SlideShare una empresa de Scribd logo
Software Internet Explorer Windows Internet Explorer (también conocido antes como Internet Explorer, IE o MSIE) es un navegador de Internet producido por Microsoft para su plataforma Windows y más tarde para Apple Macintosh y Solaris Unix. Las versiones para estos dos últimos sistemas fueron descontinuadas en el 2006 y 2002 respectivamente. Fue creado en 1995 tras la adquisición por Microsoft del código fuente de Mosaic, un navegador desarrollado por Spyglass, siendo rebautizado entonces como Internet Explorer. Actualmente es el navegador de Internet más popular y más utilizado en el mundo, rebasando en gran medida a las competencias existentes.
Usos del Software Internet Explorer Con Internet Explorer y una conexión a Internet, puede buscar y ver información en World Wide Web. Puede escribir la dirección de la página Web que desea visitar en la barra de direcciones o hacer clic en una dirección de su lista Favoritos. Internet Explorer también permite buscar en Internet personas, empresas e información acerca de temas de interés.  Las características de seguridad de Internet Explorer permiten explorar el Web con toda confianza, al saber que su equipo y su información personal están seguros.
Características del Software Internet Explorer Herramientas para proteger su privacidad  Confiabilidad con la que puede contar  Flexibilidad para disfrutar del Web como desee  Desarrollar aplicaciones Web eficaces de manera rápida y sencilla  Nuevo diseño inteligente
Administrar Internet Explorer Para realizar algunas tareas, puede que necesite iniciar sesión como administrador o como miembro del grupo Administradores.  Puede utilizar Directiva de grupo para administrar Microsoft Internet Explorer en equipos con Windows. Entre las áreas que puede administrar se incluyen la configuración del explorador, la configuración de las conexiones, direcciones importantes de Internet (como favoritos, vínculos, páginas principales y páginas de búsqueda), canales, seguridad y asociaciones de programas. Para obtener más información, haga clic en Temas relacionados.
Opciones de Internet Puede cambiar la configuración de Internet Explorer utilizando Opciones de Internet. Puede especificar la primera página Web que verá cuando inicie el explorador, eliminar archivos temporales de Internet almacenados en el equipo, utilizar Content Advisor para bloquear el acceso a material censurable y especificar cómo se mostrarán los colores y las fuentes de las páginas Web. También puede configurar el nivel de seguridad y especificar qué programas utilizará para el correo electrónico y para leer los grupos de noticias.
¿Qué es un Buscador? En informática un buscador es una herramienta que permite al usuario encontrar un documento que contenga una determinada palabra o frase. Los motores de búsqueda son sistemas que buscan en Internet (algunos buscan sólo en la Web pero otros buscan además en News, Gopher, FTP, etc.) cuando les pedimos información sobre algún tema. Las búsquedas se hacen con palabras clave o con árboles jerárquicos por temas; el resultado de la búsqueda es un listado de direcciones Web en los que se mencionan temas relacionados con las palabras clave buscadas.
Clases de Buscadores Los motores de búsqueda o arañas   Los Directorios   Los sistemas mixtos Buscador - Directorio   Metabuscadores   Multibuscadores   FFA Enlaces gratuitos para todos   Buscadores de Portal   Buscadores verticales
Historia El primer buscador fue "Wandex", un índice realizado por la World Wide Web Wanderer, un robot desarrollado por Mattew Gray en el MIT, en 1993. Otro de los primeros buscadores, Aliweb, también apareció en 1993 y todavía está en funcionamiento. El primer motor de búsqueda de texto completo fue WebCrawler, que apareció en 1994. A diferencia de sus predecesores, éste permitía a sus usuarios una búsqueda por palabras en cualquier página web, lo que llegó a ser un estándar para la gran mayoría de los buscadores. WebCrawler fue también el primero darse a conocer ampliamente por el público. También apareció en 1994 Lycos Muy pronto aparecieron muchos más buscadores, como Excite, Infoseek, Inktomi, Northern Light y Altavista. De algún modo, competían con directorios (o índices temáticos) populares tales como Yahoo!. Más tarde, los directorios se integraron o se añadieron a la tecnología de los buscadores para aumentar su funcionalidad. Antes del advenimiento de la Web, había motores de búsqueda para otros protocolos o usos, como el buscador Archie, para sitios FTP anónimos y el motor de búsqueda Verónica, para el protocolo Gopher. En la actualidad se aprecia una tendencia por parte de los principales buscadores de Internet a dar el salto hacia entornos móviles creando una nueva generación de buscadores: los buscadores móviles
Google Alrededor de 2001, el buscador Google adquirió prominencia. Su éxito estaba basado en parte en el concepto de popularidad basado en PageRank, bajo la premisa de que las páginas más deseadas eran más enlazadas por otras páginas que el resto. Esta idea permitió a Google disponer las páginas de una determinada búsqueda en función de su importancia, basada en este algoritmo, esto es, las páginas más enlazadas por otras páginas se mostraban en primer lugar.  La interfaz minimalista de Google se hizo muy popular entre los usuarios y desde entonces ha tenido un gran número de imitadores. Google y muchos otros buscadores no sólo usaban PageRank, sino más de 150 criterios para determinar la relevancia de una web.
