SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño
Extensión San Cristóbal – Edo Táchira
Realizado Por:
Mejia G. Rosana D. V- 25.020.466
Noguera T. Stephany S. V- 24.778.843
Zambrano S. Jesús H. V- 23.098.202
Escuela: Industrial (45) Sección:”S”
Electiva V
Ing. Yelitza M
Introducción
El outsourcing es una práctica que data desde el inicio de la era moderna, este
concepto no es nuevo en Latinoamérica, ya que muchas compañías competitivas
lo realizan como una estrategia de negocio. Delegar responsabilidades y
compromisos que no son inherentes a la esencia del negocio ha sido una
constante en las organizaciones. Al comienzo de la era post - industrial se inicia la
competencia en los mercados globales, y es entonces cuando las empresas
deciden que otros asuman responsabilidades, porque no parecía suficiente su
capacidad de servicios para acompañar las estrategias de crecimiento.
Hoy en día se habla de volver al inicio y retomar estos conceptos bajo el nombre
de reingeniería de procesos, la realidad es que siempre se ha hecho outsourcing,
pero con una concepción probablemente equivocada. Hay que tratar de sacar el
mejor provecho posible a un programa de esta índole y darle valor agregado para
obtener una solución efectiva a los procesos empresariales.
Con el uso de subcontrataciones, muchas compañías pueden reducir costos e
incrementar la productividad; lo cual se convierte en la diferencia entre el éxito y el
fracaso, de hecho, varias empresas que brindaban este servicio lograron la
eficiencia, ya que se adaptaron a lo que el mercado y los clientes necesitaban.
Outsourcing
Constituye la gestión o ejecución permanente de una función empresarial por un
proveedor externo de servicios. Según La Ley Orgánica del Trabajo (LOT), define
al outsourcing como “se entiende por intermediario la persona que en nombre
propio y en beneficio de otra utilice los servicios uno o más trabajadores”
La empresa subcontratarte deberá transferir parte del control administrativo y
operacional a la empresa subcontratada, de tal modo que ésta pueda realizar su
trabajo apartada de la relación normal de la empresa subcontratarte y sus clientes.
La subcontratación también implica un considerable grado de intercambio
bidireccional de información, coordinación y confianza.
Costo del Outsourcing
Los costos generales del servicio son comúnmente menores si son
subcontratados, permitiendo a muchas empresas, desde las de servicios a las de
bienes de consumo, cerrar sus propios departamentos de relaciones con el
cliente y externalizarlos a terceras empresas.
El Outsourcing en Venezuela
En Venezuela, el outsourcing es conocido como contratistas, los cuales son
tomados por las empresas como “trabajadores externos”, los cuales según la LOT
(antigua), se rigen en los siguientes artículos:
 Artículo 55. El contrato de trabajo (realizado al momento de contratar al
outsourcing), es aquel mediante el cual se establecen las condiciones en
las que una persona presta sus servicios en el proceso social de trabajo
bajo dependencia, a cambio de un pago, equitativo y controlado con la
empresa contratista conforme a las disposiciones de la Constitución de la
República Bolivariana de Venezuela y esta Ley.
 Artículo 56. El contrato de trabajo, obligará a lo expresamente pactado y a
las consecuencias que de él se deriven según la Ley, las convenciones
colectivas, las costumbres, el uso local, la equidad y el trabajo como hecho
social.
El término tercerización tal y como lo define el citado Artículo 47 de la Nueva
Ley Orgánica del Trabajo (LOTTT), intrínsecamente supone un propósito negativo
o intencionalidad, que sería mala fe o maniobra intencional por parte del patrono
para eludir las obligaciones que derivan de la contratación directa de trabajadores
como sería el pago de los beneficios laborales (salario, prestaciones sociales,
vacaciones, entre otros). No basta el supuesto de hecho, sino que es
indispensable que exista simulación o engaño y el fraude, o la intención de burlar
los parámetros legales.
Según lo citado , actualmente en Venezuela según lo expresa el ministro para el
Proceso Social del Trabajo, Jesús Martínez, Venezuela es uno de los pocos
países (en el mundo) que ha prohibido de manera expresa la tercerización, ahora
los tercerizados disfrutan de inamovilidad laboral, es decir, no pueden ser
despedidos, no pueden ser movilizados.
