SlideShare una empresa de Scribd logo
TRATAMIENTOS DE LA MALOCLUSION
CLASE III
Lizeth Galviz
ortodoncia
CRECIMIENTO FACIAL CLASE III
u ANGLE 1988 Las maloclusiones clase III --- Interacción de Factores
u Hay muchas definiciones
“Una oclusión en la cual el surco MV del 1er molar mandibular
permanente presenta oclusión M hacia la cúspide MV del 1er molar
permanente maxilar”
u Clínicamente, indica un perfil recto o cóncavo
AMBIENTALES
INNATOS
u DENTAL
u OSEA
u COMBINADA
ORTOPEDIA MAXILAR Y DIAGNOSTICO TOMAS RAKOSY , EDICION 1 -2007
Según Canut 2000 tambien es posible
distinguir tres tipos distintos de Clase III:
VERDADERAS
1. Clase III verdaderas: responden a una displasia ósea, hay una desproporción
de las bases óseas, mandíbula grande y maxilar pequeño.
Clase III dental verdadera por posible retrusión maxilar con mordida cruzada
anterior.
Según Canut 2000 también es posible
distinguir tres tipos distintos de Clase III
FALSAS
2. Clase III falsa o seudoprogenie: es caracterizada por un adelantamiento
funcional de la mandíbula en el cierre oclusal.
Clase III dental falsa o pseudoprogenie con una mordida anterior borde a borde.
3. Mordida cruzada anterior: en que la anomalía está circunscrita a la oclusión.
• El tratamiento de la clase III data de 1800.
ü Maxilar normal y mandíbula protrusiva 19 %.
ü Maxilar retrusivo y mandíbula protrusiva 34 %.
ü Maxilar retrusivo y mandíbula normal 23%.
Tomado de biomecánicas y estética, estrategias en ortodoncia clínica. RAVINDRA NANDA.
CRECIMIENTO FACIAL CLASE III oseo
ETIOLOGIA DE CLASE III
Eduardo Espinar Escalona1, María BElén ruiz navarro2, Tratamiento temprano de las Clases III, Rev Esp Ortod. 2011;41:79-89
u Congénitas o adquiridas
u Locales interferencias oclusales, la pérdida prematura múltIple de molares primarios
u factores funcionales La posición de la lengua o funcion respiratoria en relacion al
tejido linfoide
CARACTERISTICAS FACIALES
u Los crecimientos faciales predominantes son los braqui y
dolicofaciales.
u convexidad facial
u Perfiles mas cóncavos
u Mentones prominentes, comisuras caídas, tercio inferior
aumentado, labio superior hundido ,ángulo nasolabial cerrado y
mentolabial abierto.
ORTOPEDIA MAXILAR Y DIAGNOSTICO TOMAS RAKOSY , EDICION 1 -2007
CONSIDERACION PARA TRATAMIENTO
DE PACIENTES CLASE III
u CARACTERÍSTICAS MORFOGENÉTICAS CRANEOFACIALES:
- Relación Maxilar y Mandibular Respecto A Base De Cráneo
- Relación Intermaxilar
- Ángulo Del Plano Mandibular
- Ángulo Gonial
- Dimensión Facial Vertical
ORTOPEDIA MAXILAR Y DIAGNOSTICO TOMAS RAKOSY , EDICION 1 -2007
MOMENTO DE TRATAMIENTO PARA LAS CLASES III
u Tratamiento preventivo(4-7años):realizado en dentición decidua.
u Tratamiento interceptivo (7-10 años): realizado en dentición mixta.
u Tratamiento correctivo (10-12 años): realizado en dentición
permanente joven.
Eduardo Espinar Escalona1, María BElén ruiz navarro2, Tratamiento temprano de las Clases III, Rev Esp Ortod. 2011;41:79-89
Eduardo Espinar Escalona1, María BElén ruiz navarro2, Tratamiento temprano de las Clases III, Rev Esp Ortod. 2011;41:79-89
TRATAMIENTOS PARA PACIENTES CLASE III
FUNCIONALES ORTOPEDICOS
PLACAPROGENIE: FUNCIONAL
u Placas activas con arcos eschler(progenie), es un arco que nace en
placa superior y baja hasta los incisivos inferiores contactando por
vestibular , para la posicion de los incisivos inferiores y plano de
mordida porterior para poder descruzar y adelantar
ORTOPEDIA MAXILAR Y DIAGNOSTICO TOMAS RAKOSY , EDICION 1 -2007
FRANKELL III : FUNCIONAL
Un aparato RF-3 de Fránkel
esta indicado generalmente
en casos de retrusión
esquelética maxilar.
