SlideShare una empresa de Scribd logo
Implementación de soluciones
prácticas con IoT y Arduino
Introducción
El Internet de las Cosas (IoT, por sus siglas
en inglés "Internet of Things") es una red de
dispositivos físicos ("cosas") que están
conectados a Internet y pueden comunicarse
entre sí.
Estos dispositivos recopilan y comparten
datos a través de la red sin necesidad de
intervención humana.
¿Qué es IoT?
Recuperado de https://latam.kaspersky.com/resource-center/definitions/what-is-iot
Hogares Inteligentes
Ejemplos de aplicaciones de IoT
Ciudades Inteligentes
Salud y Bienestar
Ejemplos de aplicaciones de IoT
Industria
Aulas Inteligentes
IoT en el ámbito educativo
Experiencias de aprendizaje enriquecidas
Casuística
LEEMOS EL SIGUIENTE CASO
Fernando, un docente de tecnología, implementó un proyecto práctico utilizando IoT y Arduino para
fomentar el aprendizaje activo entre sus estudiantes. El proyecto consistió en la creación de un semáforo
inteligente, integrando conocimientos de electrónica, programación y solución de problemas.
Objetivo del Proyecto: Construir un semáforo utilizando una placa Arduino y programarlo para controlar el
flujo de tráfico de manera eficiente.
Desarrollo del Proyecto:
• Conexión de LEDs: Los estudiantes conectaron LEDs rojos, amarillos y verdes a la placa Arduino.
• Programación del ciclo del semáforo: Programaron el Arduino para que los LEDs cambiaran de color
siguiendo un ciclo de semáforo estándar.
• Presentación del proyecto: Integraron todas las partes y presentaron el semáforo en funcionamiento.
Resultados: Los estudiantes desarrollaron habilidades en programación, electrónica y trabajo en equipo, y
comprendieron cómo las tecnologías IoT pueden aplicarse para resolver problemas del mundo real.
¿Cómo podrían los docentes utilizar proyectos prácticos con Arduino para abordar otros desafíos
del mundo real en sus clases?
Fundamentos de la
electrónica
Corriente eléctrica
La corriente eléctrica es el flujo de cargas eléctricas a través de un material conductor, como un alambre de
cobre. Estas cargas son generalmente electrones, que se mueven a través del conductor debido a una
diferencia de potencial (voltaje) aplicada a sus extremos.
Analogía con el agua
Para visualizar esto, consideremos nuevamente la analogía del agua:
Sistema de Agua con Presión
Ahora, si conectas una bomba que genera
presión, el agua comenzará a fluir a través de
las tuberías.
La presión proporcionada por la bomba es
análoga al voltaje en un circuito eléctrico.
Sistema de Agua Estático:
Imagina un sistema de tuberías lleno de agua
pero sin ninguna bomba que genere presión.
Sin presión, el agua dentro de las tuberías no
se moverá; permanecerá estática.
En el contexto eléctrico
Con Voltaje:
Cuando se aplica un voltaje, se crea una
diferencia de potencial entre dos puntos.
Esta diferencia de potencial genera una fuerza
eléctrica que impulsa a los electrones a moverse
desde el punto de mayor potencial (positivo) al
punto de menor potencial (negativo).
Sin Voltaje (0V):
Si no hay una diferencia de potencial entre
dos puntos de un conductor, los electrones no
tienen una razón para moverse.
Esto significa que no habrá corriente eléctrica
(flujo de electrones).
Corriente alterna (CA)
La corriente alterna (CA) es un tipo de corriente eléctrica en la que la dirección del flujo de electrones cambia
periódicamente. En otras palabras, la corriente alterna oscila hacia adelante y hacia atrás.
CA = Corriente alterna
AC = Alternating Current
Corriente continua (CC)
La corriente continua (CC) es un tipo de corriente eléctrica en la que el flujo de electrones va en una sola
dirección, sin cambiar de sentido.
CC = Corriente continua
DC = Direct Current
Protoboard
Un protoboard, también conocido como breadboard o placa de pruebas, es una herramienta fundamental en el
campo de la electrónica utilizada para construir y probar circuitos electrónicos de manera temporal sin la
necesidad de soldaduras.
Multímetro
Un multímetro es una herramienta electrónica que se utiliza para medir diferentes aspectos eléctricos y
electrónicos como voltaje, corriente y resistencia en circuitos.
•Voltaje: Determina cómo la energía eléctrica se distribuye y se
transmite a través de un circuito.