Contrato del Outsourcing
El contrato del Outsourcing es básicamente un contrato de prestación de
servicios, pero es aplicado dentro de una empresa para realizar los movimientos o
procesos que realizaría un departamento, pero siendo hechos por otra empresa
especializado en ello. Este contrato es de orden administrativo y sirve para reducir
costos, para evitar inversiones elevadas en la preparación del personal adecuado
para esa área.
Ejemplo de un contrato Outsourcing:
Contrato de outsourcing
Con el presente contrato se celebra un convenio de prestación de servicios para
manejo de nómina que celebran por una parte “Panificadora Don Rodrigo S.A
de C.V” y que cuenta con su registro número 344RTN656-A y que tiene su
domicilio en Av. Principal No 322 Col. Industrial, Acambaro Michoacán México, la
cual será denominada en este contrato como “la contratante” y por la otra parte la
empresa “Pagos y servicios Cárdenas S.A de C.V”, que tiene su domicilio en Av.
Rio maracaná No. 5466 Col Morales Delegación Benito Juárez. México D.F la que
será representada por el Lic. Ramón Lucio Fernández, quien se identifica con su
respectivo DNI RLF 698836 y quien se encuentra señalado en un acta como
representante de la empresa Pagos y servicios Cárdenas S.A de C.V, la cual
será denominada en lo sucesivo como “la empresa” quedando las partes de
acuerdo en ajustarse a las siguientes clausulas:
CLAUSULAS:
Primera.- “La contratante” requiere de los servicios de manejo de cuentas,
control y distribución de los pagos de nómina a los empleados de “la contratante”
en todas sus sucursales del país, así como la asignación de los depósitos en las
cuentas de los empleados.
Segunda.- La empresa, se compromete a llevar las cuentas, recibir el pago de
nómina y realizar los depósitos de los empleados de la contratante.
Tercera.- Se hará responsable la contratante de proporcionar los datos, y el
capital necesario para que realice las tasaciones y los depósitos correspondientes
a los empleados, de “la contratante”.
Cuarta.- “La empresa” queda comprometida a entregar cuentas claras y
presentar informes mensuales de cada pago y cuentas semestrales de estado
general de cuentas.
OBJETIVO DEL CONTRATO
A.- La empresa, deberá realizar los pagos, aumentos y cobrar las comisiones y
prestamos correspondientes a cada empleado, así como administrará la cuenta de
nómina de la contratante para el pago oportuno de los sueldos.
B.- La contratante, pagará una comisión consistente en 225,000.00 (doscientos
veinticinco mil pesos), mensualmente como pago del préstamo de servicios de
este contrato.
CARACTERES Y FORMA DE PRESTAR EL SERVICIO
La empresa contratante entregará la relación de empleados, sucursales y montos
a pagar a cada empleado, contando con un depósito correspondiente a lo
asignado por la empresa contratada, la cual está facultada para redistribuir los
pagos en forma electrónica a cada empleado o conceder los cheques
correspondientes.
OBLIGACIONES Y FACULTADES DE LAS PARTES
1.- La empresa contratada o la contratante, podrán rescindir este contrato con
treinta días de anticipación.
2.- Las partes quedarán conformes al firmar este contrato en renunciar a toda
jurisdicción a nivel nacional, acomodándose para cualquier controversia
exclusivamente a los tribunales del Distrito Federal.
PENA MORATORIA
Este contrato de dará por terminado en caso de que en más de tres ocasiones,
alguna de las partes incumplan con el cometido especificado.
En las primeras dos ocasiones, la parte infractora pagará una compensación del
100% del pago mensual acordado.
De conformidad con lo establecido en este contrato, las partes firmarán con sus
representantes así como dos testigos y un notario que darán fe de lo expuesto y
contratado aquí.
Firmas
Outsourcing en la Toma de Decisiones
La metodología del Outsourcing es parte de la toma de decisiones gerenciales,
la misma incluye los pasos de todo proceso administrativo de evaluación,
planeación y ejecución, ayuda a planear y fijar expectativas de negocios e indica
aquellas áreas donde se necesitan conocimientos especializados para realizar las
distintas actividades de la organización.