ORTOPEDIA MAXILAR Y DIAGNOSTICO TOMAS RAKOSY , EDICION 1 -2007
BIONATOR INVENSOR : FUNCIONAL
Este aparato se utiliza para mantener la posición de
la mandibula o retruirla, estimular el crecimiento del
maxilar superior, permitiendo el adelantamiento de la
premaxila por medio de empujes linguales.
ORTOPEDIA MAXILAR Y DIAGNOSTICO TOMAS RAKOSY , EDICION 1 -2007
BIMLER TIPO C : FUNCIONAL
Modeladores Tipo C
(Bimler)
Fuente: Dra.Vanessa V.
Reverón
Usado para corrección de MCA , verdaderas o falsas
ORTOPEDIA MAXILAR Y DIAGNOSTICO TOMAS RAKOSY , EDICION 1 -2007
TANDEM APPLIANCE , en
Pacientes que no desean usar
Face masc
TANDEM
ORTOPÉDICOS
MASCARA FACIAL
u Herramienta efectiva en el tratamiento de la
maloclusión esquelética de Clase III (leves a
moderadas)
u Maxilar retrusivo
u Patrón de crecimiento hipodivergente.
u Puede corregir problemas de mordidas cruzadas
dentales anteriores de 1 a 3 meses
ORTOPEDIA MAXILAR Y DIAGNOSTICO TOMAS RAKOSY , EDICION 1 -2007
MASCARA FACIAL - COMPONENTES
1. Dos almohadillas que contactan el tejido blando de las regiones de la frente y el
mentón.
2. Un vástago en la línea media hecho de alambre redondo de acero inoxidable
3.Una barra transversa, fabricada de acero inoxidable de 0.075” asegurada al vástago
central a través de un tornillo
MASCARA FACIAL - COMPONENTES
Alambre de soporte rectangular para la almohadilla del mentón, la intención de este
soporte rectangular es permitir el movimiento vertical de la almohadilla del mentón .
ORTOPEDIA MAXILAR Y DIAGNOSTICO TOMAS RAKOSY , EDICION 1 -2007
MASCARA FACIAL - COMPONENTES
4. Férula maxilar de adhesión directa
5.Tracción elástica
ORTOPEDIA MAXILAR Y DIAGNOSTICO TOMAS RAKOSY , EDICION 1 -2007
FASES DEL TRATAMIENTO CON MÁSCARA
FACIAL
u1) Expansión
u2) Protracción
u3) Retención
ORTOPEDIA MAXILAR Y DIAGNOSTICO TOMAS RAKOSY , EDICION 1 -2007
PROTRACCION
u Cambios en la dimensión transversal y
anteroposterior
u Inicia el movimiento hacia adelante y
abajo
u Aumenta el efecto ortopédico de la
máscara facial
u La máscara facial de protracción está
sujeta a la cara por medio de elásticos de
14 onzas
u Se colocan desde los ganchos adheridos al
aparato intra-oral a la barra transversa de
la máscara
EXPANSIÓN
ORTOPEDIA MAXILAR Y DIAGNOSTICO TOMAS RAKOSY , EDICION 1 -2007
MASCARA FACIAL - RETENCION
u EXISTEN DIFERENTES APARATOS QUE PUEDEN UTILIZARSE PARA ESTE FIN
(entre ellos)
u Una placa de mantenimiento
u Uso de la máscara facial por las noches
u Fränkel tipo III
u Esta fase se establece alrededor de 4-6 meses.
ORTOPEDIA MAXILAR Y DIAGNOSTICO TOMAS RAKOSY , EDICION 1 -2007
APLICACIONES BIOMECANICA
* DIRECCIÓN
* MAGNITUD
* DURACIÓN DE LA FUERZA. 8 oz
12 oz
Horas al día
durante
X meses
PROTACCIÓN
- Se comienza con elásticos de 3/8”, de 8 onzas durante las dos primeras
semanas.
- La fuerza se incrementa a 1/2” y 14 onzas.
- Posteriormente los elásticos 5/16” con una fuerza de 14 onzas. como fuerza
máxima.
3/8´´
8 oz
1/2´´
14 oz
5/16´´
14 oz
1 ONZAS;28 gr
8 onzas :224gr
14 onzas :346gr
PROTACCIÓN
u El tratamiento varía entre 3-16 meses
u Cambios ortopédicos ocurren en los primeros 3-6 meses
u Su uso es de 10-14 horas/día.
ORTOPEDIA MAXILAR Y DIAGNOSTICO TOMAS RAKOSY , EDICION 1 -2007
MASCARA FACIAL
SELECCIÓN DEL DINAMISMO
u FRONTAL
u MENTONIANO
u SIN DINAMISMO
ORTOPEDIA MAXILAR Y DIAGNOSTICO TOMAS RAKOSY , EDICION 1 -2007
FRONTAL
•El tornillo de soporte frontal está flojo
•Permitiendo el desplazamiento del vástago a través de este.