Microsoft El más reciente de los grandes buscadores es Live (antes MSN Search), de Microsoft, que previamente dependía de otros para listar sus búsquedas. En 2004 debutó una versión beta con sus propios resultados, impulsada por su propio robot (llamado msnbot). Al principio de 2005 comenzó la versión definitiva. El mercado está ahora dominado por Google, Yahoo y Microsoft. El resto de grandes buscadores tienden a ser portales que muestran los resultados de otros buscadores y ofrecen, además, otro tipo de contenidos que tienen mayor o menor importancia en la página como hace el propio Yahoo!
Historia del Internet Explorer
Historia del Internet Dio como resultado Creada a partir de DARPANET El protocolo TCP/IP Se incremento notablemente El numero de redes locales De agencias gubernamentales Y de universidades Las personas empezaron a  Aportar información a la red Un sistema de comunicaciones Muy sólido y robusto bajo el Cual se integran todas las redes De Internet Las funciones militares se  Separaron y permitieron el  Acceso a la red National Science Foundation Promovió batante el uso De la red Concesión a Merit Network
EN LA ACTUALIDAD Tras llegar a controlar un aplastante 94% del mercado de los navegadores, a partir de junio de 2004 su cuota de mercado empezó a disminuir en beneficio de la familia de navegadores basados en Mozilla (basados en una versión libre del antiguo Netscape), especialmente el navegador Mozilla Firefox, que pasaron de 1% a 3% del mercado en ese mismo período. En la actualidad (2006), están rebasando el 15%. Otro de los competidores es Opera, que destaca por su innovación, además de tener la mayoría del mercado de los navegadores en móviles con su versión Opera Mini. Uno de los motivos de este progresivo declive es la seguridad. La débil seguridad del navegador en conjunto con su profunda integración en el sistema operativo han comprometido en numerosas ocasiones la seguridad integral de la plataforma Windows. Actualmente se tiene constancia de que ciertos agujeros conocidos de seguridad del navegador siguen aún sin enmendar. Además, debido a la falta de actualizaciones, el nivel de conformidad con los estándares actuales de la web establecidos por el W3C es muy inferior al de los navegadores modernos. El 31 de enero de 2006, ante los progresivos avances de su competencia, Microsoft sacó la versión 7 beta de su navegador, con un soporte mucho mayor de los estándares del W3C, aunque sin alcanzar aún el nivel de sus competidores. Se ha anunciado, sin embargo, que la nueva versión se actualizará con regularidad, de forma similar a sus competidores. Como ya ocurrió con la versión 6, esta nueva versión causará problemas en páginas desarrolladas pensando únicamente en Internet Explorer.
GUERRA DE NAVEGADORES En su versión 4, el motor de procesamiento de HTML fue completamente reescrito, lo que le permitió superar tecnológicamente, al implementar prácticamente todas las extensiones propietarias de Netscape, gran parte de los estándares que su competidor aún no soportaba, y multitud de extensiones propias (algunas de las cuales pasarían luego a formar parte de los estándares). Así, superaba el primitivo soporte de hojas de estilo CSS de Netscape (que apenas aportaba algo más que tipografía), y creaba extensiones que permitían modificar la página actual desde JavaScript, lo que se conoció entonces como DHTML. Netscape respondió con extensiones propias de funcionalidad similar, con lo que empezó la llamada "Guerra de los Navegadores". Ambos fabricantes trataban de atraer a los creadores de páginas web a su plataforma por medio de extensiones propias y más potentes, de tal forma que ignoraran al contrario. La mayoría de los desarrolladores de páginas web se tuvieron que enfrentar con el problema de tener que dar soporte a dos navegadores incompatibles, por no poder ignorar al 50% de sus visitantes. Finalmente, hacia el año 2001 Internet Explorer acabó vencedor en la guerra de navegadores, lo que provocó la práctica desaparición de Netscape. Así, Microsoft acabó imponiendo algunas de sus extensiones sobre los estándares universalmente establecidos del W3C, al ignorar muchos desarrolladores al resto de navegadores, haciendo páginas "sólo para Internet Explorer", que no se podían ver correctamente en otros navegadores. Paradójicamente, las principales mejoras de la versión 6 de IE son en su soporte de estándares; al ser muchas páginas "hechas para IE" incompatibles con los estándares, Microsoft tuvo que poner un "quirks mode" o modo de compatibilidad con las incorrecciones de las versiones anteriores. Entre las razones de su victoria hay algunas muy polémicas -de hecho, han sido objeto de denuncias por monopolio contra Microsoft-, como el hecho de hallarse preinstalado y configurado como navegador predeterminado en el sistema operativo Windows (incluido de fábrica en gran parte de computadores); buena parte de los usuarios no avanzados ni siquiera saben que haya alternativas. Debido al aplastante dominio de su navegador, que impedía una competencia efectiva en el mercado, Microsoft dejó de hacer grandes cambios desde la versión 5, y cesó el desarrollo de su navegador desde el lanzamiento de su versión 6, ofreciendo únicamente pequeñas actualizaciones y parches críticos de seguridad.
