SlideShare una empresa de Scribd logo
Competencias
 Tecnológicas y
 Comunicativas




 BACHILLERATO UAS
 VIRTUAL
                                         24 de abril del 2012




ALUMNO: Ramiro González Arredondo
ASESOR: Maria Susana Rodríguez Verdugo
Competencias Tecnológicas y Comunicativas




         Propósito del curso: El alumno utiliza las
   Tecnologías de la Información y Comunicación como
   herramientas básicas para el desarrollo de las tareas
     e investigaciones académicas, necesarias en los
          diferentes cursos del Bachillerato Virtual.
• El Bachillerato Virtual de la Universidad Autónoma de
UAS VIRTUAL     Sinaloa esta proporcionando su servicio a través del sitio
                http://www.prepauasvirtual.net/bach/




PLATAFORMA    • La plataforma virtual esta creada en un sistema llamado
                moodle.
  VIRTUAL

              • Moodle es un Ambiente educativo Virtual, sistema de
 QUE ES         gestión de cursos, de distribución libre, que ayuda a los
                educadores a crear comunidades de aprendizaje en línea .
 MOODLE         Este tipo de plataformas tecnológicas también se conoce
                como LMS (Learning Management System).
P1 ramirogonzalez
La interfaz de un curso se compone de cuatro
zonas cabecera, columna central, columnas
izquierda y derecha y pie de pagina.

         • Esta parte contiene el escudo de la institución el
           nombre del sitio y el logotipo. Varias pestañas de
           acceso rápido a las siguientes secciones inicio,
CABECERA   propedéutico, Cursos, Novedades y Entrar.


        • Esta parte contiene los elementos del curso: que
          son vínculos a diferentes actividades, Iconos de
COLUMNA   acceso a elementos didácticos (recursos o
CENTRAL   actividades, etc.)
• En esta columna se encuentran los bloques que moodle pone a
COLUMN      disposición de los profesores diseñadores.
          • Cada curso puede estar configurado de diferente forma y estos
   AS       bloques pueden estar situado en cualquier columna ya sea derecha o
IZQUIER     izquierda.
          • Las mas comunes son: Participantes, Buscar en el Foro, Actividades,
  DA Y      Administración, Novedades, Eventos próximos, Actividades recientes.
DERECH
   A
          • Esta zona muestra como te has autenticado
            (nombre y apellido) permite salir del sistema
PIE DE      e ingresar al perfil personal.
PAGINA




                        PIE DE PAGINA
P1 ramirogonzalez
• Todos los textos
  remarcados en azul son
  enlaces dando clic sobre
  ellos se despliegan
  nuevas paginas



Ya realizada la reducción el
mismo menú se ve de la
siguiente forma
• Dando clic sobre el link
  (participantes) se visualiza
  una lista que muestra
  todos los usuarios
  admitidos en el curso
  (alumnos y profesores)

• Al dar clic sobre cualquier
  nombre se tiene acceso al
  perfil de cada
  usuario, dejando ver
  información personal
  como
  son, nacionalidad, direcció
  n y la ciudad.
En esta sección se
describen las herramientas
    que el asesor estará
 utilizando en cada bloque
         del curso.

                 •   chats.
                 •   Cuestionarios
                 •
Mencionando      •
                     Foros
                     Glosarios
unas de ellas.   •   Lecciones
                 •   Recursos
                 •   Tareas
                 •   Wikis
En la opción de administración el
alumno podrá ingresar a realizar
consultas y darle seguimiento a
las calificaciones que a
conseguido a lo largo del curso.
• También tendrá acceso al perfil personal
  para realizar modificaciones en las que
  destacan actualización de datos y agregar
  faltantes de los mismos
•   Columna central
•   Sección de Información General y Atención al Estudiante.
•   Podemos encontrar la presentación del proyecto
•   Descripción del curso
•   Programación general del curso
•   Novedades
•   Glosario General
•   Foro Grupal Para Asesoría En Vivo
•   Sala de chat.
-INSTRUCCIONES (Consignas Rubricas
de Evaluación)
-ACTIVIDADES PREVIAS
Introducir al alumno a los temas de la
semana
Se componen de
Investigaciones, lecturas, videos y foros
-ACTIVIDADES DE DESARROLLO
Profundizar en los temas semanales
Profundización en los temas de la
semana con tares y trabajos los cuales
pueden ser individuales o grupales

-ACTIVIDADES DE CIERRE
Conclusión de los trabajos
Conclusión de los trabajos realizados en
la semana y evidenciando a cada uno lo
que pudo aprender durante el curso.
• El bloque novedades
  presenta los
  encabezados de las
  ultimas noticias o
  mensajes publicados
  por la asesora
• La función de este
  bloque es mantenerte
  informado de las
  noticias mas
  importantes como lo
  son las fechas de
  entrega de cada
  trabajo.
wiki Un Wiki (del hawaiano wiki wiki, rápido) es un sitio web
colaborativo que puede ser editado por varios usuarios. Los
usuarios de una wiki pueden así crear, editar, borrar o modificar
el contenido de una página web, de una forma interactiva, fácil y
rápida; dichas facilidades hacen de una wiki una herramienta
efectiva para la escritura colaborativa.
COMENTARIO FINAL.