•Necesario que la mentonera quede sujeta entre los dos topes inferiores
•Pacientes braquicéfalos,Sobremordidas verticales profundas,Altura de tercio inf disminuida
MENTONIANO
•El tornillo de soporte en menton está flojo
•Permitiendo el desplazamiento del vástago a
través de este.
•Patrones de cto normocefalo y braquicéfalo
moderados y mordidas abiertas moderadas
SIN DINAMISMO
•Soporte frontal fijo
•La mentonera queda sujeta entre los dos topes
inferiores
•Ventaja
•los elásticos siempre tienen la misma dirección
de tracción
•Desventaja
•no permite los movimientos de apertura y cierre
ORTOPEDIA MAXILAR Y DIAGNOSTICO TOMAS RAKOSY , EDICION 1 -2007
EFECTOS DEL TRATAMIENTO
u DESPLAZAMIENTO HACIA ADELANTE DEL MAXILAR (SNA)
u ACCIÓN DENTO-ALVEOLAR Y ÓSEA DE LA MAXILA.
u ROTACIÓN MANDIBULAR HACIA ABAJO Y HACIA ATRÁS
(SNB)
u MEJORA LAS RELACIONES INTERMAXILARES (ANB)
u INCLINACIÓN V DE LOS INC SUP
u INCLINACIÓN L DE LOS INC INF
u Aumenta AFAI
ORTOPEDIA MAXILAR Y DIAGNOSTICO TOMAS RAKOSY , EDICION 1 -2007
MENTONERA
INDICACIONES
* PACIENTES CLASE III con:
- Prognatismo mandibular
- Maxilar relativamente normal
- (La altura facial anterior puede estar aumentada o no)
ORTOPEDIA MAXILAR Y DIAGNOSTICO TOMAS RAKOSY , EDICION 1 -2007
EFECTOS ORTOPÉDICOS DE LA TERAPIA
MENTONERA
* Estudios clínicos y experimentales :
1. Redirección del cto mandibular
2. Reposicionamiento hacia atrás de la mandíbula
3. Retardo del cto mandibular
4. Remodelación de la mandíbula y la ATM.
5. Disminución altura facial antero inferior
ORTOPEDIA MAXILAR Y DIAGNOSTICO TOMAS RAKOSY , EDICION 1 -2007
CAMBIOS HISTOLOGICOS PRODUCIDOS
POR MENTONERAS
* Relación entre:
- crecimiento condilar
- F que transmite mentonera a cartílago condilar
- Fosa glenoidea profunda
* Cambios histológicos adaptativos
- Disminución de tamaño de la capa proliferativa
- Velocidad más lenta en maduración de condroblastos
ORTOPEDIA MAXILAR Y DIAGNOSTICO TOMAS RAKOSY , EDICION 1 -2007
CAMBIOS EN LA MANDIBULA
* Longitud del cuerpo mandibular
aumenta poco con respecto a las
demás estructuras
* Más grosor
* Angulo goniaco se hace más
agudo cambiando el patrón de
crecimiento
* Engrosamiento de cuello
condilar
* Descenso del menton
ORTOPEDIA MAXILAR Y DIAGNOSTICO TOMAS RAKOSY , EDICION 1 -2007
MENTONERA DE TRACCIÓN
OCCIPITAL
u Pretende Rotar La Mandibula Hacia
Abajo Y Atrás
u Enmascarar Relacion Oclusal
Anteroposterior
u Recupera Dimension Vertical
u 11-12 Horas De Uso
u Mordida profunda,
hipodivergentes
MENTONERA DE TRACCIÓN
VERTICAL
INDICACION
* Prognatismo Mandibular Leve
* Con Aumento De La Dimensión
Vertical
* Con Mordidas Abiertas
Anteriores
* EFECTO
* Disminuye Angulo Goniaco
* Rotacion Mandibular Hacia
Arriba Y Adelante
TRACCION OBLICUA
ORTOPEDIA MAXILAR Y DIAGNOSTICO TOMAS RAKOSY , EDICION 1 -2007
TIPOS DE MENTONERA
TIEMPO DE USO
u Es variable según la severidad
u Pueden ser 4 meses o más de 3 años
u Se puede usar sólo para dormir hasta periodos de 14 horas
TRACCION CERVICAL MANDIBULAR
u CANUT recomendo la traccion cervical en molares inferiores
u Puede sostener otros elementos activos en aparatos de ortodoncia
u Efecto HEADGEAR pero en mandibula
TRACCION CERVICAL MANDIBULAR -
INDICACIONES
u Pacientes clase III leves a moderadas por prognatismo mandibular
u Mandibula con crecimiento horizontal
u Maxilar superior normal en sentido antero posterior