En Outsourcing deben considerarse dos decisiones gerenciales: la decisión
sobre “Fabricar” o “Comprar” y la fijación correcta del tamaño, es decir, encontrar
el tamaño idóneo, o la cantidad necesaria de personal para una organización.
Ambas decisiones son centrales para la estrategia del Outsourcing.
La decisión de “Fabricar” (continuar produciéndolo dentro de la empresa) o
“Comprar” (comprar el servicio, contratar un Outsourcing para que provea el
mismo).
Ventajas y Desventajas del Outsourcing
Ventajas
El uso de la subcontratación trae consigo diversos beneficios, entre estos
destacan:
 Permite enfocarse en lo que es realmente importante: la actividad que hace
a la empresa ganar dinero.
 Disminuir los costos, ya que se puede pagar menos por ciertas funciones,
por ejemplo la limpieza.
 Algunas empresas de Outsourcing cuentan con tecnología que no es tan
accesible para la empresa que desea usarla.
 Permite tener una organización esbelta.
 Da pie a la innovación ya que se pueden obtener nuevas ideas.
 Puede mejorarse la imagen de la empresa al contratar servicios
especializados.
 Se delegan algunos procesos correspondientes al área de recursos
humanos como negociaciones y reclutamiento.
Desventajas
A pesar de ser una herramienta eficiente puede conllevar algunos inconvenientes
de los cuales algunos se mencionan a continuación:
 Puede que la reducción de costos no sea suficiente.
 Existe la posibilidad de que a los clientes les desagrade el servicio de la
función que se subcontrató.
 No muchas empresas de Outsourcing están lo suficientemente capacitadas
para ejecutar las funciones que se les delega.
 En caso de que la empresa subcontratada no lleve a cabo bien la tarea
encomendada se puede ver afectada alguna de las tres áreas principales
de la empresa: operacional, administrativa y financiera.
 Al no estar preparada la empresa para delegar una tarea, puede haber un
choque cultural de la misma.
 En algunos casos se pierde el contacto directo con el cliente.
Conclusión
La implementación de sistemas outsourcing para soporte a la toma de
decisiones, se considera un elemento esencial para incrementar la competitividad
de una empresa, por lo que todas deberían de apostar al desarrollo de estas
tecnologías, siendo el outsourcing una oportunidad real sobre todo para aquellas
empresas que no tengan un nivel de conocimientos suficiente en lo que respecta a
tecnologías de información, sin embargo, antes de tomar una decisión de esta
índole, deberán asegurarse de cubrir con todos los pasos necesarios para que las
herramientas de apoyo contengan la información que realmente necesitan, ya que
de otra manera corren el riesgo de incurrir en gastos innecesarios o incluso tener
información poco precisa e incluso incorrecta, generando con esto un problema
mayor que el de desconocer la situación de la empresa a tal detalle como lo
proporcionan los sistemas para toma de decisiones. Sin embargo una herramienta
bien desarrollada que apoye las estrategias de la empresa, puede posicionarla
como líder del mercado.
Referencias
 http://www.lottt.gob.ve/
 http://mariale33.blogspot.com/2008/03/el-outsourcing-el-outsourcing-
es-un.html
 http://www.avn.info.ve/contenido/venezuela-proh%C3%ADbe-manera-
expresa-tercerizaci%C3%B3n-laboral
 http://www.finanzasdigital.com/2014/09/tercerizacion-de-acuerdo-la-
lottt-2015/

Más contenido relacionado

PPTX
EMPRESAS DE PRODUCCIÓN SOCIAL
DOC
Modelo productivo socialista
DOC
Articulo 110 de la Constitucion de la Republica Bolivariana de Venezuela
PPTX
Nucleos de desarrollo endogeno pptx
PPTX
Que Es La Unefa
PPTX
Situación Actual del Sistema Financiero en Venezuela
PPT
Comunas socialistas en venezuela
EMPRESAS DE PRODUCCIÓN SOCIAL
Modelo productivo socialista
Articulo 110 de la Constitucion de la Republica Bolivariana de Venezuela
Nucleos de desarrollo endogeno pptx
Que Es La Unefa
Situación Actual del Sistema Financiero en Venezuela
Comunas socialistas en venezuela

