SlideShare una empresa de Scribd logo
PROYECTO EDUCATIVO Los centros docentes elaborarán su Proyecto educativo en el que  se fijarán los objetivos y las prioridades de la acción educativa, así como la concreción de los currículos oficiales establecidos para la etapa, situándolos en su contexto social y cultural . Los centros que impartan enseñanzas  correspondientes a más de una etapa educativa elaborarán un único Proyecto educativo. ¿Quién lo hace? El equipo directivo elaborará el Proyecto educativo del centro de acuerdo con las directrices establecidas por el Consejo escolar y las propuestas realizadas por el Claustro de profesores, correspondiendo al Consejo escolar su  probación.
El Proyecto educativo incluirá: El análisis de las características del entorno escolar y las necesidades educativas que, en función del mismo, ha de satisfacer. La organización general del centro. La adecuación de los objetivos generales de las etapas educativas que se imparten al contexto socioeconómico y cultural del centro y a las características del alumnado. La concreción del currículo y el tratamiento transversal de la educación en valores en las diferentes áreas. (Antes era Proyecto curricular) El plan para el fomento de la lectura y el desarrollo de la comprensión lectora. Los principios de la orientación educativa, las medidas de atención a la diversidad del alumnado y el plan de acción tutorial. El reglamento de régimen interior y el plan de convivencia . Los medios previstos para facilitar e impulsar la colaboración entre los distintos sectores de la Comunidad educativa.
Las medidas de coordinación con otras etapas educativas anteriores y posteriores. Las decisiones sobre la coordinación con los servicios sociales y educativos del municipio y las relaciones previstas con otras instituciones, para la mejor consecución de los fines establecidos. Las directrices generales para elaborar el plan de evaluación de la práctica docente.  Las medidas organizativas par que los alumnos cuyos padres o tutores no hayan optado por que cursen enseñanza de religión reciban la debida atención educativa. Medidas de atención a la diversidad. Compromisos con las familias y con los propios alumnos para facilitar el progreso educativo. Los elementos más significativos del proyecto lingüístico de los centros autorizados para impartir materias en lenguas extranjeras . El Proyecto educativo incluirá:
Programaciones docentes La formulación de los objetivos por ciclo de cada una de las áreas y su contribución al desarrollo de las competencias básicas. La organización, distribución y secuenciación de los contenidos y los criterios de evaluación en cada uno de los cursos que conforman la etapa. Las decisiones de carácter general sobre la metodología para la enseñanza y el aprendizaje de la lectura, el tiempo de dedicación diaria, así como el diseño y aplicación de las estrategias de comprensión lectora. Las medidas para la incorporación de las tecnologías de la información y de la comunicación al trabajo en el aula. Metodología y libros de texto, materiales curriculares. Instrumentos para la evaluación. Medidas de refuerzo y atención a alumnos con necesidades educativas de apoyo educativo, así como los que presenten mayor capacidad. Se integrarán  en la Programación general anual. La elabora los maestros del equipo de ciclo
PROYECTO EDUCATIVO Concreción del  curriculum PROGRAMACIONES DOCENTES PGA
Un Proyecto Educativo Fruto del consenso y convergencia de todas las opiniones y posiciones de los diferentes miembros de la comunidad escolar Se intenta romper así la dinámica habitual en muchos centros de "UN profesor - UNA clase - UNA hora - UN contenido " para responsabilizar al profesorado de una idea colectiva, de una colectividad.  Punto de referencia en la elaboración de los sucesivos documentos o instrumentos para desarrollar el proceso educativo en un centro. Un documento propio, singular de cada centro. No puede haber dos PROYECTOS EDUCATIVOS iguales, ya que cada centro es diferente. Un marco de intenciones, aunque eso sí claras y que sirvan de referencia para explicitarlas en el reglamento de régimen interior , en el diseño curricular y en los planes anuales de centro  Una enumeración detallada de los elementos que componen un centro: planos, descripciones, profesores, etc... * Un manual de psicología, pedagogía, sociología, organización escolar, etc...  Un documento destinado al ejercicio burocrático de la educación. Un empeño personal de algún miembro del claustro del centro o del APA . Una complicación más para el trabajo docente. Una fórmula paradigmática que arregla todos los problemas del centro. Un reglamento de funcionamiento. Un panfleto que dice cosas "muy atrevidas" sobre la educación. Un documento que sólo expresa aquello que se quiere que se conozca   ES NO ES
*  Relaciones  regidas por procedimientos burocráticos e impuestas externamente. Colaboración preceptiva que responde a un tipo de gestión regulada de forma administrativa. *  Reuniones  formales como recurso instrumental para ciertas metas prefijadas, en tiempos y espacios formalmente predeterminados como parte de la regulación administrativa. *  Trabajo en equipo  es forzado y artificial; no hay un sentimiento de implicación real y en la práctica predominan los modos de hacer individuales. Previsible en su desarrollo y resultados. *  Planificación o programación  por equipos conjuntos para resolver exigencias externas y orientada a la aplicación racional. Imposición por directivos de reuniones forzadas. Otros rasgos predominantes: *  Aislamiento *  Satisfacción individual *  Control *  Conflicto   *  Relaciones  emergen y se construyen internamente sobre la base de un sentido de grupo social. Apoyo y relación mutua, aprendizaje profesional compartido. Se siente y comparte el valor de la coparticipación y la negociación como propio y necesario.  *  Colaboración  espontánea y participación voluntaria en tiempos y espacios no prefijados. Adopta formas muy diversas y a menudo no es una actividad formalmente planificada o regulada, cuyos resultados sean predecibles.  *  Interdependencia  y coordinación como formas asumidas personal y colectivamente. Respuesta a una visión compartida del centro como conjunto (valores, procesos y metas), expresión de una cierta inclinación grupal y de un determinado modo de comportamiento. *  Estructuras y contextos  (tiempos, tareas y recursos) para realizar tareas de interés que promueven el trabajo conjunto discrecionalmente. No sometidos a un estricto sistema decisional. Otros rasgos predominantes: *  Colaboración *  Metas compartidas *  Compromiso *  Consenso   ¿Un punto de partida? ¿Un punto de llegada?