u Cuando no esta contraindicada la distalizacion de molares inferiores
u Puede tener apiñamiento anteroinferior
u Perdidas tempranas de dientes inferiores temporales
TRACCION CERVICAL MANDIBULAR -
INDICACIONES
u Retrognatismo maxilar y prognatismo mandibular
u Se puede utilizar la tracción cervical mandibular como si fuera una
mascara facial para protraer el maxilar superior
EFECTOS DE LA TRACCION CERVICAL
MANDIBULAR
u Rotacion mandibular hacia posteroinferior
u Incisivos superiores se vestibularizaron
u Incisivos inferiores se lingualizaron
u Poco incremento en mandíbula
u Restringe crecimiento sagital de la mandíbula
BIOMECANICA DE TRACCION CERVICAL
MANDIBULAR
u TENER EN CUENTA CADA MOLAR MANDIBULAR QUE SE LE COLOCÓ BANDA
EVALUAR
u LONGITUD
u DIRECCION
u LINEA DE ACCION DE LA FUERZA
u EL MOVIMIENTO DE LA CORONA Y RAICEZ DE LOS MOLARES DEPENDE DE LAS
NECESIDADES DEL PACIENTE
BIOMECANICA DE TRACCION CERVICAL
MANDIBULAR
• LINEA DE ACCION DE F
ENCIMA DEL CENTRO
DE RESISTENCIA
• MOVIMIENTO DISTAL DE
CORONAS
• LINEA DE ACCION DE F
PASA POR EL CENTRO
DE RESISTENCIA
• MOVIMIENTO EN
CUERPO DEL MOLAR
HACIA DISTAL
• MOVIMIENTO EN
CUERPO HACIA DISTAL
E INTRUSION
• ARCO EXTERNO CON
LONGITUD Y ALTURA
DIFERENCIAL
• LINEA DE ACCION DE F
PASA POR EL CENTRO
DE RESISTENCIA
• MOVIMIENTO EN
CUERPO HACIA DISTAL
E INTRUSIÓN
-LINEA DE ACCION DE
F PASA POR DEBAJO
DEL CENTRO DE
RESISTENCIA DE LOS
MOLARES
MANDIBULARES
-ROTACION HACIA
MESIAL DE CORONAS
-DISTALIZACION E
INTRUSION

Más contenido relacionado

PPTX
Rinosinusitis aguda y cronica
ODP
Maloclusiones clase iii
PDF
Tratamiento temprano para clase III - Ortodoncia
PPT
PDF
14151480 pistas-planaspresentacion
PPTX
Biomecanica dobleces y torque.
PPSX
Bionator clase-2
PPTX
Prescripciones de los sistemas de ortodoncia fija
Rinosinusitis aguda y cronica
Maloclusiones clase iii
Tratamiento temprano para clase III - Ortodoncia
14151480 pistas-planaspresentacion
Biomecanica dobleces y torque.
Bionator clase-2
Prescripciones de los sistemas de ortodoncia fija

La actualidad más candente (20)

PPTX
Mascara facial
PPTX
Prescripciones de Brackets
PPTX
ORTOPEDIA FUNCIONAL DE LOS MAXILARES
PDF
Análisis de Mcnamara
PPTX
Barra transpalatina drs
PPSX
ELABORACIÓN DE APARATO FRANKEL III
PDF
Tratamiento temprano pdf
PPT
análisis de modelos en ortodoncia
PPT
Maloclusiones transversales
PPTX
Biologia del movimiento dentario en ortodoncia
PDF
CEFALOMETRIA DE MCNAMARA
PDF
Arcos Dentarios (Ortodoncia Interceptiva)
 
ODP
Simões network (sn)
PPTX
Arco extraoral
PPTX
PPTX
Análisis cefalométrico de legan y burston
PPT
Análisis de tweed
PPTX
Aparatos funcionales
PPTX
Control de rotación biomecánica
PDF
Carpal
Mascara facial
Prescripciones de Brackets
ORTOPEDIA FUNCIONAL DE LOS MAXILARES
Análisis de Mcnamara
Barra transpalatina drs
ELABORACIÓN DE APARATO FRANKEL III
Tratamiento temprano pdf
análisis de modelos en ortodoncia
Maloclusiones transversales
Biologia del movimiento dentario en ortodoncia
CEFALOMETRIA DE MCNAMARA
Arcos Dentarios (Ortodoncia Interceptiva)
 
Simões network (sn)
Arco extraoral
Análisis cefalométrico de legan y burston
Análisis de tweed
Aparatos funcionales
Control de rotación biomecánica
Carpal
Publicidad

Similar a ORTOPEDIA -CLASE III (20)

PPTX
CLASE III.pptx
PPTX
Class iii ,manejo dentición mixta y permanente
PPTX
Maloclusión clase 3 dental y esqueletal en ortodoncia.
