SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD EAN
FACULTAD DE ESTUDIOS EN AMBIENTES VIRTUALES
INGENIERIA DE PRODUCCION
COMPETENCIAS COMUNICATIVAS Y APRENDIZAJE AUTONOMO
DESARROLLO GUÍA #1
FAMILIARIZANDOSE CON EL AULA VIRTUAL
AUTOR
OSCAR JAVIER RESTREPO RODRIGUEZ
PEQUEÑO GRUPO #7
WILLIAM RICARDO MEDINA CONTRERAS
EYDER FABIAN CELIS ENCISO
OSCAR JAVIER RESTREPO RODRIGUEZ
TUTOR
SANDRA PATRICIA OCHOA GUEVARA
BOGOTA, D.C., 26 DE FEBRERO DE 2017
TABLA DE CONTENIDO
1. Introducción……………………………………………………………………………....1
2. Desarrollo Actividad 1……………………………………………………………………2
2.1 Guion Grafico (Conociendo la Blackboard).…………………………………………..2
2.2 Tabla de planeación de Actividades…………………………………………………...6
2.3 Infografía (Blackboard Collaborate Ultra).…………………………………………….9
2.4 Cuadro comparativo (Conceptos y aplicaciones)…………………………………...10
3. Desarrollo Actividad 2………………………………………………………………….11
3.1 Teoría de las seis lecturas…………………………………………………………….11
3.2 Encuesta diagnostica de Escucha……………………………………………………13
3.3 Encuesta diagnostica de Lectura……………………………………………………..14
4. Desarrollo Actividad 3…………………………………………………………………...15
4.1 Documento trabajo colaborativo……………………………………………………...15
4.2 Preguntas y respuestas del caso o situación………………………………………….
4.3 Alternativas para dar solución del caso o situación…………………………………..
4.4 Captura de pantalla explicación manejo biblioteca Blackboard……………………..
4.5 Citas directas e indirectas dentro del texto…………………………………………….
5. Referencias…………………………………………………………………...………….16
LISTA DE TABLAS
1 TABLA 1. Conceptos y aplicaciones……………………………………………………......10
LISTA DE ILUSTRACIONES
1. Ilustración 1. Guion Grafico (Conociendo la Blackboard) …………………………………..
2. Ilustración 2 Tabla de planeación de Actividades……………………………………………
3. Ilustración 3. Infografía (Blackboard Collaborate Ultra)…………………………………….
4. Ilustración 4. Desarrollo actividad teoría de las seis lecturas………………………………
5. Ilustración 5. Desarrollo actividad teoría de las seis lecturas………………………………
6. Ilustración 6. Desarrollo actividad teoría de las seis lecturas………………………………
7. Ilustración 7 encuesta de escucha pág. 1…………………………………………………….
8. Ilustración 8 encuesta de escucha pág. 2…………………………………………………….
9. Ilustración 9 encuesta de lectura………………………………………………………………
1
1. INTRODUCCIÓN
El mundo de la tecnología cambia frecuentemente actualizándose y permitiendo nuevas
mejoras y experiencias, para ello recorreremos toda la plataforma Blackboard Colaboratte
Ultra donde aprenderemos el manejo de la misma visitando cada una de sus
herramientas y los aportes que nos ofrece. Por otro lado, aprenderemos como las
personas interactúan con otras y el entorno en el que viven, como desarrollan sus
conocimientos, sus actitudes, sus fortalezas, su lenguaje corporal, su expresión oral, su
conducta al momento de construir, y formar ideas investigando cada detalle para obtener
la información necesaria que ayuden a mejorar las habilidades de las personas para
establecer una comunicación más efectiva y eficiente.
2
2. Desarrollo Actividad 1.
2.1 Guion Grafico (Conociendo la Blackboard).
Ilustración 1. Guion Grafico (Conociendo la Blackboard).
3
4
5
6
Fuente: Autor (Imágenes plataforma Blackboard EAN).
2.2 Tabla de planeación de Actividades.
Ilustración 2 Tabla de planeación de Actividades.
7
8
Fuente: Autor.
9
2.3 Infografía (Blackboard Collaborate Ultra).
Ilustración 3. Infografía (Blackboard Collaborate Ultra).
Fuente: Autor.
10
2.4 Cuadro comparativo (Conceptos y aplicaciones)
TABLA 1. Conceptos y aplicaciones.
Cognición Metacognición Autorregulación
Conceptos Es la información que
logramos captar, la
cual requiere
esfuerzo y dedicación
de cada persona para
desarrollarla y
centrarse en lo
aprendido, Gardner
(2005, p. 270), dice
que “la construcción
sobre sus
capacidades y llegar
a contribuciones
extraordinarias, y
extraordinariamente
distintivas en su
especialidad”
llevando lo aprendido
a una exigencia
personal mejorando
su habilidad para
resolver problemas.
Capacidad que tiene
cada persona para
analizar su proceso de
pensamiento y la forma
