modelo del Big Bang
Composición de Cristina Hansen a partir de
Imagen: “El Universo a una escala decente” Southern Hubble
Deep Field, R. Williams (STScI), HDF-S Team, NASA
Imagen: “Formación del Sistema Solar” de Inés Bonet (IAC)
2. Imagen: Fondo cósmico. NASA
Imagen: HD84937. TNG, IAC
3. Imagen: I Zwicky18, galaxia joven. Y. Izotov (Main Astronomical
Obs., Ukraine), T. Thuan (Univ. Virginia), ESA, NASA
Imagen: Modelo del Big Bang III
Composición de Cristina Hansen a partir de originales
de partículas de Laura Ventura (IAC)
4. Imagen: Mapa celeste de 4 años del COBE. COBE Project,
NASA
Imagen: Espectro. Cristina Hansen
Créditos de imágenes y animaciones
Diapositivas
5. Imágenes: Mapa del fondo cósmico, antenas y retratos. NASA
6. Imagen: COBE. COBE Project, NASA
7. Imagen: El universo como cuerpo negro.
Composición artística de Cristina Hansen a partir de originales
de la NASA
8. Imagen: Mapa del COBE. COBE Project, NASA
9. Imágenes: Detectores del fondo cósmico de microondas
“Cosmosomas”. Miguel Briganti, SMM (Servicio Multimedia, ©
IAC)
Mapa de fondo cósmico de microondas (IAC)
10. Imagen: Misión WMAP. NASA/WMAP Science Team
Imagen: El cielo de las microondas. NASA/WMAP Science
Team
11. Imágenes: Estrellas y WMAP. NASA
Créditos de imágenes y animaciones
Diapositivas
12. Imagen: El cielo de las microondas. NASA/WMAP Science
Team
Imagen: Modelo del Big Bang IV
Composición artística de Cristina Hansen a partir de originales
de partículas de Laura Ventura (IAC)
13. Imagen: Formación de galaxias. Simulaciones hechas en el
National Center for Supercomputer Applications
por Andrey Kravtsov (The University of Chicago) y Anatoly
Klypin (New Mexico State University).
Visualizaciones de Andrey Kravtsov.
Imagen: Campo profundo (Hubble Deep Field). R. Williams,
The HDF Team (STScI), NASA
14. Imágenes: Nacimiento de una estrella. NASA
Imagen: Pléyades © Anglo-Australian Observatory/ Royal Obs.
Edinburgh; Photograph by David Malin
15. Imagen: N11 en la Gran Nube de Magallanes. NASA/STScI
Créditos de imágenes y animaciones
Diapositivas
16. Imagen: Nebulosa del Cangrejo. NASA, ESA, J. Hester and A.
Loll (Arizona State University)
17. Campo profundo (Hubble Deep Field) R. Williams, The HDF
Team (STScI), NASA
18. Vía Láctea con la Luna eclipsada © Juan Carlos Casado
Foto original del Teide (vista aérea) © IAC
Montaje: Laura Ventura (IAC)
19. Imagen: Agujero negro supermasivo. XMM-Newton, ESA,
NASA
20. Imagen: “La nebulosa solar”. Laura Ventura (IAC)
21. Imagen: Sistema solar en formación. Bill Saxton,
NRAO/AUI/NSF
Animación: Formación de planetas. NASA/AnimAlu Productions
22. Imagen: ADN. Inés Bonet (IAC)
23. Imagen: ¿Origen de la vida? Lunar and Planetary Institute
Créditos de imágenes y animaciones
Diapositivas
24. Imagen: Eutheria (Placentarios). Proyecto Humboldt, IES
Canarias Cabrera Pinto y Fundación Canaria Orotava de
Historia de la Ciencia
25. Imagen: Lucy. Composición de Cristina Hansen a partir de los
originales:
Imagen: Esqueleto de Lucy. Wikimedia Commons
Imagen: Australopithecus afarensis. Wikimedia Commons
26. Imagen: Construcción de las pirámides. Laura Ventura (IAC)
27. Imagen: Gente. Laura Ventura (IAC)
28. Imagen: Galaxias en movimiento.
Composición de Cristina Hansen a partir del original
de Vía Láctea de Laura Ventura (IAC)
29. Imagen: Formación del Sistema Solar. Inés Bonet (IAC)
Imágenes originales de los planetas: Voyager, NASA, © Calvin
J. Hamilton
Créditos de imágenes y animaciones

