SlideShare una empresa de Scribd logo
Juan Jesús Roldán Gómez
18 de Junio de 2013
1/14
1. Introducción y objetivos.
2. Descripción del sistema.
3. Técnicas y algoritmos.
4. Funcionamiento del programa.
5. Resultados y conclusiones.
2/14
1. Introducción y objetivos.
2. Descripción del sistema.
3. Técnicas y algoritmos.
4. Funcionamiento del programa.
5. Resultados y conclusiones.
3/14
Objetivos:
Desarrollar un sistema de visión por computador
con capacidad de...
- Reconocer y solucionar una impresión de un
laberinto.
- Realizar un seguimiento del laberinto
sometido a movimientos de traslación,
rotación, acercamiento o alejamiento,
perspectiva...
- Mostrar la solución del laberinto sobre la
imagen del mismo.
4/14
1. Introducción y objetivos.
2. Descripción del sistema.
3. Técnicas y algoritmos.
4. Funcionamiento del programa.
5. Resultados y conclusiones.
5/14
Hardware:
- Ordenador portátil.
- Sensor Kinect.
Software:
- Lenguaje: C#.
- Entorno: Visual Studio 2010.
- Bibliotecas:
- EmguCV.
- Kinect SDK.
Añadir imagen
6/14
1. Introducción y objetivos.
2. Descripción del sistema.
3. Técnicas y algoritmos.
4. Funcionamiento del programa.
5. Resultados y conclusiones.
7/14
Sistemas de coordenadas:
- Ligado a la imagen:
- Captura.
- Visualización.
- Ligado al laberinto:
- Nodos, aristas y
solución del grafo.
Función de conversión.
8/14
Algoritmo de reconocimiento:
Preparación de la imagen:
- Imagen RGB.
- Imagen Gray.
- Imagen Canny.
Búsqueda del laberinto:
- Líneas rectas.
- Contornos cerrados.
- Área > Umbral.
- Lados = 4.
- 70º < Ángulos < 110º.
9/14
Algoritmo de resolución:
Generación
de nodos
Generación
de aristas
Resolución con
algoritmo A*
10/14
Algoritmo de visualización:
Imprimir el contorno
y la solución del
laberinto sobre la
captura de cámara.
11/14
1. Introducción y objetivos.
2. Descripción del sistema.
3. Técnicas y algoritmos.
4. Funcionamiento del programa.
5. Resultados y conclusiones.
12/14
Ventana de la aplicación:
13/14
1. Introducción y objetivos.
2. Descripción del sistema.
3. Técnicas y algoritmos.
4. Funcionamiento del programa.
5. Resultados y conclusiones.
14/14
Vídeo:

Más contenido relacionado

PDF
Práctica 4
PPTX
JJRG_PFC_Presentación
PPT
DOC
SISTEMA DE REGISTRO DE ALUMNOS Y EQUIPOS FINAL
Práctica 4
JJRG_PFC_Presentación
SISTEMA DE REGISTRO DE ALUMNOS Y EQUIPOS FINAL

Similar a PLDP (20)

PDF
20130717JavierEslavaRios
DOCX
taller de tecnología del periodo II ie liceo departamental
PDF
Práctica 1
PDF
Tesis con rup
DOCX
PLANTEL 7 EL MARQUES.docx
DOCX
Proyecto. vision artificial
PDF
Tesis claudiacruzmtz
PDF
Guia vision-labview-jonathan-cruz
PDF
Diseño e implementación de pizarras digitales de bajo coste.pdf
PDF
Soft recono matriculas
PDF
Desarrollo de habilidades de pensamiento
PDF
Tecnologia 2 (1).pdf
PDF
Tecnología
PDF
Sistema autoalerta para vehículos.
PDF
Diapositivas Robots Móviles - Negreri.pdf
DOCX
Informe tecnico-residencia-profesional
PDF
Tfm ignacio-arriola
DOCX
Informe sistema-operativo
20130717JavierEslavaRios
taller de tecnología del periodo II ie liceo departamental
Práctica 1
Tesis con rup
PLANTEL 7 EL MARQUES.docx
Proyecto. vision artificial
Tesis claudiacruzmtz
Guia vision-labview-jonathan-cruz
Diseño e implementación de pizarras digitales de bajo coste.pdf
Soft recono matriculas
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Tecnologia 2 (1).pdf
Tecnología
Sistema autoalerta para vehículos.
Diapositivas Robots Móviles - Negreri.pdf
Informe tecnico-residencia-profesional
Tfm ignacio-arriola
Informe sistema-operativo
Publicidad

PLDP