SlideShare una empresa de Scribd logo
ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL UNIVERSO
SOMOS POLVO DE ESTRELLAS
LAS ESTRELLAS Y LOS ELEMENTOS QUÍMICOS
Las Pléyades
hidrógeno
helio
Elementos químicos y evolución estelar
hidrógeno
helio
carbono
LAS GALAXIAS
LA VÍA LÁCTEA
Vivimos en la periferia de una galaxia
Nuestro lugar en el Universo
La Tierra El Sistema Solar
La Vía Láctea
Grupo Local
Vídeo (opcional): Zoom-Tierra
La Vía Láctea vista desde la Tierra
LOS CÚMULOS DE GALAXIAS
Vivimos en un Universo lleno de galaxias
Grupos pequeños: Nuestra región “el Grupo Local”
¿Cómo se distribuyen?
Vídeo (opcional): Grupo Local
Grupos grandes: Cúmulos de galaxias
¿Cómo se distribuyen?
La luz tarda millones de años en atravesarlos
OBSERVACIÓN DE GALAXIAS
Con telescopios en la Tierra
Con telescopios desde el espacio
Hubble Space Telescope
Pequeña Nube
de Magallanes
Gran Nube de Magallanes
A simple vista
Las nubes de Magallanes
A simple vista
La galaxia de Andrómeda
LA EXPANSIÓN DEL UNIVERSO
Las galaxias se mueven
Hubble y la expansión del Universo
Edwin Hubble
1889-1953
¿Por qué se alejan las galaxias?
Animación Modelo Big-Bang
Origen comprimido
El plasma primordial
Evolución del Universo
EL MODELO DEL BIG-BANG
Inflación: lo desconocido
¿?
10-4
s
¿?
Confinamiento de quarks: protones y neutrones
10-4
s
100 s
Protón Neutrón
Confinamiento de quarks: protones y neutrones
10-4
s
100 s
Protón Neutrón
Nucleosíntesis: nacen los núcleos
100 s
3 min
75% hidrógeno
25% helio
<0.01% litio
Recombinación: la formación de los átomos
3 min
400000 años
La luz estirada
400000 años
Tiempo
hoy
La información completa de este proyecto se encuentra en:
www.iac.es/cosmoeduca
Créditos de las imágenes y animaciones
Créditos
Esta charla forma parte del proyecto Cosmoeduca que se
desarrolla en el Instituto de Astrofísica de Canarias.
Charla Original: Rafael Rebolo y Susana Iglesias
Adaptación: Cristina Hansen Ruiz
Revisión didáctica: Mª Concepción Anguita
Revisión científica: Rafael Rebolo
Revisión de estilo: Carmen del Puerto
Diapositivas
1. Imagen: Origen y evolución del universo.
Fotocomposición: Cristina Hansen:
Imágenes originales de los planetas: Voyager, NASA, © Calvin
J. Hamilton
Imagen del Telescopio “William Herschel” (WHT) de Nik
Szymanek (© ING)
Imagen: Reloj de arena. Laura Ventura (IAC)
2. Imagen: Somos polvo de estrellas.
Fotocomposición: Inés Bonet (IAC)
Imágenes originales del Museo de la Ciencia y el Cosmos de
La Laguna
3. Pléyades © Anglo-Australian Observatory/ Royal Obs.
Edinburgh; Photograph by David Malin
Imagen: Átomos. Cristina Hansen
4. Imagen: Átomos. Cristina Hansen
Imagen: Evolución estelar © NASA/CXC/SAO
Créditos de imágenes y animaciones
Diapositivas
5. Imagen: M87. © Anglo-Australian Observatory, Photograph by
D. Malin Leo
Imagen: NGC 4027. © Anglo-Australian Observatory,
Photograph by D. Malin
Imagen: M83. © Anglo-Australian Observatory, Photograph by
D. Malin
Imagen: M33. © Mischa Schirmer (para Fotocósmica 2004,
IAC)
Imagen: NGC 891. IAC/RGO/Malin