en como lo desarrolla.
Por su parte, Costa
(2005) señala que “la
capacidad
metacognitiva es la
cualidad del
pensamiento humano
en donde reúne la
habilidad que tiene una
persona para conocer
lo que conoce;
planificar estrategias
para procesar
información”, así
mismo nos ayuda a
evaluar las
capacidades de cada
persona.
Autocontrol para
tomar decisiones
según lo aprendido y
vivido diariamente.
Machado (2004),
define “la
autorregulación
como el conjunto de
mecanismos
aprendidos durante
toda la vida, que
permiten dirigir
contante y
continuamente la
conducta propia”, de
esta manera se
aprende a conocer
sus propias
habilidades.
Aplicaciones Durante la
construcción del
guion gráfico, se inicia
con una herramienta
totalmente
En la infografía, fue
necesario procesar la
información que nos
dieron, reuniendo una
serie de ideas y
En la construcción
del presente
documento fu
necesario aprender a
manejar el
11
desconocida y nueva
en donde se parte de
cero el conocimiento
para manejarla, es
necesario organizar
ideas, su proceso de
cómo será la
construcción y la
orientación del tutor
para llegar al punto en
donde se resuelven
los problemas y
enigmas que se
tenían para su
desarrollo.
estrategias para
analizarlas y que
finalmente permitieron
mejorar su
visualización y
entendimiento frente al
tema que se planteó.
autocontrol, donde
se llevó, un paso a
paso controlado
desarrollando
habilidades propias
que permitieron la
planeación,
construcción y
presentación del
trabajo de manera
coordinada.
Fuente: Autor.
3. Desarrollo Actividad 2.
3.1 Teoría de las seis lecturas.
12
Ilustración 4. Desarrollo actividad teoría de las seis lecturas.
Fuente: Plataforma Blackboard EAN (Captura de pantalla).
Ilustración 5. Desarrollo actividad teoría de las seis lecturas.
Fuente: Plataforma Blackboard EAN (Captura de pantalla).
13
Ilustración 6. Desarrollo actividad teoría de las seis lecturas.
Fuente: Plataforma Blackboard EAN (Captura de pantalla).
3.2 Encuesta diagnostica de Escucha
Ilustración 7 encuesta de escucha pág. 1.
Fuente: Libro Construcción del discurso
14
Ilustración 8 encuesta de escucha pág. 2.
Fuente: Libro Construcción del discurso
La estrategia para mejorar mi habilidad de escucha, está basada en relacionar lo que
escucho; atender las posturas de quien me está hablando con sus movimientos
corporales, tratar de anticiparme a lo que puede seguir en la plática, ponerme en la
situación del orador trasformando lo que dice a situaciones con las que me pueda
relacionar fácilmente, esto mejorará para recordar más fácil lo que se habló, tratar de
hacerlo en sitios de poca gente para evitar distracciones y por ultimo evitar pensar en
otras cosas mientras nos estén hablando no solo por respeto a la otra persona si no
porque luego no recordaremos gran parte de lo que recitado.
3.3 Encuesta diagnostica de Lectura
15
Ilustración 9 encuesta de lectura.
Fuente: Libro Construcción del discurso
La estrategia consiste en varias pautas; iniciar viendo las imágenes del texto para crear
una idea de lo que se trata el texto, es necesario tomar pausas en la lectura y de ser
necesario leer varias veces sin llegar a exaltarse, es necesario un buen autocontrol que
permita manejar la calma y permita atrapar la idea principal del texto, transformar en la
mente imágenes de la lectura tratando de relacionarlo con la vida cotidiana, buscar
significados que no entienda para llevar una lectura completa y lograr entenderla mejor,
por ultimo póngase en el sitio del escritor es decir tome la lectura con apreciación de lo
que él quiere expresar.
4. Desarrollo Actividad 3.
4.1 Documento trabajo colaborativo
16
REFERENCIAS
Gardner, H. (2005). Inteligencias múltiples. La teoría en la práctica. Barcelona: Ediciones
Paidós, S. A. Libro Aprender a Aprender Arguelles y Nagles (2016).
Machado, E. (2004). Aprendizaje basado en la solución de tareas: contribución para la
formación y desarrollo de habilidades investigativas. En: Cursos Postgraduados de
Metodología de la investigación Pedagógica. Libro Aprender a Aprender Arguelles y
Nagles (2016).

