Maternidad 1928-29 “ Todos los recuerdos positivos de niño fácilmente pueden reconocerse como como defensas espontáneas de mi propia intimidad. Defensas que luego he comprendido que eran de naturaleza estética: el cielo redondo y vacío desde el fondo del mi agujero en la arena, el agujero perforado en la piedra, las historias fantásticas de mi tía Candelaria, la respiración de la ría, se iba y sabía que puntualmente regresaría y yo esperaba con verdadera ilusión, era la ría como una madre para mi. Y el obrero que colocaba un vidrio en el mirador y me ofreció un pedazo de masilla, (...). Y todo esto que luego he reconocido en conceptos como respiración espacial, el par dialéctico ocupación-desocupación espacial, la ley de los cambios, el vacío como obtención estética, como Nada y como Todo.” Enciclopedia Vasca
 
“ Vivimos sin comunicarnos entre nosotros y tenemos que aprovechar una ventana que se abre con el viento, para sacar la cabeza a la calle y saludarnos, (...). Parece siempre que somos representantes de otros y que nunca somos responsables de nuestra acción. Hemos perdido una virtud cívica fundamental que debemos de hacer lo posible por recuperar: la libertad de opinar por nosotros mismos y de dejar expresar su opinión a los demás y de escucharles.”  Quousque Tandem...!   " Un monumento no será mas que un montón de piedras o un carrete de alambre si no contribuye a la realización de un hombre superior, si no es la explicación dinámica o la plástica clave de un nuevo tipo de hombre"  “ Yo amo las situaciones que nos obligan a conspirar”  Enciclopedia Vasca “ El arte trastorna el orden aparente del mundo exterior, provoca la necesidad de una más profunda comprensión de uno mismo, nos obliga a poner en juego una zona intima de nuestra conciencia cuya revelación es ejercicio de sensibilidad.”  Quousque Tandem...!
“ El cromlech pone ante nuestros ojos abiertos, aquello que hemos aprendido a ver cuando cerramos los ojos. Cerrar los ojos, es suspensión espiritual, se borra la expresión se desocupa el espacio, convirtiéndolo en sitio receptivo para actividad con conciencia, en espacio-iglesia.”   Quousque Tandem...!   “ Y entramos de lleno en el  tarte , en el  hutsune ; es decir en el intervalo, en el vacío; al vasco no le preocupan tanto las masas y los volúmenes como el espacio entre ellos. En nuestros comportamiento el  tarte  se advierte en los cromlechs prehistóricos, en cuya zona central algunos investigadores insisten en querer encontrar algo, sin pararse a pensar precisamente en la ausencia de algo, en el vacío, en el intervalo entre las masas, en el  tarte  vasco en definitiva.”  Ahora tengo que irme
Contar fases de Arantzazu y parón ARANZAZU  Al año aproximado de iniciarse las obras hubieron de interrumpirse a causa de una orden venida de Roma. La obra de Oteiza permaneció en la cuneta de la carretera más de 10 años. Cuando fue aprobada de nuevo la obra a él le parecía que el vacío para el friso, sin estatuas, era más hermoso y significativo. Y por si fuera poco, manifestaba rotundamente que su ciclo escultórico y artístico había concluido definitivamente.
