OVOGÉNESIS
CONCEPTO
• Proceso de formación, desarrollo y
diferenciación de los óvulos o gametos
femeninos, que se forman en el interior de los
ovarios, a partir de células germinales
primordiales.
Maduración - fases:
- Prenatal
- Postnatal
MADURACIÓN PRENATAL
MITOSIS
CÉLULAS
GERMINALES
PRIMORDIALES

OVOGONIOS

OVOCITOS
PRIMARIOS

GÓNADAS

CÉLULAS
FOLICULARES

REPLICAN DNA Y
ENTRAN EN PROFASE
DE MEIOSIS I

OVOGONIOS

CÉLULAS
EPITELIALES
PLANAS

MITOSIS
AUMENTA
NÚMERO EN
OVARIO
(7.OOO.OOO)

QUINTO MES
 Ovogénesis.pptx
MADURACIÓN PRENATAL

MUERTE CELULAR

ATRÉSICOS

OVOCITOS QUE
SOBREVIVEN

DIVISIÓN MEIÓTICA
Y RODEADOS DE
CAPA DE C.
EPITELIALES
PLANAS

OVOGONIOS Y
OVOCITOS
PRIMARIOS

DEGENERACIÓN DE MAYOR PARTE
(SÉPTIMO MES)

OVOCITO PRIMARIO
PLANAS

C. EPITELIALES

FOLÍCULO PRIMORDIAL
MADURACIÓN POSTNATAL

PERÍODO DE
DIPLOTENO O
DICTIOTENO,

NACMIENTO,
OVOCITOS
PRIMARIOS HAN
COMENZADO LA
PROFASE DE
MEIOSIS I, NO
CONTINÚAN CON
METAFASE

CROMATINA A
MANERA DE
RED DE
ENCAJE

LOS OVOCITOS
PRIMARIOS SE
MANTIENEN EN
PROFASE, NO
TERMINAN SU 1ERA
DIVISIÓN MEIÓTICA
HASTA QUE HA
ALCANZADO LA
PUBERTAD, DEBIDO
A UNA SUSTANCIA
INHIBIDORA DE LA
MADURACIÓN DEL
OVOCITO (OMI)
SECRETADA POR
CÉLULAS
FOLICULARES

NÚMERO DE
OVOCITOS
PRIMARIOS:
NACIMIENTO.700.000 a
2.000.000.
INFANCIA.Atrésicos
PUBERTAD.Aprox. 4OO.OOO
(COMIENZO) Y 500
LLEGARÁN A SER
OVULADOS
 Ovogénesis.pptx
MADURACIÓN
POSTNATAL
 Pubertad: 5 a 15 folículos
primordiales comienzan a madurar
con cada ciclo ovárico.
 Ovocito primario (estado diploteno)
crece y las células foliculares
cambian de planas a
cúbicas, proliferan formando un
epitelio estratificado de células de la
granulosa. El folículo es ahora un
folículo primario.
 Las células de la granulosa se apoyan
en membrana basal que separa de
células del estroma circundante, las
cuales forman la teca folicular.
 Las células de la granulosa y el
ovocito secretan una capa de
glucoproteínas depositadas sobre la
superficie del ovocito formando la
zona pelúcida.
TECA
FOLICULAR
 TECA INTERNA:
Capa interna de células
secretoras
 TECA EXTERNA:
Capa externa de tejido
conectivo que contiene
células semejantes a
fibroblastos.
* Prolongaciones
digitiformes atraviesan zona
pelúcida, se interdigitan con
la membrana del ovocito
para el transporte de
materiales.
Continúa el desarrollo
Aparecen
espacios
ocupados por
líquido entre las
células de la
granulosa
La unión de estos
espacios forman
el antro y el
folículo se
denomina folículo
secundario
Las células que
rodean al ovocito
permanecen
intactas y forman el
cúmulo oóforo
(cúmulo prolígero)
Alcanzada la
madurez, el
folículo se llama
folículo
terciario, vesicula
r o de De Graaf
 Ovogénesis.pptx

