2
Lo más leído
Instrituto Mexicano del Seguro Social
Hospital Rural “PROSPERA” No.30
Localidad: Ixmiquilpan
Estado: Hidalgo
Plan de Cuidados de Enfermería
Nombre de quien lo realizo:
Fecha: 24 de Junio del 2015
Diagnóstico de Enfermería NANDA Resultados NOC
Dominio: Percepción/ Cognición
Clase: 4 Cognición
Clave: 00126
Etiqueta (problema): Conocimientos
Deficientes
Factores relacionados (causas): Falta
de asistencia
Características definitorias (signos y
síntomas): Realización inadecuada de
las pruebas
Resultado NOC Indicador Escala de
Medición
Puntuación diana
Dominio:
Conocimiento y
conducta de la salud
Clase: Conocimientos
sobre salud
Resultado:
Conocimiento: Control
de la Diabetes (1820)
 Descripción de la importancia de
de la exploración ocular con la
pupila dilatada y el test de agudeza
visual
 Descripción de la nutrición en el
control de la glucemia
 Identificación de las acciones a
realizar en relación a la glucemia
 Descripción de la Hiperglucemia y
los síntomas relacionados
 Descripción del régimen de
Hipoglucemiantes orales prescrito
 Descripción del procedimiento
correcto para el análisis de la
cetonuria
1. Ninguno
2. Escaso
3. Moderado
4. Sustancial
5. Extenso
4 – 12 No logrado
13 – 21 En vías de
Lograrse
22 - 30 Logrado
Intervenciones NIC
Intervención: Enseñanza de proceso de Enfermedad: Diabetes (5602)
 Orienta sobre moderadores del control y concentración glicémica
 Pacta objetivos de control de Enfermedad. En su caso
 Enseña criterios de control de la diabetes
 Informar sobre la importancia de valoración continua por equipo
multidisciplinario. Deriva, cuando sea necesario.
Intervencion: Manejo de la Hiperglucemia
 Orienta sobre la importancia de vigilar los niveles de glucosa en sangre
 Vigilar presión sanguínea ortostática y pulso
 Instruir al paciente y seres queridos en la prevención, reconocimiento y
actuación ante la hiperglucemia
 Fomentar el autocontrol de los niveles de glucosa en sangre
 Ayudar al paciente a interpretar los niveles de glucosa en sangre.
 Instruir sobre la prueba de cuerpos cetónicos en orinar si resulta oportuno
Intervención: Manejo del Peso (1260)
 Tratar con el individuo la relación que hay entre la ingesta de alimentos, el
ejercicio, la ganancia de peso y la pérdida de peso.
 Discutir con el individuo las condiciones médicas que pueden afectar al peso.
 Discutir los riesgos asociados con el hecho de estar por encima o por debajo
del peso
Intervención: Enseñanza: Dieta Prescrita (5614)
 Evaluar el nivel actual de conocimientos del paciente acerca de la dieta
prescrita.
 Explicar el propósito de la dieta.
 Instruir al paciente sobre las comidas permitidas y prohibidas.
 Ayudar al paciente a sustituir ingredientes que se acomoden a sus recetas
favoritas en la dieta prescrita.
 Reforzar la información proporcionada por otros miembros del equipo de
cuidados, según corresponda.
Intervención: Medicamentos prescritos (5616)
 Informar al paciente acerca del propósito y acción de cada medicamento.
 Enseñar al paciente a realizar los procedimientos necesarios antes de tomar
la medicación (comprobar el pulso y el nivel de glucosa), si es el caso.
 Informar al paciente sobre las consecuencias de no tomar o suspender
bruscamente la medicación.
Intervención: Enseñanza: Procedimientos/ Tratamiento
 Explicar el propósito del procedimiento / tratamiento. (Mediciones)
 Describir las actividades del procedimiento / tratamiento. (Mediciones)
 Describir las valoraciones actividades posteriores al
procedimiento/tratamiento y el fundamento de las mismas.
Plan de Cuidados de Enfermería: Diabetes Mellitus (Primer Nivel de Atención)

Más contenido relacionado

PPTX
Sistema musculo esquelético
PPTX
PAE Diabetes mellitus tipo 2
PPT
Desarrollo embrionario y fetal
PPTX
Desarrollo del embarazo mes a mes
PPTX
Incubadora
PPTX
DESARROLLO DE LA ENFERMERÍA.pptx
DOCX
Trabajo de parto plan de cuidados de enfermería
PPTX
Terminado desarrollo embrionario y fetal
Sistema musculo esquelético
PAE Diabetes mellitus tipo 2
Desarrollo embrionario y fetal
Desarrollo del embarazo mes a mes
Incubadora
DESARROLLO DE LA ENFERMERÍA.pptx
Trabajo de parto plan de cuidados de enfermería
Terminado desarrollo embrionario y fetal