ICONOS DE ACCESO RAPIDO Son los botones de gran utilidad mediante los cuales el usuario puede navegar mas fácil por Internet. Los iconos son mas sencillos de utilizar que las opciones que aparecen en la barra de menú. Donde: (Atrás y Adelante).- Conducen hacia una pagina anterior o posterior respectivamente. (Detener).- Detiene la actividad que en ese momento esta realizando el navegador. (Actualizar).- Vuelve a cargar la pagina actual. Cuando se a visitado varias veces un mismo sitio es conveniente volverlo a cargar a través de esta opción. (Inicio).- Conduce a una dirección definida con anterioridad por el usuario. (Búsqueda).- Conduce a una pagina en la cual se pueden hacer búsquedas de información en Internet
(Favoritos).- Guarda las direcciones de servidores Web que el usuario desee, de tal forma que si en el futuro se desea conectar a un ade ellas. (Imprimir).- Imprime la pagina actual en la impresora definida por la computadora local. (Correo).- Conduce al programa de correo electrónico o al programa de noticias.
FTP (Transferencia de Archivos) El protocolo de transferencia de archivos es uno de los servicios mas importantes en la red internet, dada la actividad tan grande que ocurre con la transferencia de información entre mas de dos hosts. En cada una de las redes que forman parte de internet es casi impredescible contra un servicio FTP que permita a los usuarios  depositar y/o obtener información importante para ellos.
URL Lee las ultimas noticias de usenet conectandose a un servidor de noticias (NNTP) News:alt.hipertext Establece una conexión remota a  www.hcc.hawaii.edu telnet://www.hcc.hawaii.edu Se conecta al servicio de gopher en www.hcc.hawaii.edu Gopher://www.hcc.hawaii.edu Muestra el contenido del directorio docs de la computadora local C:/docs Muestra un archivo grafico http://www.eit.com/picture.gif Lee un archivo de sonido que se encuentra en el servidor www.hcc.hawaii.edu http://www.hcc.haw Picture.gif Accion URL
CONEXIONES DE RED La red de telefonía mundial fue diseñada para reproducir con claridad voces humanas, para realizarlo utiliza un sistema que es capaz de transmitir señales entre 350Hz y 3400Hz. La conversión de estas señales  análogas  a  digitales  es llamada PCM ("Pulse Code Modulation"). Tipos de conexiones: Conexiones Dedicadas Privadas ("Leased Lines")  Conexiones Dedicadas Compartidas ("Packet Switched")  Conexiones Intermitentes ("Circuit-Switched Connections")
CONEXIÓN TELEFONICA Son transmitidas a "Streams"  digitales , sin embargo, esto se solía hacer únicamente una vez que la llamada arrivara a la central telefónica o "switch", hasta hace poco las redes locales que van de una oficina o casa a una central telefónica)(también llamado "local loop") no requerían digitalizar voz, inclusive era excesivo y costoso. Lo anterior fue excesivo hasta que de la casa u oficina se empezó a transmitir información  digital : Inicialmente faxes, después Información de Internet y últimamente vídeo, debido a esta transmisión de información digital surgió lo que se conoce como:  MÓDEM  o  MOD ulador/ DEM odulador.
 
CONEXIÓN  SATELITAL Esta conexión es muy útil para regiones aisladas, permite una velocidad de recepción de 400Kbps ( 20 veces más que un módem ) lo cual la hace ideal para navegar por Internet, sin embargo, su desventaja es que a pesar de poseer un velocidad de bajada ("Downstrem") muy buena , su velocidad de envío o requisición "upstream" es muy lenta. Lo anterior significa que la conexión Satelital es Asimétrica: recibe información velozmente pero el envío o requisición de información es tardado.
¿COMO FUNCIONA? Una vez instalado el satélite (en oficina o en casa), debe realizarse una conexión telefónica hacia el proveedor de servicios de Internet (ISP) (generalmente el mismo que alquila el satélite), a través de esta llamada telefónica se enviará toda  requisición  ("upstream") de información, al obtener respuesta de dichas requisiciones, el ISP enviará estos datos  vía satélite  directamente al plato que tiene instalado en su casa u oficina. Una de las desventajas de este servicio es que además de pagar la tarifa telefónica por enviar datos a una central , el envío de información a usted por el satélite también es cobrado por hora.En U.S su costo es alrededor de $50 Dlls U.S. por 100 horas lo cual no incluye el costo de las llamadas Telefónicas por enviar datos a la central.
 
BLOG Es un sitio periódicamente actualizado que recopila cronológicamente textos, apareciendo primero el mas reciente. El uso o temática de cada blog es particular, los hay de tipo PERSONAL, PERIODISTICO, EMPRESARIAL O CORPORATIVO, TECNOLOGICO, EDUCATIVO, etc...