•Corriente: Indica la cantidad de energía eléctrica que
realmente se está utilizando para hacer funcionar los
dispositivos.
•Resistencia: Controla y limita la cantidad de corriente que
puede fluir a través de los componentes para evitar daños o
ajustar el funcionamiento del circuito.
Resistencia
Una resistencia es un componente electrónico que se utiliza para limitar o regular el flujo de corriente en un
circuito.
Valor de Resistencia:
•Medido en ohmios (Ω), indica cuánto se opone la
resistencia al flujo de corriente.
•Un valor más alto de ohmios significa mayor
oposición y menos corriente a través de la
resistencia para un voltaje dado.
LED
Un LED (diodo emisor de luz, por sus siglas en inglés Light Emitting Diode) es un dispositivo semiconductor
que emite luz cuando se le aplica una corriente eléctrica.
Ánodo
Cátodo
- +
Led Voltaje Corriente
Rojo 2 V 20.0 mA
(0.02 A)
LED
Para proteger un LED, es fundamental usar una resistencia en serie para limitar la corriente que fluye a través
del LED. La resistencia adecuada se puede calcular usando la Ley de Ohm:
Ejemplo Práctico
Si tienes un LED rojo con un voltaje de funcionamiento de 2V y quieres
conectarlo a una fuente de 9V, necesitas calcular la resistencia adecuada:
Supongamos que deseas una corriente de 20 mA (0.02 A) a través del LED.
La resistencia sería.
Ley de Ohm
La Ley de Ohm es una de las leyes fundamentales de la electricidad y describe la relación entre el voltaje, la
corriente y la resistencia en un circuito eléctrico. Esta ley fue formulada por el físico alemán Georg Simon Ohm
en 1827.
La Ley de Ohm se expresa con la siguiente fórmula:
Donde:
V es el voltaje (o diferencia de potencial) en voltios (V)
I es la corriente en amperios (A).
R es la resistencia en ohmios (Ω).
Ley de Ohm
La Ley de Ohm puede reorganizarse para resolver cualquiera de las tres variables (V, I, R):
Para encontrar la corriente (I): Para encontrar la resistencia (R): Para encontrar el voltaje (V):
Si tienes un voltaje de 12V
aplicado a través de una
resistencia de 4Ω, la corriente
que fluye a través del circuito
sería:
Si una corriente de 2A fluye a
través de una resistencia de 5Ω,
el voltaje a través de la
resistencia sería:
Si un voltaje de 9V provoca una
corriente de 3A, la resistencia del
circuito sería:
Uso de la aplicación
¿Qué es Arduino?
Arduino es una plataforma de hardware y software de
código abierto diseñada para facilitar el uso de la
electrónica en proyectos multidisciplinarios.
Está compuesta por una serie de placas de desarrollo
(hardware) que pueden leer entradas y convertirlas en
salidas, y un entorno de desarrollo integrado (software)
que permite programar estas placas.
Programar una placa Arduino
Las placas Arduino se programan utilizando un lenguaje basado en C/C++, a través del entorno de desarrollo
integrado (IDE) de Arduino.
Descarga de Arduino IDE 2.3.2
https://www.arduino.cc/en/software
Partes del Arduino UNO
Botón reset
Microcontrolador
ATmega328P
Pines analógicos
Pines digitales
Conector de alimentación
GND:
Pines de tierra
Pines de Alimentación (Power Pins):
Vin: Entrada de voltaje. Se puede utilizar para alimentar la placa con
una fuente de 7-12V.
GND: Pines de tierra o referencia de 0V.
5V: Proporciona una salida regulada de 5V.
3.3V: Proporciona una salida regulada de 3.3V.
RESET: pin RESET se conecta a tierra (GND), ya sea a través de un
botón o mediante un circuito externo, se reinicia el microcontrolador
IOREF: Proporciona el voltaje de referencia con el que opera el
microcontrolador.
Pines de Entrada Analógica (Analog Input Pins):
A0-A5: Estos pines se utilizan para leer señales
analógicas, es decir, valores en un rango continuo (por
ejemplo, de 0 a 1023).
Pines de Entrada/Salida Digitales (Digital I/O Pins):
D0-D13: Estos pines se utilizan para leer y escribir
señales digitales (0 o 1).
Microcontrolador:ATmega328P: Es el cerebro de
la placa. Este microcontrolador se encarga de
ejecutar los programas que escribes y cargas en la
placa.