Más contenido relacionado

PPT
PPT
PPT
Embriologia humana
PPTX
EMBRIOLOGÍA, PRIMERA SEMANA
PPTX
Desarrollo del saco corionico
PPTX
Disco germinativo bilaminar y trilaminar
PPTX
Derivados De La Capa Germinal Ectodermica
PPTX
Gametogenesis
Embriologia humana
EMBRIOLOGÍA, PRIMERA SEMANA
Desarrollo del saco corionico
Disco germinativo bilaminar y trilaminar
Derivados De La Capa Germinal Ectodermica
Gametogenesis

La actualidad más candente (20)

PPT
Aparato Reproductor
PPTX
Implantación y placenta
PPTX
Unidad 14 Aparato Genital Masculino
ODP
PPTX
Ovulación
PPT
Funciones de la Placenta
PPT
Ovogenesis
PPTX
Segmentacion y formacion del blastocisto
PPTX
21 fecundación e implantación
PPT
Embriologia masculino
PPT
Gametogenesis y fecundacion
PPTX
Primera semana de desarrollo embrionario
PPTX
Transporte de los gametos y fecundacion
PPTX
Primera semana del desarrollo humano
DOCX
Gametogenesis
PPTX
Espermatogenesis..!!
PPTX
Ovogenesis
PDF
Gametogenesis
PPTX
Embriologia del aparato urinario
PDF
Hormonas de las Gonadas
Aparato Reproductor
Implantación y placenta
Unidad 14 Aparato Genital Masculino
Ovulación
Funciones de la Placenta
Ovogenesis
Segmentacion y formacion del blastocisto
21 fecundación e implantación
Embriologia masculino
Gametogenesis y fecundacion
Primera semana de desarrollo embrionario
Transporte de los gametos y fecundacion
Primera semana del desarrollo humano
Gametogenesis
Espermatogenesis..!!
Ovogenesis
Gametogenesis
Embriologia del aparato urinario
Hormonas de las Gonadas
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
PPT
PPTX
Ciclo ovárico - Embriología
PPTX
Ciclo ovárico
PPTX
Ciclo ovárico obstetricia 3-
PPT
Presentacion ciclo ovarico
PPTX
Ciclo menstrual
PPTX
Ciclo ovarico
PPTX
Ciclo hormonal ovarico menstrual 2011
PPTX
Ciclo ovarico y endometrial
PPTX
Ciclo ovarico, ciclo uterino y hormonas relacionadas
PPT
Ciclo menstrual
PPTX
Ciclo ovárico y ciclo menstrual
PPTX
Ciclo endometrial
PPTX
Ciclo ovarico y menstrual
PPTX
Ciclo ovarico
PPT
PPT
Gametogénesis
PPTX
Ciclo ovárico y ciclo endometrial
Ciclo ovárico - Embriología
Ciclo ovárico
Ciclo ovárico obstetricia 3-
Presentacion ciclo ovarico
Ciclo menstrual
Ciclo ovarico
Ciclo hormonal ovarico menstrual 2011
Ciclo ovarico y endometrial
Ciclo ovarico, ciclo uterino y hormonas relacionadas
Ciclo menstrual
Ciclo ovárico y ciclo menstrual
Ciclo endometrial
Ciclo ovarico y menstrual
Ciclo ovarico
Gametogénesis
Ciclo ovárico y ciclo endometrial
Publicidad

Similar a Ovogénesis.pptx (20)

PDF
GAMETOGÉNESIS II OVOGÉNESIS SORAYA DUARTE. MAYO 2024.pdf
PPTX
Células germinales Femeninas - Ovogénesis
PDF
GAMETOGÉNESIS
PPTX
Ovogenesis
PPTX
OVOGENESIS.pptx
PPTX
OVOGENESIS VETERINARIA..........................pptx
PPTX
Gametogenia
PPTX
OVOGENESIS ciclo menstrual y ovarico de la mujer
PPTX
Espermatogénesis y Ovogénesis
PPTX
Gametogenésis
PDF
Ailin Tovar Biología
PPTX
Espermatogenesis y ovogenesis
PDF
Ovogenesis
PDF
GAMETOGÉNESIS.pdfddsssssgfdsssssaaaaaaas
PPT
Gametogénesis
PPTX
Presentación (1).pptx
PPTX
Ovogenesis y espermatogenesis
PPTX
Ovogenesis y espermatogenesis
PPT
Embrio Part2
GAMETOGÉNESIS II OVOGÉNESIS SORAYA DUARTE. MAYO 2024.pdf
Células germinales Femeninas - Ovogénesis
GAMETOGÉNESIS
Ovogenesis
OVOGENESIS.pptx
OVOGENESIS VETERINARIA..........................pptx
Gametogenia
OVOGENESIS ciclo menstrual y ovarico de la mujer
Espermatogénesis y Ovogénesis
Gametogenésis
Ailin Tovar Biología
Espermatogenesis y ovogenesis
Ovogenesis
GAMETOGÉNESIS.pdfddsssssgfdsssssaaaaaaas
Gametogénesis
Presentación (1).pptx
Ovogenesis y espermatogenesis
Ovogenesis y espermatogenesis
Embrio Part2