Más contenido relacionado

PPTX
La tutoría en la escuela secundaria
PPT
Preparación y organización de la enseñanza
PDF
Proyecto curricular de centro tarea
PDF
Clase del jueves 14 de mayo
PPT
PPTX
PPT
Pautas Para Realizar El Planeamiento Didactico TecnologíA Ed
PPT
Clase (1)
La tutoría en la escuela secundaria
Preparación y organización de la enseñanza
Proyecto curricular de centro tarea
Clase del jueves 14 de mayo
Pautas Para Realizar El Planeamiento Didactico TecnologíA Ed
Clase (1)

La actualidad más candente (20)

PPT
Proyecto curricular de centro
PPTX
Planificación Integral de Centros
DOC
La planeacion del maesttro documento
PPTX
CURRÍCULO MACRO Y MESO
PPTX
Planificación de los centros educativos
PDF
Currículum y niveles de concreción
PPT
Proyecto Curricular de Centro DKV
PPTX
TEMA: organización del trabajo docente
PPT
IntroduccióN Para Asesores Pares
PDF
Plan Educativo Jurisdiccional 2013
PPT
P A U T A S P A R A R E A L I Z A R E L P L A N E A M I E N T O D I D A ...
DOC
Reglamento de régimen interno (1)
PPT
Decisiones Curriculares
PPTX
Exposicion grupal curriculum
PPTX
Planeación educativa. alexa
PDF
Diapositivas1 sa1
PDF
DIAGNOSTICO ESCOLAR
PPTX
Resumen plan jurisdiccional
PPTX
Escuela normal experimental del fuerte
Proyecto curricular de centro
Planificación Integral de Centros
La planeacion del maesttro documento
CURRÍCULO MACRO Y MESO
Planificación de los centros educativos
Currículum y niveles de concreción
Proyecto Curricular de Centro DKV
TEMA: organización del trabajo docente
IntroduccióN Para Asesores Pares
Plan Educativo Jurisdiccional 2013
P A U T A S P A R A R E A L I Z A R E L P L A N E A M I E N T O D I D A ...
Reglamento de régimen interno (1)
Decisiones Curriculares
Exposicion grupal curriculum
Planeación educativa. alexa
Diapositivas1 sa1
DIAGNOSTICO ESCOLAR
Resumen plan jurisdiccional
Escuela normal experimental del fuerte
Publicidad

Similar a P E C (20)