6. Imagen: Imagen: Vía Láctea. Laura Ventura (IAC)
7. Imagen: Vía Láctea. Laura Ventura (IAC)
Imagen: Tierra. Apolo 17 Crew, NASA
Imagen: Escala de distancias. Inés Bonet y Laura Ventura
(IAC)
Imagen: Sistema Solar. Composición: Laura Ventura (IAC) a
partir de originales de la NASA.
8. Imagen: Vía Láctea. John Mills (ING)
Créditos de imágenes y animaciones
Diapositivas
9. Cúmulo de gaxias Abell 1689. N. Benitez (JHU), T. Broadhurst
(Hebrew Univ.), H. Ford (JHU), M. Clampin (STScI),
G. Hartig (STScI), G. Illingworth (UCO/Lick), ACS Science
Team, ESA, NASA
10. Imagen: Grupo Local. © NASA
11. Campo profundo (Hubble Deep Field). R. Williams, The HDF
Team (STScI), NASA
12. Imagen Abell 2218: Andrew Fruchter (STScI) et al., WFPC2,
HST, NASA .
13. Panorámica del Observatorio del Roque de Los Muchachos ©
IAC
14. Imagen: Hubble Space Telescope. NASA
15. Imagen: Las Nubes de Magallanes desde Cerro Tololo: Roger
Smith, AURA, NOAO, NSF
Imágenes: Nubes de Magallanes: © Jesús Peláez Aguado
(para Fotocósmica 2004, IAC)
Créditos de imágenes y animaciones
Diapositivas
16. Imagen M31: © Malin/Caltech, Photograph by Bill Miller
Imagen: Andrómeda y Triángulo. © T. Credner & S. Kohle,
AlltheSky.com
Imagen: Constelaciones con Andromeda obtenida con el
programa Starry Night Pro
17. Imagen: Galaxias en movimiento.
Composición de Cristina Hansen a partir del original
de Vía Láctea de Laura Ventura (IAC)
18. Foto de E. Hubble:
http://turnbull.mcs.st-and.ac.uk/~history/Mathematicians
19. Animación Modelo Big Bang: Inés Bonet (IAC)
20. Imagen: Expansión del universo de la Wikipedia
Animación globo: Inés Bonet (IAC)
Créditos de imágenes y animaciones
Diapositivas
21. Imagen: Plasma primordial
Composición de Cristina Hansen a partir de originales
de partículas de Laura Ventura (IAC)
22. Imagen: Evolución del universo © NASA/WMAP Science Team
Imagen: Tierra. Apolo 17 Crew, NASA
23. Imagen: Modelo del Big Bang
Composición de Cristina Hansen a partir de
Imagen: “El Universo a una escala decente” Southern Hubble
Deep Field, R. Williams (STScI), HDF-S Team, NASA
Imagen: “Formación del Sistema Solar” de Inés Bonet (IAC)
24. Imagen: Modelo del Big Bang I
Composición de Cristina Hansen a partir de originales
de partículas de Laura Ventura (IAC)
25. Imagen: Modelo del Big Bang II
Composición de Cristina Hansen a partir de originales
de partículas de Laura Ventura (IAC)
Créditos de imágenes y animaciones
Diapositivas
26. Imagen: Modelo del Big Bang III
Composición artística de Cristina Hansen a partir de originales
de partículas de Laura Ventura (IAC)
27. Imagen: Modelo del Big Bang IV
Composición artística de Cristina Hansen a partir de originales
de partículas de Laura Ventura (IAC)
Imagen: Mapa celeste de 4 años del COBE. COBE Project,
NASA
28. Imagen: Mapa celeste de 4 años del COBE. COBE Project,
NASA
Imagen: Espectro. Cristina Hansen
Créditos de imágenes y animaciones
Volver a la diapositiva del
Grupo Local
Si su charla es pdf, abra el vídeo AQUÍ o desde su PC.