La actualidad más candente (20)

DOCX
Place de dolor
DOCX
Plan de cuidados de enfermería dxx
PPT
Modelo cuidados enfermero programas madre niño - CICAT-SALUD
PPTX
Valoración de enfermería en el paciente con enfermedad renal crónica
PPTX
Insuficiencia renal aguda y crónica
PDF
Plan de atención de enfermería - Riesgo de infección (NIC - NOC)
PPTX
NIC - Clasificación de las intervenciones en enfermería
DOCX
Diagnosticos (leucemia y anemia)
PPTX
PAE Hipertensión arterial
PPTX
Importancia de la aplicación del proceso enfermero en la práctica diaria del ...
PPT
Intervención de enfermería durante el embarazo
DOCX
Diagnosticos(quemaduras)
DOCX
Dx enfermero de hiperglucemia
PPTX
Atencion de enfermeria con el niño con diarrea y deshidratacion
PPT
Aspectos teóricos clasificación resultados esperados (NOC) - CICAT-SALUD
PPTX
Farmacología en enfermería (Antihipertensivos)
PPTX
Pae asma bronquial
PPTX
Neumonía. Cuidados de Enfermería (Diagnósticos, NIC y NOC)
DOCX
Plan de cuidados de enfermeria
PPTX
Hipotiroidismo y cuidados de enfermeria
Place de dolor
Plan de cuidados de enfermería dxx
Modelo cuidados enfermero programas madre niño - CICAT-SALUD
Valoración de enfermería en el paciente con enfermedad renal crónica
Insuficiencia renal aguda y crónica
Plan de atención de enfermería - Riesgo de infección (NIC - NOC)
NIC - Clasificación de las intervenciones en enfermería
Diagnosticos (leucemia y anemia)
PAE Hipertensión arterial
Importancia de la aplicación del proceso enfermero en la práctica diaria del ...
Intervención de enfermería durante el embarazo
Diagnosticos(quemaduras)
Dx enfermero de hiperglucemia
Atencion de enfermeria con el niño con diarrea y deshidratacion
Aspectos teóricos clasificación resultados esperados (NOC) - CICAT-SALUD
Farmacología en enfermería (Antihipertensivos)
Pae asma bronquial
Neumonía. Cuidados de Enfermería (Diagnósticos, NIC y NOC)
Plan de cuidados de enfermeria
Hipotiroidismo y cuidados de enfermeria
Publicidad

Destacado (11)

PDF
Pae de apendicectomia
PPTX
Historia clinica de enfermeria
PPTX
Expo.ira
PDF
Anonimo relaciones interpersonales y autoestima
PDF
Fibrosis quistica pag 29
PDF
Taxonomía NNN cuidado enfermeria neonato critico - CICAT-SALUD
PPT
Actualización taxonomía II Nanda - CICAT-SALUD
PPTX
Plan de Atencion de Enfermeria al Paciente Pediatrico-Fibrosis Quistica
DOCX
2º diagnostico de enfermeria
PPT
Paladar y labio hendido
PPTX
Cuidados de enfermeria a pacientes neurologicos 2
Pae de apendicectomia
Historia clinica de enfermeria
Expo.ira
Anonimo relaciones interpersonales y autoestima
Fibrosis quistica pag 29
Taxonomía NNN cuidado enfermeria neonato critico - CICAT-SALUD
Actualización taxonomía II Nanda - CICAT-SALUD
Plan de Atencion de Enfermeria al Paciente Pediatrico-Fibrosis Quistica
2º diagnostico de enfermeria
Paladar y labio hendido
Cuidados de enfermeria a pacientes neurologicos 2
Publicidad

Similar a Plan de Cuidados de Enfermería: Diabetes Mellitus (Primer Nivel de Atención) (20)