Ovogénesis.pptx

  • 2. CONCEPTO • Proceso de formación, desarrollo y diferenciación de los óvulos o gametos femeninos, que se forman en el interior de los ovarios, a partir de células germinales primordiales. Maduración - fases: - Prenatal - Postnatal
  • 3. MADURACIÓN PRENATAL MITOSIS CÉLULAS GERMINALES PRIMORDIALES OVOGONIOS OVOCITOS PRIMARIOS GÓNADAS CÉLULAS FOLICULARES REPLICAN DNA Y ENTRAN EN PROFASE DE MEIOSIS I OVOGONIOS CÉLULAS EPITELIALES PLANAS MITOSIS AUMENTA NÚMERO EN OVARIO (7.OOO.OOO) QUINTO MES
  • 5. MADURACIÓN PRENATAL MUERTE CELULAR ATRÉSICOS OVOCITOS QUE SOBREVIVEN DIVISIÓN MEIÓTICA Y RODEADOS DE CAPA DE C. EPITELIALES PLANAS OVOGONIOS Y OVOCITOS PRIMARIOS DEGENERACIÓN DE MAYOR PARTE (SÉPTIMO MES) OVOCITO PRIMARIO PLANAS C. EPITELIALES FOLÍCULO PRIMORDIAL
  • 6. MADURACIÓN POSTNATAL PERÍODO DE DIPLOTENO O DICTIOTENO, NACMIENTO, OVOCITOS PRIMARIOS HAN COMENZADO LA PROFASE DE MEIOSIS I, NO CONTINÚAN CON METAFASE CROMATINA A MANERA DE RED DE ENCAJE LOS OVOCITOS PRIMARIOS SE MANTIENEN EN PROFASE, NO TERMINAN SU 1ERA DIVISIÓN MEIÓTICA HASTA QUE HA ALCANZADO LA PUBERTAD, DEBIDO A UNA SUSTANCIA INHIBIDORA DE LA MADURACIÓN DEL OVOCITO (OMI) SECRETADA POR CÉLULAS FOLICULARES NÚMERO DE OVOCITOS PRIMARIOS: NACIMIENTO.700.000 a 2.000.000. INFANCIA.Atrésicos PUBERTAD.Aprox. 4OO.OOO (COMIENZO) Y 500 LLEGARÁN A SER OVULADOS
  • 8. MADURACIÓN POSTNATAL  Pubertad: 5 a 15 folículos primordiales comienzan a madurar con cada ciclo ovárico.  Ovocito primario (estado diploteno) crece y las células foliculares cambian de planas a cúbicas, proliferan formando un epitelio estratificado de células de la granulosa. El folículo es ahora un folículo primario.  Las células de la granulosa se apoyan en membrana basal que separa de células del estroma circundante, las cuales forman la teca folicular.  Las células de la granulosa y el ovocito secretan una capa de glucoproteínas depositadas sobre la superficie del ovocito formando la zona pelúcida.
  • 9. TECA FOLICULAR  TECA INTERNA: Capa interna de células secretoras  TECA EXTERNA: Capa externa de tejido conectivo que contiene células semejantes a fibroblastos. * Prolongaciones digitiformes atraviesan zona pelúcida, se interdigitan con la membrana del ovocito para el transporte de materiales.
  • 10. Continúa el desarrollo Aparecen espacios ocupados por líquido entre las células de la granulosa La unión de estos espacios forman el antro y el folículo se denomina folículo secundario Las células que rodean al ovocito permanecen intactas y forman el cúmulo oóforo (cúmulo prolígero) Alcanzada la madurez, el folículo se llama folículo terciario, vesicula r o de De Graaf