WEBLOG Si te asomas por el directorio y navegas entre las categorías de blogs, veras que el uso habitual es la de plasmar, memorizar las cosas que nos interesan en un espacio que sea accesible en todo momento
EDUBLOG Un EDUBLOG es un weblog que se usa con fines educativos en entornos de aprendizaje tanto por profesores como alumnos
BLOGOSFERA Es el termino bajo en el cual se agrupa la totalidad de weblogs, se deriva de la palabra inglesa blogosfhera. Se puede considerar la blogosfera como un sistema virtual en el que se establecen comunidades de weblogs caracterizados temáticamente o por perfiles de interés
¿COMO CREAR UN BLOG? Entrar a https://www.blogger.com/start, dar un clic en la flecha naranja “crear ahora” Se abrirá una pagina para registrarte de inmediato, pide una cuenta de correo electrónico. Te pedirá la creación de una contraseña y reescribir esta. Un nombre a mostrar. Escribir la palabra en pantalla. Clic en el cuadro de aceptar condiciones de uso y dar clic en continuar. Luego te envía automáticamente a la pagina http//www.blogger.com/create/blog. En la cual pide un nombre para el blog inventar una dirección web para el blog.
 
CONCLUSIÓN Durante todas las clases que hemos tenido a partir de que nos hicieron realizar este trabajo e podido aprender mucho sobre la INTERNET. Así como: como funciona, como esta estructurada, sus características, sus ventajas y desventajas, así como también como crear un BLOG, como subir archivos al blog, los diferentes tipos de blogs, etc. Igual me a servido para poder aprender a manejar mejor el POWER POINT y así poder entregar mejores trabajos futuros.

Más contenido relacionado

PDF
Batalla entre los 'majors': análisis de la lucha por la primacía en la Web
PPTX
Rap el internet.ppt (1)
DOCX
Navegadores y buscadores del internet
DOCX
Informatica 1 Tarea#7 proyecto extra
PPT
I N T E R N E T
PPTX
Historia de los Buscadores
PPT
Aleinfo
DOCX
herramientas del internet
Batalla entre los 'majors': análisis de la lucha por la primacía en la Web
Rap el internet.ppt (1)
Navegadores y buscadores del internet
Informatica 1 Tarea#7 proyecto extra
I N T E R N E T
Historia de los Buscadores
Aleinfo
herramientas del internet

La actualidad más candente (12)

PPTX
Tecnologia banesha
DOCX
Andrea reinoso
PPTX
Presentacion de navegadores
PPTX
Tipos de navegadores
PDF
Herramientas de comunicacion (2)
PPT
Tipos de navegadores
PPTX
Aguinda franklin
PDF
Ensayo Sobre Navegadores y Buscadores
PPTX
Informatica
PPTX
Informatica11
DOCX
Navegadores de web trabajo grupal fabian marco ebert
DOCX
Navegadores de web trabajo grupal fabian marco ebert
Tecnologia banesha
Andrea reinoso
Presentacion de navegadores
Tipos de navegadores
Herramientas de comunicacion (2)
Tipos de navegadores
Aguinda franklin
Ensayo Sobre Navegadores y Buscadores
Informatica
Informatica11
Navegadores de web trabajo grupal fabian marco ebert
Navegadores de web trabajo grupal fabian marco ebert
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Test1
PPT
Los Moraos
PPT
Power Point Tech In Class
PPS
Universo Fascinante
PPT
internet
PPT
Varias Jaladas
PPT
We Beginnen Van De Grond Af Aan
PPS
PresentacióN1
PPT
Perfil (VeláZquez Mariano Ernesto)
PPS
PPT
Perfil De Mariana Paredes
PPT
Presentatie Esther En Els
PPT
D I A N A
PPT
Informatika
PPT
Internet Explorer Recup2 2 2
PPT
De Zon En De Bloem
PPT
Presentazione Levera srl
PPT
Los Moraos
PPT
Ala2007
PPT
Klimopmuts Viert Feest
Test1
Los Moraos
Power Point Tech In Class
Universo Fascinante
internet
Varias Jaladas
We Beginnen Van De Grond Af Aan
PresentacióN1
Perfil (VeláZquez Mariano Ernesto)
Perfil De Mariana Paredes
Presentatie Esther En Els
D I A N A
Informatika
Internet Explorer Recup2 2 2
De Zon En De Bloem
Presentazione Levera srl
Los Moraos
Ala2007
Klimopmuts Viert Feest
Publicidad

Similar a P R E S E N T A C I O N 1 (20)

DOCX
DOCX
Un navegador o navegador web
PDF
World Wide Web
PDF
World Wide Web
PPT
Internet Explorer
PPTX
Navegador, Pagina y Buscador Web.
DOCX
Consulta de las temáticas dadas
DOCX
Trabajo de imformatica
PPT
Navegadores
PPT
Navegadores
DOCX
La guerra de los navegadores y historia
PPTX
Navegadores
DOCX
Guerra de navegadores.docx olvin
DOCX
Navegadores
DOCX
Maricielo
DOCX
Maricielo
DOCX
Navegadores Web.docx
DOCX
Browser servidor FTP
DOCX
Navegadores
DOCX
0909747 investigacion 2
Un navegador o navegador web
World Wide Web
World Wide Web
Internet Explorer
Navegador, Pagina y Buscador Web.