AREF: permite establecer un voltaje de referencia
externo para las entradas analógicas, mejorando la
precisión de las mediciones analógicas cuando es
necesario.
L: LED está conectado al pin digital 13.
TX: Este LED indica la actividad de transmisión de datos
desde la placa Arduino hacia otro dispositivo.
RX: Este LED indica la actividad de recepción de datos
hacia la placa Arduino desde otro dispositivo.
Microcontrolador ATmega328P
El ATmega328P es un microcontrolador de la familia AVR fabricado por Microchip Technology (anteriormente
Atmel). Es ampliamente utilizado en aplicaciones de electrónica y sistemas embebidos debido a su capacidad
para controlar periféricos y realizar tareas de procesamiento de datos.
Características Principales:
Arquitectura: Utiliza una arquitectura RISC de 8 bits.
Velocidad de Reloj: Puede operar a velocidades de hasta 20 MHz.
Memoria: Dispone de 32 KB de memoria flash para el almacenamiento de
programas, 2 KB de SRAM y 1 KB de EEPROM para almacenamiento de datos
no volátiles.
Periféricos Integrados: Incluye varios periféricos como puertos de entrada/salida
digital y analógica, UART (para comunicación serial), SPI (Interfaz Serial
Periférica), I2C (Inter-Integrated Circuit), temporizadores, entre otros.
Bajo Consumo de Energía: Es eficiente en el consumo de energía, lo que lo hace
ideal para aplicaciones portátiles y con batería.
Diferencias
Microprocesador Microcontrolador
Dependiente de otros componentes externos
para funcionar correctamente, como memoria,
tarjetas de red y controladores adicionales.
Integra en un solo chip todos los elementos
necesarios para funcionar, incluyendo memoria,
puertos de entrada/salida y otros periféricos
esenciales.
Proyectos con Arduino
Semáforo con Arduino
Alarma de gas con Arduino
Simulando un LCD con Arduino
Conclusiones
• La integración de IoT y Arduino en el aula permite a
los estudiantes desarrollar habilidades técnicas,
como la programación y la electrónica, mientras
fomentan la creatividad al diseñar y construir
proyectos innovadores.
• Utilizar IoT y Arduino promueve un enfoque de
aprendizaje activo, donde los estudiantes participan
directamente en experimentos prácticos y proyectos.
Esto mejora la comprensión y retención de conceptos
complejos al convertir la teoría en práctica.
• La enseñanza de tecnologías emergentes como IoT y
plataformas de desarrollo como Arduino prepara a los
estudiantes para el futuro laboral, dotándolos de
conocimientos y competencias que son cada vez
más demandados en el mercado tecnológico y en
diversas industrias.
• Los proyectos con IoT y Arduino a menudo requieren
la colaboración entre estudiantes, promoviendo
habilidades de trabajo en equipo y comunicación.
Esta experiencia colaborativa es crucial para el éxito
en entornos laborales y proyectos multidisciplinarios.
Gracias

Más contenido relacionado

DOCX
Electricidad y electrónica.docx
DOCX
Documento de ™.docx
DOCX
Electricidad y electronica_
DOCX
Electricidad y electronica_
DOCX
Electricidad y electronica_
PDF
Black and Blue Modern Technology Presentation.pdf
PDF
Apropiacion_y_uso_de_las_tecnologias.pdf
PDF
Apropiación y uso de la tecnología grado 10-4
Electricidad y electrónica.docx
Documento de ™.docx
Electricidad y electronica_
Electricidad y electronica_
Electricidad y electronica_
Black and Blue Modern Technology Presentation.pdf
Apropiacion_y_uso_de_las_tecnologias.pdf
Apropiación y uso de la tecnología grado 10-4

Similar a P059-Implementación de soluciones prácticas con IoT y Arduino.pptx (20)

PDF
Electrónica y electricidad 2024 grado 10-7
PDF
Taller Tecnología Liceo Dp p#1 10-6.pdf
PDF
Taller Tecnología parte #1 grado: 10-6.