Más contenido relacionado

PPT
Origen bing bang
PPT
Charla2 origenyevol
PPT
Origen i Evolució de l'Univers II
PPT
Origen y evolución del universo observable.ppt
PPT
Charla 1 Origenyevol
PPT
Origen i Evolució de l'Univers
PDF
Charla 1-origenyevol
PDF
Charla 1-origenyevol
Origen bing bang
Charla2 origenyevol
Origen i Evolució de l'Univers II
Origen y evolución del universo observable.ppt
Charla 1 Origenyevol
Origen i Evolució de l'Univers
Charla 1-origenyevol
Charla 1-origenyevol

Similar a ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL UNIVERSO.ppt (20)

PPTX
Cuál fue el origen del universo y las diferentes teorías
PPT
Nuestro Lugar En El Universo
PPT
El sistema solar
PPT
El Sistema Solar
PPT
El sistema solar
PPT
Tema 1: Nuestro lugar en el universo
ODP
2012 ¿Cuál es la verdadera explicación?
PPT
EL UNIVERSO
PPT
El_Sistema_Solar presentación p p t para estudios
PPT
201301 proyecto espacial
PPT
Tema 1 CMC
PPT
Nuestro Lugar En El Universo I Astronomia
PDF
8 formas en que el Telescopio Espacial James Webb está revolucionando la astr...
PPTX
Influencia de la Luna sobre la Tierra
PDF
2022 NASA Science Calendar Spanish 508.pdf
PPT
Universo
PPT
Sistema solar
PPT
HISTORIA DEL TIEMPO
PPT
El origen del universo
PPT
Evolucion del universo
Cuál fue el origen del universo y las diferentes teorías
Nuestro Lugar En El Universo
El sistema solar
El Sistema Solar
El sistema solar
Tema 1: Nuestro lugar en el universo
2012 ¿Cuál es la verdadera explicación?
EL UNIVERSO
El_Sistema_Solar presentación p p t para estudios
201301 proyecto espacial
Tema 1 CMC
Nuestro Lugar En El Universo I Astronomia
8 formas en que el Telescopio Espacial James Webb está revolucionando la astr...
Influencia de la Luna sobre la Tierra
2022 NASA Science Calendar Spanish 508.pdf
Universo
Sistema solar
HISTORIA DEL TIEMPO
El origen del universo
Evolucion del universo
Publicidad

Último (20)

PPTX
primer respondiente VUGVKGYFCUTFCFCUFCYFC
PPTX
13 huhijkjlkjlkjlkjlkjlkjde agosto (2).pptx
PPTX
CONFERENCIA DE SISTEMAjeejjwjejejdekwkes
PPTX
Geometria en ingenieria - sisteme de representacion.pptx
PPTX
el respeto laurenz daniela duran acuña alfonzo lopez
PPTX
EL SIGNIFICADO DE LA NAVIDAD Y LA IGLESIA.pptx
PDF
Informe del proyecto con todo 14-02-25.pdf
DOCX
flora y fauna del PERU animales ,plantas
PDF
3er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026).pdf
PDF
538778821ddffds-Etiqueta-en-La-Mfesa.pdf
PDF
DEONTOLOGIA 2025 - I.pdfrfffffffffffffffffffffffffffffe
PDF
LA_SIERRA ,clima ,fauna,especies,selva húmeda
PPTX
Kick Off iMetrology metrologia industrial
PDF
JjjhvjTIPOS DE EXCIPIENTES (II) Y (III).pdf
PPT
Ghhhhhhhhyhhhhyuuiiiiiiiigbyejku⁶778990⁰0000o99
DOCX
INFORME FERIA DE CIENCIAS EJEMPLO INDAGACIÓN 2025.docx
PPT
BUENA PARA INSTRUCCION EN BUENAS PRACT.ppt
PDF
Biologia molecular para riesgos ambientales
PPTX
INFOR. EST. SITUAC. SGE 2023-II (1).pptx
PDF
lineamientos-orientacion-vocacional-y-profesional.pdf
primer respondiente VUGVKGYFCUTFCFCUFCYFC
13 huhijkjlkjlkjlkjlkjlkjde agosto (2).pptx
CONFERENCIA DE SISTEMAjeejjwjejejdekwkes
Geometria en ingenieria - sisteme de representacion.pptx
el respeto laurenz daniela duran acuña alfonzo lopez
EL SIGNIFICADO DE LA NAVIDAD Y LA IGLESIA.pptx
Informe del proyecto con todo 14-02-25.pdf
flora y fauna del PERU animales ,plantas
3er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026).pdf
538778821ddffds-Etiqueta-en-La-Mfesa.pdf
DEONTOLOGIA 2025 - I.pdfrfffffffffffffffffffffffffffffe
LA_SIERRA ,clima ,fauna,especies,selva húmeda
Kick Off iMetrology metrologia industrial
JjjhvjTIPOS DE EXCIPIENTES (II) Y (III).pdf
Ghhhhhhhhyhhhhyuuiiiiiiiigbyejku⁶778990⁰0000o99
INFORME FERIA DE CIENCIAS EJEMPLO INDAGACIÓN 2025.docx
BUENA PARA INSTRUCCION EN BUENAS PRACT.ppt
Biologia molecular para riesgos ambientales
INFOR. EST. SITUAC. SGE 2023-II (1).pptx
lineamientos-orientacion-vocacional-y-profesional.pdf
Publicidad

ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL UNIVERSO.ppt

  • 1. EL MODELO DEL BIG-BANG A PRUEBA hoy
  • 3. LAS PRUEBAS EXPERIMENTALES Fondo Cósmico de Microondas (descubierto en 1964) Composición de estrellas antiguas de nuestra galaxia: hidrógeno (incluido el isótopo deuterio) y helio
  • 4. LA COMPOSICIÓN DE LOS ASTROS MÁS ANTIGUOS <0.01% litio 25% helio 75% hidrógeno
  • 5. EL FONDO CÓSMICO DE MICROONDAS 400000 años Tiempo hoy
  • 8. Un cuerpo negro muy frío
  • 9. RADIACIÓN NO HOMOGÉNEA Mapa Fondo Cósmico de Microondas: COBE
  • 11. Mapa Fondo Cósmico de Microondas: WMAP
  • 13. ¿QUÉ PASÓ DESPUÉS DEL BIG BANG? 3 min 400000 años
  • 14. Grumos de materia = gérmenes de galaxias Hace 13.000 millones de años
  • 15. LAS PRIMERAS ESTRELLAS Hace 13.000 millones de años Más grandes que las Pléyades
  • 16. Un ciclo sin fin: nacer …
  • 17. … y morir …para volver a nacer
  • 18. LAS PRIMERAS GALAXIAS Hace 13.000 millones de años
  • 19. La Vía Láctea: una de las primeras en nacer Hace 13.000 millones de años
  • 20. LOS PRIMEROS AGUJEROS NEGROS Hace 13.000 millones de años
  • 21. NACE EL SISTEMA SOLAR Hace 4.600 millones de años
  • 22. Nacer en movimiento Vídeo (opcional): de nube a Sistema planetario. Si su charla es pdf, abra el vídeo AQUÍ o desde su PC.
  • 23. LA VIDA SOBRE LA TIERRA Hace 4.000 millones de años
  • 24. … en una “sopa” marina Hace 4.000 millones de años
  • 25. Vida en evolución Hace 200 millones de años
  • 26. Hace 3.5 millones de años
  • 28. Somos unos recién llegados
  • 30. Hacia las leyes físicas del futuro
  • 31. La información completa de este proyecto se encuentra en: www.iac.es/cosmoeduca Créditos de las imágenes y animaciones Créditos Esta charla forma parte del proyecto Cosmoeduca que se desarrolla en el Instituto de Astrofísica de Canarias. Charla Original: Rafael Rebolo y Susana Iglesias Adaptación: Cristina Hansen Ruiz Revisión didáctica: Mª Concepción Anguita Revisión científica: Rafael Rebolo Revisión de estilo: Carmen del Puerto
  • 32. Diapositivas 1. Imagen: Modelo del Big Bang Composición de Cristina Hansen a partir de Imagen: “El Universo a una escala decente” Southern Hubble Deep Field, R. Williams (STScI), HDF-S Team, NASA Imagen: “Formación del Sistema Solar” de Inés Bonet (IAC) 2. Imagen: Fondo cósmico. NASA Imagen: HD84937. TNG, IAC 3. Imagen: I Zwicky18, galaxia joven. Y. Izotov (Main Astronomical Obs., Ukraine), T. Thuan (Univ. Virginia), ESA, NASA Imagen: Modelo del Big Bang III Composición de Cristina Hansen a partir de originales de partículas de Laura Ventura (IAC) 4. Imagen: Mapa celeste de 4 años del COBE. COBE Project, NASA Imagen: Espectro. Cristina Hansen Créditos de imágenes y animaciones