La actualidad más candente (20)

PDF
Proyecto Socio Productivo
PPTX
Consejos comunales y comunas
PPTX
Seguridad y Defensa de la Nacion
PPT
Ley Organica de Educación 2009
PPTX
Desarrollo Endógeno Y ProduccióN Social
PPTX
Presentacion concurso proyectos tema 5
PPT
Plan Simón Bolivar PresentacióN
PPTX
Presentación ética socialista
DOCX
PROGRAMAS DE APLICACIÓN EL LINUX
PDF
Ley Orgánica del Poder Público Municipal (versión final)
PPTX
Seguridad, defensa y desarrollo integral
DOCX
Empresas de produccion social
DOCX
Modelo productivo socialista en venezuela
PPT
Pensamiento Jurídico en la Independencia. Ponencia Abg. Gladys Torres
PPT
comunas.ppt
DOCX
Informe proyecto sociointegrador
DOCX
Trabajo 2 responsabilidad social desarrollo endogeno
PDF
El Modelo Económico Venezolano. Mapa Mental
DOCX
Cooperativas
DOC
Manual de proyecto
Proyecto Socio Productivo
Consejos comunales y comunas
Seguridad y Defensa de la Nacion
Ley Organica de Educación 2009
Desarrollo Endógeno Y ProduccióN Social
Presentacion concurso proyectos tema 5
Plan Simón Bolivar PresentacióN
Presentación ética socialista
PROGRAMAS DE APLICACIÓN EL LINUX
Ley Orgánica del Poder Público Municipal (versión final)
Seguridad, defensa y desarrollo integral
Empresas de produccion social
Modelo productivo socialista en venezuela
Pensamiento Jurídico en la Independencia. Ponencia Abg. Gladys Torres
comunas.ppt
Informe proyecto sociointegrador
Trabajo 2 responsabilidad social desarrollo endogeno
El Modelo Económico Venezolano. Mapa Mental
Cooperativas
Manual de proyecto
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Hr outsourcing (hro)
PDF
Ych Presentation Vn1
PPSX
Top HR consulting Services HR Outsourcing & Recruitment Firm- Impeccable HR
PDF
Haapalinna iddst 2014 handout
PDF
Jefferson - HR Outsourcing: Will it Work for Your Organization
PPTX
Gary Noy, Director of Integrated FM at Pfizer - Facilities management service...
PDF
Sec pharma presentation pietro bonanno
PPTX
Outsourcing in pharma
PPT
Pharmaceutical Consulting Firm
PDF
Pfizer office of the future case study
PDF
Aavishkaar HR Consulting Corporate PPT
PDF
The Pharmacuetical Market In Latam In 2020
PDF
Strategies and Opportunities of Outsourcing -Product Development and Manufact...
DOCX
makalah outsourcing
PDF
Business Plan on a Bio-Tech product
PPTX
Pfizer case study
PPTX
Personnel administration
PPT
Outsourcing Ppt 1
PPT
Pharmaceutical Marketing Presentation
Hr outsourcing (hro)
Ych Presentation Vn1
Top HR consulting Services HR Outsourcing & Recruitment Firm- Impeccable HR
Haapalinna iddst 2014 handout
Jefferson - HR Outsourcing: Will it Work for Your Organization
Gary Noy, Director of Integrated FM at Pfizer - Facilities management service...
Sec pharma presentation pietro bonanno
Outsourcing in pharma
Pharmaceutical Consulting Firm
Pfizer office of the future case study
Aavishkaar HR Consulting Corporate PPT
The Pharmacuetical Market In Latam In 2020
Strategies and Opportunities of Outsourcing -Product Development and Manufact...
makalah outsourcing
Business Plan on a Bio-Tech product
Pfizer case study
Personnel administration
Outsourcing Ppt 1
Pharmaceutical Marketing Presentation
Publicidad

Similar a Outsorcing (20)

PPT
OUTSOURCING: Esclavismo moderno
PDF
LEGLAB110317P - S3
DOCX
Publicacion n 2013 19 intermediacion laboral y tercerizacion
PPTX
Outsourcing fiscal
PDF
Ventajas y desventajas de la subcontratación
PDF
Los nuevos criterios para el Outsourcing 2017 México
DOC
Taller negociacion de pagos final
PDF
EXAMEN TERCERA UNIDAD D. LABORAL.pdf
PDF
el mundo del trabajo ciencia de datos e inteligencia
DOC
Unidad iv estudio administrativo
DOCX
La reforma financiera, análisis de KPMG
PPTX
DOCX
Gestion del talento humano gd3
DOC
Empresas constructoras 03-06_2014
PPTX
La tercerización laboral y su deducción fiscal 2015 v.1
PDF
LA TERCERIZACIÓN LABORAL Y SU DEDUCCIÓN FISCAL 2015
PDF
Outsourcing e insourcing su deducción fiscal ranero abogados mayo 12...