“ Cuando hubo aplicado el último golpe de martillo a su pequeño cincel, permaneció largo rato de silencio, contemplando religiosamente la imagen que acababa de surgir. Los cristales de sus gafas aparecían veteados de yeso y la prolongada ceniza de su cigarrillo combaba inverosímilmente sin terminar de caer. De pronto, acarició con ternura aquel pequeño rostro virgíneo (piedad Arantzazu) que se esbozaba en forma de corazón y lo besó con infinito respeto.”   Enciclopedia Vasca
Ante las acusaciones de plagio argumenta con fotografías y textos que el proceso ha sido en el sentido inverso Libro de los plagios  1991
“ Lo he explicado ya, pero sigo recibiendo, de amigos sinceros, muestras de pésame como si mi abandono de la escultura fuese una deserción Soy el primer artista que ha tomado esta decisión como conclusión experimental de su trabajo. El hombre se define por lo que le falta: ya no me faltan a mi estatuas, luego ya no soy escultor.” “ Ahora lo que veo del arte me entra por un silencio y me salé por el otro. (...) Lo que contemplamos del arte en galerías y revistas, casi en su totalidad, es la producción secundaria y tardía de un informismo, de una pintura-gesto (arte-acción) ya academizado en feria de muecas y caricatura.”  Quousque Tandem...!   “ La obra de arte no educa, no transmite formación estética, lo hace tan lentamente y sobre una minoría tan reducida de la sociedad que debemos de convenir que sin transformar la educación sin ampliarla estéticamente sin inventar una rápida y efectiva educación popular el artista se verá condenado a adornar o a seguir tartamudeando. (...) ahora la tarea es ir todos a la escuela”  Quousque Tandem...!
“ Ya estoy en el caserío, no está habitable, no hay agua todavía. Pero decido quedarme, si sigo esperando, no estará nunca. (...) Hablo con los hombres, son navarros y siguen viviendo aquí cerca en los pequeños pueblos donde han vivido siempre. Yo soy el que ha faltado algún tiempo y que ahora vuelve. Fuertes los cuerpos, algo pesados los rostros, el pensamiento, los gestos, como de canto rodado, un cansancio antiguo, de río olvidado, de un gran río que por aquí ha pasado pacífico y violento, furioso y frustrado o durmiendo.”  Quousque Tandem...!
“ me recuerda Jose Luis Zabalbide que su mujer Maritxu preguntaba a Itziar. Eso tan dulce que dices a Jorge ENERTXU qué significa?. Itziar sonríe que se acercó y bajito a su oído e n e r g ú m e n o.”  Ahora tengo que irme Itziar, elegía y otros poemas  Jorge Oteiza Pamiela, Iruñea 1992
“ Adiós lagartos para todos mi desnudo centauro de buenos días pasadlo a cuchillo Hasta luego fontaneros.”   Libro de los plagios “ Ni ez naiz hemengoa zenbat aldiz behar dut hil?”  Existe Dios al Noroeste Pamiela, Iruña 1990
  Algunas fechas en la vida de Jorge Oteiza 1908  Nace en Orio, el 21 de octubre. 1931  Gana el primer premio en el IX Concurso de Artistas Noveles Guipuzcoanos. Premio que volvería a conseguir dos años más tarde. 1935  Viaja a Sudamérica con los pintores Lekuona y Balenciaga dando inicio a una etapa muy activa de descubrimiento del arte fuera de las galerías europeas en la que toma forma gran parte de su pensamiento. 1944  Publica la Carta a los artistas de América sobre el arte nuevo en la posguerra, que junto al posterior Interpretación estética de la estatuaria megalítica americana se convertirán en referencias clave de su época americana. 