  • 33. Diapositivas 5. Imágenes: Mapa del fondo cósmico, antenas y retratos. NASA 6. Imagen: COBE. COBE Project, NASA 7. Imagen: El universo como cuerpo negro. Composición artística de Cristina Hansen a partir de originales de la NASA 8. Imagen: Mapa del COBE. COBE Project, NASA 9. Imágenes: Detectores del fondo cósmico de microondas “Cosmosomas”. Miguel Briganti, SMM (Servicio Multimedia, © IAC) Mapa de fondo cósmico de microondas (IAC) 10. Imagen: Misión WMAP. NASA/WMAP Science Team Imagen: El cielo de las microondas. NASA/WMAP Science Team 11. Imágenes: Estrellas y WMAP. NASA Créditos de imágenes y animaciones
  • 34. Diapositivas 12. Imagen: El cielo de las microondas. NASA/WMAP Science Team Imagen: Modelo del Big Bang IV Composición artística de Cristina Hansen a partir de originales de partículas de Laura Ventura (IAC) 13. Imagen: Formación de galaxias. Simulaciones hechas en el National Center for Supercomputer Applications por Andrey Kravtsov (The University of Chicago) y Anatoly Klypin (New Mexico State University). Visualizaciones de Andrey Kravtsov. Imagen: Campo profundo (Hubble Deep Field). R. Williams, The HDF Team (STScI), NASA 14. Imágenes: Nacimiento de una estrella. NASA Imagen: Pléyades © Anglo-Australian Observatory/ Royal Obs. Edinburgh; Photograph by David Malin 15. Imagen: N11 en la Gran Nube de Magallanes. NASA/STScI Créditos de imágenes y animaciones
  • 35. Diapositivas 16. Imagen: Nebulosa del Cangrejo. NASA, ESA, J. Hester and A. Loll (Arizona State University) 17. Campo profundo (Hubble Deep Field) R. Williams, The HDF Team (STScI), NASA 18. Vía Láctea con la Luna eclipsada © Juan Carlos Casado Foto original del Teide (vista aérea) © IAC Montaje: Laura Ventura (IAC) 19. Imagen: Agujero negro supermasivo. XMM-Newton, ESA, NASA 20. Imagen: “La nebulosa solar”. Laura Ventura (IAC) 21. Imagen: Sistema solar en formación. Bill Saxton, NRAO/AUI/NSF Animación: Formación de planetas. NASA/AnimAlu Productions 22. Imagen: ADN. Inés Bonet (IAC) 23. Imagen: ¿Origen de la vida? Lunar and Planetary Institute Créditos de imágenes y animaciones
  • 36. Diapositivas 24. Imagen: Eutheria (Placentarios). Proyecto Humboldt, IES Canarias Cabrera Pinto y Fundación Canaria Orotava de Historia de la Ciencia 25. Imagen: Lucy. Composición de Cristina Hansen a partir de los originales: Imagen: Esqueleto de Lucy. Wikimedia Commons Imagen: Australopithecus afarensis. Wikimedia Commons 26. Imagen: Construcción de las pirámides. Laura Ventura (IAC) 27. Imagen: Gente. Laura Ventura (IAC) 28. Imagen: Galaxias en movimiento. Composición de Cristina Hansen a partir del original de Vía Láctea de Laura Ventura (IAC) 29. Imagen: Formación del Sistema Solar. Inés Bonet (IAC) Imágenes originales de los planetas: Voyager, NASA, © Calvin J. Hamilton Créditos de imágenes y animaciones