Consulta de las temáticas dadas
Trabajo de imformatica
Navegadores
Navegadores
La guerra de los navegadores y historia
Navegadores
Guerra de navegadores.docx olvin
Navegadores
Maricielo
Maricielo
Navegadores Web.docx
Browser servidor FTP
Navegadores
0909747 investigacion 2

Último (20)

PPTX
RAP01 - TECNICO SISTEMAS TELEINFORMATICOS.pptx
PDF
Estrategia de apoyo tecnología grado 9-3
PPTX
RAP02 - TECNICO SISTEMAS TELEINFORMATICOS.pptx
PPTX
sa-cs-82-powerpoint-hardware-y-software_ver_4.pptx
PDF
SAP Transportation Management para LSP, TM140 Col18
PPTX
Acronis Cyber Protect Cloud para Ciber Proteccion y Ciber Seguridad LATAM - A...
DOCX
Zarate Quispe Alex aldayir aplicaciones de internet .docx
PDF
Estrategia de apoyo tecnología miguel angel solis
PDF
MANUAL TECNOLOGÍA SER MINISTERIO EDUCACIÓN
PPT
El-Gobierno-Electrónico-En-El-Estado-Bolivia
PPTX
Presentación de Redes de Datos modelo osi
PDF
CyberOps Associate - Cisco Networking Academy
PDF
Calidad desde el Docente y la mejora continua .pdf
PPTX
Power Point Nicolás Carrasco (disertación Roblox).pptx
PPTX
COMO AYUDAN LAS TIC EN LA EDUCACION SUPERIOR.pptx
PPTX
Presentación PASANTIAS AuditorioOO..pptx
PDF
Liceo departamental MICRO BIT (1) 2.pdfbbbnn
PDF
Plantilla para Diseño de Narrativas Transmedia.pdf
PPTX
REDES INFORMATICAS REDES INFORMATICAS.pptx
PPTX
Sesion 1 de microsoft power point - Clase 1
RAP01 - TECNICO SISTEMAS TELEINFORMATICOS.pptx
Estrategia de apoyo tecnología grado 9-3
RAP02 - TECNICO SISTEMAS TELEINFORMATICOS.pptx
sa-cs-82-powerpoint-hardware-y-software_ver_4.pptx
SAP Transportation Management para LSP, TM140 Col18
Acronis Cyber Protect Cloud para Ciber Proteccion y Ciber Seguridad LATAM - A...
Zarate Quispe Alex aldayir aplicaciones de internet .docx
Estrategia de apoyo tecnología miguel angel solis
MANUAL TECNOLOGÍA SER MINISTERIO EDUCACIÓN
El-Gobierno-Electrónico-En-El-Estado-Bolivia
Presentación de Redes de Datos modelo osi
CyberOps Associate - Cisco Networking Academy
Calidad desde el Docente y la mejora continua .pdf
Power Point Nicolás Carrasco (disertación Roblox).pptx
COMO AYUDAN LAS TIC EN LA EDUCACION SUPERIOR.pptx
Presentación PASANTIAS AuditorioOO..pptx
Liceo departamental MICRO BIT (1) 2.pdfbbbnn
Plantilla para Diseño de Narrativas Transmedia.pdf
REDES INFORMATICAS REDES INFORMATICAS.pptx
Sesion 1 de microsoft power point - Clase 1

P R E S E N T A C I O N 1

  • 1. Software Internet Explorer Windows Internet Explorer (también conocido antes como Internet Explorer, IE o MSIE) es un navegador de Internet producido por Microsoft para su plataforma Windows y más tarde para Apple Macintosh y Solaris Unix. Las versiones para estos dos últimos sistemas fueron descontinuadas en el 2006 y 2002 respectivamente. Fue creado en 1995 tras la adquisición por Microsoft del código fuente de Mosaic, un navegador desarrollado por Spyglass, siendo rebautizado entonces como Internet Explorer. Actualmente es el navegador de Internet más popular y más utilizado en el mundo, rebasando en gran medida a las competencias existentes.
  • 2. Usos del Software Internet Explorer Con Internet Explorer y una conexión a Internet, puede buscar y ver información en World Wide Web. Puede escribir la dirección de la página Web que desea visitar en la barra de direcciones o hacer clic en una dirección de su lista Favoritos. Internet Explorer también permite buscar en Internet personas, empresas e información acerca de temas de interés. Las características de seguridad de Internet Explorer permiten explorar el Web con toda confianza, al saber que su equipo y su información personal están seguros.
  • 3. Características del Software Internet Explorer Herramientas para proteger su privacidad Confiabilidad con la que puede contar Flexibilidad para disfrutar del Web como desee Desarrollar aplicaciones Web eficaces de manera rápida y sencilla Nuevo diseño inteligente
  • 4. Administrar Internet Explorer Para realizar algunas tareas, puede que necesite iniciar sesión como administrador o como miembro del grupo Administradores. Puede utilizar Directiva de grupo para administrar Microsoft Internet Explorer en equipos con Windows. Entre las áreas que puede administrar se incluyen la configuración del explorador, la configuración de las conexiones, direcciones importantes de Internet (como favoritos, vínculos, páginas principales y páginas de búsqueda), canales, seguridad y asociaciones de programas. Para obtener más información, haga clic en Temas relacionados.
