UNIVERSIDAD TECNICA DEL NORTE
FACULTAD DE EDUCACION CIENCIA Y TECNOLOGIA

I. DATOS INFORMATIVOS
Semestre: Tercero
Especialidad: Lic. En Contabilidad y Computación
II. TITULO DEL PROYECTO
PROYECTO EDUCATIVO DE CARÁCTER MATERIALISTA
III. OBJETIVOS
Explicar que la materia es la única realidad y la conciencia se explica como
cambios fisicoquímicos de la materia, mediante la propuesta creativa del proyecto
educativo para las nuevas generaciones, para formar el nuevo ser y encontrar en
él, el verdadero propósito de la vida y la relación entre el pensar y el ser, entre el
espíritu y la naturaleza, postulando que, la materia es lo primario y la conciencia y
el pensamiento, son consecuencia de ésta, a partir de un estado altamente
organizado.
IV. ANTECEDENTES
FILOSOFÍA MARXISTA –LENINISTA – MATERIALISMO
La filosofía marxista sostiene que todo lo que existe es la materia que vemos en la
naturaleza. Esta interpretación materialista del mundo es un ingrediente esencial
del
pensamiento
marxista.
Lenin escribió: "La materia es naturaleza primaria. Sensación, pensamiento,
conciencia, son los productos más elevados de la materia organizados de una
cierta manera. Esta es la doctrina del materialismo, en general, y de Marx y
Engels, en particular.” Lenin arguyó además, que la materia es una categoría
filosófica que denota la realidad objetiva—personas, plantas, animales, estrellas,
etc. “La materia es la realidad objetiva, la cual es dada al hombre a través de sus
sensaciones."
La doctrina marxista-leninista comprende tres campos principales: la filosofía
(materialismo histórico y dialéctico), la economía y las doctrinas políticas. Para la
ideología marxista-leninista es decisiva sobre todo la primera parte. En las otras
dos ha de fijarse cómo pueden realizarse en la concreta actividad económica,
social y. política los fines apuntados en la primera. De ahí que para el comunismo
esas tres partes formen una unidad interna e indisoluble.
La característica más sobresaliente de esta doctrina es que a pesar de su
pretensión científica, el marxismo-leninismo se convirtió en un dogma.
El problema es que el Partido de Lenin decía sostener una doctrina científica y
anti-dogmática, pero pretendía convertirse en un Partido de Nuevo Tipo, un partido
monolítico de disciplina férrea en el campo de la acción. Esto planteó una
contradicción absoluta sin solución. En la historia, como es sabido, bajo el férreo
yugo de la ley piramidal, se hizo derivar al Partido Comunista a una religión
archidogmática regida por Monarcas Absolutos, Stalin, Mao, Kim IlSung, Fidel
Castro, etc. los cuales eran capaces de las persecuciones más retorcidas y
profundas que ha conocido la historia hasta el día de hoy.
EL MARXISMO
Es una doctrina que tiene sus bases en las teorías que desarrollaron los
afamados Karl Marx y Friedrich Engels. Ambos intelectuales de origen alemán
reinterpretaron el idealismo dialéctico popularizado por Georg Wilhelm Friedrich
Hegel como materialismo dialéctico y propusieron la creación de una sociedad sin
distinción de clases. A las organizaciones políticas creadas según los lineamientos
de esta doctrina se las describe como marxistas.
En sentido estricto, el marxismo es el contenido teórico y la actividad práctica
desarrollados por Marx y Engels y, es el fruto de la síntesis entre la práctica
política de Marx y los diversos aspectos de su teoría económica, política,
sociológica, histórica y filosófica, que están siempre dirigidos por la voluntad de
conducir a la emancipación social
LAS BASES DEL MARXISMO
1. La primera raíz del pensamiento de Marx se halla en su concepción
dialéctica del materialismo, surgida de su crítica al hegelianismo en general,
y a Feuerbach en particular.
Marx se opone a una filosofía ideológica (en el sentido de falsa conciencia) y
abstracta, y sustenta una posición materialista que consiste básicamente en
pensar lo real como el proceso concreto de la producción.
El hombre es un ser natural, por eso trabaja y es por esto que la esencia del
hombre no está en las ideas, sino que depende de lo material (de los medios para
subsistir).