1948  Regresa de América y se instala en Bilbao. 1950  Le adjudican en concurso la estatuaria para la Basílica de Aránzazu. 1954  Se prohíbe la instalación de sus obras en Aránzazu. Comienza más o menos por estas fechas una etapa de escultura experimental con raíces en el racionalismo y constructivismo ruso de principios de siglo. 1955 Junto a los arquitectos Sáenz de Oiza y Romaní consigue el Premio Nacional de Arquitectura. 1957  Le otorgan el Iº Premio Internacional de la IV Bienal de Escultura de Sao Paulo. 1959  Participa junto con el arquitecto Roberto Puig en el concurso internacional para un Monumento en homenaje a Battle y Ordoñez, en Montevideo, con un proyecto de integración de escultura, arquitectura y urbanismo que la critica da como ganador. 1960  Da por concluida su experimentación en escultura y publica en el catálogo de una exposición conjunta con Néstor Basterretxea el texto El final del arte contemporáneo en el que expone las razones por las que abandona la escultura. 1963  Aparece Quousque tandem... Ensayo de interpretación estética del alma vasca. Este escrito pertenece a una época de Oteiza de intenso esfuerzo por lograr una renovación cultural y tuvo un enorme impacto entre los jóvenes intelectuales y artistas vascos. 1966  Organiza el Movimiento de la Escuela Vasca e interviene en la creación de los grupos Gaur, Emen, Orain y Danok. 1970  Realiza en la escuela de Deba -creada por él- su estela a Madoz que instala en Zarautz. 1972  Retoma su experimentación escultórica en el Laboratorio de Tizas. 1976  Es seleccionado para la Bienal de Venecia. 1983  Publica su libro, prohibido en 1966 Ejercicios espirituales en un túnel. 1985  Medalla Bellas Artes del Ministerio de Cultura. 1988  Exposición antológica Oteiza, Propósito Experimental que recorre Madrid, Bilbao y Barcelona en el año del reconocimiento internacional de Jorge Oteiza en el que conseguiría el Premio Príncipe de Asturias de las Artes. 1992  Dona toda su obra y escritos a Navarra. La Comunidad Foral le concede su Medalla de Oro. 1996  Exposición itinerante Oteiza organizada por el C.O.A.M. Oteiza y la arquitectura. Así mismo instala su homenaje a Sáenz de Oiza en la Universidad Pública de Navarra. Este es el año en que el autor guipuzcoano firma los estatutos definitivos del Museo-Fundación Jorge Oteiza. 1997-2000  Instalación de varias obras suyas a escala monumental: Zumárraga, Eibar, Ordizia, Barcelona, Tarrasa, Zarautz y Pamplona (Versión del Homenaje al prisionero político, Parque Yamaguchi; Unidad triple y liviana y Coreano, ambos en Carlos III).
Sugerencias para profundizar http://www.arteyparte.com/actualidad/54.pdf  http://www.museooteiza.org/ http://www.art20xx.com/art/oteiza/ http://www.el-mundo.es/documentos/2003/04/oteiza/ “ Libro de los plagios”  Oteiza Ed. Pamiela 1991 ” QUOUSQUE TANDEM...!”  Oteiza 1963 “ OTEIZA: Su vida su obra su pensamiento su palabra ”  Miguel Pelay Orozco tomo XIII Gran Enciclopedia vasca 1979 “ OTEIZA Jorgeri”  litera&musika/1 Pamiela argitaletxea 2004 “ Jorge Oteiza. Ahora tengo que irme” Ed. Txalaparta 2003
 