  • 5. Opciones de Internet Puede cambiar la configuración de Internet Explorer utilizando Opciones de Internet. Puede especificar la primera página Web que verá cuando inicie el explorador, eliminar archivos temporales de Internet almacenados en el equipo, utilizar Content Advisor para bloquear el acceso a material censurable y especificar cómo se mostrarán los colores y las fuentes de las páginas Web. También puede configurar el nivel de seguridad y especificar qué programas utilizará para el correo electrónico y para leer los grupos de noticias.
  • 6. ¿Qué es un Buscador? En informática un buscador es una herramienta que permite al usuario encontrar un documento que contenga una determinada palabra o frase. Los motores de búsqueda son sistemas que buscan en Internet (algunos buscan sólo en la Web pero otros buscan además en News, Gopher, FTP, etc.) cuando les pedimos información sobre algún tema. Las búsquedas se hacen con palabras clave o con árboles jerárquicos por temas; el resultado de la búsqueda es un listado de direcciones Web en los que se mencionan temas relacionados con las palabras clave buscadas.
  • 7. Clases de Buscadores Los motores de búsqueda o arañas Los Directorios Los sistemas mixtos Buscador - Directorio Metabuscadores Multibuscadores FFA Enlaces gratuitos para todos Buscadores de Portal Buscadores verticales
  • 8. Historia El primer buscador fue "Wandex", un índice realizado por la World Wide Web Wanderer, un robot desarrollado por Mattew Gray en el MIT, en 1993. Otro de los primeros buscadores, Aliweb, también apareció en 1993 y todavía está en funcionamiento. El primer motor de búsqueda de texto completo fue WebCrawler, que apareció en 1994. A diferencia de sus predecesores, éste permitía a sus usuarios una búsqueda por palabras en cualquier página web, lo que llegó a ser un estándar para la gran mayoría de los buscadores. WebCrawler fue también el primero darse a conocer ampliamente por el público. También apareció en 1994 Lycos Muy pronto aparecieron muchos más buscadores, como Excite, Infoseek, Inktomi, Northern Light y Altavista. De algún modo, competían con directorios (o índices temáticos) populares tales como Yahoo!. Más tarde, los directorios se integraron o se añadieron a la tecnología de los buscadores para aumentar su funcionalidad. Antes del advenimiento de la Web, había motores de búsqueda para otros protocolos o usos, como el buscador Archie, para sitios FTP anónimos y el motor de búsqueda Verónica, para el protocolo Gopher. En la actualidad se aprecia una tendencia por parte de los principales buscadores de Internet a dar el salto hacia entornos móviles creando una nueva generación de buscadores: los buscadores móviles
  • 9. Google Alrededor de 2001, el buscador Google adquirió prominencia. Su éxito estaba basado en parte en el concepto de popularidad basado en PageRank, bajo la premisa de que las páginas más deseadas eran más enlazadas por otras páginas que el resto. Esta idea permitió a Google disponer las páginas de una determinada búsqueda en función de su importancia, basada en este algoritmo, esto es, las páginas más enlazadas por otras páginas se mostraban en primer lugar. La interfaz minimalista de Google se hizo muy popular entre los usuarios y desde entonces ha tenido un gran número de imitadores. Google y muchos otros buscadores no sólo usaban PageRank, sino más de 150 criterios para determinar la relevancia de una web.
  • 10. Microsoft El más reciente de los grandes buscadores es Live (antes MSN Search), de Microsoft, que previamente dependía de otros para listar sus búsquedas. En 2004 debutó una versión beta con sus propios resultados, impulsada por su propio robot (llamado msnbot). Al principio de 2005 comenzó la versión definitiva. El mercado está ahora dominado por Google, Yahoo y Microsoft. El resto de grandes buscadores tienden a ser portales que muestran los resultados de otros buscadores y ofrecen, además, otro tipo de contenidos que tienen mayor o menor importancia en la página como hace el propio Yahoo!