V. JUSTIFICACIÓN
El nuevo proyecto está basado en el materialismo el mismo que sitúa al hombre
no sólo como centro de sus preocupaciones filosóficas, sino que propone las vías
para lograr una verdadera existencia humana, y en ese sentido proyecta la
formación de un hombre nuevo, un individuo superior, plenamente emancipado y
desarrollado multifacéticamente en todos sus aspectos, es decir, perfeccionado
espiritual, moral, físico y estéticamente.
El Materialismo es un modelo dinámico para mejorar la velocidad de asimilación
de conocimiento del sujeto y elevar su competencia intelectual y cognitiva. El
materialismo está centrado en los procesos de aprendizaje; por tanto el sujeto
aprende en cuanto el procesador de la información sea capaz de dar significación
y sentido a lo aprendido; la inteligencia, la creatividad, el pensamiento crítico y
reflexivo.
Lograremos que esta corriente Materialista sea adaptada a la educación del
presente y futuro para que sea preferentemente formativa y eficaz.
El cognitivismo sostiene que el ser humano es activo, en lo que se refiere a
labúsqueda de información, ésta se va procesando con una motivación
intrínsecapara encontrar un significado personal y una predicción razonable en
suentorno físico y psicológico. Las personas desarrollan estructuras cognitivas
oconstructor con los cuales procesan datos del entorno para darles orden
ysignificado
Se fundamenta en la conceptualización significativa desde la experiencia
delalumno y los conceptos que posee, como resultado se deben realizar
redes,esquemas y mapas cognitivos, como elementos básicos que facilitan
elconocimiento y el aprendizaje. Este modelo está centrado en los procesos
delsujeto que aprende. Debe partir de las habilidades y estrategias básicas que
elalumno domina y de los modelos conceptuales que posee, desde esta base
seencuadra la dimensión constructivista del aprendizaje.
La evaluación estará orientada a valorar los procesos y los productos, no sololos
resultados como el paradigma conductual; será preferentemente formativa
ycriterial; de allí que las actividades en el aula se centrarán en el desarrollo delos
procesos de pensar y facilitan la adquisición de conceptos, hechos,principios,
procedimientos y técnicas para crear actitudes y valores queorientan la conducta.

VI. PROPUESTA
El nuevo ser según esta corriente debe ser educado mediante los siguientes
parámetros para alcanzar la felicidad a través del cumplimiento de cada una de
sus metas a lo largo de su vida y por ende pueda hacer felices a todas las
personas que lo rodean y así alcanzar la felicidad plena.
COGNITIVO: en lo cognitivo debe ser muy inteligente y desarrollar al máximo sus
capacidades, mediante el estudio de materias y ejercicios complicados que sirvan
para ampliar las capacidades intelectuales de la persona, los conocimientos
ayudan a que las personas puedan desarrollar planes y fijarse metas, minimizando
las probabilidades de experimentar una consecuencia negativa. La conducta de
los seres humanos se ajusta a lo cognitivo y a las expectativas de lo conocido.
ESPIRITUAL:Es importante comprender que el propósito principal de cualquier
práctica espiritual es escapar de la burocracia del ego; esto significa salir del
deseo constante que tiene el ego de alcanzar versiones mas elevadas de
conocimiento, religiosidad, virtud, buen juicio, comodidad o cualquier otro objetivo
que se haya fijado el ego como meta de su búsqueda. Si no nos colocamos fuera
de él, si nos dedicamos a practicarlo, entonces a la larga nos veremos
esclavizados por una colección inmensa de vías espirituales. Creeremos que esta
colección espiritual es valiosísima. Nos deleitaremos entonces con todo lo que
hayamos estudiado.
ECOLÓGICO: En todo proyecto lo mas importante es preservar el medio
ambiente, a través de técnicas que ayudan a mantener el planeta en perfecto
estado y conservar todas las especies que nos rodean, como por ejemplo el
programa de las TRES Rque esta ayudando a concienciar a las personas y pensar
en las cosas que se deben hacer para no destruir nuestra Casa Grande.
Dinamizando las actividades de formación del ser humano del mañana,
enseñándole a cultivar las tierras de manera natural y sembrar árboles.