Más contenido relacionado

PPTX
L'arte del cibo
PPSX
Romanticismo
PDF
El Guernica_PICASSO
PDF
Una interpretación. jorge oteiza
ODP
Jorge Oteiza
PPT
Filosofia Oteiza
PPTX
Caja metafisica
PPT
3 vanguardia y contemporaneo
L'arte del cibo
Romanticismo
El Guernica_PICASSO
Una interpretación. jorge oteiza
Jorge Oteiza
Filosofia Oteiza
Caja metafisica
3 vanguardia y contemporaneo

Destacado (20)

PPTX
Escultores del siglo xx
ODP
Jorge Oteiza
ODP
Oteiza
ODP
Jorge oteiza
ODP
Jorge oteiza
PDF
PFDS 8.4.3 Real-Time Deques
PDF
Versión digital del libro "Vascos en Buenos Aires"
PDF
Np casa tizas de oteiza deco
ODP
Jorge Oteiza
PPT
Jorge Oteiza.
ODP
Jorge Oteiza Lana
PPT
Land Art. El artista en el paisaje.
PPS
Chillida Leku
PPT
Vanguardias s xx
PPT
Eduardo Chillida - Pensamientos
DOCX
La segunda guerra mundial gerardo oteiza
PPT
Jorge oteiza
PPSX
Escultura del s. xx
PDF
Sistemas heterogeneos 3
PPT
08 10 Enunciado4 Uso Modificacion Del Espacio
Escultores del siglo xx
Jorge Oteiza
Oteiza
Jorge oteiza
Jorge oteiza
PFDS 8.4.3 Real-Time Deques
Versión digital del libro "Vascos en Buenos Aires"
Np casa tizas de oteiza deco
Jorge Oteiza
Jorge Oteiza.
Jorge Oteiza Lana
Land Art. El artista en el paisaje.
Chillida Leku
Vanguardias s xx
Eduardo Chillida - Pensamientos
La segunda guerra mundial gerardo oteiza
Jorge oteiza
Escultura del s. xx
Sistemas heterogeneos 3
08 10 Enunciado4 Uso Modificacion Del Espacio
Publicidad

Similar a Oteiza Acercamiento I (20)

ODP
Arte vasco contemp 08.11.2011
ODT
Jorge Oteiza
ODP
Arte vasco contemp.3
PPTX
Chillida 14.03.2010
PPTX
Temas sobre procesos artisticos de los 60´s
PPT
Arte y emociones
PPT
Novecentismoyvanguardias.2014
PDF
Manolo oyonarte en el Observatorio del Arte de Arnuero, Cantabria
PPTX
Generación del 14 y vanguardias
PPTX
Novecentismo y vanguardias
PPT
Pinturaxx3
PDF
Escultura EBAU (MURCIA) FUA II
PPT
Pablo serrano
PPTX
Arte informal
ODP
Novecentismoyvanguardias.2016
PPT
Visita al museo reina sofía
DOC
PPT
Novecentismo y vanguardias
PPT
Dalí 1 (castellano)
PPSX
e+ha Arte Actual Cierre
Arte vasco contemp 08.11.2011
Jorge Oteiza
Arte vasco contemp.3
Chillida 14.03.2010
Temas sobre procesos artisticos de los 60´s
Arte y emociones
Novecentismoyvanguardias.2014
Manolo oyonarte en el Observatorio del Arte de Arnuero, Cantabria
Generación del 14 y vanguardias
Novecentismo y vanguardias
Pinturaxx3
Escultura EBAU (MURCIA) FUA II
Pablo serrano
Arte informal
Novecentismoyvanguardias.2016
Visita al museo reina sofía
Novecentismo y vanguardias
Dalí 1 (castellano)
e+ha Arte Actual Cierre
Publicidad

Más de Asier Gallastegi Fullaondo (20)

PDF
Las cuatro habitaciones del cambio de Claes Janssen (profundización)
PDF
#Edusoday2019 Universidad de deusto asier gallastegi
PDF
Uso adecuado de las tecnologías para menores y jóvenes
PDF
Futuros mx consultoria
PDF
Ideas erabaki pamplona
PDF
Presentación EMENTIC Suspergintza
PDF
Aprendizaje y Ciudadanía" en una sociedad #TRANS
PDF
Coaching sistémico y trabajo con figuras (Korapilatzen + Emana)
PDF
Cocreación y sistemica (Liderazgo y gestión)
PDF
PDF
Consultoria en transición asier gallastegi korapilatzen
PDF
Innovación y acción socioeducativa
PDF
Zurrumurrurik ez. Ideas para explorar conversaciones antirumores
PDF
Superpoderes profesorado y capa digital / Irakasleko superbotereak eta kapa d...
PDF
#aukeratopaketa Ideas y propuesta de cierre jornada de Innovación Educativa d...
PPTX
El valor de los profesionales de atención directa como agentes de Innovación I
PPTX
Descripción dibujada y espacial de Inteligencias Múltiples
PPTX
Asier Gallastegi fororedca1
PPTX
Intraemprendizaje y personas raras
Las cuatro habitaciones del cambio de Claes Janssen (profundización)
#Edusoday2019 Universidad de deusto asier gallastegi
Uso adecuado de las tecnologías para menores y jóvenes
Futuros mx consultoria
Ideas erabaki pamplona
Presentación EMENTIC Suspergintza
Aprendizaje y Ciudadanía" en una sociedad #TRANS
Coaching sistémico y trabajo con figuras (Korapilatzen + Emana)
Cocreación y sistemica (Liderazgo y gestión)
Consultoria en transición asier gallastegi korapilatzen
Innovación y acción socioeducativa
Zurrumurrurik ez. Ideas para explorar conversaciones antirumores
Superpoderes profesorado y capa digital / Irakasleko superbotereak eta kapa d...
#aukeratopaketa Ideas y propuesta de cierre jornada de Innovación Educativa d...
El valor de los profesionales de atención directa como agentes de Innovación I
Descripción dibujada y espacial de Inteligencias Múltiples
Asier Gallastegi fororedca1
Intraemprendizaje y personas raras