Más contenido relacionado

DOCX
Eyder celis guia # 1
PDF
Proyecto con Scratch
PDF
Proyecto scratch I.E 0034
DOCX
Universidad ean1
PPT
Ppt proyecto uso de scratch competencia lectora estudiantes castellano ucsh
PDF
Sugerencias didacticas tic
PDF
Computacion creativa-con-scratch
Eyder celis guia # 1
Proyecto con Scratch
Proyecto scratch I.E 0034
Universidad ean1
Ppt proyecto uso de scratch competencia lectora estudiantes castellano ucsh
Sugerencias didacticas tic
Computacion creativa-con-scratch

La actualidad más candente (16)

DOCX
Herramientas interactivas
PDF
Planificacion Informática Sexto Año 2da Parc
PDF
11. pizarra digital interactiva starboard. roberto, daniel y david.
PDF
Planificacion Informática Sexto Año 1era Parc
PDF
Pizarras digitales interactivas
ODT
Proyecto de Programación
PDF
Gestor proyectocalculo
PPTX
Portafolio
PPTX
Aprendizaje cooperativo
PDF
Proyecto PLE - Rúbricas
PPT
PDF
Natalia articulo
DOCX
Cómo elaborar un proyecto
PDF
Proyecto glez. adriana
Herramientas interactivas
Planificacion Informática Sexto Año 2da Parc
11. pizarra digital interactiva starboard. roberto, daniel y david.
Planificacion Informática Sexto Año 1era Parc
Pizarras digitales interactivas
Proyecto de Programación
Gestor proyectocalculo
Portafolio
Aprendizaje cooperativo
Proyecto PLE - Rúbricas
Natalia articulo
Cómo elaborar un proyecto
Proyecto glez. adriana
Publicidad

Destacado (14)

PPTX
Grateful Dead Archivist Reveals Reissue Plans through 2039
PPTX
Accidentes laborales
DOCX
Cinco supersentidos animales de los que carece el ser humano
PDF
An Introduction to Appium Desktop
PPTX
MANUSIA, SAINS, TEKNOLOGI DAN SENI
PDF
Sillabus - Javier Restrepo
PDF
Get Rid of Experts
PDF
PAST SIMPLE - REGULAR VERBS
PDF
Ecosistema Digital y la experiencia usuario
PDF
Seven Enemies of Our Motivation
PPTX
Informática
PDF
Arduino c++ y puerto serie
PDF
Transporte fluvial
Grateful Dead Archivist Reveals Reissue Plans through 2039
Accidentes laborales
Cinco supersentidos animales de los que carece el ser humano
An Introduction to Appium Desktop
MANUSIA, SAINS, TEKNOLOGI DAN SENI
Sillabus - Javier Restrepo
Get Rid of Experts
PAST SIMPLE - REGULAR VERBS
Ecosistema Digital y la experiencia usuario
Seven Enemies of Our Motivation
Informática
Arduino c++ y puerto serie
Transporte fluvial
Publicidad

Similar a Oscar restrepo guia # 1 (20)

DOC
Yenny oliveros guia#1
PPT
3 estrategiak-jardunak sekuentzia
DOCX
Universidad ean1
DOCX
Resumen capitlo 3
PPS
2 inteligencia emocinal
PDF
Guia No. 2
PPTX
Pautas FIEEL 2016
DOCX
Sesión 17 de 20 diplomado en pnl
PDF
Taller microenseñanza xxxv aniversario
PPTX
E- portafolio Adriana Orjuela
DOC
Fichas BibliográFicas
PDF
Competencias comunicativas
PPTX
Estrategias de enseñanza y aprendizaje.pptx
DOCX
E-Portafolio Laura Camila Rico Kaleda
PPTX
Algunas estrategias para el aprendizaje activo
PPT
Las 4 P. Un modelo en construcción
PPTX
Diapositivas hoy
PPTX
Guías de aprendizaje
PDF
I portafolio
Yenny oliveros guia#1
3 estrategiak-jardunak sekuentzia
Universidad ean1
Resumen capitlo 3
2 inteligencia emocinal
Guia No. 2
Pautas FIEEL 2016
Sesión 17 de 20 diplomado en pnl
Taller microenseñanza xxxv aniversario
E- portafolio Adriana Orjuela
Fichas BibliográFicas
Competencias comunicativas
Estrategias de enseñanza y aprendizaje.pptx
E-Portafolio Laura Camila Rico Kaleda
Algunas estrategias para el aprendizaje activo
Las 4 P. Un modelo en construcción
Diapositivas hoy
Guías de aprendizaje
I portafolio