PPTX
Presentación outsourcing
PDF
Capitulo3
PDF
PLAN DE NEGOCIOS CATERING
OUTSOURCING: Esclavismo moderno
LEGLAB110317P - S3
Publicacion n 2013 19 intermediacion laboral y tercerizacion
Outsourcing fiscal
Ventajas y desventajas de la subcontratación
Los nuevos criterios para el Outsourcing 2017 México
Taller negociacion de pagos final
EXAMEN TERCERA UNIDAD D. LABORAL.pdf
el mundo del trabajo ciencia de datos e inteligencia
Unidad iv estudio administrativo
La reforma financiera, análisis de KPMG
Gestion del talento humano gd3
Empresas constructoras 03-06_2014
La tercerización laboral y su deducción fiscal 2015 v.1
LA TERCERIZACIÓN LABORAL Y SU DEDUCCIÓN FISCAL 2015
Outsourcing e insourcing su deducción fiscal ranero abogados mayo 12...
Presentación outsourcing
Capitulo3
PLAN DE NEGOCIOS CATERING

Más de Rosana Mejia Gelvis (11)

PPTX
Pasos para el proceso de seleccion de personal
DOCX
PPTX
Análisis de los materiales de una cama
PDF
Toma de Decisiones
PDF
Teoria de toma_de_decisiones_2013_i
DOCX
Mapa conceptual Toma de Decisiones
DOCX
Toma de Decisiones
PPTX
Infografia tratamientos termicos
PPTX
Propiedades de los materiales
PDF
Proceso de la toma de decisiones
Pasos para el proceso de seleccion de personal
Análisis de los materiales de una cama
Toma de Decisiones
Teoria de toma_de_decisiones_2013_i
Mapa conceptual Toma de Decisiones
Toma de Decisiones
Infografia tratamientos termicos
Propiedades de los materiales
Proceso de la toma de decisiones

Último (20)

PDF
03 - Unidad II - La Plataforma .NET y C# - 2. Tipos Primitivos y Expresiones.pdf
PPTX
auditoria ambiental y su uso en la practica diaria
PPTX
Slide_Introducci_n_a_las_empresas.pptx__
PPTX
CREACION DE MARCA EMPRESAS CONTEXTO EMPRESARIAL
PPTX
Algunos aspectos fundamentales del Derecho Corporativo
PDF
libro de ofimatica basica, para tecnico profesional
PDF
PRESENTACION GESTION sobre las empresas.
PDF
CV Carlos Lira Zalaquett_Agosto 2025 - Asesor Técnico Empresarial / Facilitador
PDF
UP digital strategy v 2.2.pdf Marketing avanzado
DOC
SESIÓN COMO FUNCIONA EL MERCADO Y SU IMPLICANCIA EN LA ECONOMÍA
PDF
UP digital strategy v 2.0 s1.pdf solo chicos bien
PPT
Administración Financiera diapositivas.ppt
PPTX
Pensamiento-Estrategico-Adaptativo-en-entornos-VUCA-BANI.pptx
PDF
MODELO DE INNOVACION VERNE,HERRAMIENTAS Y METODO.pdf
PDF
Rendicion publica de cuentas inicial 2025 de la procuraduria
PPT
Diseño de proyecto en temas educativos en todos los entornos
PDF
alejandrobcjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj.pdf
PDF
EL ESTUDIO DE MERCADO PROYECTO INVERSION.pdf
PPTX
6. El proceso de la planificación.pptx6. El proceso de la planificación.pptx
PPTX
ASERTIVIDAD EN EL TRABAJO PARA EL MANEJO DE RRHH
03 - Unidad II - La Plataforma .NET y C# - 2. Tipos Primitivos y Expresiones.pdf
auditoria ambiental y su uso en la practica diaria
Slide_Introducci_n_a_las_empresas.pptx__
CREACION DE MARCA EMPRESAS CONTEXTO EMPRESARIAL
Algunos aspectos fundamentales del Derecho Corporativo
libro de ofimatica basica, para tecnico profesional
PRESENTACION GESTION sobre las empresas.