Último (20)

PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
IPERC...................................
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
IPERC...................................
Introducción a la historia de la filosofía
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas

Oteiza Acercamiento I

  • 1.  
  • 2.  
  • 3. Maternidad 1928-29 “ Todos los recuerdos positivos de niño fácilmente pueden reconocerse como como defensas espontáneas de mi propia intimidad. Defensas que luego he comprendido que eran de naturaleza estética: el cielo redondo y vacío desde el fondo del mi agujero en la arena, el agujero perforado en la piedra, las historias fantásticas de mi tía Candelaria, la respiración de la ría, se iba y sabía que puntualmente regresaría y yo esperaba con verdadera ilusión, era la ría como una madre para mi. Y el obrero que colocaba un vidrio en el mirador y me ofreció un pedazo de masilla, (...). Y todo esto que luego he reconocido en conceptos como respiración espacial, el par dialéctico ocupación-desocupación espacial, la ley de los cambios, el vacío como obtención estética, como Nada y como Todo.” Enciclopedia Vasca
  • 4.  
  • 5. “ Vivimos sin comunicarnos entre nosotros y tenemos que aprovechar una ventana que se abre con el viento, para sacar la cabeza a la calle y saludarnos, (...). Parece siempre que somos representantes de otros y que nunca somos responsables de nuestra acción. Hemos perdido una virtud cívica fundamental que debemos de hacer lo posible por recuperar: la libertad de opinar por nosotros mismos y de dejar expresar su opinión a los demás y de escucharles.” Quousque Tandem...! " Un monumento no será mas que un montón de piedras o un carrete de alambre si no contribuye a la realización de un hombre superior, si no es la explicación dinámica o la plástica clave de un nuevo tipo de hombre" “ Yo amo las situaciones que nos obligan a conspirar” Enciclopedia Vasca “ El arte trastorna el orden aparente del mundo exterior, provoca la necesidad de una más profunda comprensión de uno mismo, nos obliga a poner en juego una zona intima de nuestra conciencia cuya revelación es ejercicio de sensibilidad.” Quousque Tandem...!
  • 6. “ El cromlech pone ante nuestros ojos abiertos, aquello que hemos aprendido a ver cuando cerramos los ojos. Cerrar los ojos, es suspensión espiritual, se borra la expresión se desocupa el espacio, convirtiéndolo en sitio receptivo para actividad con conciencia, en espacio-iglesia.” Quousque Tandem...! “ Y entramos de lleno en el tarte , en el hutsune ; es decir en el intervalo, en el vacío; al vasco no le preocupan tanto las masas y los volúmenes como el espacio entre ellos. En nuestros comportamiento el tarte se advierte en los cromlechs prehistóricos, en cuya zona central algunos investigadores insisten en querer encontrar algo, sin pararse a pensar precisamente en la ausencia de algo, en el vacío, en el intervalo entre las masas, en el tarte vasco en definitiva.” Ahora tengo que irme
  • 7. Contar fases de Arantzazu y parón ARANZAZU Al año aproximado de iniciarse las obras hubieron de interrumpirse a causa de una orden venida de Roma. La obra de Oteiza permaneció en la cuneta de la carretera más de 10 años. Cuando fue aprobada de nuevo la obra a él le parecía que el vacío para el friso, sin estatuas, era más hermoso y significativo. Y por si fuera poco, manifestaba rotundamente que su ciclo escultórico y artístico había concluido definitivamente.