Último (20)

PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx

Oscar restrepo guia # 1

  • 1. UNIVERSIDAD EAN FACULTAD DE ESTUDIOS EN AMBIENTES VIRTUALES INGENIERIA DE PRODUCCION COMPETENCIAS COMUNICATIVAS Y APRENDIZAJE AUTONOMO DESARROLLO GUÍA #1 FAMILIARIZANDOSE CON EL AULA VIRTUAL AUTOR OSCAR JAVIER RESTREPO RODRIGUEZ PEQUEÑO GRUPO #7 WILLIAM RICARDO MEDINA CONTRERAS EYDER FABIAN CELIS ENCISO OSCAR JAVIER RESTREPO RODRIGUEZ TUTOR SANDRA PATRICIA OCHOA GUEVARA BOGOTA, D.C., 26 DE FEBRERO DE 2017
  • 2. TABLA DE CONTENIDO 1. Introducción……………………………………………………………………………....1 2. Desarrollo Actividad 1……………………………………………………………………2 2.1 Guion Grafico (Conociendo la Blackboard).…………………………………………..2 2.2 Tabla de planeación de Actividades…………………………………………………...6 2.3 Infografía (Blackboard Collaborate Ultra).…………………………………………….9 2.4 Cuadro comparativo (Conceptos y aplicaciones)…………………………………...10 3. Desarrollo Actividad 2………………………………………………………………….11 3.1 Teoría de las seis lecturas…………………………………………………………….11 3.2 Encuesta diagnostica de Escucha……………………………………………………13 3.3 Encuesta diagnostica de Lectura……………………………………………………..14 4. Desarrollo Actividad 3…………………………………………………………………...15 4.1 Documento trabajo colaborativo……………………………………………………...15 4.2 Preguntas y respuestas del caso o situación…………………………………………. 4.3 Alternativas para dar solución del caso o situación………………………………….. 4.4 Captura de pantalla explicación manejo biblioteca Blackboard…………………….. 4.5 Citas directas e indirectas dentro del texto……………………………………………. 5. Referencias…………………………………………………………………...………….16
  • 3. LISTA DE TABLAS 1 TABLA 1. Conceptos y aplicaciones……………………………………………………......10
  • 4. LISTA DE ILUSTRACIONES 1. Ilustración 1. Guion Grafico (Conociendo la Blackboard) ………………………………….. 2. Ilustración 2 Tabla de planeación de Actividades…………………………………………… 3. Ilustración 3. Infografía (Blackboard Collaborate Ultra)……………………………………. 4. Ilustración 4. Desarrollo actividad teoría de las seis lecturas……………………………… 5. Ilustración 5. Desarrollo actividad teoría de las seis lecturas……………………………… 6. Ilustración 6. Desarrollo actividad teoría de las seis lecturas……………………………… 7. Ilustración 7 encuesta de escucha pág. 1……………………………………………………. 8. Ilustración 8 encuesta de escucha pág. 2……………………………………………………. 9. Ilustración 9 encuesta de lectura………………………………………………………………
  • 5. 1 1. INTRODUCCIÓN El mundo de la tecnología cambia frecuentemente actualizándose y permitiendo nuevas mejoras y experiencias, para ello recorreremos toda la plataforma Blackboard Colaboratte Ultra donde aprenderemos el manejo de la misma visitando cada una de sus herramientas y los aportes que nos ofrece. Por otro lado, aprenderemos como las personas interactúan con otras y el entorno en el que viven, como desarrollan sus conocimientos, sus actitudes, sus fortalezas, su lenguaje corporal, su expresión oral, su conducta al momento de construir, y formar ideas investigando cada detalle para obtener la información necesaria que ayuden a mejorar las habilidades de las personas para establecer una comunicación más efectiva y eficiente.
  • 6. 2 2. Desarrollo Actividad 1. 2.1 Guion Grafico (Conociendo la Blackboard). Ilustración 1. Guion Grafico (Conociendo la Blackboard).
  • 7. 3
  • 8. 4
  • 9. 5
  • 10. 6 Fuente: Autor (Imágenes plataforma Blackboard EAN). 2.2 Tabla de planeación de Actividades. Ilustración 2 Tabla de planeación de Actividades.
  • 11. 7
  • 13. 9 2.3 Infografía (Blackboard Collaborate Ultra). Ilustración 3. Infografía (Blackboard Collaborate Ultra). Fuente: Autor.