PPTX
2° UNIDAD protesis fija universidad nacional
PPTX
Presentación sobre cirugíaORTOGNATICA...
PPTX
Ortopedia y aparatología ii
PPTX
MÓDULO 1 maloclusiones dentales en ortodoncia.pptx
DOCX
Tornillo hyrax
PDF
Presentación Odontología y Salud Dental Ilustrado Infantil Azul Turquesa.pdf
PPTX
DIENTES INCLUIDOS 2025.pptx.........................
PPTX
exposicion de ortodoncia malclusion clase III
PPTX
Caso clinico tto. de camuflaje especialidad
PPTX
Caso clinico tto. de camuflaje especialidad
PPT
Expansion Maxilar En Pacientes No Crecedores
PPTX
Sonrisa gingival
PDF
TRAUMATISMOS MAXILOFACILAES-EMERGENCIA.pdf
PPTX
malformaciones de los maxilares adf ortodoncia
PPTX
Minimplantes para dientes inclinados
PPTX
Minimplantes para dientes inclinados
CLASE III.pptx
Class iii ,manejo dentición mixta y permanente
Maloclusión clase 3 dental y esqueletal en ortodoncia.
2° UNIDAD protesis fija universidad nacional
Presentación sobre cirugíaORTOGNATICA...
Ortopedia y aparatología ii
MÓDULO 1 maloclusiones dentales en ortodoncia.pptx
Tornillo hyrax
Presentación Odontología y Salud Dental Ilustrado Infantil Azul Turquesa.pdf
DIENTES INCLUIDOS 2025.pptx.........................
exposicion de ortodoncia malclusion clase III
Caso clinico tto. de camuflaje especialidad
Caso clinico tto. de camuflaje especialidad
Expansion Maxilar En Pacientes No Crecedores
Sonrisa gingival
TRAUMATISMOS MAXILOFACILAES-EMERGENCIA.pdf
malformaciones de los maxilares adf ortodoncia
Minimplantes para dientes inclinados
Minimplantes para dientes inclinados
Publicidad

Más de Universidad de Cartagena (12)

PDF
Determinantes de la morfologia oclusal
PDF
PDF
Carriere copia
PDF
Impacted molar -tercer molar impactado .
PDF
Educacion continua ortodoncia lizeth galviz profesional distinguido
PDF
Superposicion lizeth galviz
PDF
Ortodoncia en deciduos
PDF
Cierre de espacios en masa del sector anterior
PDF
Neuroantomia pdf
PPTX
Estrategias pedagogicas
Determinantes de la morfologia oclusal
Carriere copia
Impacted molar -tercer molar impactado .
Educacion continua ortodoncia lizeth galviz profesional distinguido
Superposicion lizeth galviz
Ortodoncia en deciduos
Cierre de espacios en masa del sector anterior
Neuroantomia pdf
Estrategias pedagogicas

Último (20)

PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas

ORTOPEDIA -CLASE III

  • 1. TRATAMIENTOS DE LA MALOCLUSION CLASE III Lizeth Galviz ortodoncia
  • 2. CRECIMIENTO FACIAL CLASE III u ANGLE 1988 Las maloclusiones clase III --- Interacción de Factores u Hay muchas definiciones “Una oclusión en la cual el surco MV del 1er molar mandibular permanente presenta oclusión M hacia la cúspide MV del 1er molar permanente maxilar” u Clínicamente, indica un perfil recto o cóncavo AMBIENTALES INNATOS u DENTAL u OSEA u COMBINADA ORTOPEDIA MAXILAR Y DIAGNOSTICO TOMAS RAKOSY , EDICION 1 -2007
  • 3. Según Canut 2000 tambien es posible distinguir tres tipos distintos de Clase III: VERDADERAS 1. Clase III verdaderas: responden a una displasia ósea, hay una desproporción de las bases óseas, mandíbula grande y maxilar pequeño. Clase III dental verdadera por posible retrusión maxilar con mordida cruzada anterior.
  • 4. Según Canut 2000 también es posible distinguir tres tipos distintos de Clase III FALSAS 2. Clase III falsa o seudoprogenie: es caracterizada por un adelantamiento funcional de la mandíbula en el cierre oclusal. Clase III dental falsa o pseudoprogenie con una mordida anterior borde a borde. 3. Mordida cruzada anterior: en que la anomalía está circunscrita a la oclusión.