PDF
La electricidad y la electrónica.pdf
PDF
La electricidad y la electrónica
PDF
La electricidad y la electronica.pdf
PDF
La electricidad y la electrónica.pdf
DOCX
Trabajo de tecnologia 10-3 La electricidad y la electronica .docx
PDF
Arduino práctico introducción a la electrónica
PPTX
Software para Diseño de Circuitos Electronicos.pptx
PDF
Informe lab. fisica ii
PDF
Introducción a la electrónica
PDF
Trabajo en grupo de tecnología 10 - 4..pdf
PDF
Tecnología e Informatica P1 10-4.pdf
PDF
Tecnología e Informatica P1 10-4.pdf
PDF
Tecnología e Informatica P1 10-4.pdf
PDF
La electrónica y la electricidad 10-5.pdf
PDF
La electrónica y la electricidad - Nicolás Arce, Valeria Ayala, Nicole Balede...
PDF
La electrónica y la electricidad 10-5.pdf
PDF
La electrónica y la electricidad 10-5.pdf
Electrónica y electricidad 2024 grado 10-7
Taller Tecnología Liceo Dp p#1 10-6.pdf
Taller Tecnología parte #1 grado: 10-6.
La electricidad y la electrónica.pdf
La electricidad y la electrónica
La electricidad y la electronica.pdf
La electricidad y la electrónica.pdf
Trabajo de tecnologia 10-3 La electricidad y la electronica .docx
Arduino práctico introducción a la electrónica
Software para Diseño de Circuitos Electronicos.pptx
Informe lab. fisica ii
Introducción a la electrónica
Trabajo en grupo de tecnología 10 - 4..pdf
Tecnología e Informatica P1 10-4.pdf
Tecnología e Informatica P1 10-4.pdf
Tecnología e Informatica P1 10-4.pdf
La electrónica y la electricidad 10-5.pdf
La electrónica y la electricidad - Nicolás Arce, Valeria Ayala, Nicole Balede...
La electrónica y la electricidad 10-5.pdf
La electrónica y la electricidad 10-5.pdf
Publicidad

Último (20)

DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PPTX
Welcome to the 8th Physical Science Class 2025-2026
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
Welcome to the 8th Physical Science Class 2025-2026
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Publicidad

P059-Implementación de soluciones prácticas con IoT y Arduino.pptx

  • 3. El Internet de las Cosas (IoT, por sus siglas en inglés "Internet of Things") es una red de dispositivos físicos ("cosas") que están conectados a Internet y pueden comunicarse entre sí. Estos dispositivos recopilan y comparten datos a través de la red sin necesidad de intervención humana. ¿Qué es IoT? Recuperado de https://latam.kaspersky.com/resource-center/definitions/what-is-iot
  • 4. Hogares Inteligentes Ejemplos de aplicaciones de IoT Ciudades Inteligentes
  • 5. Salud y Bienestar Ejemplos de aplicaciones de IoT Industria
  • 6. Aulas Inteligentes IoT en el ámbito educativo Experiencias de aprendizaje enriquecidas
  • 8. LEEMOS EL SIGUIENTE CASO Fernando, un docente de tecnología, implementó un proyecto práctico utilizando IoT y Arduino para fomentar el aprendizaje activo entre sus estudiantes. El proyecto consistió en la creación de un semáforo inteligente, integrando conocimientos de electrónica, programación y solución de problemas. Objetivo del Proyecto: Construir un semáforo utilizando una placa Arduino y programarlo para controlar el flujo de tráfico de manera eficiente. Desarrollo del Proyecto: • Conexión de LEDs: Los estudiantes conectaron LEDs rojos, amarillos y verdes a la placa Arduino. • Programación del ciclo del semáforo: Programaron el Arduino para que los LEDs cambiaran de color siguiendo un ciclo de semáforo estándar. • Presentación del proyecto: Integraron todas las partes y presentaron el semáforo en funcionamiento. Resultados: Los estudiantes desarrollaron habilidades en programación, electrónica y trabajo en equipo, y comprendieron cómo las tecnologías IoT pueden aplicarse para resolver problemas del mundo real. ¿Cómo podrían los docentes utilizar proyectos prácticos con Arduino para abordar otros desafíos del mundo real en sus clases?
  • 10. Corriente eléctrica La corriente eléctrica es el flujo de cargas eléctricas a través de un material conductor, como un alambre de cobre. Estas cargas son generalmente electrones, que se mueven a través del conductor debido a una diferencia de potencial (voltaje) aplicada a sus extremos.
  • 11. Analogía con el agua Para visualizar esto, consideremos nuevamente la analogía del agua: Sistema de Agua con Presión Ahora, si conectas una bomba que genera presión, el agua comenzará a fluir a través de las tuberías. La presión proporcionada por la bomba es análoga al voltaje en un circuito eléctrico. Sistema de Agua Estático: Imagina un sistema de tuberías lleno de agua pero sin ninguna bomba que genere presión. Sin presión, el agua dentro de las tuberías no se moverá; permanecerá estática.
