SlideShare una empresa de Scribd logo
#PRactivismo
5 aprendizajes de los
movimientos sociales
Luisa Ortiz Pérez, PhD.
Nova México, Soluciones Digitales
Mayo 2015
Levante la mano quién…
• Recuerde una movilización en
particular (marcha, plantón, acción
pública o levantamiento popular).
• Haya participado en una de las
movilizaciones que mencionamos.
• Haya organizado una movilización en
particular
• Haya cubierto, monitoreado o
documentado una movilización en
particular
Marcha de la Inseguridad, México 2008
“Vivos se los llevaron,
vivos los queremos”
El propósito de esta presentación es discutir los elementos
que hacen que una campaña sea exitosa, sea esta una
campaña de movilización social o una campaña de
relacionamiento público.
¿Qué hace que las personas recuerden un slogan, una causa,
una demanda, sus proponentes?
EXPLOREMOS….
5 aprendizajes
• ¿Quién?
• ¿Qué?
• ¿Cuando, Dónde?
• ¿Cómo?
• ¿Qué sigue?
Revolución de los Paráguas Hong Kong 2014-2015
I. ¿Quién? - Conoce tu audiencia
• Cómo habla
• Cómo consume medios
• Cuando consume medios
• Cómo comparte su información
• Para qué consumen medios
El conocimiento de la audiencia
Posibilita una relación fluida entre:
PRENSA – SIMPATIZANTES – ANTAGONISTAS
II. ¿Qué? – Planea el Mensaje
• El mensaje corto, citable
• La narrativa de la historia
verosímil y auténtica
• Unificado entorno a una o varias
voces
• Elocuente, provocador,
propositivo
• Llamar a las personas a la
acción
• Motivar a las personas a cambiar
su entorno
• Proponer un entorno
III. ¿Cuándo y dónde? - Cuida el
tiempo • Depende de cuanto conoces a tu
audiencia
• Se centra en el mapa de actores
• Reconoce el ciclo noticioso y el ciclo
en redes sociales
• El mito de que la violencia atrae a la
prensa
• Sigue el dinero y encontrarás
argumentos
• Estrategias de distracción. P.ej: Caja
China
IV. ¿Cómo? – Disemina efectivamente
ONLINE OFFLINE
• Uso de redes
sociales
• Peticiones en
línea
• Difusión de
materiales
multimedia
• Tácticas de
movilización
• Risactivismo
• Irrupciones
en actos
públicos
Ver: Sharp, Gene, 198 tácticas de desobediencia civil
PR Activismo
V. ¿Qué sigue? - El futuro de tu causa
• Teoría de cambio
• Metas alcanzables
• Camino hacia el futuro
• Sostenibilidad en el tiempo
• Sostenibilidad financiera
• Pequeñas victorias
Conclusiones
• Conoce a tu audiencia
• Planea el mensaje
• Cuida el tiempo
• Disemina efectivamente
• No olvides el futuro de tu
causa
• Elabora un mapa de actores
• Diseña tus contenidos
• Planea las fechas de
lanzamiento
• Utiliiza la creatividad
• Monitorea y registra los
alcances de tu campaña
¡Muchas gracias!
luortiz@nova-mexico.com
@LuOrtiz

Más contenido relacionado

PPTX
Presentacion leonardo lazo
PPT
VISITAS DE SENSIBILIZACIÓN
PDF
"Como manejar el contenido de una crisis " Joan Gladstone
PDF
PR Social Media Governance por Engel Fonseca en 5° Congreso PRORP 2012
PDF
"La investigación como generador de contenido" Stacie de Armas
PDF
"El valor del contenido para las Relaciones Públicas"Billy Sind
PDF
"El contenido a través de los ojos de Martha Debayle"
PPTX
Métricas EMC
Presentacion leonardo lazo
VISITAS DE SENSIBILIZACIÓN
"Como manejar el contenido de una crisis " Joan Gladstone
PR Social Media Governance por Engel Fonseca en 5° Congreso PRORP 2012
"La investigación como generador de contenido" Stacie de Armas
"El valor del contenido para las Relaciones Públicas"Billy Sind
"El contenido a través de los ojos de Martha Debayle"
Métricas EMC

Similar a PR Activismo (20)