CV Carlos Lira Zalaquett_Agosto 2025 - Asesor Técnico Empresarial / Facilitador
UP digital strategy v 2.2.pdf Marketing avanzado
SESIÓN COMO FUNCIONA EL MERCADO Y SU IMPLICANCIA EN LA ECONOMÍA
UP digital strategy v 2.0 s1.pdf solo chicos bien
Administración Financiera diapositivas.ppt
Pensamiento-Estrategico-Adaptativo-en-entornos-VUCA-BANI.pptx
MODELO DE INNOVACION VERNE,HERRAMIENTAS Y METODO.pdf
Rendicion publica de cuentas inicial 2025 de la procuraduria
Diseño de proyecto en temas educativos en todos los entornos
alejandrobcjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj.pdf
EL ESTUDIO DE MERCADO PROYECTO INVERSION.pdf
6. El proceso de la planificación.pptx6. El proceso de la planificación.pptx
ASERTIVIDAD EN EL TRABAJO PARA EL MANEJO DE RRHH

Outsorcing

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño Extensión San Cristóbal – Edo Táchira Realizado Por: Mejia G. Rosana D. V- 25.020.466 Noguera T. Stephany S. V- 24.778.843 Zambrano S. Jesús H. V- 23.098.202 Escuela: Industrial (45) Sección:”S” Electiva V Ing. Yelitza M
  • 2. Introducción El outsourcing es una práctica que data desde el inicio de la era moderna, este concepto no es nuevo en Latinoamérica, ya que muchas compañías competitivas lo realizan como una estrategia de negocio. Delegar responsabilidades y compromisos que no son inherentes a la esencia del negocio ha sido una constante en las organizaciones. Al comienzo de la era post - industrial se inicia la competencia en los mercados globales, y es entonces cuando las empresas deciden que otros asuman responsabilidades, porque no parecía suficiente su capacidad de servicios para acompañar las estrategias de crecimiento. Hoy en día se habla de volver al inicio y retomar estos conceptos bajo el nombre de reingeniería de procesos, la realidad es que siempre se ha hecho outsourcing, pero con una concepción probablemente equivocada. Hay que tratar de sacar el mejor provecho posible a un programa de esta índole y darle valor agregado para obtener una solución efectiva a los procesos empresariales. Con el uso de subcontrataciones, muchas compañías pueden reducir costos e incrementar la productividad; lo cual se convierte en la diferencia entre el éxito y el fracaso, de hecho, varias empresas que brindaban este servicio lograron la eficiencia, ya que se adaptaron a lo que el mercado y los clientes necesitaban.
  • 3. Outsourcing Constituye la gestión o ejecución permanente de una función empresarial por un proveedor externo de servicios. Según La Ley Orgánica del Trabajo (LOT), define al outsourcing como “se entiende por intermediario la persona que en nombre propio y en beneficio de otra utilice los servicios uno o más trabajadores” La empresa subcontratarte deberá transferir parte del control administrativo y operacional a la empresa subcontratada, de tal modo que ésta pueda realizar su trabajo apartada de la relación normal de la empresa subcontratarte y sus clientes. La subcontratación también implica un considerable grado de intercambio bidireccional de información, coordinación y confianza. Costo del Outsourcing Los costos generales del servicio son comúnmente menores si son subcontratados, permitiendo a muchas empresas, desde las de servicios a las de bienes de consumo, cerrar sus propios departamentos de relaciones con el cliente y externalizarlos a terceras empresas. El Outsourcing en Venezuela En Venezuela, el outsourcing es conocido como contratistas, los cuales son tomados por las empresas como “trabajadores externos”, los cuales según la LOT (antigua), se rigen en los siguientes artículos:  Artículo 55. El contrato de trabajo (realizado al momento de contratar al outsourcing), es aquel mediante el cual se establecen las condiciones en las que una persona presta sus servicios en el proceso social de trabajo bajo dependencia, a cambio de un pago, equitativo y controlado con la empresa contratista conforme a las disposiciones de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y esta Ley.  Artículo 56. El contrato de trabajo, obligará a lo expresamente pactado y a las consecuencias que de él se deriven según la Ley, las convenciones colectivas, las costumbres, el uso local, la equidad y el trabajo como hecho social.