  • 12. En el contexto eléctrico Con Voltaje: Cuando se aplica un voltaje, se crea una diferencia de potencial entre dos puntos. Esta diferencia de potencial genera una fuerza eléctrica que impulsa a los electrones a moverse desde el punto de mayor potencial (positivo) al punto de menor potencial (negativo). Sin Voltaje (0V): Si no hay una diferencia de potencial entre dos puntos de un conductor, los electrones no tienen una razón para moverse. Esto significa que no habrá corriente eléctrica (flujo de electrones).
  • 13. Corriente alterna (CA) La corriente alterna (CA) es un tipo de corriente eléctrica en la que la dirección del flujo de electrones cambia periódicamente. En otras palabras, la corriente alterna oscila hacia adelante y hacia atrás. CA = Corriente alterna AC = Alternating Current
  • 14. Corriente continua (CC) La corriente continua (CC) es un tipo de corriente eléctrica en la que el flujo de electrones va en una sola dirección, sin cambiar de sentido. CC = Corriente continua DC = Direct Current
  • 15. Protoboard Un protoboard, también conocido como breadboard o placa de pruebas, es una herramienta fundamental en el campo de la electrónica utilizada para construir y probar circuitos electrónicos de manera temporal sin la necesidad de soldaduras.
  • 16. Multímetro Un multímetro es una herramienta electrónica que se utiliza para medir diferentes aspectos eléctricos y electrónicos como voltaje, corriente y resistencia en circuitos. •Voltaje: Determina cómo la energía eléctrica se distribuye y se transmite a través de un circuito. •Corriente: Indica la cantidad de energía eléctrica que realmente se está utilizando para hacer funcionar los dispositivos. •Resistencia: Controla y limita la cantidad de corriente que puede fluir a través de los componentes para evitar daños o ajustar el funcionamiento del circuito.
  • 17. Resistencia Una resistencia es un componente electrónico que se utiliza para limitar o regular el flujo de corriente en un circuito. Valor de Resistencia: •Medido en ohmios (Ω), indica cuánto se opone la resistencia al flujo de corriente. •Un valor más alto de ohmios significa mayor oposición y menos corriente a través de la resistencia para un voltaje dado.
  • 18. LED Un LED (diodo emisor de luz, por sus siglas en inglés Light Emitting Diode) es un dispositivo semiconductor que emite luz cuando se le aplica una corriente eléctrica. Ánodo Cátodo - + Led Voltaje Corriente Rojo 2 V 20.0 mA (0.02 A)
  • 19. LED Para proteger un LED, es fundamental usar una resistencia en serie para limitar la corriente que fluye a través del LED. La resistencia adecuada se puede calcular usando la Ley de Ohm: Ejemplo Práctico Si tienes un LED rojo con un voltaje de funcionamiento de 2V y quieres conectarlo a una fuente de 9V, necesitas calcular la resistencia adecuada: Supongamos que deseas una corriente de 20 mA (0.02 A) a través del LED. La resistencia sería.
  • 20. Ley de Ohm La Ley de Ohm es una de las leyes fundamentales de la electricidad y describe la relación entre el voltaje, la corriente y la resistencia en un circuito eléctrico. Esta ley fue formulada por el físico alemán Georg Simon Ohm en 1827. La Ley de Ohm se expresa con la siguiente fórmula: Donde: V es el voltaje (o diferencia de potencial) en voltios (V) I es la corriente en amperios (A). R es la resistencia en ohmios (Ω).
  • 21. Ley de Ohm La Ley de Ohm puede reorganizarse para resolver cualquiera de las tres variables (V, I, R): Para encontrar la corriente (I): Para encontrar la resistencia (R): Para encontrar el voltaje (V): Si tienes un voltaje de 12V aplicado a través de una resistencia de 4Ω, la corriente que fluye a través del circuito sería: Si una corriente de 2A fluye a través de una resistencia de 5Ω, el voltaje a través de la resistencia sería: Si un voltaje de 9V provoca una corriente de 3A, la resistencia del circuito sería:
  • 22. Uso de la aplicación
  • 23. ¿Qué es Arduino? Arduino es una plataforma de hardware y software de código abierto diseñada para facilitar el uso de la electrónica en proyectos multidisciplinarios. Está compuesta por una serie de placas de desarrollo (hardware) que pueden leer entradas y convertirlas en salidas, y un entorno de desarrollo integrado (software) que permite programar estas placas.