  • 12. Historia del Internet Dio como resultado Creada a partir de DARPANET El protocolo TCP/IP Se incremento notablemente El numero de redes locales De agencias gubernamentales Y de universidades Las personas empezaron a Aportar información a la red Un sistema de comunicaciones Muy sólido y robusto bajo el Cual se integran todas las redes De Internet Las funciones militares se Separaron y permitieron el Acceso a la red National Science Foundation Promovió batante el uso De la red Concesión a Merit Network
  • 13. EN LA ACTUALIDAD Tras llegar a controlar un aplastante 94% del mercado de los navegadores, a partir de junio de 2004 su cuota de mercado empezó a disminuir en beneficio de la familia de navegadores basados en Mozilla (basados en una versión libre del antiguo Netscape), especialmente el navegador Mozilla Firefox, que pasaron de 1% a 3% del mercado en ese mismo período. En la actualidad (2006), están rebasando el 15%. Otro de los competidores es Opera, que destaca por su innovación, además de tener la mayoría del mercado de los navegadores en móviles con su versión Opera Mini. Uno de los motivos de este progresivo declive es la seguridad. La débil seguridad del navegador en conjunto con su profunda integración en el sistema operativo han comprometido en numerosas ocasiones la seguridad integral de la plataforma Windows. Actualmente se tiene constancia de que ciertos agujeros conocidos de seguridad del navegador siguen aún sin enmendar. Además, debido a la falta de actualizaciones, el nivel de conformidad con los estándares actuales de la web establecidos por el W3C es muy inferior al de los navegadores modernos. El 31 de enero de 2006, ante los progresivos avances de su competencia, Microsoft sacó la versión 7 beta de su navegador, con un soporte mucho mayor de los estándares del W3C, aunque sin alcanzar aún el nivel de sus competidores. Se ha anunciado, sin embargo, que la nueva versión se actualizará con regularidad, de forma similar a sus competidores. Como ya ocurrió con la versión 6, esta nueva versión causará problemas en páginas desarrolladas pensando únicamente en Internet Explorer.
  • 14. GUERRA DE NAVEGADORES En su versión 4, el motor de procesamiento de HTML fue completamente reescrito, lo que le permitió superar tecnológicamente, al implementar prácticamente todas las extensiones propietarias de Netscape, gran parte de los estándares que su competidor aún no soportaba, y multitud de extensiones propias (algunas de las cuales pasarían luego a formar parte de los estándares). Así, superaba el primitivo soporte de hojas de estilo CSS de Netscape (que apenas aportaba algo más que tipografía), y creaba extensiones que permitían modificar la página actual desde JavaScript, lo que se conoció entonces como DHTML. Netscape respondió con extensiones propias de funcionalidad similar, con lo que empezó la llamada "Guerra de los Navegadores". Ambos fabricantes trataban de atraer a los creadores de páginas web a su plataforma por medio de extensiones propias y más potentes, de tal forma que ignoraran al contrario. La mayoría de los desarrolladores de páginas web se tuvieron que enfrentar con el problema de tener que dar soporte a dos navegadores incompatibles, por no poder ignorar al 50% de sus visitantes. Finalmente, hacia el año 2001 Internet Explorer acabó vencedor en la guerra de navegadores, lo que provocó la práctica desaparición de Netscape. Así, Microsoft acabó imponiendo algunas de sus extensiones sobre los estándares universalmente establecidos del W3C, al ignorar muchos desarrolladores al resto de navegadores, haciendo páginas "sólo para Internet Explorer", que no se podían ver correctamente en otros navegadores. Paradójicamente, las principales mejoras de la versión 6 de IE son en su soporte de estándares; al ser muchas páginas "hechas para IE" incompatibles con los estándares, Microsoft tuvo que poner un "quirks mode" o modo de compatibilidad con las incorrecciones de las versiones anteriores. Entre las razones de su victoria hay algunas muy polémicas -de hecho, han sido objeto de denuncias por monopolio contra Microsoft-, como el hecho de hallarse preinstalado y configurado como navegador predeterminado en el sistema operativo Windows (incluido de fábrica en gran parte de computadores); buena parte de los usuarios no avanzados ni siquiera saben que haya alternativas. Debido al aplastante dominio de su navegador, que impedía una competencia efectiva en el mercado, Microsoft dejó de hacer grandes cambios desde la versión 5, y cesó el desarrollo de su navegador desde el lanzamiento de su versión 6, ofreciendo únicamente pequeñas actualizaciones y parches críticos de seguridad.
  • 15. ICONOS DE ACCESO RAPIDO Son los botones de gran utilidad mediante los cuales el usuario puede navegar mas fácil por Internet. Los iconos son mas sencillos de utilizar que las opciones que aparecen en la barra de menú. Donde: (Atrás y Adelante).- Conducen hacia una pagina anterior o posterior respectivamente. (Detener).- Detiene la actividad que en ese momento esta realizando el navegador. (Actualizar).- Vuelve a cargar la pagina actual. Cuando se a visitado varias veces un mismo sitio es conveniente volverlo a cargar a través de esta opción. (Inicio).- Conduce a una dirección definida con anterioridad por el usuario. (Búsqueda).- Conduce a una pagina en la cual se pueden hacer búsquedas de información en Internet
  • 16. (Favoritos).- Guarda las direcciones de servidores Web que el usuario desee, de tal forma que si en el futuro se desea conectar a un ade ellas. (Imprimir).- Imprime la pagina actual en la impresora definida por la computadora local. (Correo).- Conduce al programa de correo electrónico o al programa de noticias.
  • 17. FTP (Transferencia de Archivos) El protocolo de transferencia de archivos es uno de los servicios mas importantes en la red internet, dada la actividad tan grande que ocurre con la transferencia de información entre mas de dos hosts. En cada una de las redes que forman parte de internet es casi impredescible contra un servicio FTP que permita a los usuarios depositar y/o obtener información importante para ellos.