SOCIAL: La realidad está determinada por la influencia recíproca del sujeto y el
objeto. A veces, un factor es más importante que el otro; pero el hombre por su
capacidad de Sociabilidad puede fácilmente adaptarse a ciertos medios a los que
no esta acostumbrado. Esta capacidad es fundamental en la nueva persona.
Las relaciones existentes entre hombres y naturaleza son, sin embargo, lo
importante para la vida como para el conocimiento de los hombres.
CORPORAL: El materialismo, el espiritualismo y el monismo. El espiritualismo
afirma que toda realidad es de carácter psíquico (o espiritual); el monismo
sostiene que la realidad no es ni psíquica ni física, sino un todo que abarca por
igual lo psíquico y lo físico como dos "aspectos" o "modos"; el materialismo
mantiene que toda realidad es de carácter material o corporal (La primera postura
“materialista” se le atribuye a los epicúreos a tal punto que con este nombre se
denominaba a quienes adoptaban una postura tal).
AFECTIVO: En lo afectivo el materialismo se basa en las actitudes que
demuestran las acciones propias de las personas para desarrollarse en el ámbito
que les corresponda, prestando atención a sus sentimientos y emociones.
MORAL: Por la importancia que tiene este proyecto es imprescindible que estén
presentes todos los valores que forman a una persona que le ayudarán a
desarrollarse dentro de la sociedad en las condiciones más óptimas.
PRODUCTIVO:Sacar provecho a las actividades que se destacan dentro de este
proyecto, realzando las cualidades de las personas y fortaleciéndolas para
encontrar o potencializar las aptitudes del nuevo ser.
VII.

PENSUM DE ESTUDIOS:

1.- COGNITIVO: Matemáticas
Física
Lógica y Desarrollo del Pensamiento
Química
Astronomía
Estadística
2.- ESPIRITUAL: Actividades de recreación
Convivencias
3.- ECOLÓGICO: Ciencias Naturales
Biología
Botánica
Agronomía
4.- SOCIAL: Estudios Sociales
Cívica
Historia
Realidad Nacional
5.- CORPORAL: Gimnasia
Acondicionamiento Físico
Básquet
Aeróbicos
Natación
Yoga
Meditación
6.- AFECTIVO: Educación Sexual
Orientación Vocacional.
7.- MORAL: Ética
Valores
8.- PRODUCTIVO: Formación en Centros de Trabajo
Productos y Servicios
Formación Laboral.
Unidades de Producción
VIII.- CONCLUSIONES
 El Materialismo nos indica el camino de la realidad mediante el estudio de
la materia y el conocimiento de esta a través de la creencia de lo que se
ve.
 El Materialismo es todo aquello que podemos obtener por medio de los
sentidos con todo lo que sucede en nuestro alrededor, la realidad y dar
nuestra opinión, o critica de un tema propuesto.
 Adopta creencias en base a lo que observa y el conocimiento que
adquiere a través de la experiencia para formar al nuevo modelo educativo.
IX.- RECOMENDACIONES
El materialismo no se base en creencias dogmáticas, pretende interpretar la
vida mediante la descripción del entorno social y descubrir las leyes que
rigen la conducta humana, es donde el sujeto crea o motiva las cosas al
conocerlas, experimentarlas y probarlas.

Más contenido relacionado

PPTX
Materialismo
DOCX
materialismo
PDF
Articulo constructivismo
PPTX
El Materialismo
PPTX
Exposisicion materialismo.. (1)
PDF
Influencia e importancia del materialismo (2)
PPTX
Presentacion materialismo por Aracely Valencia
PPT
Materialismo dialéctico y materialismo histórico
Materialismo
materialismo
Articulo constructivismo
El Materialismo
Exposisicion materialismo.. (1)
Influencia e importancia del materialismo (2)
Presentacion materialismo por Aracely Valencia
Materialismo dialéctico y materialismo histórico

La actualidad más candente (20)

PPTX
PDF
Materialismofilosofic oesp
PPSX
Marxismo-Leninismo: Filosofía md & mh
PPTX
El materialismo y el derecho
PPT
Materialismo 11.1
PDF
EL MATERIALISMO DIALÉCTICO, BASE EPISTEMOLÓGICA DE LO SOCIAL
PPT
MATERIALISMO FILOSOFICO
PPTX
Materialismo histórico
PDF
Articulo materialismo en equipo
PDF
La influencia de la biología en la teoría Psiocgenética de Jean Piaget
PPTX
Materialismo Histórico - Funcionalismo - Estructuralismo - Positivismo
PPT
Idealismo vs. materialismo
PDF
Existencialismo y materialismo filosofía
PPTX
Materialismo dialectico
PPTX
Corrientes del pensamiento de las ciencias sociales.
