SlideShare una empresa de Scribd logo
Huracanes
¿QUÉ ES UN HURACÁN? El huracán es un tipo de ciclón tropical,  término genérico que se usa para cualquier fenómeno meteorológico que tiene vientos en forma de espiral y que se desplaza sobre la superficie terrestre.
Los huracanes se clasifican de acuerdo a la velocidad de sus vientos: depresión tropical (bajo las 38 mph o los 65 km/h), tormenta tropical (entre las 38  y las 73 km/h) o huracán (sobre las 73 mph o 110 km/h).
¿CÓMO SE ORIGINA UN HURACÁN?   El huracán funciona como una máquina sencilla de vapor, con aire caliente y húmedo proveyendo su combustible.  Cuando los rayos del sol calientan las aguas del océano, el aire húmedo se calienta, se expande y comienza a elevarse como lo hacen los globos de aire caliente. Más aire húmedo remplaza ese aire y comienza ese mismo proceso de nuevo.
Elementos presentes para que se forme un huracán Temperatura superior a los 27 grados: a esa temperatura el agua se esta evaporando y eso genera lluvias y vientos fuertes.
Humedad: Como el huracán necesita la energía de evaporación como combustible, tiene que haber mucha humedad, y se debilita al llegar a tierra firme.
Viento: La presencia de viento cálido cerca de la superficie del mar permite que haya mucha evaporación y que comience a ascender sin grandes contratiempos.
Giro o spin: La rotación de la tierra eventualmente le da movimiento en forma circular a este sistema, el que comienza a girar y desplazarse como un gigantesco trompo.
 
¿CUÁNTO MIDE UN HURACÁN? Un huracán mide normalmente entre 8 y 10 kilómetros de alto y de 500 a 1000 km de ancho, pero su tamaño puede variar considerablemente.
Los huracanes más pequeños pueden medir sólo 40 km de diámetro y los más grandes entre 600 y 800 km. Los huracanes más gigantescos se forman en el Océano Pacífico Y pueden medir hasta 1.700 km de diámetro
* FRECUENCIA En un año normal se originan en el mundo alrededor de 60 huracanes, siendo mucho más frecuentes en el Pacífico Noroeste (Filipinas y Japón).  * VELOCIDAD La velocidad de desplazamiento de un huracán es de aproximadamente 20 km x h, pero puede variar en forma considerable y brusca. Un ser humano camina a una velocidad de 4 a 5 km x h.
La  escala Saffir-Simpson  define y clasifica la categoría de un huracán en función de la velocidad de los vientos del mismo. La categoría 1 es la menos intensa (vientos de 119 a 153 km/h); la categoría 5 es la más intensa (vientos mayores que 250 km/h). La categoría de un huracán no está relacionada necesariamente con los daños que ocasiona. Los huracanes categorías 1 ó 2 pueden causar efectos severos dependiendo de los fenómenos atmosféricos que interactúen con ellos, el tipo de región afectada y la velocidad de desplazamiento del huracán. Los huracanes de categoría 3,4, o 5 son considerados como severos. Mayor que 250 5 210 - 250 4 178 - 209 3 154 - 177 2 119 - 153 1 Rango de velocidad de los vientos (kilómetros por hora) categoría
 
 
 
¿DÓNDE SE ORIGINAN LOS HURACANES?  Como las temperaturas del mar tienen que estar a más de 27º , los huracanes se van a formar en diferentes lugares en diferentes meses del año, por lo general en la época más calurosa. Los huracanes ocurren en todas las áreas oceánicas tropicales excepto el Atlántico Sur y el Pacífico Sur.  el huracán necesita mucho océano para cobrar fuerza y para nutrirse, y se mueve con la rotación de la tierra hacia el oeste. Eso implica que se va a formar en donde puedan correr sin ser interrumpido y debilitado por tierra firme. Hay ondas tropicales formándose todo el tiempo, pero no todas tienen las condiciones y el espacio para cobrar fuerza.
 
ESTRUCTURA DE UN HURACÁN   En la zona inferior de los huracanes (hasta los 3.000 m) el aire es succionado hacia el centro de éste. En los niveles medios hay circulación ciclónica de aire ascendiente(gira alrededor del centro). Y en la parte superior del huracán, sobre los 6.000 m., el aire se mueve hacia afuera.
 