  • 5. • El tratamiento de la clase III data de 1800. ü Maxilar normal y mandíbula protrusiva 19 %. ü Maxilar retrusivo y mandíbula protrusiva 34 %. ü Maxilar retrusivo y mandíbula normal 23%. Tomado de biomecánicas y estética, estrategias en ortodoncia clínica. RAVINDRA NANDA. CRECIMIENTO FACIAL CLASE III oseo
  • 6. ETIOLOGIA DE CLASE III Eduardo Espinar Escalona1, María BElén ruiz navarro2, Tratamiento temprano de las Clases III, Rev Esp Ortod. 2011;41:79-89 u Congénitas o adquiridas u Locales interferencias oclusales, la pérdida prematura múltIple de molares primarios u factores funcionales La posición de la lengua o funcion respiratoria en relacion al tejido linfoide
  • 7. CARACTERISTICAS FACIALES u Los crecimientos faciales predominantes son los braqui y dolicofaciales. u convexidad facial u Perfiles mas cóncavos u Mentones prominentes, comisuras caídas, tercio inferior aumentado, labio superior hundido ,ángulo nasolabial cerrado y mentolabial abierto. ORTOPEDIA MAXILAR Y DIAGNOSTICO TOMAS RAKOSY , EDICION 1 -2007
  • 8. CONSIDERACION PARA TRATAMIENTO DE PACIENTES CLASE III u CARACTERÍSTICAS MORFOGENÉTICAS CRANEOFACIALES: - Relación Maxilar y Mandibular Respecto A Base De Cráneo - Relación Intermaxilar - Ángulo Del Plano Mandibular - Ángulo Gonial - Dimensión Facial Vertical ORTOPEDIA MAXILAR Y DIAGNOSTICO TOMAS RAKOSY , EDICION 1 -2007
  • 9. MOMENTO DE TRATAMIENTO PARA LAS CLASES III u Tratamiento preventivo(4-7años):realizado en dentición decidua. u Tratamiento interceptivo (7-10 años): realizado en dentición mixta. u Tratamiento correctivo (10-12 años): realizado en dentición permanente joven. Eduardo Espinar Escalona1, María BElén ruiz navarro2, Tratamiento temprano de las Clases III, Rev Esp Ortod. 2011;41:79-89
  • 10. Eduardo Espinar Escalona1, María BElén ruiz navarro2, Tratamiento temprano de las Clases III, Rev Esp Ortod. 2011;41:79-89
  • 11. TRATAMIENTOS PARA PACIENTES CLASE III FUNCIONALES ORTOPEDICOS
  • 12. PLACAPROGENIE: FUNCIONAL u Placas activas con arcos eschler(progenie), es un arco que nace en placa superior y baja hasta los incisivos inferiores contactando por vestibular , para la posicion de los incisivos inferiores y plano de mordida porterior para poder descruzar y adelantar ORTOPEDIA MAXILAR Y DIAGNOSTICO TOMAS RAKOSY , EDICION 1 -2007
  • 13. FRANKELL III : FUNCIONAL Un aparato RF-3 de Fránkel esta indicado generalmente en casos de retrusión esquelética maxilar. ORTOPEDIA MAXILAR Y DIAGNOSTICO TOMAS RAKOSY , EDICION 1 -2007
  • 14. BIONATOR INVENSOR : FUNCIONAL Este aparato se utiliza para mantener la posición de la mandibula o retruirla, estimular el crecimiento del maxilar superior, permitiendo el adelantamiento de la premaxila por medio de empujes linguales. ORTOPEDIA MAXILAR Y DIAGNOSTICO TOMAS RAKOSY , EDICION 1 -2007
  • 15. BIMLER TIPO C : FUNCIONAL Modeladores Tipo C (Bimler) Fuente: Dra.Vanessa V. Reverón Usado para corrección de MCA , verdaderas o falsas ORTOPEDIA MAXILAR Y DIAGNOSTICO TOMAS RAKOSY , EDICION 1 -2007
  • 16. TANDEM APPLIANCE , en Pacientes que no desean usar Face masc TANDEM
  • 18. MASCARA FACIAL u Herramienta efectiva en el tratamiento de la maloclusión esquelética de Clase III (leves a moderadas) u Maxilar retrusivo u Patrón de crecimiento hipodivergente. u Puede corregir problemas de mordidas cruzadas dentales anteriores de 1 a 3 meses ORTOPEDIA MAXILAR Y DIAGNOSTICO TOMAS RAKOSY , EDICION 1 -2007
  • 19. MASCARA FACIAL - COMPONENTES 1. Dos almohadillas que contactan el tejido blando de las regiones de la frente y el mentón. 2. Un vástago en la línea media hecho de alambre redondo de acero inoxidable 3.Una barra transversa, fabricada de acero inoxidable de 0.075” asegurada al vástago central a través de un tornillo