DOCX
Corrientes de pensamiento y paradigmas teóricos en la investigación socio-edu...
PPTX
Materialismo dialectico 1.2
PPTX
Mao tse tung. II
PPT
Materialismovulgar
PPTX
Corrientes del pensamiento de las ciencias sociales
Materialismofilosofic oesp
Marxismo-Leninismo: Filosofía md & mh
El materialismo y el derecho
Materialismo 11.1
EL MATERIALISMO DIALÉCTICO, BASE EPISTEMOLÓGICA DE LO SOCIAL
MATERIALISMO FILOSOFICO
Materialismo histórico
Articulo materialismo en equipo
La influencia de la biología en la teoría Psiocgenética de Jean Piaget
Materialismo Histórico - Funcionalismo - Estructuralismo - Positivismo
Idealismo vs. materialismo
Existencialismo y materialismo filosofía
Materialismo dialectico
Corrientes del pensamiento de las ciencias sociales.
Corrientes de pensamiento y paradigmas teóricos en la investigación socio-edu...
Materialismo dialectico 1.2
Mao tse tung. II
Materialismovulgar
Corrientes del pensamiento de las ciencias sociales
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Materialismo filosofico
PPTX
Tema 3 (2ª parte)
PPTX
Evolucion de las escuelas del pensamiento administrativo
PPTX
Ludwig Feuerbach
PPTX
Pragmatismo
PPTX
Racionalismo y educación
PPTX
Realismo pedagógico
PDF
LÍNEA DE TIEMPO DE LOS MODELOS PEDAGÓGICOS
DOCX
Linea de tiempo modelos educativos
PPTX
El pragmatismo filosófico de la educación
PPTX
Materialismo como teoría sociológica
PPTX
Karl marx: aportaciones educativas= cambio en la sociedad
PPTX
Marco geográfico
DOCX
Aportes de la teoría marxista a la educación
PDF
pedagogia-pragmatica
DOCX
Unidad didáctica agua
PPT
EL PRAGMATISMO
PPSX
El materialismo historico
PPT
Materialismo HistóRico
PPTX
Pragmatismo, Peirce, James, Dewey
Materialismo filosofico
Tema 3 (2ª parte)
Evolucion de las escuelas del pensamiento administrativo
Ludwig Feuerbach
Pragmatismo
Racionalismo y educación
Realismo pedagógico
LÍNEA DE TIEMPO DE LOS MODELOS PEDAGÓGICOS
Linea de tiempo modelos educativos
El pragmatismo filosófico de la educación
Materialismo como teoría sociológica
Karl marx: aportaciones educativas= cambio en la sociedad
Marco geográfico
Aportes de la teoría marxista a la educación
pedagogia-pragmatica
Unidad didáctica agua
EL PRAGMATISMO
El materialismo historico
Materialismo HistóRico
Pragmatismo, Peirce, James, Dewey
Publicidad

Similar a Proyecto Educativo de Caracter Materialista (20)

PDF
La Concepción Curricular Sociocultural
PPTX
Materialismo dialéctico
PDF
Fundamentos filosóficos de las teorías de la educación
PDF
Fundamentosfilosficosdelasteorasdelaeducacinccc 161006215810
PPT
Marxismo
PPT
Concepción Marxista de la Educación 1
PPTX
PPTX
FILOSOFÍA
PPTX
Educacion y concepto del hombre
PPTX
Educacion y concepto del hombre
PPTX
Educacion & Concepto Del Hombre
PPT
Paradigma Dialéctico-Crítico
PPTX
Educación y concepto_de_hombre
PPTX
Educación y concepto_de_hombre
DOC
Concepto de estomatologia
PPTX
FILOSOFÍA CONTEMPORANEA en la edad contemporáneo
PPTX
El enfoque crítico del marxismo
PDF
Documentos sobre Paradigmas de la Investigación Educativa 2 - 3
DOCX
Fundamentos filosoficos
PPTX
Exposición 5.1 - (Politzer) Filosofía - MEZA JOEL.pptx
La Concepción Curricular Sociocultural
Materialismo dialéctico
Fundamentos filosóficos de las teorías de la educación
Fundamentosfilosficosdelasteorasdelaeducacinccc 161006215810
Marxismo
Concepción Marxista de la Educación 1
FILOSOFÍA
Educacion y concepto del hombre
Educacion y concepto del hombre
Educacion & Concepto Del Hombre
Paradigma Dialéctico-Crítico
Educación y concepto_de_hombre
Educación y concepto_de_hombre
Concepto de estomatologia
FILOSOFÍA CONTEMPORANEA en la edad contemporáneo
El enfoque crítico del marxismo
Documentos sobre Paradigmas de la Investigación Educativa 2 - 3
Fundamentos filosoficos
Exposición 5.1 - (Politzer) Filosofía - MEZA JOEL.pptx