Más contenido relacionado

PPT
Charla 1 Origenyevol
PPT
Origen i Evolució de l'Univers
PDF
Charla 1-origenyevol
PDF
Charla 1-origenyevol
PPT
ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL UNIVERSO.ppt
PPT
Origen i Evolució de l'Univers II
PPT
Charla2 origenyevol
PPT
Origen bing bang
Charla 1 Origenyevol
Origen i Evolució de l'Univers
Charla 1-origenyevol
Charla 1-origenyevol
ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL UNIVERSO.ppt
Origen i Evolució de l'Univers II
Charla2 origenyevol
Origen bing bang

Similar a Origen y evolución del universo observable.ppt (20)

PDF
2022 NASA Science Calendar Spanish 508.pdf
PPT
El sistema solar
PPT
El Sistema Solar
PPT
El sistema solar
PPT
201301 proyecto espacial
PPT
El_Sistema_Solar presentación p p t para estudios
PPT
Imágenes del UNIVERSO seleccionadas por 6°
PPT
Cmc antonio y andrea 1ºb
PPT
Nuestro Lugar En El Universo
ODP
NEOWISE: Un safari por el sistema solar
PPT
Tema 1: Nuestro lugar en el universo
PDF
la historia de las galaxiasPonencia_Cristina_Ramos_2020.pdf
PPT
Fotos Listo universo
PPT
El universo en_movimiento[1]
PPTX
Una vuelta completa al Sol
PPT
Tema 1 CMC
PPT
Tema 1
PDF
8 formas en que el Telescopio Espacial James Webb está revolucionando la astr...
PPTX
Cuál fue el origen del universo y las diferentes teorías
DOCX
II Capítulo.
2022 NASA Science Calendar Spanish 508.pdf
El sistema solar
El Sistema Solar
El sistema solar
201301 proyecto espacial
El_Sistema_Solar presentación p p t para estudios
Imágenes del UNIVERSO seleccionadas por 6°
Cmc antonio y andrea 1ºb
Nuestro Lugar En El Universo
NEOWISE: Un safari por el sistema solar
Tema 1: Nuestro lugar en el universo
la historia de las galaxiasPonencia_Cristina_Ramos_2020.pdf
Fotos Listo universo
El universo en_movimiento[1]
Una vuelta completa al Sol
Tema 1 CMC
Tema 1
8 formas en que el Telescopio Espacial James Webb está revolucionando la astr...
Cuál fue el origen del universo y las diferentes teorías
II Capítulo.
Publicidad

Más de b23001114 (15)

PPT
Los diferentes tipos de enlaces químicos.ppt
PPT
LA EXPRESIÓN DE L OS MENSAJES GENÉTICOS.ppt
PPTX
La botánica a lo largo del siglo xx.pptx
PPTX
CONTAMINACIÓN DE LAS PLAYAS URBANAS.pptx
PPT
Lo cuerpos negros de nuestro universo.ppt
PPT
Los agujeros negros y como detectarlos.ppt
PPT
Los Ecosistemas del mundo; descripción.ppt
PPTX
Características de la comunidad y sus diferentes componentes.pptx
PPTX
Estructura del ambiente, factores bióticos y abióticos.pptx
PPTX
Poblaciones y comunidades; características y funcionamiento.pptx
PPT
Ecosistemas: seres vivos que se relacionan entre ellos y con el medio.ppt
PPT
Descripción de los principales Ciclos biogeoquimicos.ppt
PPT
LAS CARACTERISTICAS DE LOS GRANDES BIOMAS DEL MUNDO.ppt
PPT
Presentación de los principales animales Cnidarios.ppt
PPT
Presentación de los principales animales cordados.ppt
Los diferentes tipos de enlaces químicos.ppt
LA EXPRESIÓN DE L OS MENSAJES GENÉTICOS.ppt
La botánica a lo largo del siglo xx.pptx
CONTAMINACIÓN DE LAS PLAYAS URBANAS.pptx
Lo cuerpos negros de nuestro universo.ppt
Los agujeros negros y como detectarlos.ppt
Los Ecosistemas del mundo; descripción.ppt
Características de la comunidad y sus diferentes componentes.pptx
Estructura del ambiente, factores bióticos y abióticos.pptx
Poblaciones y comunidades; características y funcionamiento.pptx
Ecosistemas: seres vivos que se relacionan entre ellos y con el medio.ppt
Descripción de los principales Ciclos biogeoquimicos.ppt
LAS CARACTERISTICAS DE LOS GRANDES BIOMAS DEL MUNDO.ppt
Presentación de los principales animales Cnidarios.ppt
Presentación de los principales animales cordados.ppt
Publicidad