  • 20. MASCARA FACIAL - COMPONENTES Alambre de soporte rectangular para la almohadilla del mentón, la intención de este soporte rectangular es permitir el movimiento vertical de la almohadilla del mentón . ORTOPEDIA MAXILAR Y DIAGNOSTICO TOMAS RAKOSY , EDICION 1 -2007
  • 21. MASCARA FACIAL - COMPONENTES 4. Férula maxilar de adhesión directa 5.Tracción elástica ORTOPEDIA MAXILAR Y DIAGNOSTICO TOMAS RAKOSY , EDICION 1 -2007
  • 22. FASES DEL TRATAMIENTO CON MÁSCARA FACIAL u1) Expansión u2) Protracción u3) Retención ORTOPEDIA MAXILAR Y DIAGNOSTICO TOMAS RAKOSY , EDICION 1 -2007
  • 23. PROTRACCION u Cambios en la dimensión transversal y anteroposterior u Inicia el movimiento hacia adelante y abajo u Aumenta el efecto ortopédico de la máscara facial u La máscara facial de protracción está sujeta a la cara por medio de elásticos de 14 onzas u Se colocan desde los ganchos adheridos al aparato intra-oral a la barra transversa de la máscara EXPANSIÓN ORTOPEDIA MAXILAR Y DIAGNOSTICO TOMAS RAKOSY , EDICION 1 -2007
  • 24. MASCARA FACIAL - RETENCION u EXISTEN DIFERENTES APARATOS QUE PUEDEN UTILIZARSE PARA ESTE FIN (entre ellos) u Una placa de mantenimiento u Uso de la máscara facial por las noches u Fränkel tipo III u Esta fase se establece alrededor de 4-6 meses. ORTOPEDIA MAXILAR Y DIAGNOSTICO TOMAS RAKOSY , EDICION 1 -2007
  • 25. APLICACIONES BIOMECANICA * DIRECCIÓN * MAGNITUD * DURACIÓN DE LA FUERZA. 8 oz 12 oz Horas al día durante X meses
  • 26. PROTACCIÓN - Se comienza con elásticos de 3/8”, de 8 onzas durante las dos primeras semanas. - La fuerza se incrementa a 1/2” y 14 onzas. - Posteriormente los elásticos 5/16” con una fuerza de 14 onzas. como fuerza máxima. 3/8´´ 8 oz 1/2´´ 14 oz 5/16´´ 14 oz 1 ONZAS;28 gr 8 onzas :224gr 14 onzas :346gr
  • 27. PROTACCIÓN u El tratamiento varía entre 3-16 meses u Cambios ortopédicos ocurren en los primeros 3-6 meses u Su uso es de 10-14 horas/día. ORTOPEDIA MAXILAR Y DIAGNOSTICO TOMAS RAKOSY , EDICION 1 -2007
  • 28. MASCARA FACIAL SELECCIÓN DEL DINAMISMO u FRONTAL u MENTONIANO u SIN DINAMISMO ORTOPEDIA MAXILAR Y DIAGNOSTICO TOMAS RAKOSY , EDICION 1 -2007
  • 29. FRONTAL •El tornillo de soporte frontal está flojo •Permitiendo el desplazamiento del vástago a través de este. •Necesario que la mentonera quede sujeta entre los dos topes inferiores •Pacientes braquicéfalos,Sobremordidas verticales profundas,Altura de tercio inf disminuida MENTONIANO •El tornillo de soporte en menton está flojo •Permitiendo el desplazamiento del vástago a través de este. •Patrones de cto normocefalo y braquicéfalo moderados y mordidas abiertas moderadas SIN DINAMISMO •Soporte frontal fijo •La mentonera queda sujeta entre los dos topes inferiores •Ventaja •los elásticos siempre tienen la misma dirección de tracción •Desventaja •no permite los movimientos de apertura y cierre ORTOPEDIA MAXILAR Y DIAGNOSTICO TOMAS RAKOSY , EDICION 1 -2007
  • 30. EFECTOS DEL TRATAMIENTO u DESPLAZAMIENTO HACIA ADELANTE DEL MAXILAR (SNA) u ACCIÓN DENTO-ALVEOLAR Y ÓSEA DE LA MAXILA. u ROTACIÓN MANDIBULAR HACIA ABAJO Y HACIA ATRÁS (SNB) u MEJORA LAS RELACIONES INTERMAXILARES (ANB) u INCLINACIÓN V DE LOS INC SUP u INCLINACIÓN L DE LOS INC INF u Aumenta AFAI ORTOPEDIA MAXILAR Y DIAGNOSTICO TOMAS RAKOSY , EDICION 1 -2007
  • 32. INDICACIONES * PACIENTES CLASE III con: - Prognatismo mandibular - Maxilar relativamente normal - (La altura facial anterior puede estar aumentada o no) ORTOPEDIA MAXILAR Y DIAGNOSTICO TOMAS RAKOSY , EDICION 1 -2007