Proyecto Educativo de Caracter Materialista

  • 1. UNIVERSIDAD TECNICA DEL NORTE FACULTAD DE EDUCACION CIENCIA Y TECNOLOGIA I. DATOS INFORMATIVOS Semestre: Tercero Especialidad: Lic. En Contabilidad y Computación II. TITULO DEL PROYECTO PROYECTO EDUCATIVO DE CARÁCTER MATERIALISTA III. OBJETIVOS Explicar que la materia es la única realidad y la conciencia se explica como cambios fisicoquímicos de la materia, mediante la propuesta creativa del proyecto educativo para las nuevas generaciones, para formar el nuevo ser y encontrar en él, el verdadero propósito de la vida y la relación entre el pensar y el ser, entre el espíritu y la naturaleza, postulando que, la materia es lo primario y la conciencia y el pensamiento, son consecuencia de ésta, a partir de un estado altamente organizado. IV. ANTECEDENTES FILOSOFÍA MARXISTA –LENINISTA – MATERIALISMO La filosofía marxista sostiene que todo lo que existe es la materia que vemos en la naturaleza. Esta interpretación materialista del mundo es un ingrediente esencial del pensamiento marxista. Lenin escribió: "La materia es naturaleza primaria. Sensación, pensamiento, conciencia, son los productos más elevados de la materia organizados de una cierta manera. Esta es la doctrina del materialismo, en general, y de Marx y Engels, en particular.” Lenin arguyó además, que la materia es una categoría filosófica que denota la realidad objetiva—personas, plantas, animales, estrellas, etc. “La materia es la realidad objetiva, la cual es dada al hombre a través de sus sensaciones." La doctrina marxista-leninista comprende tres campos principales: la filosofía (materialismo histórico y dialéctico), la economía y las doctrinas políticas. Para la ideología marxista-leninista es decisiva sobre todo la primera parte. En las otras dos ha de fijarse cómo pueden realizarse en la concreta actividad económica,
  • 2. social y. política los fines apuntados en la primera. De ahí que para el comunismo esas tres partes formen una unidad interna e indisoluble. La característica más sobresaliente de esta doctrina es que a pesar de su pretensión científica, el marxismo-leninismo se convirtió en un dogma. El problema es que el Partido de Lenin decía sostener una doctrina científica y anti-dogmática, pero pretendía convertirse en un Partido de Nuevo Tipo, un partido monolítico de disciplina férrea en el campo de la acción. Esto planteó una contradicción absoluta sin solución. En la historia, como es sabido, bajo el férreo yugo de la ley piramidal, se hizo derivar al Partido Comunista a una religión archidogmática regida por Monarcas Absolutos, Stalin, Mao, Kim IlSung, Fidel Castro, etc. los cuales eran capaces de las persecuciones más retorcidas y profundas que ha conocido la historia hasta el día de hoy. EL MARXISMO Es una doctrina que tiene sus bases en las teorías que desarrollaron los afamados Karl Marx y Friedrich Engels. Ambos intelectuales de origen alemán reinterpretaron el idealismo dialéctico popularizado por Georg Wilhelm Friedrich Hegel como materialismo dialéctico y propusieron la creación de una sociedad sin distinción de clases. A las organizaciones políticas creadas según los lineamientos de esta doctrina se las describe como marxistas. En sentido estricto, el marxismo es el contenido teórico y la actividad práctica desarrollados por Marx y Engels y, es el fruto de la síntesis entre la práctica política de Marx y los diversos aspectos de su teoría económica, política, sociológica, histórica y filosófica, que están siempre dirigidos por la voluntad de conducir a la emancipación social LAS BASES DEL MARXISMO 1. La primera raíz del pensamiento de Marx se halla en su concepción dialéctica del materialismo, surgida de su crítica al hegelianismo en general, y a Feuerbach en particular. Marx se opone a una filosofía ideológica (en el sentido de falsa conciencia) y abstracta, y sustenta una posición materialista que consiste básicamente en pensar lo real como el proceso concreto de la producción. El hombre es un ser natural, por eso trabaja y es por esto que la esencia del hombre no está en las ideas, sino que depende de lo material (de los medios para subsistir). V. JUSTIFICACIÓN