  • 8. “ Cuando hubo aplicado el último golpe de martillo a su pequeño cincel, permaneció largo rato de silencio, contemplando religiosamente la imagen que acababa de surgir. Los cristales de sus gafas aparecían veteados de yeso y la prolongada ceniza de su cigarrillo combaba inverosímilmente sin terminar de caer. De pronto, acarició con ternura aquel pequeño rostro virgíneo (piedad Arantzazu) que se esbozaba en forma de corazón y lo besó con infinito respeto.” Enciclopedia Vasca
  • 9. Ante las acusaciones de plagio argumenta con fotografías y textos que el proceso ha sido en el sentido inverso Libro de los plagios 1991
  • 10. “ Lo he explicado ya, pero sigo recibiendo, de amigos sinceros, muestras de pésame como si mi abandono de la escultura fuese una deserción Soy el primer artista que ha tomado esta decisión como conclusión experimental de su trabajo. El hombre se define por lo que le falta: ya no me faltan a mi estatuas, luego ya no soy escultor.” “ Ahora lo que veo del arte me entra por un silencio y me salé por el otro. (...) Lo que contemplamos del arte en galerías y revistas, casi en su totalidad, es la producción secundaria y tardía de un informismo, de una pintura-gesto (arte-acción) ya academizado en feria de muecas y caricatura.” Quousque Tandem...! “ La obra de arte no educa, no transmite formación estética, lo hace tan lentamente y sobre una minoría tan reducida de la sociedad que debemos de convenir que sin transformar la educación sin ampliarla estéticamente sin inventar una rápida y efectiva educación popular el artista se verá condenado a adornar o a seguir tartamudeando. (...) ahora la tarea es ir todos a la escuela” Quousque Tandem...!
  • 11. “ Ya estoy en el caserío, no está habitable, no hay agua todavía. Pero decido quedarme, si sigo esperando, no estará nunca. (...) Hablo con los hombres, son navarros y siguen viviendo aquí cerca en los pequeños pueblos donde han vivido siempre. Yo soy el que ha faltado algún tiempo y que ahora vuelve. Fuertes los cuerpos, algo pesados los rostros, el pensamiento, los gestos, como de canto rodado, un cansancio antiguo, de río olvidado, de un gran río que por aquí ha pasado pacífico y violento, furioso y frustrado o durmiendo.” Quousque Tandem...!
  • 12. “ me recuerda Jose Luis Zabalbide que su mujer Maritxu preguntaba a Itziar. Eso tan dulce que dices a Jorge ENERTXU qué significa?. Itziar sonríe que se acercó y bajito a su oído e n e r g ú m e n o.” Ahora tengo que irme Itziar, elegía y otros poemas Jorge Oteiza Pamiela, Iruñea 1992
  • 13. “ Adiós lagartos para todos mi desnudo centauro de buenos días pasadlo a cuchillo Hasta luego fontaneros.” Libro de los plagios “ Ni ez naiz hemengoa zenbat aldiz behar dut hil?” Existe Dios al Noroeste Pamiela, Iruña 1990