EL FAMOSO OJO DEL HURACÁN  El ojo es un área de relativa calma en el centro de un huracán, que se extiende desde el nivel del mar hasta la parte superior y esta rodeado por una pared de nubes espesas cargadas de lluvia.
En el interior del ojo, sin embargo, debido a la alta temperatura y la presencia de viento caliente, el agua evaporada es arrastrada rápidamente hacia arriba, originándose un aire seco, incapaz de condensarse, y por ende sin nubes. Esto es lo que más llama la atención al observar el huracán desde un satélite.
Mientras mayor es el huracán, más nítidamente se aprecia su ojo, salvo que se hallan formado nubes muy altas que impidan su visualización.
der echa:  Nubes cargadas con electricidad sobre el oeste de África.  Nubes recargadas con electricidad sobre el oeste de africa der echa:  Nubes cargadas con electricidad sobre el oeste de África.
Huracanes: Situación chilena Por su ubicación latitudinal, Chile se sitúa fuera de la zona donde frecuentemente ocurren los huracanes. Existe otra condición que hace casi imposible la aparición de estos fenómenos en nuestro territorio. Se trata de la temperatura de las aguas que bañan las costas chilenas. Como ya dijimos, uno de los factores indispensables para el surgimiento de un huracán en aguas oceánicas es que su temperatura sea igual o superior a los 27 ºC.
Las costas de nuestro país están dominadas por la presencia de la corriente de Humboldt (corriente marina procedente desde la zona antártica), que enfría las aguas de las costas de Chile. Según los registros, solo en Arica la temperatura del océano Pacífico alcanza los 20 ºC, una cifra bastante alejada de la necesaria para que se produzca un huracán.
Otro de los factores que explicarían la ausencia de este fenómeno en nuestro país es la presencia del anticiclón subtropical del Pacífico (sector de altas presiones), que impide la formación de nubes en los niveles medios y altos de la atmósfera (su acción impide la existencia de humedad por sobre los 1.200 msnm).
Diversas condiciones naturales impiden que nuestro país sufra las devastadoras consecuencias del paso de un huracán.
Imagen satelital de un Huracán visto desde la atmósfera terrestre
Tipos de huracanes
Desastres después de los huracanes
 
El efecto de un huracán puede ser devastador. Estas imágenes ilustran la total destrucción del complejo de apartamentos Richeliue (Florida, EEUU) tras el paso del huracán Camille en 1969.  Antes de camille  después de camille
 
Esta fue nuestra presentación: Franchesca Albertz Katherine Barraza Karyn Pavez

Más contenido relacionado

PPTX
El siguiente trabajo tiene contenido educativo e interesante
PDF
Teoria sobre la_formacion_de_ciclones_tropicales
PPT
Los Fenómenos Naturales
PPT
La Educación y las Nuevas Teconolgías
PPTX
Ciclones Tropicales
DOCX
Los huracanes causas
PPS
TORMENTAS
PPTX
Los huracanes
El siguiente trabajo tiene contenido educativo e interesante
Teoria sobre la_formacion_de_ciclones_tropicales
Los Fenómenos Naturales
La Educación y las Nuevas Teconolgías
Ciclones Tropicales
Los huracanes causas
TORMENTAS
Los huracanes

La actualidad más candente (20)

PPTX
Presentación huracanes
PPTX
Huracanes
PPT
PPT
Los Huracanes
PDF
Los Huracanes.
DOC
Los maremotos
PPTX
Los huracanes hecho por juan martin lora dionicio 3 a
PPTX
huracanes
PPTX
CONSECUENCIAS DEL CAMBIO CLIMATICO -Tormentas tropicales consec-c.c
DOCX
Tarea #4 medio ambiente y sociedad
PPTX
Origen y evolución de los huracanes
PPTX
Tormentas fenómenos-y-nubes
PPTX
Desastres Naturales
PPT
HuracáN
PPTX
Power point Leguizamón, Guadalupe
PPTX
Tsunami Powerpoint
PPTX
Maremoto o tsunami
PPT
Presentacion De Tsunami
Presentación huracanes
Huracanes
Los Huracanes
Los Huracanes.
Los maremotos
Los huracanes hecho por juan martin lora dionicio 3 a
huracanes
CONSECUENCIAS DEL CAMBIO CLIMATICO -Tormentas tropicales consec-c.c
Tarea #4 medio ambiente y sociedad
Origen y evolución de los huracanes
Tormentas fenómenos-y-nubes
Desastres Naturales
HuracáN
Power point Leguizamón, Guadalupe
Tsunami Powerpoint
Maremoto o tsunami
Presentacion De Tsunami
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Strategy Desk Oct 17
PPS
Cajadebombones
PPT
Quienes Somos
PPS
Cojones
PPT
Presentacion Personal
PPT
Curriculum Laia
PPT
Ed Fisica
PPT
Dia internacional de Internet!
PPT
1º y Julio Verne
PPT
Ivan.
PPS
Cuantoquierespagar1(Tr)
PPT
Modelo Tcpip
PPT
Los Remos De La VíRgen Del Carmen
PPT
Ayesha
PPT
Opinión Publica y Seguridad. 1ª Sesión 2008-09
PPT
E-VentasMovil
PDF
Faunaandaluza
PPT
Exalumnosldsm
PPT
Cómo utilizar los indicadores bibliométricos para solicitar sexenios y acredi...
Strategy Desk Oct 17
Cajadebombones
Quienes Somos
Cojones
Presentacion Personal
Curriculum Laia
Ed Fisica
Dia internacional de Internet!
1º y Julio Verne
Ivan.
Cuantoquierespagar1(Tr)
Modelo Tcpip
Los Remos De La VíRgen Del Carmen
Ayesha
Opinión Publica y Seguridad. 1ª Sesión 2008-09
E-VentasMovil
Faunaandaluza
Exalumnosldsm
Cómo utilizar los indicadores bibliométricos para solicitar sexenios y acredi...
Publicidad