PDF
Programaciones didacticas y propuesta curricular.
PPTX
3 planificación integral de centros
PDF
Taller Acompañamiento educativo y el rol del profesor jefe en el desarrollo ...
PDF
Taller_ Acompañamiento educativo y el rol del profesor jefe en el desarrollo...
PPTX
EJEMPLO DE PRESENTACION DE CTE SECTOR QUINTANA ROO
PPTX
Corregido. planificación integral de los centros
PPTX
planificación integral de los centros
PPTX
Planificación Integral de los Centros Educativos
PPTX
Planificación integral de los centros educativos (presentación)
PDF
Cpp dc-torres-santome-elaboracion-de-unidades-didacticas
PPTX
Corregido. planificación integral de los centros
PPTX
Proyecto Educativo de Centro.investigativo
PPT
2.PlanificacióN EstratéGica Y Operativa De La OrientacióN
PPT
Currículo pres
DOCX
Material de apoyo
DOC
Manual coordinador pete actualizado
PPTX
CTE Presentación Primera sesión ordinaria .pptx
PPTX
CTE Presentación Primera sesión ordinaria .pptx
PDF
CTE Presentación Primera sesión ordinaria .pdf
DOCX
Reseña de los videos del taller Enero 23 (1).docx
Programaciones didacticas y propuesta curricular.
3 planificación integral de centros
Taller Acompañamiento educativo y el rol del profesor jefe en el desarrollo ...
Taller_ Acompañamiento educativo y el rol del profesor jefe en el desarrollo...
EJEMPLO DE PRESENTACION DE CTE SECTOR QUINTANA ROO
Corregido. planificación integral de los centros
planificación integral de los centros
Planificación Integral de los Centros Educativos
Planificación integral de los centros educativos (presentación)
Cpp dc-torres-santome-elaboracion-de-unidades-didacticas
Corregido. planificación integral de los centros
Proyecto Educativo de Centro.investigativo
2.PlanificacióN EstratéGica Y Operativa De La OrientacióN
Currículo pres
Material de apoyo
Manual coordinador pete actualizado
CTE Presentación Primera sesión ordinaria .pptx
CTE Presentación Primera sesión ordinaria .pptx
CTE Presentación Primera sesión ordinaria .pdf
Reseña de los videos del taller Enero 23 (1).docx
Publicidad

Más de Domingo Méndez (20)

PPTX
Catalogo cooperativa Escolar Siyasa. Colegio Jaime Balmes
PPTX
PPT
LOMCE.- DESARROLLO CURRICULUM REGIÓN DE MURCIA. Begoña Iniesta.
PPTX
Tecnologías emergentes:nuevas fronteras
PPS
Congreso UCoERM.- Del aula analógica al aula digital, ¿solo un cambio metodol...
PPS
Taller.- Las TIC aplicadas al aula
PPT
Del aula analógica al aula digital
PPT
La sistémica en Mario Bunge
PPS
Escuelas de mi tiempo
PPT
Diver TIC TAC
PPT
Biografía Gráfica del Dr. Rodriguez Perez
PPT
Grupo DIM
PPSX
Imágenes microscópicas secundaria
PPT
Imágenes microscópicas Primaria
PPT
TEDxCartagena.- La escuela que quiero
PPT
Historia 1º de Bachillerato
ODP
Servidor moodle en el centro
PPTX
De la escuela analogica a la digital
PPTX
Nueva alfabetizacion digital
PPT
La PDI en en Aula Abierta del Jaime Balmes
Catalogo cooperativa Escolar Siyasa. Colegio Jaime Balmes
LOMCE.- DESARROLLO CURRICULUM REGIÓN DE MURCIA. Begoña Iniesta.
Tecnologías emergentes:nuevas fronteras
Congreso UCoERM.- Del aula analógica al aula digital, ¿solo un cambio metodol...
Taller.- Las TIC aplicadas al aula
Del aula analógica al aula digital
La sistémica en Mario Bunge
Escuelas de mi tiempo
Diver TIC TAC
Biografía Gráfica del Dr. Rodriguez Perez
Grupo DIM
Imágenes microscópicas secundaria
Imágenes microscópicas Primaria
TEDxCartagena.- La escuela que quiero
Historia 1º de Bachillerato
Servidor moodle en el centro
De la escuela analogica a la digital
Nueva alfabetizacion digital
La PDI en en Aula Abierta del Jaime Balmes