  • 14.   Algunas fechas en la vida de Jorge Oteiza 1908 Nace en Orio, el 21 de octubre. 1931 Gana el primer premio en el IX Concurso de Artistas Noveles Guipuzcoanos. Premio que volvería a conseguir dos años más tarde. 1935 Viaja a Sudamérica con los pintores Lekuona y Balenciaga dando inicio a una etapa muy activa de descubrimiento del arte fuera de las galerías europeas en la que toma forma gran parte de su pensamiento. 1944 Publica la Carta a los artistas de América sobre el arte nuevo en la posguerra, que junto al posterior Interpretación estética de la estatuaria megalítica americana se convertirán en referencias clave de su época americana. 1948 Regresa de América y se instala en Bilbao. 1950 Le adjudican en concurso la estatuaria para la Basílica de Aránzazu. 1954 Se prohíbe la instalación de sus obras en Aránzazu. Comienza más o menos por estas fechas una etapa de escultura experimental con raíces en el racionalismo y constructivismo ruso de principios de siglo. 1955 Junto a los arquitectos Sáenz de Oiza y Romaní consigue el Premio Nacional de Arquitectura. 1957 Le otorgan el Iº Premio Internacional de la IV Bienal de Escultura de Sao Paulo. 1959 Participa junto con el arquitecto Roberto Puig en el concurso internacional para un Monumento en homenaje a Battle y Ordoñez, en Montevideo, con un proyecto de integración de escultura, arquitectura y urbanismo que la critica da como ganador. 1960 Da por concluida su experimentación en escultura y publica en el catálogo de una exposición conjunta con Néstor Basterretxea el texto El final del arte contemporáneo en el que expone las razones por las que abandona la escultura. 1963 Aparece Quousque tandem... Ensayo de interpretación estética del alma vasca. Este escrito pertenece a una época de Oteiza de intenso esfuerzo por lograr una renovación cultural y tuvo un enorme impacto entre los jóvenes intelectuales y artistas vascos. 1966 Organiza el Movimiento de la Escuela Vasca e interviene en la creación de los grupos Gaur, Emen, Orain y Danok. 1970 Realiza en la escuela de Deba -creada por él- su estela a Madoz que instala en Zarautz. 1972 Retoma su experimentación escultórica en el Laboratorio de Tizas. 1976 Es seleccionado para la Bienal de Venecia. 1983 Publica su libro, prohibido en 1966 Ejercicios espirituales en un túnel. 1985 Medalla Bellas Artes del Ministerio de Cultura. 1988 Exposición antológica Oteiza, Propósito Experimental que recorre Madrid, Bilbao y Barcelona en el año del reconocimiento internacional de Jorge Oteiza en el que conseguiría el Premio Príncipe de Asturias de las Artes. 1992 Dona toda su obra y escritos a Navarra. La Comunidad Foral le concede su Medalla de Oro. 1996 Exposición itinerante Oteiza organizada por el C.O.A.M. Oteiza y la arquitectura. Así mismo instala su homenaje a Sáenz de Oiza en la Universidad Pública de Navarra. Este es el año en que el autor guipuzcoano firma los estatutos definitivos del Museo-Fundación Jorge Oteiza. 1997-2000 Instalación de varias obras suyas a escala monumental: Zumárraga, Eibar, Ordizia, Barcelona, Tarrasa, Zarautz y Pamplona (Versión del Homenaje al prisionero político, Parque Yamaguchi; Unidad triple y liviana y Coreano, ambos en Carlos III).
  • 15. Sugerencias para profundizar http://www.arteyparte.com/actualidad/54.pdf http://www.museooteiza.org/ http://www.art20xx.com/art/oteiza/ http://www.el-mundo.es/documentos/2003/04/oteiza/ “ Libro de los plagios” Oteiza Ed. Pamiela 1991 ” QUOUSQUE TANDEM...!” Oteiza 1963 “ OTEIZA: Su vida su obra su pensamiento su palabra ” Miguel Pelay Orozco tomo XIII Gran Enciclopedia vasca 1979 “ OTEIZA Jorgeri” litera&musika/1 Pamiela argitaletxea 2004 “ Jorge Oteiza. Ahora tengo que irme” Ed. Txalaparta 2003
  • 16.