Similar a P R E S E N T A C I O N H U R A C A N E S (20)

PPT
Los huracanes, sebastian huaman
PPT
Los huracanes, sebastian huaman
PPTX
HURACANES.pptx
PPTX
Huracanes katia castillo z.
PPTX
Desastres Naturales!
PPTX
El origen y evolucion de los huracanes mauricio cabrera vattuone
PPTX
Origen y evolución de los hurácanas maria perez mock
PPT
Huracanes y su Historia en Puerto Rico
DOCX
Ciclones y anticiclones
PPTX
Los huracanes
PPTX
Los huracanes
PPTX
Los huracanes
PPTX
Origen y evolución de los huracanes giancarlo carbajal
PPTX
Gustavo vilcarromero 3ero c los huracanes
DOCX
Como se forman los huracanes en 6 pasos material de consulta
PPTX
PPT
El Origen y Evolución de los Huracanes
PPT
Huracanes
Los huracanes, sebastian huaman
Los huracanes, sebastian huaman
HURACANES.pptx
Huracanes katia castillo z.
Desastres Naturales!
El origen y evolucion de los huracanes mauricio cabrera vattuone
Origen y evolución de los hurácanas maria perez mock
Huracanes y su Historia en Puerto Rico
Ciclones y anticiclones
Los huracanes
Los huracanes
Los huracanes
Origen y evolución de los huracanes giancarlo carbajal
Gustavo vilcarromero 3ero c los huracanes
Como se forman los huracanes en 6 pasos material de consulta
El Origen y Evolución de los Huracanes
Huracanes

Más de historiamataquito (20)

PDF
Bases Curriculares 3 y 4 medio D1 UCE DIFUSION VVF.pdf
PPTX
Carta encíclica capitulos
PPT
Tics para desarrollo humano
PPT
Desarrollo sostenible
PPT
PPT
Deterioro Medioambiental
PPT
Globalizacion
PPT
RevolucióN Francesa
PPT
Absolutismo Y RevolucióN Industrial
PPT
Grandes Descubrimientos
PPT
Descubrimientos CientíFicos
PPT
Globalizacion
PPT
RevolucióN TecnolóGica
PPT
Desarrollo Sostenible
PPT
Edad Moderna
PPT
Pobreza Mundial
PPT
Institucionalidad PolíTica Chilena
PPT
El Feudalismo
PPT
Regiones Mundiales
PPT
Legado Romano
Bases Curriculares 3 y 4 medio D1 UCE DIFUSION VVF.pdf
Carta encíclica capitulos
Tics para desarrollo humano
Desarrollo sostenible
Deterioro Medioambiental
Globalizacion
RevolucióN Francesa
Absolutismo Y RevolucióN Industrial
Grandes Descubrimientos
Descubrimientos CientíFicos
Globalizacion
RevolucióN TecnolóGica
Desarrollo Sostenible
Edad Moderna
Pobreza Mundial
Institucionalidad PolíTica Chilena
El Feudalismo
Regiones Mundiales
Legado Romano

Último (20)