PDF
Comunicacion en una ONG
PDF
Redes sociales ¿cómo ejercer un periodismo preventivo desde la web
PDF
Propaganda y Opinión Pública por E.G.M..pdf
PPTX
Taller plan comunicacion INDAP
PDF
Introducción a las Relaciones Publicas
PDF
Teoría de Percepción selectiva
KEY
El Impacto de las Redes Sociales en los Procesos Democráticos
PDF
17594d01
PPTX
Semana 4,5,6
PPT
Taller sobre búsqueda y captación de fondos
PPTX
Claves de la comunicación efectiva en Social Media para periodistas
PDF
Movilizacion redes sociales CNC - MEX
PDF
Reporte Quinto Open Space Ciudadano para Soñar a Chile
PDF
La perfecta vocera - Taller de media training
ODP
Redes sociales, influencer y blogueros
PPTX
Media Training
PDF
Laminas para segundo examen parcial sobre Relaciones Públicas WILCOX Pearson
PDF
Relaciones Públicas: Breve compendio histórico
PPTX
De las pirámides a las redes. La web social: Reputación, Influencia y Moviliz...
Comunicacion en una ONG
Redes sociales ¿cómo ejercer un periodismo preventivo desde la web
Propaganda y Opinión Pública por E.G.M..pdf
Taller plan comunicacion INDAP
Introducción a las Relaciones Publicas
Teoría de Percepción selectiva
El Impacto de las Redes Sociales en los Procesos Democráticos
17594d01
Semana 4,5,6
Taller sobre búsqueda y captación de fondos
Claves de la comunicación efectiva en Social Media para periodistas
Movilizacion redes sociales CNC - MEX
Reporte Quinto Open Space Ciudadano para Soñar a Chile
La perfecta vocera - Taller de media training
Redes sociales, influencer y blogueros
Media Training
Laminas para segundo examen parcial sobre Relaciones Públicas WILCOX Pearson
Relaciones Públicas: Breve compendio histórico
De las pirámides a las redes. La web social: Reputación, Influencia y Moviliz...
Publicidad

Más de PRORP México (20)

PDF
¿Cómo conectar con una Sociedad Digitalizada? por Carmen Gardier
PDF
¿Qué es y qué NO es storytelling?
PDF
Country Reptrak 2017 By Reputation Institute
PDF
PR Tuesday "Brand Journalism" Eugenia César, Gerente de Comunicación Digital ...
PDF
RepTrak México 2017 PR Tuesday PRORP
PDF
Protocolo: más allá de las técnicas de negociación
PDF
Etica en las rrpp
PDF
El Cambio Social a través de la Comunicación Digital
PDF
La Comunicación del Futuro: Innovación y Adaptabilidad como Ventaja.
PDF
Improvise by Fred Cook
PDF
The Rise of Influencer Marketing & How Brands Can Keep UP
PDF
PR Tuesday Equidad de género en relaciones públicas: ¿Existe?
PDF
La política en el contexto del "Content pr
PDF
"La Evolución del PR a través del marketing de contenidos" - Lee Odden
PDF
"El valor de la reputación a través del contenido" Jennifer Janson
PDF
Del RP Tradicional al RP Digital
PPT
Metricas MarketingQ
PPTX
Metricas ICM
PDF
¿Cómo se gestiona la Responsabilidad Corporativa desde el enfoque reputacional?
PPT
Propiedad Intelectual en las Relaciones Públicas
¿Cómo conectar con una Sociedad Digitalizada? por Carmen Gardier
¿Qué es y qué NO es storytelling?
Country Reptrak 2017 By Reputation Institute
PR Tuesday "Brand Journalism" Eugenia César, Gerente de Comunicación Digital ...
RepTrak México 2017 PR Tuesday PRORP
Protocolo: más allá de las técnicas de negociación
Etica en las rrpp
El Cambio Social a través de la Comunicación Digital
La Comunicación del Futuro: Innovación y Adaptabilidad como Ventaja.
Improvise by Fred Cook
The Rise of Influencer Marketing & How Brands Can Keep UP
PR Tuesday Equidad de género en relaciones públicas: ¿Existe?
La política en el contexto del "Content pr
"La Evolución del PR a través del marketing de contenidos" - Lee Odden
"El valor de la reputación a través del contenido" Jennifer Janson
Del RP Tradicional al RP Digital
Metricas MarketingQ
Metricas ICM
¿Cómo se gestiona la Responsabilidad Corporativa desde el enfoque reputacional?
Propiedad Intelectual en las Relaciones Públicas
Publicidad

Último (15)