  • 18. URL Lee las ultimas noticias de usenet conectandose a un servidor de noticias (NNTP) News:alt.hipertext Establece una conexión remota a www.hcc.hawaii.edu telnet://www.hcc.hawaii.edu Se conecta al servicio de gopher en www.hcc.hawaii.edu Gopher://www.hcc.hawaii.edu Muestra el contenido del directorio docs de la computadora local C:/docs Muestra un archivo grafico http://www.eit.com/picture.gif Lee un archivo de sonido que se encuentra en el servidor www.hcc.hawaii.edu http://www.hcc.haw Picture.gif Accion URL
  • 19. CONEXIONES DE RED La red de telefonía mundial fue diseñada para reproducir con claridad voces humanas, para realizarlo utiliza un sistema que es capaz de transmitir señales entre 350Hz y 3400Hz. La conversión de estas señales análogas a digitales es llamada PCM ("Pulse Code Modulation"). Tipos de conexiones: Conexiones Dedicadas Privadas ("Leased Lines") Conexiones Dedicadas Compartidas ("Packet Switched") Conexiones Intermitentes ("Circuit-Switched Connections")
  • 20. CONEXIÓN TELEFONICA Son transmitidas a "Streams" digitales , sin embargo, esto se solía hacer únicamente una vez que la llamada arrivara a la central telefónica o "switch", hasta hace poco las redes locales que van de una oficina o casa a una central telefónica)(también llamado "local loop") no requerían digitalizar voz, inclusive era excesivo y costoso. Lo anterior fue excesivo hasta que de la casa u oficina se empezó a transmitir información digital : Inicialmente faxes, después Información de Internet y últimamente vídeo, debido a esta transmisión de información digital surgió lo que se conoce como: MÓDEM o MOD ulador/ DEM odulador.
  • 21.  
  • 22. CONEXIÓN SATELITAL Esta conexión es muy útil para regiones aisladas, permite una velocidad de recepción de 400Kbps ( 20 veces más que un módem ) lo cual la hace ideal para navegar por Internet, sin embargo, su desventaja es que a pesar de poseer un velocidad de bajada ("Downstrem") muy buena , su velocidad de envío o requisición "upstream" es muy lenta. Lo anterior significa que la conexión Satelital es Asimétrica: recibe información velozmente pero el envío o requisición de información es tardado.
  • 23. ¿COMO FUNCIONA? Una vez instalado el satélite (en oficina o en casa), debe realizarse una conexión telefónica hacia el proveedor de servicios de Internet (ISP) (generalmente el mismo que alquila el satélite), a través de esta llamada telefónica se enviará toda requisición ("upstream") de información, al obtener respuesta de dichas requisiciones, el ISP enviará estos datos vía satélite directamente al plato que tiene instalado en su casa u oficina. Una de las desventajas de este servicio es que además de pagar la tarifa telefónica por enviar datos a una central , el envío de información a usted por el satélite también es cobrado por hora.En U.S su costo es alrededor de $50 Dlls U.S. por 100 horas lo cual no incluye el costo de las llamadas Telefónicas por enviar datos a la central.
  • 24.  
  • 25. BLOG Es un sitio periódicamente actualizado que recopila cronológicamente textos, apareciendo primero el mas reciente. El uso o temática de cada blog es particular, los hay de tipo PERSONAL, PERIODISTICO, EMPRESARIAL O CORPORATIVO, TECNOLOGICO, EDUCATIVO, etc...
  • 26. WEBLOG Si te asomas por el directorio y navegas entre las categorías de blogs, veras que el uso habitual es la de plasmar, memorizar las cosas que nos interesan en un espacio que sea accesible en todo momento
  • 27. EDUBLOG Un EDUBLOG es un weblog que se usa con fines educativos en entornos de aprendizaje tanto por profesores como alumnos
  • 28. BLOGOSFERA Es el termino bajo en el cual se agrupa la totalidad de weblogs, se deriva de la palabra inglesa blogosfhera. Se puede considerar la blogosfera como un sistema virtual en el que se establecen comunidades de weblogs caracterizados temáticamente o por perfiles de interés
  • 29. ¿COMO CREAR UN BLOG? Entrar a https://www.blogger.com/start, dar un clic en la flecha naranja “crear ahora” Se abrirá una pagina para registrarte de inmediato, pide una cuenta de correo electrónico. Te pedirá la creación de una contraseña y reescribir esta. Un nombre a mostrar. Escribir la palabra en pantalla. Clic en el cuadro de aceptar condiciones de uso y dar clic en continuar. Luego te envía automáticamente a la pagina http//www.blogger.com/create/blog. En la cual pide un nombre para el blog inventar una dirección web para el blog.
  • 30.  
  • 31. CONCLUSIÓN Durante todas las clases que hemos tenido a partir de que nos hicieron realizar este trabajo e podido aprender mucho sobre la INTERNET. Así como: como funciona, como esta estructurada, sus características, sus ventajas y desventajas, así como también como crear un BLOG, como subir archivos al blog, los diferentes tipos de blogs, etc. Igual me a servido para poder aprender a manejar mejor el POWER POINT y así poder entregar mejores trabajos futuros.