  • 33. EFECTOS ORTOPÉDICOS DE LA TERAPIA MENTONERA * Estudios clínicos y experimentales : 1. Redirección del cto mandibular 2. Reposicionamiento hacia atrás de la mandíbula 3. Retardo del cto mandibular 4. Remodelación de la mandíbula y la ATM. 5. Disminución altura facial antero inferior ORTOPEDIA MAXILAR Y DIAGNOSTICO TOMAS RAKOSY , EDICION 1 -2007
  • 34. CAMBIOS HISTOLOGICOS PRODUCIDOS POR MENTONERAS * Relación entre: - crecimiento condilar - F que transmite mentonera a cartílago condilar - Fosa glenoidea profunda * Cambios histológicos adaptativos - Disminución de tamaño de la capa proliferativa - Velocidad más lenta en maduración de condroblastos ORTOPEDIA MAXILAR Y DIAGNOSTICO TOMAS RAKOSY , EDICION 1 -2007
  • 35. CAMBIOS EN LA MANDIBULA * Longitud del cuerpo mandibular aumenta poco con respecto a las demás estructuras * Más grosor * Angulo goniaco se hace más agudo cambiando el patrón de crecimiento * Engrosamiento de cuello condilar * Descenso del menton ORTOPEDIA MAXILAR Y DIAGNOSTICO TOMAS RAKOSY , EDICION 1 -2007
  • 36. MENTONERA DE TRACCIÓN OCCIPITAL u Pretende Rotar La Mandibula Hacia Abajo Y Atrás u Enmascarar Relacion Oclusal Anteroposterior u Recupera Dimension Vertical u 11-12 Horas De Uso u Mordida profunda, hipodivergentes MENTONERA DE TRACCIÓN VERTICAL INDICACION * Prognatismo Mandibular Leve * Con Aumento De La Dimensión Vertical * Con Mordidas Abiertas Anteriores * EFECTO * Disminuye Angulo Goniaco * Rotacion Mandibular Hacia Arriba Y Adelante TRACCION OBLICUA ORTOPEDIA MAXILAR Y DIAGNOSTICO TOMAS RAKOSY , EDICION 1 -2007 TIPOS DE MENTONERA
  • 37. TIEMPO DE USO u Es variable según la severidad u Pueden ser 4 meses o más de 3 años u Se puede usar sólo para dormir hasta periodos de 14 horas
  • 38. TRACCION CERVICAL MANDIBULAR u CANUT recomendo la traccion cervical en molares inferiores u Puede sostener otros elementos activos en aparatos de ortodoncia u Efecto HEADGEAR pero en mandibula
  • 39. TRACCION CERVICAL MANDIBULAR - INDICACIONES u Pacientes clase III leves a moderadas por prognatismo mandibular u Mandibula con crecimiento horizontal u Maxilar superior normal en sentido antero posterior u Cuando no esta contraindicada la distalizacion de molares inferiores u Puede tener apiñamiento anteroinferior u Perdidas tempranas de dientes inferiores temporales
  • 40. TRACCION CERVICAL MANDIBULAR - INDICACIONES u Retrognatismo maxilar y prognatismo mandibular u Se puede utilizar la tracción cervical mandibular como si fuera una mascara facial para protraer el maxilar superior
  • 41. EFECTOS DE LA TRACCION CERVICAL MANDIBULAR u Rotacion mandibular hacia posteroinferior u Incisivos superiores se vestibularizaron u Incisivos inferiores se lingualizaron u Poco incremento en mandíbula u Restringe crecimiento sagital de la mandíbula
  • 42. BIOMECANICA DE TRACCION CERVICAL MANDIBULAR u TENER EN CUENTA CADA MOLAR MANDIBULAR QUE SE LE COLOCÓ BANDA EVALUAR u LONGITUD u DIRECCION u LINEA DE ACCION DE LA FUERZA u EL MOVIMIENTO DE LA CORONA Y RAICEZ DE LOS MOLARES DEPENDE DE LAS NECESIDADES DEL PACIENTE
  • 43. BIOMECANICA DE TRACCION CERVICAL MANDIBULAR • LINEA DE ACCION DE F ENCIMA DEL CENTRO DE RESISTENCIA • MOVIMIENTO DISTAL DE CORONAS • LINEA DE ACCION DE F PASA POR EL CENTRO DE RESISTENCIA • MOVIMIENTO EN CUERPO DEL MOLAR HACIA DISTAL • MOVIMIENTO EN CUERPO HACIA DISTAL E INTRUSION • ARCO EXTERNO CON LONGITUD Y ALTURA DIFERENCIAL • LINEA DE ACCION DE F PASA POR EL CENTRO DE RESISTENCIA • MOVIMIENTO EN CUERPO HACIA DISTAL E INTRUSIÓN -LINEA DE ACCION DE F PASA POR DEBAJO DEL CENTRO DE RESISTENCIA DE LOS MOLARES MANDIBULARES -ROTACION HACIA MESIAL DE CORONAS -DISTALIZACION E INTRUSION