  • 3. El nuevo proyecto está basado en el materialismo el mismo que sitúa al hombre no sólo como centro de sus preocupaciones filosóficas, sino que propone las vías para lograr una verdadera existencia humana, y en ese sentido proyecta la formación de un hombre nuevo, un individuo superior, plenamente emancipado y desarrollado multifacéticamente en todos sus aspectos, es decir, perfeccionado espiritual, moral, físico y estéticamente. El Materialismo es un modelo dinámico para mejorar la velocidad de asimilación de conocimiento del sujeto y elevar su competencia intelectual y cognitiva. El materialismo está centrado en los procesos de aprendizaje; por tanto el sujeto aprende en cuanto el procesador de la información sea capaz de dar significación y sentido a lo aprendido; la inteligencia, la creatividad, el pensamiento crítico y reflexivo. Lograremos que esta corriente Materialista sea adaptada a la educación del presente y futuro para que sea preferentemente formativa y eficaz. El cognitivismo sostiene que el ser humano es activo, en lo que se refiere a labúsqueda de información, ésta se va procesando con una motivación intrínsecapara encontrar un significado personal y una predicción razonable en suentorno físico y psicológico. Las personas desarrollan estructuras cognitivas oconstructor con los cuales procesan datos del entorno para darles orden ysignificado Se fundamenta en la conceptualización significativa desde la experiencia delalumno y los conceptos que posee, como resultado se deben realizar redes,esquemas y mapas cognitivos, como elementos básicos que facilitan elconocimiento y el aprendizaje. Este modelo está centrado en los procesos delsujeto que aprende. Debe partir de las habilidades y estrategias básicas que elalumno domina y de los modelos conceptuales que posee, desde esta base seencuadra la dimensión constructivista del aprendizaje. La evaluación estará orientada a valorar los procesos y los productos, no sololos resultados como el paradigma conductual; será preferentemente formativa ycriterial; de allí que las actividades en el aula se centrarán en el desarrollo delos procesos de pensar y facilitan la adquisición de conceptos, hechos,principios, procedimientos y técnicas para crear actitudes y valores queorientan la conducta. VI. PROPUESTA El nuevo ser según esta corriente debe ser educado mediante los siguientes parámetros para alcanzar la felicidad a través del cumplimiento de cada una de sus metas a lo largo de su vida y por ende pueda hacer felices a todas las personas que lo rodean y así alcanzar la felicidad plena. COGNITIVO: en lo cognitivo debe ser muy inteligente y desarrollar al máximo sus capacidades, mediante el estudio de materias y ejercicios complicados que sirvan para ampliar las capacidades intelectuales de la persona, los conocimientos
  • 4. ayudan a que las personas puedan desarrollar planes y fijarse metas, minimizando las probabilidades de experimentar una consecuencia negativa. La conducta de los seres humanos se ajusta a lo cognitivo y a las expectativas de lo conocido. ESPIRITUAL:Es importante comprender que el propósito principal de cualquier práctica espiritual es escapar de la burocracia del ego; esto significa salir del deseo constante que tiene el ego de alcanzar versiones mas elevadas de conocimiento, religiosidad, virtud, buen juicio, comodidad o cualquier otro objetivo que se haya fijado el ego como meta de su