P E C

  • 1. PROYECTO EDUCATIVO Los centros docentes elaborarán su Proyecto educativo en el que se fijarán los objetivos y las prioridades de la acción educativa, así como la concreción de los currículos oficiales establecidos para la etapa, situándolos en su contexto social y cultural . Los centros que impartan enseñanzas correspondientes a más de una etapa educativa elaborarán un único Proyecto educativo. ¿Quién lo hace? El equipo directivo elaborará el Proyecto educativo del centro de acuerdo con las directrices establecidas por el Consejo escolar y las propuestas realizadas por el Claustro de profesores, correspondiendo al Consejo escolar su probación.
  • 2. El Proyecto educativo incluirá: El análisis de las características del entorno escolar y las necesidades educativas que, en función del mismo, ha de satisfacer. La organización general del centro. La adecuación de los objetivos generales de las etapas educativas que se imparten al contexto socioeconómico y cultural del centro y a las características del alumnado. La concreción del currículo y el tratamiento transversal de la educación en valores en las diferentes áreas. (Antes era Proyecto curricular) El plan para el fomento de la lectura y el desarrollo de la comprensión lectora. Los principios de la orientación educativa, las medidas de atención a la diversidad del alumnado y el plan de acción tutorial. El reglamento de régimen interior y el plan de convivencia . Los medios previstos para facilitar e impulsar la colaboración entre los distintos sectores de la Comunidad educativa.
  • 3. Las medidas de coordinación con otras etapas educativas anteriores y posteriores. Las decisiones sobre la coordinación con los servicios sociales y educativos del municipio y las relaciones previstas con otras instituciones, para la mejor consecución de los fines establecidos. Las directrices generales para elaborar el plan de evaluación de la práctica docente. Las medidas organizativas par que los alumnos cuyos padres o tutores no hayan optado por que cursen enseñanza de religión reciban la debida atención educativa. Medidas de atención a la diversidad. Compromisos con las familias y con los propios alumnos para facilitar el progreso educativo. Los elementos más significativos del proyecto lingüístico de los centros autorizados para impartir materias en lenguas extranjeras . El Proyecto educativo incluirá:
  • 4. Programaciones docentes La formulación de los objetivos por ciclo de cada una de las áreas y su contribución al desarrollo de las competencias básicas. La organización, distribución y secuenciación de los contenidos y los criterios de evaluación en cada uno de los cursos que conforman la etapa. Las decisiones de carácter general sobre la metodología para la enseñanza y el aprendizaje de la lectura, el tiempo de dedicación diaria, así como el diseño y aplicación de las estrategias de comprensión lectora. Las medidas para la incorporación de las tecnologías de la información y de la comunicación al trabajo en el aula. Metodología y libros de texto, materiales curriculares. Instrumentos para la evaluación. Medidas de refuerzo y atención a alumnos con necesidades educativas de apoyo educativo, así como los que presenten mayor capacidad. Se integrarán en la Programación general anual. La elabora los maestros del equipo de ciclo
  • 5. PROYECTO EDUCATIVO Concreción del curriculum PROGRAMACIONES DOCENTES PGA
  • 6. Un Proyecto Educativo Fruto del consenso y convergencia de todas las opiniones y posiciones de los diferentes miembros de la comunidad escolar Se intenta romper así la dinámica habitual en muchos centros de "UN profesor - UNA clase - UNA hora - UN contenido " para responsabilizar al profesorado de una idea colectiva, de una colectividad. Punto de referencia en la elaboración de los sucesivos documentos o instrumentos para desarrollar el proceso educativo en un centro. Un documento propio, singular de cada centro. No puede haber dos PROYECTOS EDUCATIVOS iguales, ya que cada centro es diferente. Un marco de intenciones, aunque eso sí claras y que sirvan de referencia para explicitarlas en el reglamento de régimen interior , en el diseño curricular y en los planes anuales de centro Una enumeración detallada de los elementos que componen un centro: planos, descripciones, profesores, etc... * Un manual de psicología, pedagogía, sociología, organización escolar, etc... Un documento destinado al ejercicio burocrático de la educación. Un empeño personal de algún miembro del claustro del centro o del APA . Una complicación más para el trabajo docente. Una fórmula paradigmática que arregla todos los problemas del centro. Un reglamento de funcionamiento. Un panfleto que dice cosas "muy atrevidas" sobre la educación. Un documento que sólo expresa aquello que se quiere que se conozca ES NO ES
  • 7. * Relaciones regidas por procedimientos burocráticos e impuestas externamente. Colaboración preceptiva que responde a un tipo de gestión regulada de forma administrativa. * Reuniones formales como recurso instrumental para ciertas metas prefijadas, en tiempos y espacios formalmente predeterminados como parte de la regulación administrativa. * Trabajo en equipo es forzado y artificial; no hay un sentimiento de implicación real y en la práctica predominan los modos de hacer individuales. Previsible en su desarrollo y resultados. * Planificación o programación por equipos conjuntos para resolver exigencias externas y orientada a la aplicación racional. Imposición por directivos de reuniones forzadas. Otros rasgos predominantes: * Aislamiento * Satisfacción individual * Control * Conflicto * Relaciones emergen y se construyen internamente sobre la base de un sentido de grupo social. Apoyo y relación mutua, aprendizaje profesional compartido. Se siente y comparte el valor de la coparticipación y la negociación como propio y necesario. * Colaboración espontánea y participación voluntaria en tiempos y espacios no prefijados. Adopta formas muy diversas y a menudo no es una actividad formalmente planificada o regulada, cuyos resultados sean predecibles. * Interdependencia y coordinación como formas asumidas personal y colectivamente. Respuesta a una visión compartida del centro como conjunto (valores, procesos y metas), expresión de una cierta inclinación grupal y de un determinado modo de comportamiento. * Estructuras y contextos (tiempos, tareas y recursos) para realizar tareas de interés que promueven el trabajo conjunto discrecionalmente. No sometidos a un estricto sistema decisional. Otros rasgos predominantes: * Colaboración * Metas compartidas * Compromiso * Consenso ¿Un punto de partida? ¿Un punto de llegada?