Último (20)

PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PPTX
Welcome to the 8th Physical Science Class 2025-2026
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
Welcome to the 8th Physical Science Class 2025-2026
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Metodologías Activas con herramientas IAG

Origen y evolución del universo observable.ppt

  • 1. ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL UNIVERSO
  • 2. SOMOS POLVO DE ESTRELLAS
  • 3. LAS ESTRELLAS Y LOS ELEMENTOS QUÍMICOS Las Pléyades hidrógeno helio
  • 4. Elementos químicos y evolución estelar hidrógeno helio carbono
  • 6. LA VÍA LÁCTEA Vivimos en la periferia de una galaxia
  • 7. Nuestro lugar en el Universo La Tierra El Sistema Solar La Vía Láctea Grupo Local Vídeo (opcional): Zoom-Tierra
  • 8. La Vía Láctea vista desde la Tierra
  • 9. LOS CÚMULOS DE GALAXIAS Vivimos en un Universo lleno de galaxias
  • 10. Grupos pequeños: Nuestra región “el Grupo Local” ¿Cómo se distribuyen? Vídeo (opcional): Grupo Local
  • 11. Grupos grandes: Cúmulos de galaxias ¿Cómo se distribuyen?
  • 12. La luz tarda millones de años en atravesarlos
  • 13. OBSERVACIÓN DE GALAXIAS Con telescopios en la Tierra
  • 14. Con telescopios desde el espacio Hubble Space Telescope
  • 15. Pequeña Nube de Magallanes Gran Nube de Magallanes A simple vista Las nubes de Magallanes
  • 16. A simple vista La galaxia de Andrómeda
  • 17. LA EXPANSIÓN DEL UNIVERSO Las galaxias se mueven
  • 18. Hubble y la expansión del Universo Edwin Hubble 1889-1953
  • 19. ¿Por qué se alejan las galaxias? Animación Modelo Big-Bang
  • 23. EL MODELO DEL BIG-BANG
  • 25. ¿? Confinamiento de quarks: protones y neutrones 10-4 s 100 s Protón Neutrón
  • 26. Confinamiento de quarks: protones y neutrones 10-4 s 100 s Protón Neutrón
  • 27. Nucleosíntesis: nacen los núcleos 100 s 3 min 75% hidrógeno 25% helio <0.01% litio
  • 28. Recombinación: la formación de los átomos 3 min 400000 años
  • 29. La luz estirada 400000 años Tiempo hoy
  • 30. La información completa de este proyecto se encuentra en: www.iac.es/cosmoeduca Créditos de las imágenes y animaciones Créditos Esta charla forma parte del proyecto Cosmoeduca que se desarrolla en el Instituto de Astrofísica de Canarias. Charla Original: Rafael Rebolo y Susana Iglesias Adaptación: Cristina Hansen Ruiz Revisión didáctica: Mª Concepción Anguita Revisión científica: Rafael Rebolo Revisión de estilo: Carmen del Puerto
  • 31. Diapositivas 1. Imagen: Origen y evolución del universo. Fotocomposición: Cristina Hansen: Imágenes originales de los planetas: Voyager, NASA, © Calvin J. Hamilton Imagen del Telescopio “William Herschel” (WHT) de Nik Szymanek (© ING) Imagen: Reloj de arena. Laura Ventura (IAC) 2. Imagen: Somos polvo de estrellas. Fotocomposición: Inés Bonet (IAC) Imágenes originales del Museo de la Ciencia y el Cosmos de La Laguna 3. Pléyades © Anglo-Australian Observatory/ Royal Obs. Edinburgh; Photograph by David Malin Imagen: Átomos. Cristina Hansen 4. Imagen: Átomos. Cristina Hansen Imagen: Evolución estelar © NASA/CXC/SAO Créditos de imágenes y animaciones