  • 14. 10 2.4 Cuadro comparativo (Conceptos y aplicaciones) TABLA 1. Conceptos y aplicaciones. Cognición Metacognición Autorregulación Conceptos Es la información que logramos captar, la cual requiere esfuerzo y dedicación de cada persona para desarrollarla y centrarse en lo aprendido, Gardner (2005, p. 270), dice que “la construcción sobre sus capacidades y llegar a contribuciones extraordinarias, y extraordinariamente distintivas en su especialidad” llevando lo aprendido a una exigencia personal mejorando su habilidad para resolver problemas. Capacidad que tiene cada persona para analizar su proceso de pensamiento y la forma en como lo desarrolla. Por su parte, Costa (2005) señala que “la capacidad metacognitiva es la cualidad del pensamiento humano en donde reúne la habilidad que tiene una persona para conocer lo que conoce; planificar estrategias para procesar información”, así mismo nos ayuda a evaluar las capacidades de cada persona. Autocontrol para tomar decisiones según lo aprendido y vivido diariamente. Machado (2004), define “la autorregulación como el conjunto de mecanismos aprendidos durante toda la vida, que permiten dirigir contante y continuamente la conducta propia”, de esta manera se aprende a conocer sus propias habilidades. Aplicaciones Durante la construcción del guion gráfico, se inicia con una herramienta totalmente En la infografía, fue necesario procesar la información que nos dieron, reuniendo una serie de ideas y En la construcción del presente documento fu necesario aprender a manejar el
  • 15. 11 desconocida y nueva en donde se parte de cero el conocimiento para manejarla, es necesario organizar ideas, su proceso de cómo será la construcción y la orientación del tutor para llegar al punto en donde se resuelven los problemas y enigmas que se tenían para su desarrollo. estrategias para analizarlas y que finalmente permitieron mejorar su visualización y entendimiento frente al tema que se planteó. autocontrol, donde se llevó, un paso a paso controlado desarrollando habilidades propias que permitieron la planeación, construcción y presentación del trabajo de manera coordinada. Fuente: Autor. 3. Desarrollo Actividad 2. 3.1 Teoría de las seis lecturas.
  • 16. 12 Ilustración 4. Desarrollo actividad teoría de las seis lecturas. Fuente: Plataforma Blackboard EAN (Captura de pantalla). Ilustración 5. Desarrollo actividad teoría de las seis lecturas. Fuente: Plataforma Blackboard EAN (Captura de pantalla).
  • 17. 13 Ilustración 6. Desarrollo actividad teoría de las seis lecturas. Fuente: Plataforma Blackboard EAN (Captura de pantalla). 3.2 Encuesta diagnostica de Escucha Ilustración 7 encuesta de escucha pág. 1. Fuente: Libro Construcción del discurso
  • 18. 14 Ilustración 8 encuesta de escucha pág. 2. Fuente: Libro Construcción del discurso La estrategia para mejorar mi habilidad de escucha, está basada en relacionar lo que escucho; atender las posturas de quien me está hablando con sus movimientos corporales, tratar de anticiparme a lo que puede seguir en la plática, ponerme en la situación del orador trasformando lo que dice a situaciones con las que me pueda relacionar fácilmente, esto mejorará para recordar más fácil lo que se habló, tratar de hacerlo en sitios de poca gente para evitar distracciones y por ultimo evitar pensar en otras cosas mientras nos estén hablando no solo por respeto a la otra persona si no porque luego no recordaremos gran parte de lo que recitado. 3.3 Encuesta diagnostica de Lectura
  • 19. 15 Ilustración 9 encuesta de lectura. Fuente: Libro Construcción del discurso La estrategia consiste en varias pautas; iniciar viendo las imágenes del texto para crear una idea de lo que se trata el texto, es necesario tomar pausas en la lectura y de ser necesario leer varias veces sin llegar a exaltarse, es necesario un buen autocontrol que permita manejar la calma y permita atrapar la idea principal del texto, transformar en la mente imágenes de la lectura tratando de relacionarlo con la vida cotidiana, buscar significados que no entienda para llevar una lectura completa y lograr entenderla mejor, por ultimo póngase en el sitio del escritor es decir tome la lectura con apreciación de lo que él quiere expresar. 4. Desarrollo Actividad 3. 4.1 Documento trabajo colaborativo
  • 20. 16 REFERENCIAS Gardner, H. (2005). Inteligencias múltiples. La teoría en la práctica. Barcelona: Ediciones Paidós, S. A. Libro Aprender a Aprender Arguelles y Nagles (2016). Machado, E. (2004). Aprendizaje basado en la solución de tareas: contribución para la formación y desarrollo de habilidades investigativas. En: Cursos Postgraduados de Metodología de la investigación Pedagógica. Libro Aprender a Aprender Arguelles y Nagles (2016).