Desde mi punto de vista este proyecto
no tiene desventajas se encuentra
accesible, muy bien explicado nada
de complicaciones y es una muy
buena opción para todos nosotros
que necesitamos una oportunidad de
concluir nuestro bachillerato.

Más contenido relacionado

PPTX
P1 edgarivanalaniz
PPTX
P1 gerardoespada copia
PPTX
P1 rafaelquintin
PPTX
P1 minerva zavalza
PPSX
Elementos de Moodle
PPTX
Siete Recursos didácticos en la Red web 2.0
PPTX
Herramienta de presentación slideshare
PPTX
E portafolio
P1 edgarivanalaniz
P1 gerardoespada copia
P1 rafaelquintin
P1 minerva zavalza
Elementos de Moodle
Siete Recursos didácticos en la Red web 2.0
Herramienta de presentación slideshare
E portafolio

La actualidad más candente (18)

PPTX
Características del moodle trabajo juancho
PPS
Blackboard
PDF
Comparación entre schoology y openclass
PPTX
P1JonattanIriarte
PPTX
Fatla.pptx 18 03-12
PPTX
Unidad 4 ple
DOCX
TUTORIAL SAKAI
PPTX
Aula virtual
PPTX
P1guillermina díaz i.
PPTX
Plataformas virtuales educativas y comerciales.
PPTX
PPTX
Portafolio estudiantil(2)
PPT
Introduccion a dokeos 1.8.6
PPTX
Portafolio estudiantil
PPTX
Moodle
PPTX
Student Portfolio
PPTX
Portafolio estudiantil
PPTX
Portafolio estudiantil
Características del moodle trabajo juancho
Blackboard
Comparación entre schoology y openclass
P1JonattanIriarte
Fatla.pptx 18 03-12
Unidad 4 ple
TUTORIAL SAKAI
Aula virtual
P1guillermina díaz i.
Plataformas virtuales educativas y comerciales.
Portafolio estudiantil(2)
Introduccion a dokeos 1.8.6
Portafolio estudiantil
Moodle
Student Portfolio
Portafolio estudiantil
Portafolio estudiantil
Publicidad

Destacado (7)

PPTX
P1 ramirogonzalez
PPTX
Sd equipo1
PPT
Educación Media Superior y TIC
PDF
10 Insightful Quotes On Designing A Better Customer Experience
PPTX
How to Build a Dynamic Social Media Plan
PDF
Learn BEM: CSS Naming Convention
PDF
SEO: Getting Personal
P1 ramirogonzalez
Sd equipo1
Educación Media Superior y TIC
10 Insightful Quotes On Designing A Better Customer Experience
How to Build a Dynamic Social Media Plan
Learn BEM: CSS Naming Convention
SEO: Getting Personal
Publicidad

Similar a P1 ramirogonzalez (20)

PPT
estructura de la plataforma
PPT
P1ceciliarodelo 1 [1]
PPT
P1ceciliarodelo 1 [1]
PPTX
P1 raquelchavez
PPT
P1juancarlosandrade (1)
PPT
Presentación Estructura de la Plataforma
PPTX
P1CesarGarcia
PPTX
P1 domingamartinez
PPSX
P1 alvaroperez
PPTX
Presentacion plataforma virtual_ramona_cervantes_lerma
PPTX
P1CesarGarcia
PPTX
P1 luismiguelfelix
PPTX
P1 luismiguelfelix
PPTX
P1 alvaropérez
PPTX
P1 josuecampos
PPSX
P1 frankcabanillas
PPTX
T1 gissellaguilar
PPT
P1 josemanuelespinosabringas
PPTX
Presentacion plataforma virtual_ramona_cervantes_lerma
PPTX
P1 yosselitibarra
estructura de la plataforma
P1ceciliarodelo 1 [1]
P1ceciliarodelo 1 [1]
P1 raquelchavez
P1juancarlosandrade (1)
Presentación Estructura de la Plataforma
P1CesarGarcia
P1 domingamartinez
P1 alvaroperez
Presentacion plataforma virtual_ramona_cervantes_lerma
P1CesarGarcia
P1 luismiguelfelix
P1 luismiguelfelix
P1 alvaropérez
P1 josuecampos
P1 frankcabanillas
T1 gissellaguilar
P1 josemanuelespinosabringas
Presentacion plataforma virtual_ramona_cervantes_lerma
P1 yosselitibarra

Último (20)

PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf

P1 ramirogonzalez

  • 1. Competencias Tecnológicas y Comunicativas BACHILLERATO UAS VIRTUAL 24 de abril del 2012 ALUMNO: Ramiro González Arredondo ASESOR: Maria Susana Rodríguez Verdugo
  • 2. Competencias Tecnológicas y Comunicativas Propósito del curso: El alumno utiliza las Tecnologías de la Información y Comunicación como herramientas básicas para el desarrollo de las tareas e investigaciones académicas, necesarias en los diferentes cursos del Bachillerato Virtual.
  • 3. • El Bachillerato Virtual de la Universidad Autónoma de UAS VIRTUAL Sinaloa esta proporcionando su servicio a través del sitio http://www.prepauasvirtual.net/bach/ PLATAFORMA • La plataforma virtual esta creada en un sistema llamado moodle. VIRTUAL • Moodle es un Ambiente educativo Virtual, sistema de QUE ES gestión de cursos, de distribución libre, que ayuda a los educadores a crear comunidades de aprendizaje en línea . MOODLE Este tipo de plataformas tecnológicas también se conoce como LMS (Learning Management System).
  • 5. La interfaz de un curso se compone de cuatro zonas cabecera, columna central, columnas izquierda y derecha y pie de pagina. • Esta parte contiene el escudo de la institución el nombre del sitio y el logotipo. Varias pestañas de acceso rápido a las siguientes secciones inicio, CABECERA propedéutico, Cursos, Novedades y Entrar. • Esta parte contiene los elementos del curso: que son vínculos a diferentes actividades, Iconos de COLUMNA acceso a elementos didácticos (recursos o CENTRAL actividades, etc.)
  • 6. • En esta columna se encuentran los bloques que moodle pone a COLUMN disposición de los profesores diseñadores. • Cada curso puede estar configurado de diferente forma y estos AS bloques pueden estar situado en cualquier columna ya sea derecha o IZQUIER izquierda. • Las mas comunes son: Participantes, Buscar en el Foro, Actividades, DA Y Administración, Novedades, Eventos próximos, Actividades recientes. DERECH A • Esta zona muestra como te has autenticado (nombre y apellido) permite salir del sistema PIE DE e ingresar al perfil personal. PAGINA PIE DE PAGINA
  • 8. • Todos los textos remarcados en azul son enlaces dando clic sobre ellos se despliegan nuevas paginas Ya realizada la reducción el mismo menú se ve de la siguiente forma
  • 9. • Dando clic sobre el link (participantes) se visualiza una lista que muestra todos los usuarios admitidos en el curso (alumnos y profesores) • Al dar clic sobre cualquier nombre se tiene acceso al perfil de cada usuario, dejando ver información personal como son, nacionalidad, direcció n y la ciudad.
  • 10. En esta sección se describen las herramientas que el asesor estará utilizando en cada bloque del curso. • chats. • Cuestionarios • Mencionando • Foros Glosarios unas de ellas. • Lecciones • Recursos • Tareas • Wikis
  • 11. En la opción de administración el alumno podrá ingresar a realizar consultas y darle seguimiento a las calificaciones que a conseguido a lo largo del curso. • También tendrá acceso al perfil personal para realizar modificaciones en las que destacan actualización de datos y agregar faltantes de los mismos
  • 12. Columna central • Sección de Información General y Atención al Estudiante. • Podemos encontrar la presentación del proyecto • Descripción del curso • Programación general del curso • Novedades • Glosario General • Foro Grupal Para Asesoría En Vivo • Sala de chat.
  • 13. -INSTRUCCIONES (Consignas Rubricas de Evaluación) -ACTIVIDADES PREVIAS Introducir al alumno a los temas de la semana Se componen de Investigaciones, lecturas, videos y foros -ACTIVIDADES DE DESARROLLO Profundizar en los temas semanales Profundización en los temas de la semana con tares y trabajos los cuales pueden ser individuales o grupales -ACTIVIDADES DE CIERRE Conclusión de los trabajos Conclusión de los trabajos realizados en la semana y evidenciando a cada uno lo que pudo aprender durante el curso.
  • 14. • El bloque novedades presenta los encabezados de las ultimas noticias o mensajes publicados por la asesora • La función de este bloque es mantenerte informado de las noticias mas importantes como lo son las fechas de entrega de cada trabajo.
  • 15. wiki Un Wiki (del hawaiano wiki wiki, rápido) es un sitio web colaborativo que puede ser editado por varios usuarios. Los usuarios de una wiki pueden así crear, editar, borrar o modificar el contenido de una página web, de una forma interactiva, fácil y rápida; dichas facilidades hacen de una wiki una herramienta efectiva para la escritura colaborativa.
  • 16. COMENTARIO FINAL. Desde mi punto de vista este proyecto no tiene desventajas se encuentra accesible, muy bien explicado nada de complicaciones y es una muy buena opción para todos nosotros que necesitamos una oportunidad de concluir nuestro bachillerato.