  • 32. Diapositivas 5. Imagen: M87. © Anglo-Australian Observatory, Photograph by D. Malin Leo Imagen: NGC 4027. © Anglo-Australian Observatory, Photograph by D. Malin Imagen: M83. © Anglo-Australian Observatory, Photograph by D. Malin Imagen: M33. © Mischa Schirmer (para Fotocósmica 2004, IAC) Imagen: NGC 891. IAC/RGO/Malin 6. Imagen: Imagen: Vía Láctea. Laura Ventura (IAC) 7. Imagen: Vía Láctea. Laura Ventura (IAC) Imagen: Tierra. Apolo 17 Crew, NASA Imagen: Escala de distancias. Inés Bonet y Laura Ventura (IAC) Imagen: Sistema Solar. Composición: Laura Ventura (IAC) a partir de originales de la NASA. 8. Imagen: Vía Láctea. John Mills (ING) Créditos de imágenes y animaciones
  • 33. Diapositivas 9. Cúmulo de gaxias Abell 1689. N. Benitez (JHU), T. Broadhurst (Hebrew Univ.), H. Ford (JHU), M. Clampin (STScI), G. Hartig (STScI), G. Illingworth (UCO/Lick), ACS Science Team, ESA, NASA 10. Imagen: Grupo Local. © NASA 11. Campo profundo (Hubble Deep Field). R. Williams, The HDF Team (STScI), NASA 12. Imagen Abell 2218: Andrew Fruchter (STScI) et al., WFPC2, HST, NASA . 13. Panorámica del Observatorio del Roque de Los Muchachos © IAC 14. Imagen: Hubble Space Telescope. NASA 15. Imagen: Las Nubes de Magallanes desde Cerro Tololo: Roger Smith, AURA, NOAO, NSF Imágenes: Nubes de Magallanes: © Jesús Peláez Aguado (para Fotocósmica 2004, IAC) Créditos de imágenes y animaciones
  • 34. Diapositivas 16. Imagen M31: © Malin/Caltech, Photograph by Bill Miller Imagen: Andrómeda y Triángulo. © T. Credner & S. Kohle, AlltheSky.com Imagen: Constelaciones con Andromeda obtenida con el programa Starry Night Pro 17. Imagen: Galaxias en movimiento. Composición de Cristina Hansen a partir del original de Vía Láctea de Laura Ventura (IAC) 18. Foto de E. Hubble: http://turnbull.mcs.st-and.ac.uk/~history/Mathematicians 19. Animación Modelo Big Bang: Inés Bonet (IAC) 20. Imagen: Expansión del universo de la Wikipedia Animación globo: Inés Bonet (IAC) Créditos de imágenes y animaciones
  • 35. Diapositivas 21. Imagen: Plasma primordial Composición de Cristina Hansen a partir de originales de partículas de Laura Ventura (IAC) 22. Imagen: Evolución del universo © NASA/WMAP Science Team Imagen: Tierra. Apolo 17 Crew, NASA 23. Imagen: Modelo del Big Bang Composición de Cristina Hansen a partir de Imagen: “El Universo a una escala decente” Southern Hubble Deep Field, R. Williams (STScI), HDF-S Team, NASA Imagen: “Formación del Sistema Solar” de Inés Bonet (IAC) 24. Imagen: Modelo del Big Bang I Composición de Cristina Hansen a partir de originales de partículas de Laura Ventura (IAC) 25. Imagen: Modelo del Big Bang II Composición de Cristina Hansen a partir de originales de partículas de Laura Ventura (IAC) Créditos de imágenes y animaciones
  • 36. Diapositivas 26. Imagen: Modelo del Big Bang III Composición artística de Cristina Hansen a partir de originales de partículas de Laura Ventura (IAC) 27. Imagen: Modelo del Big Bang IV Composición artística de Cristina Hansen a partir de originales de partículas de Laura Ventura (IAC) Imagen: Mapa celeste de 4 años del COBE. COBE Project, NASA 28. Imagen: Mapa celeste de 4 años del COBE. COBE Project, NASA Imagen: Espectro. Cristina Hansen Créditos de imágenes y animaciones
  • 37. Volver a la diapositiva del Grupo Local Si su charla es pdf, abra el vídeo AQUÍ o desde su PC.

Notas del editor

  • #18: Adornarla con las galaxias que se nombran ????