búsqueda. Si no nos colocamos fuera de él, si nos dedicamos a practicarlo, entonces a la larga nos veremos esclavizados por una colección inmensa de vías espirituales. Creeremos que esta colección espiritual es valiosísima. Nos deleitaremos entonces con todo lo que hayamos estudiado. ECOLÓGICO: En todo proyecto lo mas importante es preservar el medio ambiente, a través de técnicas que ayudan a mantener el planeta en perfecto estado y conservar todas las especies que nos rodean, como por ejemplo el programa de las TRES Rque esta ayudando a concienciar a las personas y pensar en las cosas que se deben hacer para no destruir nuestra Casa Grande. Dinamizando las actividades de formación del ser humano del mañana, enseñándole a cultivar las tierras de manera natural y sembrar árboles. SOCIAL: La realidad está determinada por la influencia recíproca del sujeto y el objeto. A veces, un factor es más importante que el otro; pero el hombre por su capacidad de Sociabilidad puede fácilmente adaptarse a ciertos medios a los que no esta acostumbrado. Esta capacidad es fundamental en la nueva persona. Las relaciones existentes entre hombres y naturaleza son, sin embargo, lo importante para la vida como para el conocimiento de los hombres. CORPORAL: El materialismo, el espiritualismo y el monismo. El espiritualismo afirma que toda realidad es de carácter psíquico (o espiritual); el monismo sostiene que la realidad no es ni psíquica ni física, sino un todo que abarca por igual lo psíquico y lo físico como dos "aspectos" o "modos"; el materialismo mantiene que toda realidad es de carácter material o corporal (La primera postura “materialista” se le atribuye a los epicúreos a tal punto que con este nombre se denominaba a quienes adoptaban una postura tal). AFECTIVO: En lo afectivo el materialismo se basa en las actitudes que demuestran las acciones propias de las personas para desarrollarse en el ámbito que les corresponda, prestando atención a sus sentimientos y emociones. MORAL: Por la importancia que tiene este proyecto es imprescindible que estén presentes todos los valores que forman a una persona que le ayudarán a desarrollarse dentro de la sociedad en las condiciones más óptimas. PRODUCTIVO:Sacar provecho a las actividades que se destacan dentro de este proyecto, realzando las cualidades de las personas y fortaleciéndolas para encontrar o potencializar las aptitudes del nuevo ser.
  • 5. VII. PENSUM DE ESTUDIOS: 1.- COGNITIVO: Matemáticas Física Lógica y Desarrollo del Pensamiento Química Astronomía Estadística 2.- ESPIRITUAL: Actividades de recreación Convivencias 3.- ECOLÓGICO: Ciencias Naturales Biología Botánica Agronomía 4.- SOCIAL: Estudios Sociales Cívica Historia Realidad Nacional 5.- CORPORAL: Gimnasia Acondicionamiento Físico Básquet Aeróbicos Natación Yoga Meditación 6.- AFECTIVO: Educación Sexual Orientación Vocacional. 7.- MORAL: Ética Valores 8.- PRODUCTIVO: Formación en Centros de Trabajo Productos y Servicios Formación Laboral. Unidades de Producción VIII.- CONCLUSIONES
  • 6.  El Materialismo nos indica el camino de la realidad mediante el estudio de la materia y el conocimiento de esta a través de la creencia de lo que se ve.  El Materialismo es todo aquello que podemos obtener por medio de los sentidos con todo lo que sucede en nuestro alrededor, la realidad y dar nuestra opinión, o critica de un tema propuesto.  Adopta creencias en base a lo que observa y el conocimiento que adquiere a través de la experiencia para formar al nuevo modelo educativo. IX.- RECOMENDACIONES El materialismo no se base en creencias dogmáticas, pretende interpretar la vida mediante la descripción del entorno social y descubrir las leyes que rigen la conducta humana, es donde el sujeto crea o motiva las cosas al conocerlas, experimentarlas y probarlas.