  • 4. El término tercerización tal y como lo define el citado Artículo 47 de la Nueva Ley Orgánica del Trabajo (LOTTT), intrínsecamente supone un propósito negativo o intencionalidad, que sería mala fe o maniobra intencional por parte del patrono para eludir las obligaciones que derivan de la contratación directa de trabajadores como sería el pago de los beneficios laborales (salario, prestaciones sociales, vacaciones, entre otros). No basta el supuesto de hecho, sino que es indispensable que exista simulación o engaño y el fraude, o la intención de burlar los parámetros legales. Según lo citado , actualmente en Venezuela según lo expresa el ministro para el Proceso Social del Trabajo, Jesús Martínez, Venezuela es uno de los pocos países (en el mundo) que ha prohibido de manera expresa la tercerización, ahora los tercerizados disfrutan de inamovilidad laboral, es decir, no pueden ser despedidos, no pueden ser movilizados. Contrato del Outsourcing El contrato del Outsourcing es básicamente un contrato de prestación de servicios, pero es aplicado dentro de una empresa para realizar los movimientos o procesos que realizaría un departamento, pero siendo hechos por otra empresa especializado en ello. Este contrato es de orden administrativo y sirve para reducir costos, para evitar inversiones elevadas en la preparación del personal adecuado para esa área. Ejemplo de un contrato Outsourcing: Contrato de outsourcing Con el presente contrato se celebra un convenio de prestación de servicios para manejo de nómina que celebran por una parte “Panificadora Don Rodrigo S.A de C.V” y que cuenta con su registro número 344RTN656-A y que tiene su domicilio en Av. Principal No 322 Col. Industrial, Acambaro Michoacán México, la cual será denominada en este contrato como “la contratante” y por la otra parte la empresa “Pagos y servicios Cárdenas S.A de C.V”, que tiene su domicilio en Av.
  • 5. Rio maracaná No. 5466 Col Morales Delegación Benito Juárez. México D.F la que será representada por el Lic. Ramón Lucio Fernández, quien se identifica con su respectivo DNI RLF 698836 y quien se encuentra señalado en un acta como representante de la empresa Pagos y servicios Cárdenas S.A de C.V, la cual será denominada en lo sucesivo como “la empresa” quedando las partes de acuerdo en ajustarse a las siguientes clausulas: CLAUSULAS: Primera.- “La contratante” requiere de los servicios de manejo de cuentas, control y distribución de los pagos de nómina a los empleados de “la contratante” en todas sus sucursales del país, así como la asignación de los depósitos en las cuentas de los empleados. Segunda.- La empresa, se compromete a llevar las cuentas, recibir el pago de nómina y realizar los depósitos de los empleados de la contratante. Tercera.- Se hará responsable la contratante de proporcionar los datos, y el capital necesario para que realice las tasaciones y los depósitos correspondientes a los empleados, de “la contratante”. Cuarta.- “La empresa” queda comprometida a entregar cuentas claras y presentar informes mensuales de cada pago y cuentas semestrales de estado general de cuentas. OBJETIVO DEL CONTRATO A.- La empresa, deberá realizar los pagos, aumentos y cobrar las comisiones y prestamos correspondientes a cada empleado, así como administrará la cuenta de nómina de la contratante para el pago oportuno de los sueldos. B.- La contratante, pagará una comisión consistente en 225,000.00 (doscientos veinticinco mil pesos), mensualmente como pago del préstamo de servicios de este contrato.