  • 24. Programar una placa Arduino Las placas Arduino se programan utilizando un lenguaje basado en C/C++, a través del entorno de desarrollo integrado (IDE) de Arduino. Descarga de Arduino IDE 2.3.2 https://www.arduino.cc/en/software
  • 25. Partes del Arduino UNO Botón reset Microcontrolador ATmega328P Pines analógicos Pines digitales Conector de alimentación GND: Pines de tierra
  • 26. Pines de Alimentación (Power Pins): Vin: Entrada de voltaje. Se puede utilizar para alimentar la placa con una fuente de 7-12V. GND: Pines de tierra o referencia de 0V. 5V: Proporciona una salida regulada de 5V. 3.3V: Proporciona una salida regulada de 3.3V. RESET: pin RESET se conecta a tierra (GND), ya sea a través de un botón o mediante un circuito externo, se reinicia el microcontrolador IOREF: Proporciona el voltaje de referencia con el que opera el microcontrolador. Pines de Entrada Analógica (Analog Input Pins): A0-A5: Estos pines se utilizan para leer señales analógicas, es decir, valores en un rango continuo (por ejemplo, de 0 a 1023). Pines de Entrada/Salida Digitales (Digital I/O Pins): D0-D13: Estos pines se utilizan para leer y escribir señales digitales (0 o 1). Microcontrolador:ATmega328P: Es el cerebro de la placa. Este microcontrolador se encarga de ejecutar los programas que escribes y cargas en la placa. AREF: permite establecer un voltaje de referencia externo para las entradas analógicas, mejorando la precisión de las mediciones analógicas cuando es necesario. L: LED está conectado al pin digital 13. TX: Este LED indica la actividad de transmisión de datos desde la placa Arduino hacia otro dispositivo. RX: Este LED indica la actividad de recepción de datos hacia la placa Arduino desde otro dispositivo.
  • 27. Microcontrolador ATmega328P El ATmega328P es un microcontrolador de la familia AVR fabricado por Microchip Technology (anteriormente Atmel). Es ampliamente utilizado en aplicaciones de electrónica y sistemas embebidos debido a su capacidad para controlar periféricos y realizar tareas de procesamiento de datos. Características Principales: Arquitectura: Utiliza una arquitectura RISC de 8 bits. Velocidad de Reloj: Puede operar a velocidades de hasta 20 MHz. Memoria: Dispone de 32 KB de memoria flash para el almacenamiento de programas, 2 KB de SRAM y 1 KB de EEPROM para almacenamiento de datos no volátiles. Periféricos Integrados: Incluye varios periféricos como puertos de entrada/salida digital y analógica, UART (para comunicación serial), SPI (Interfaz Serial Periférica), I2C (Inter-Integrated Circuit), temporizadores, entre otros. Bajo Consumo de Energía: Es eficiente en el consumo de energía, lo que lo hace ideal para aplicaciones portátiles y con batería.
  • 28. Diferencias Microprocesador Microcontrolador Dependiente de otros componentes externos para funcionar correctamente, como memoria, tarjetas de red y controladores adicionales. Integra en un solo chip todos los elementos necesarios para funcionar, incluyendo memoria, puertos de entrada/salida y otros periféricos esenciales.
  • 31. Alarma de gas con Arduino
  • 32. Simulando un LCD con Arduino
  • 34. • La integración de IoT y Arduino en el aula permite a los estudiantes desarrollar habilidades técnicas, como la programación y la electrónica, mientras fomentan la creatividad al diseñar y construir proyectos innovadores. • Utilizar IoT y Arduino promueve un enfoque de aprendizaje activo, donde los estudiantes participan directamente en experimentos prácticos y proyectos. Esto mejora la comprensión y retención de conceptos complejos al convertir la teoría en práctica.
  • 35. • La enseñanza de tecnologías emergentes como IoT y plataformas de desarrollo como Arduino prepara a los estudiantes para el futuro laboral, dotándolos de conocimientos y competencias que son cada vez más demandados en el mercado tecnológico y en diversas industrias. • Los proyectos con IoT y Arduino a menudo requieren la colaboración entre estudiantes, promoviendo habilidades de trabajo en equipo y comunicación. Esta experiencia colaborativa es crucial para el éxito en entornos laborales y proyectos multidisciplinarios.