DOCX
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx
PPTX
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
PPTX
Acronis Cyber Protect Cloud para Ciber Proteccion y Ciber Seguridad LATAM - A...
PDF
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
DOCX
Zarate Quispe Alex aldayir aplicaciones de internet .docx
PDF
CyberOps Associate - Cisco Networking Academy
DOCX
Trabajo grupal.docxjsjsjsksjsjsskksjsjsjsj
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjsjskskksksksks
PDF
Influencia-del-uso-de-redes-sociales.pdf
PPTX
sa-cs-82-powerpoint-hardware-y-software_ver_4.pptx
PPTX
CLAASIFICACIÓN DE LOS ROBOTS POR UTILIDAD
PDF
0007_PPT_DefinicionesDeDataMining_201_v1-0.pdf
PPTX
Presentación de Redes de Datos modelo osi
PPTX
historia_web de la creacion de un navegador_presentacion.pptx
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjjsjsksksksksk
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjesjssjsjjskss
PDF
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
PDF
Documental Beyond the Code (Dossier Presentación - 2.0)
PDF
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
PDF
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
Acronis Cyber Protect Cloud para Ciber Proteccion y Ciber Seguridad LATAM - A...
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
Zarate Quispe Alex aldayir aplicaciones de internet .docx
CyberOps Associate - Cisco Networking Academy
Trabajo grupal.docxjsjsjsksjsjsskksjsjsjsj
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjsjskskksksksks
Influencia-del-uso-de-redes-sociales.pdf
sa-cs-82-powerpoint-hardware-y-software_ver_4.pptx
CLAASIFICACIÓN DE LOS ROBOTS POR UTILIDAD
0007_PPT_DefinicionesDeDataMining_201_v1-0.pdf
Presentación de Redes de Datos modelo osi
historia_web de la creacion de un navegador_presentacion.pptx
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjjsjsksksksksk
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjesjssjsjjskss
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
Documental Beyond the Code (Dossier Presentación - 2.0)
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410