PPTX
Caso clinico envejecimiento
PDF
Trastornos hipertensivos del embarazo pdf
PDF
Guia de trastornos hipertensivos del embarazo
PDF
Guia practica clinica trastornos hipertensivos del embarazo
PDF
Guia Practica Clinica Tastornos Hipertensivos del Embarazo
DOCX
Gestion del cuidado del enfermero.docx fr
DOCX
Gestion del cuidado del enfermero.docx fr
PPTX
Valoracion envejecimiento
PDF
Coordinación entre Atención Primaria y Salud Mental para los cuidados de la S...
PPTX
PACIENTES DE CAJA NACIONAL QUE SE ADMINISTRAN INSULINA, EN PACIENTES CON DIAB...
PPTX
Cuidados enfermeros para la anorexia
PDF
Gpc diabetes gestacional (2014)
PPTX
_ Modulo 1. EVALUACIÓN DEL ESTADO NUTRICIO.pptx
PPTX
NOM Tratamiento integral del sobrepeso y la obesidad
PPTX
Valoración Nutricional.pptx
PPTX
Revista cm
PDF
diabetes.pdf
PDF
DIABETES MELLITUS
PDF
Pae hipertension
Caso clinico envejecimiento
Trastornos hipertensivos del embarazo pdf
Guia de trastornos hipertensivos del embarazo
Guia practica clinica trastornos hipertensivos del embarazo
Guia Practica Clinica Tastornos Hipertensivos del Embarazo
Gestion del cuidado del enfermero.docx fr
Gestion del cuidado del enfermero.docx fr
Valoracion envejecimiento
Coordinación entre Atención Primaria y Salud Mental para los cuidados de la S...
PACIENTES DE CAJA NACIONAL QUE SE ADMINISTRAN INSULINA, EN PACIENTES CON DIAB...
Cuidados enfermeros para la anorexia
Gpc diabetes gestacional (2014)
_ Modulo 1. EVALUACIÓN DEL ESTADO NUTRICIO.pptx
NOM Tratamiento integral del sobrepeso y la obesidad
Valoración Nutricional.pptx
Revista cm
diabetes.pdf
DIABETES MELLITUS
Pae hipertension

Más de Emmanuel Espinoza (20)

PDF
PEDIATRIA - CRISIS FEBRILES
PDF
CANCER COLORECTAL RESUMEN .pdf
PPTX
CANCER HEPATOCELULAR.pptx
PPTX
LEISHMANIASIS
PPTX
SEMIOLOGIA ARTRITIS INFECCIOSAS
PPTX
CANCER ENDOMETRIAL
PPTX
CONTROL PRENATAL
PPTX
INFECCIONES CERVICOVAGINALES
PPTX
CORONAVIRUS y COVID-19
PPTX
COMPLICACIONES DE ENFERMEDAD ACIDO PEPTICA
PPTX
SINDROME DE CUSHING
PPTX
SINDROME ANEMICO
PPTX
DERMATOSIS POR PARASITOS
PPTX
SEMIOLOGÍA CARDÍACA - EXPLORACIÓN CORAZÓN
PPTX
COARTACIÓN AÓRTICA
PPTX
VPH - VIRUS DE PAPILOMA HUMANO
PPTX
ASMA - ACTUALIZACIÓN 2019
PPTX
STREPTOCOCCUS PYOGENES
PPTX
TRIPANOSOMA CRUZI
PPTX
VIBRIO CHOLERAE
PEDIATRIA - CRISIS FEBRILES
CANCER COLORECTAL RESUMEN .pdf
CANCER HEPATOCELULAR.pptx
LEISHMANIASIS
SEMIOLOGIA ARTRITIS INFECCIOSAS
CANCER ENDOMETRIAL
CONTROL PRENATAL
INFECCIONES CERVICOVAGINALES
CORONAVIRUS y COVID-19
COMPLICACIONES DE ENFERMEDAD ACIDO PEPTICA
SINDROME DE CUSHING
SINDROME ANEMICO
DERMATOSIS POR PARASITOS
SEMIOLOGÍA CARDÍACA - EXPLORACIÓN CORAZÓN
COARTACIÓN AÓRTICA
VPH - VIRUS DE PAPILOMA HUMANO
ASMA - ACTUALIZACIÓN 2019
STREPTOCOCCUS PYOGENES
TRIPANOSOMA CRUZI
VIBRIO CHOLERAE

Último (20)

PDF
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
PPTX
semiologia abdominajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
PDF
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
PDF
Seminario 2 Anatomia II (abdoment agudo)
PPTX
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA AMIBANK 2024.pptx
PPTX
Farmacos ANTIARRITMICOS más frecuentes.pptx
PDF
intervencio y violencia, ppt del manual
PDF
ANESTESIOLOGÍA, ANESTESIO, BASES DE LA ANESTESIOLOGÍA
PDF
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
PDF
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
PPTX
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
PPTX
Patrones no clásicos de herencia-1 (1).pptx
PPTX
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
PPTX
infecciónes de piel y tejidos blandos asociados
PPTX
PRESENTACION RABDOMIOLISIS URGENCIAS.pptx
PPTX
Anatomia y fisiologia Sistema_respiratorio.pptx
PDF
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
PDF
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
PPTX
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA
PPTX
PUERPERIO GINECOLODIA Y OBSTETRICIA MEDICA
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
semiologia abdominajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
Seminario 2 Anatomia II (abdoment agudo)
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA AMIBANK 2024.pptx
Farmacos ANTIARRITMICOS más frecuentes.pptx
intervencio y violencia, ppt del manual
ANESTESIOLOGÍA, ANESTESIO, BASES DE LA ANESTESIOLOGÍA
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
Patrones no clásicos de herencia-1 (1).pptx
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
infecciónes de piel y tejidos blandos asociados
PRESENTACION RABDOMIOLISIS URGENCIAS.pptx
Anatomia y fisiologia Sistema_respiratorio.pptx
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA
PUERPERIO GINECOLODIA Y OBSTETRICIA MEDICA