PPTX
Proyectos de Inversión y sus requerimientos
PPTX
Cierra ciclos en tu vida cristiana con Jesús
PDF
Tratado Arias-Roosevelt de la República de Panamá
PPTX
Casa de Boyacá informe de actividades 2024
PPTX
La-Problematica-de-la-Pobreza-a-Nivel-Mundial-Un-Desafio-Urgente.pptx
DOCX
SESIÓN DE CLASE ACTIV. AP 27 DE JUNIO PLANTAS PARA LA TOS.docx
PPTX
Curso Protección Auditiva Trabajo (1).pptx
PPTX
CONSOLIDADO DE AFECTACIONES POR LLUVIAS MAYO JUNIO 2025 BARINAS ACTUALIZADO.pptx
PPT
USO_Y_MANTENIMIENTO_DE_EPP PARA EL TRABAJADOR.ppt
PDF
La castidad nos hace libres para amar (Jovenes).pdf
PPTX
Conceptos Basicos de construccion concreto
PDF
LA TIC en la vida cotidiana y en la sociedad.pdf
DOCX
ACTIV. DE AP. 30 DE JUNIO 2025 PLANIFIC PROYECTO.docx
DOCX
SESIÓN DE CLASE ACTIV. DE AP. 30 DE JUNIO 2025 PLANIFIC PROYECTO.docx
DOCX
646686699-SESION-Nº-7-SE-COMUNICA-ORALMENTE-EN-SU-LENGUA-MATERNA.docx
Proyectos de Inversión y sus requerimientos
Cierra ciclos en tu vida cristiana con Jesús
Tratado Arias-Roosevelt de la República de Panamá
Casa de Boyacá informe de actividades 2024
La-Problematica-de-la-Pobreza-a-Nivel-Mundial-Un-Desafio-Urgente.pptx
SESIÓN DE CLASE ACTIV. AP 27 DE JUNIO PLANTAS PARA LA TOS.docx
Curso Protección Auditiva Trabajo (1).pptx
CONSOLIDADO DE AFECTACIONES POR LLUVIAS MAYO JUNIO 2025 BARINAS ACTUALIZADO.pptx
USO_Y_MANTENIMIENTO_DE_EPP PARA EL TRABAJADOR.ppt
La castidad nos hace libres para amar (Jovenes).pdf
Conceptos Basicos de construccion concreto
LA TIC en la vida cotidiana y en la sociedad.pdf
ACTIV. DE AP. 30 DE JUNIO 2025 PLANIFIC PROYECTO.docx
SESIÓN DE CLASE ACTIV. DE AP. 30 DE JUNIO 2025 PLANIFIC PROYECTO.docx
646686699-SESION-Nº-7-SE-COMUNICA-ORALMENTE-EN-SU-LENGUA-MATERNA.docx

PR Activismo

  • 1. #PRactivismo 5 aprendizajes de los movimientos sociales Luisa Ortiz Pérez, PhD. Nova México, Soluciones Digitales Mayo 2015
  • 2. Levante la mano quién… • Recuerde una movilización en particular (marcha, plantón, acción pública o levantamiento popular). • Haya participado en una de las movilizaciones que mencionamos. • Haya organizado una movilización en particular • Haya cubierto, monitoreado o documentado una movilización en particular Marcha de la Inseguridad, México 2008
  • 3. “Vivos se los llevaron, vivos los queremos” El propósito de esta presentación es discutir los elementos que hacen que una campaña sea exitosa, sea esta una campaña de movilización social o una campaña de relacionamiento público. ¿Qué hace que las personas recuerden un slogan, una causa, una demanda, sus proponentes? EXPLOREMOS….
  • 4. 5 aprendizajes • ¿Quién? • ¿Qué? • ¿Cuando, Dónde? • ¿Cómo? • ¿Qué sigue? Revolución de los Paráguas Hong Kong 2014-2015
  • 5. I. ¿Quién? - Conoce tu audiencia • Cómo habla • Cómo consume medios • Cuando consume medios • Cómo comparte su información • Para qué consumen medios El conocimiento de la audiencia Posibilita una relación fluida entre: PRENSA – SIMPATIZANTES – ANTAGONISTAS
  • 6. II. ¿Qué? – Planea el Mensaje • El mensaje corto, citable • La narrativa de la historia verosímil y auténtica • Unificado entorno a una o varias voces • Elocuente, provocador, propositivo • Llamar a las personas a la acción • Motivar a las personas a cambiar su entorno • Proponer un entorno
  • 7. III. ¿Cuándo y dónde? - Cuida el tiempo • Depende de cuanto conoces a tu audiencia • Se centra en el mapa de actores • Reconoce el ciclo noticioso y el ciclo en redes sociales • El mito de que la violencia atrae a la prensa • Sigue el dinero y encontrarás argumentos • Estrategias de distracción. P.ej: Caja China
  • 8. IV. ¿Cómo? – Disemina efectivamente ONLINE OFFLINE • Uso de redes sociales • Peticiones en línea • Difusión de materiales multimedia • Tácticas de movilización • Risactivismo • Irrupciones en actos públicos Ver: Sharp, Gene, 198 tácticas de desobediencia civil
  • 10. V. ¿Qué sigue? - El futuro de tu causa • Teoría de cambio • Metas alcanzables • Camino hacia el futuro • Sostenibilidad en el tiempo • Sostenibilidad financiera • Pequeñas victorias
  • 11. Conclusiones • Conoce a tu audiencia • Planea el mensaje • Cuida el tiempo • Disemina efectivamente • No olvides el futuro de tu causa • Elabora un mapa de actores • Diseña tus contenidos • Planea las fechas de lanzamiento • Utiliiza la creatividad • Monitorea y registra los alcances de tu campaña