  • 6. CARACTERES Y FORMA DE PRESTAR EL SERVICIO La empresa contratante entregará la relación de empleados, sucursales y montos a pagar a cada empleado, contando con un depósito correspondiente a lo asignado por la empresa contratada, la cual está facultada para redistribuir los pagos en forma electrónica a cada empleado o conceder los cheques correspondientes. OBLIGACIONES Y FACULTADES DE LAS PARTES 1.- La empresa contratada o la contratante, podrán rescindir este contrato con treinta días de anticipación. 2.- Las partes quedarán conformes al firmar este contrato en renunciar a toda jurisdicción a nivel nacional, acomodándose para cualquier controversia exclusivamente a los tribunales del Distrito Federal. PENA MORATORIA Este contrato de dará por terminado en caso de que en más de tres ocasiones, alguna de las partes incumplan con el cometido especificado. En las primeras dos ocasiones, la parte infractora pagará una compensación del 100% del pago mensual acordado. De conformidad con lo establecido en este contrato, las partes firmarán con sus representantes así como dos testigos y un notario que darán fe de lo expuesto y contratado aquí. Firmas Outsourcing en la Toma de Decisiones La metodología del Outsourcing es parte de la toma de decisiones gerenciales, la misma incluye los pasos de todo proceso administrativo de evaluación, planeación y ejecución, ayuda a planear y fijar expectativas de negocios e indica
  • 7. aquellas áreas donde se necesitan conocimientos especializados para realizar las distintas actividades de la organización. En Outsourcing deben considerarse dos decisiones gerenciales: la decisión sobre “Fabricar” o “Comprar” y la fijación correcta del tamaño, es decir, encontrar el tamaño idóneo, o la cantidad necesaria de personal para una organización. Ambas decisiones son centrales para la estrategia del Outsourcing. La decisión de “Fabricar” (continuar produciéndolo dentro de la empresa) o “Comprar” (comprar el servicio, contratar un Outsourcing para que provea el mismo). Ventajas y Desventajas del Outsourcing Ventajas El uso de la subcontratación trae consigo diversos beneficios, entre estos destacan:  Permite enfocarse en lo que es realmente importante: la actividad que hace a la empresa ganar dinero.  Disminuir los costos, ya que se puede pagar menos por ciertas funciones, por ejemplo la limpieza.  Algunas empresas de Outsourcing cuentan con tecnología que no es tan accesible para la empresa que desea usarla.  Permite tener una organización esbelta.  Da pie a la innovación ya que se pueden obtener nuevas ideas.  Puede mejorarse la imagen de la empresa al contratar servicios especializados.  Se delegan algunos procesos correspondientes al área de recursos humanos como negociaciones y reclutamiento. Desventajas A pesar de ser una herramienta eficiente puede conllevar algunos inconvenientes de los cuales algunos se mencionan a continuación:
  • 8.  Puede que la reducción de costos no sea suficiente.  Existe la posibilidad de que a los clientes les desagrade el servicio de la función que se subcontrató.  No muchas empresas de Outsourcing están lo suficientemente capacitadas para ejecutar las funciones que se les delega.  En caso de que la empresa subcontratada no lleve a cabo bien la tarea encomendada se puede ver afectada alguna de las tres áreas principales de la empresa: operacional, administrativa y financiera.  Al no estar preparada la empresa para delegar una tarea, puede haber un choque cultural de la misma.  En algunos casos se pierde el contacto directo con el cliente.
  • 9. Conclusión La implementación de sistemas outsourcing para soporte a la toma de decisiones, se considera un elemento esencial para incrementar la competitividad de una empresa, por lo que todas deberían de apostar al desarrollo de estas tecnologías, siendo el outsourcing una oportunidad real sobre todo para aquellas empresas que no tengan un nivel de conocimientos suficiente en lo que respecta a tecnologías de información, sin embargo, antes de tomar una decisión de esta índole, deberán asegurarse de cubrir con todos los pasos necesarios para que las herramientas de apoyo contengan la información que realmente necesitan, ya que de otra manera corren el riesgo de incurrir en gastos innecesarios o incluso tener información poco precisa e incluso incorrecta, generando con esto un problema mayor que el de desconocer la situación de la empresa a tal detalle como lo proporcionan los sistemas para toma de decisiones. Sin embargo una herramienta bien desarrollada que apoye las estrategias de la empresa, puede posicionarla como líder del mercado.
  • 10. Referencias  http://www.lottt.gob.ve/  http://mariale33.blogspot.com/2008/03/el-outsourcing-el-outsourcing- es-un.html  http://www.avn.info.ve/contenido/venezuela-proh%C3%ADbe-manera- expresa-tercerizaci%C3%B3n-laboral  http://www.finanzasdigital.com/2014/09/tercerizacion-de-acuerdo-la- lottt-2015/