Plan de Cuidados de Enfermería: Diabetes Mellitus (Primer Nivel de Atención)

  • 1. Instrituto Mexicano del Seguro Social Hospital Rural “PROSPERA” No.30 Localidad: Ixmiquilpan Estado: Hidalgo Plan de Cuidados de Enfermería Nombre de quien lo realizo: Fecha: 24 de Junio del 2015 Diagnóstico de Enfermería NANDA Resultados NOC Dominio: Percepción/ Cognición Clase: 4 Cognición Clave: 00126 Etiqueta (problema): Conocimientos Deficientes Factores relacionados (causas): Falta de asistencia Características definitorias (signos y síntomas): Realización inadecuada de las pruebas Resultado NOC Indicador Escala de Medición Puntuación diana Dominio: Conocimiento y conducta de la salud Clase: Conocimientos sobre salud Resultado: Conocimiento: Control de la Diabetes (1820)  Descripción de la importancia de de la exploración ocular con la pupila dilatada y el test de agudeza visual  Descripción de la nutrición en el control de la glucemia  Identificación de las acciones a realizar en relación a la glucemia  Descripción de la Hiperglucemia y los síntomas relacionados  Descripción del régimen de Hipoglucemiantes orales prescrito  Descripción del procedimiento correcto para el análisis de la cetonuria 1. Ninguno 2. Escaso 3. Moderado 4. Sustancial 5. Extenso 4 – 12 No logrado 13 – 21 En vías de Lograrse 22 - 30 Logrado
  • 2. Intervenciones NIC Intervención: Enseñanza de proceso de Enfermedad: Diabetes (5602)  Orienta sobre moderadores del control y concentración glicémica  Pacta objetivos de control de Enfermedad. En su caso  Enseña criterios de control de la diabetes  Informar sobre la importancia de valoración continua por equipo multidisciplinario. Deriva, cuando sea necesario. Intervencion: Manejo de la Hiperglucemia  Orienta sobre la importancia de vigilar los niveles de glucosa en sangre  Vigilar presión sanguínea ortostática y pulso  Instruir al paciente y seres queridos en la prevención, reconocimiento y actuación ante la hiperglucemia  Fomentar el autocontrol de los niveles de glucosa en sangre  Ayudar al paciente a interpretar los niveles de glucosa en sangre.  Instruir sobre la prueba de cuerpos cetónicos en orinar si resulta oportuno Intervención: Manejo del Peso (1260)  Tratar con el individuo la relación que hay entre la ingesta de alimentos, el ejercicio, la ganancia de peso y la pérdida de peso.  Discutir con el individuo las condiciones médicas que pueden afectar al peso.  Discutir los riesgos asociados con el hecho de estar por encima o por debajo del peso Intervención: Enseñanza: Dieta Prescrita (5614)  Evaluar el nivel actual de conocimientos del paciente acerca de la dieta prescrita.  Explicar el propósito de la dieta.  Instruir al paciente sobre las comidas permitidas y prohibidas.  Ayudar al paciente a sustituir ingredientes que se acomoden a sus recetas favoritas en la dieta prescrita.  Reforzar la información proporcionada por otros miembros del equipo de cuidados, según corresponda. Intervención: Medicamentos prescritos (5616)  Informar al paciente acerca del propósito y acción de cada medicamento.  Enseñar al paciente a realizar los procedimientos necesarios antes de tomar la medicación (comprobar el pulso y el nivel de glucosa), si es el caso.  Informar al paciente sobre las consecuencias de no tomar o suspender bruscamente la medicación. Intervención: Enseñanza: Procedimientos/ Tratamiento  Explicar el propósito del procedimiento / tratamiento. (Mediciones)  Describir las actividades del procedimiento / tratamiento. (Mediciones)  Describir las valoraciones actividades posteriores al procedimiento/tratamiento y el fundamento de las mismas.