P R E S E N T A C I O N H U R A C A N E S

  • 2. ¿QUÉ ES UN HURACÁN? El huracán es un tipo de ciclón tropical, término genérico que se usa para cualquier fenómeno meteorológico que tiene vientos en forma de espiral y que se desplaza sobre la superficie terrestre.
  • 3. Los huracanes se clasifican de acuerdo a la velocidad de sus vientos: depresión tropical (bajo las 38 mph o los 65 km/h), tormenta tropical (entre las 38 y las 73 km/h) o huracán (sobre las 73 mph o 110 km/h).
  • 4. ¿CÓMO SE ORIGINA UN HURACÁN? El huracán funciona como una máquina sencilla de vapor, con aire caliente y húmedo proveyendo su combustible. Cuando los rayos del sol calientan las aguas del océano, el aire húmedo se calienta, se expande y comienza a elevarse como lo hacen los globos de aire caliente. Más aire húmedo remplaza ese aire y comienza ese mismo proceso de nuevo.
  • 5. Elementos presentes para que se forme un huracán Temperatura superior a los 27 grados: a esa temperatura el agua se esta evaporando y eso genera lluvias y vientos fuertes.
  • 6. Humedad: Como el huracán necesita la energía de evaporación como combustible, tiene que haber mucha humedad, y se debilita al llegar a tierra firme.
  • 7. Viento: La presencia de viento cálido cerca de la superficie del mar permite que haya mucha evaporación y que comience a ascender sin grandes contratiempos.
  • 8. Giro o spin: La rotación de la tierra eventualmente le da movimiento en forma circular a este sistema, el que comienza a girar y desplazarse como un gigantesco trompo.
  • 9.  
  • 10. ¿CUÁNTO MIDE UN HURACÁN? Un huracán mide normalmente entre 8 y 10 kilómetros de alto y de 500 a 1000 km de ancho, pero su tamaño puede variar considerablemente.
  • 11. Los huracanes más pequeños pueden medir sólo 40 km de diámetro y los más grandes entre 600 y 800 km. Los huracanes más gigantescos se forman en el Océano Pacífico Y pueden medir hasta 1.700 km de diámetro
  • 12. * FRECUENCIA En un año normal se originan en el mundo alrededor de 60 huracanes, siendo mucho más frecuentes en el Pacífico Noroeste (Filipinas y Japón). * VELOCIDAD La velocidad de desplazamiento de un huracán es de aproximadamente 20 km x h, pero puede variar en forma considerable y brusca. Un ser humano camina a una velocidad de 4 a 5 km x h.
  • 13. La escala Saffir-Simpson define y clasifica la categoría de un huracán en función de la velocidad de los vientos del mismo. La categoría 1 es la menos intensa (vientos de 119 a 153 km/h); la categoría 5 es la más intensa (vientos mayores que 250 km/h). La categoría de un huracán no está relacionada necesariamente con los daños que ocasiona. Los huracanes categorías 1 ó 2 pueden causar efectos severos dependiendo de los fenómenos atmosféricos que interactúen con ellos, el tipo de región afectada y la velocidad de desplazamiento del huracán. Los huracanes de categoría 3,4, o 5 son considerados como severos. Mayor que 250 5 210 - 250 4 178 - 209 3 154 - 177 2 119 - 153 1 Rango de velocidad de los vientos (kilómetros por hora) categoría
  • 14.  
  • 15.  
  • 16.  
  • 17. ¿DÓNDE SE ORIGINAN LOS HURACANES? Como las temperaturas del mar tienen que estar a más de 27º , los huracanes se van a formar en diferentes lugares en diferentes meses del año, por lo general en la época más calurosa. Los huracanes ocurren en todas las áreas oceánicas tropicales excepto el Atlántico Sur y el Pacífico Sur. el huracán necesita mucho océano para cobrar fuerza y para nutrirse, y se mueve con la rotación de la tierra hacia el oeste. Eso implica que se va a formar en donde puedan correr sin ser interrumpido y debilitado por tierra firme. Hay ondas tropicales formándose todo el tiempo, pero no todas tienen las condiciones y el espacio para cobrar fuerza.
  • 18.  
  • 19. ESTRUCTURA DE UN HURACÁN En la zona inferior de los huracanes (hasta los 3.000 m) el aire es succionado hacia el centro de éste. En los niveles medios hay circulación ciclónica de aire ascendiente(gira alrededor del centro). Y en la parte superior del huracán, sobre los 6.000 m., el aire se mueve hacia afuera.
  • 20.  
  • 21. EL FAMOSO OJO DEL HURACÁN El ojo es un área de relativa calma en el centro de un huracán, que se extiende desde el nivel del mar hasta la parte superior y esta rodeado por una pared de nubes espesas cargadas de lluvia.
  • 22. En el interior del ojo, sin embargo, debido a la alta temperatura y la presencia de viento caliente, el agua evaporada es arrastrada rápidamente hacia arriba, originándose un aire seco, incapaz de condensarse, y por ende sin nubes. Esto es lo que más llama la atención al observar el huracán desde un satélite.
  • 23. Mientras mayor es el huracán, más nítidamente se aprecia su ojo, salvo que se hallan formado nubes muy altas que impidan su visualización.
  • 24. der echa: Nubes cargadas con electricidad sobre el oeste de África. Nubes recargadas con electricidad sobre el oeste de africa der echa: Nubes cargadas con electricidad sobre el oeste de África.
  • 25. Huracanes: Situación chilena Por su ubicación latitudinal, Chile se sitúa fuera de la zona donde frecuentemente ocurren los huracanes. Existe otra condición que hace casi imposible la aparición de estos fenómenos en nuestro territorio. Se trata de la temperatura de las aguas que bañan las costas chilenas. Como ya dijimos, uno de los factores indispensables para el surgimiento de un huracán en aguas oceánicas es que su temperatura sea igual o superior a los 27 ºC.
  • 26. Las costas de nuestro país están dominadas por la presencia de la corriente de Humboldt (corriente marina procedente desde la zona antártica), que enfría las aguas de las costas de Chile. Según los registros, solo en Arica la temperatura del océano Pacífico alcanza los 20 ºC, una cifra bastante alejada de la necesaria para que se produzca un huracán.
  • 27. Otro de los factores que explicarían la ausencia de este fenómeno en nuestro país es la presencia del anticiclón subtropical del Pacífico (sector de altas presiones), que impide la formación de nubes en los niveles medios y altos de la atmósfera (su acción impide la existencia de humedad por sobre los 1.200 msnm).
  • 28. Diversas condiciones naturales impiden que nuestro país sufra las devastadoras consecuencias del paso de un huracán.
  • 29. Imagen satelital de un Huracán visto desde la atmósfera terrestre
  • 31. Desastres después de los huracanes
  • 32.  
  • 33. El efecto de un huracán puede ser devastador. Estas imágenes ilustran la total destrucción del complejo de apartamentos Richeliue (Florida, EEUU) tras el paso del huracán Camille en 1969. Antes de camille después de camille
  • 34.  
  • 35. Esta fue nuestra presentación: Franchesca Albertz Katherine Barraza Karyn Pavez