SlideShare una empresa de Scribd logo
MATEMATICA
PRÁCTICA DIRIGIDA
IIº AÑO DE SECUNDARIA “…..”
Página 176
TAREA Nº 2. El cociente de la división
3 2
2
3 3
2 3
x x x
x x
  
 
es:
Solución
1 1 3 1 3
2 2 3
3 3
01 1
2
0
 
 

Cociente   1q x x 
TAREA Nº 4. Reduce
 
22 2
2
4 6 1
4 7 1
x x x
x x
  
 
Solución
     2 2 22 2
2
2 2
4 6 1 4 6 14 6 1
4 5 1
4 7 1 4 7 1
x x x x x xx x x
x x
x x x x
                 
   
TAREA Nº 6. En la división indicada, hallar el cociente
3 2 3
3 4x x y y
x y
 

Solución
1 1 3 0 4
1 1 4 4
1 4 4 0

Cociente:    
22 2
4 4 2q x x xy y x y    
TAREA Nº 8. Halla a si el resto de la división es 7:
6
4 2
1
x x a
x
 

Solución
 
 
     
6
6
4 2
1 0 1
1 4 1 2 1 2 7 5
D x x x a
d x x x
D a a a
  
     
          
TAREA Nº 10. Calcula el quinto término en el desarrollo de
8
1
1
t
t


Solución
8 5 3
5T t t
 
TAREA Nº 12. Calcula el cociente en
4 3 2
6 4 10 2
3 1
x x x x
x
   

Solución
3 6 4 1 10 2
1 2 2 1 3
2 2 1 3 1

   
 
Cociente:
3
2 2 3x x x  
TAREA Nº 14. ¿Cuál es el cociente en
4 3 2
2
4 13 13 8 5
4 2
x x x x
x x
   
 
?
Solución
4 4 13 13 8 5
1 1 2
2 3 6
2 4
1 3 2 0 1
  
  
 
Cociente:   2
3 2q x x x  
TAREA Nº 16. Halla la suma de coeficientes del cociente de
5 4 3
2
5 6 7 3
5 6 2
x x x x
x x
   
 
Solución
5 5 1 6 0 7 3
6 6 2
2 6 2
12 4
12 4
1 1 2 2 1 1
 

 



 
 
3 2
2 2
1 6
q x x x x
q
   
 
TAREA Nº 18. Indicar el resto en
4 3
2
2 3 4 5
2
x x x
x x
  
 
Solución
1 2 3 0 4 5
1 2 4
2 1 2
5 10
2 1 5 7 15
  
  

  7 15r x x 
TAREA Nº 20. Indicar el término independiente del resto en
3 2
2
6 2 6
3 2 1
x x x
x x
  
 
Solución
3 6 1 2 6
2 4 2
1 2 1
2 1 6 7

  6 7r x x 
Rpta: 7
TAREA Nº 22. Dada la división exacta
3 2
3 2 15 18
3
x x x
x
  

, encuentre el cociente disminuido en
2
3x
Solución
1 3 2 15 18
3 9
21
18
3 7 6 0
  
  2
3 7 6q x x x  
TAREA Nº 24. Indica el equivalente de
20 15
4 3
x y
x y


Solución
              
20 15
4 3 2 2 3 44 4 3 4 3 4 3 3
4 3
16 12 3 8 6 4 9 12
x y
x x y x y x y y
x y
x x y x y x y y

    

    
TAREA Nº 26. Calcula m n , conociendo que el polinomio   3 2
2 3P x x x nx m    es divisible
por   2
2 1Q x x x  
Solución
2 2 3
1 1 1
1 2 2
1 2 3 2
n m
n m

 
Luego, n=3 y m = -2. Por tanto, m+n=1
TAREA Nº 28. Hallar el término independiente del cociente luego de dividir
4 3 2
2
10 6 37 33 9
5 7 3
x x x x
x x
   
 
Solución
5 10 6 37 33 9
7 14 6
3 28 12
21 9
2 4 3 0 0
 

 


Rpta: - 3
TAREA Nº 30. Hallar el residuo luego de dividir
4
x entre
3 2
1x x x  
Solución
1 1 0 0 0 0
1 1 1 1
1 1 1 1
1
1 1 2 2 1
  2
2 2 1r x x x  
Página 178
TAREA Nº 2. Al dividir
4 2
2 6x x  por 3x  , el residuo es
Solución
 
 
4 2
2 6
3 81 18 6 57
D x x x
r D
  
     
TAREA Nº 4. Al dividir
4 3 2
2 4 1x x x x    por 2x  , el residuo es
Solución
 
 
4 3 2
2 4 1
2 16 16 16 2 1 15
D x x x x x
r D
    
      
TAREA Nº 6. Hallar el resto en
 
8
3 16
2
x
x
 

Solución
   
 
8
3 16
2 1 16 17
D x x
r D
  
   
TAREA Nº 8. Indica el resto de la siguiente división
7 6
2 4 2 3
2
x x x
x
  

Solución
 
   
7 6
2 4 2 3
2 256 4 64 4 3 7
D x x x x
r D
   
     
TAREA Nº 10. Determina mnp si la división es exacta
1 1 2 6
3 3 1 3
1 3 1 3
3 6 2 6
1 1 2 0 0 0
m n p 


  

Solución
3 1 6 0 8
3 2 0 5
6 0 6
240
m m
n n
p p
mnp
     
    
    
 
TAREA Nº 12. Calcular  
2
n m si la división es exacta
2 6 5 0 2 3
1 3 9
3 1 3
5 15
3 1 5 0 0
m n
  
  

Solución
 
2 2
2 3 5 0 1
3 15 0 5
4 16
m m
n n
m n
     
    
  
Página 179
TAREA Nº 2. ¿Qué valor debe tener k en el polinomio
3 2
6 1x kx x   para que al dividirlo por
2
3x 
el resto sea 19 7x  ?
Solución
 
 
   
2 2
3 2
2 2
3 0 3
6 1
6 . 1
18 3 1 19 3 1 19 7
2
d x x x
D x x kx x
x x kx x
r x x k x x k x
k
    
   
   
        
 
TAREA Nº 4. Simplifica
2 2
9 1 36 9
3 1 6 3
a a
a a
 

 
Solución
     2 2
3 1 3 1 6 3 6 39 1 36 9
3 1 6 3 5
3 1 6 3 3 1 6 3
a a a aa a
a a
a a a a
    
       
   
TAREA Nº 6. Calcula n si el resto de la división
3 2
2 4
2
x nx x n
x n
  

es – 15.
Solución
 
3 2
2 0
2
4 3 15
2 4 4 2
5
n
d x x n x
n n n n
D n n n
n
     
     
           
    
 
TAREA Nº 8. En la siguiente división
   2 3 2 5 4 2 3
2 2 5 3b a x a x x ax a ab x a
x a
       

, el resto es
Solución
     
 
2 3 2 5 4 2 3
3 5 3 5 5 3 3 3
2 2 5 3
2 2 5 3
5
D x b a x a x x ax a ab x a
r D a a b a a a a a a b a
        
         

TAREA Nº 10. Calcular A B si la división
4 3 2
2
2 5
2
x x x Ax B
x x
   
 
tiene por resto 3 14x 
Solución
   4 3 2 2
2 5 2 3 14
1
1 2 5 17 9
x x x Ax B x x q x x
Si x
A B A B
        

       
TAREA Nº 12. Si la división
4 3 2
2
4
3 1
x x x mx n
x x
   
 
es exacta, hallar m
Solución
1 1 4 1
3 3 1
1 3 1
9 3
1 1 3 0 0
m n
  
  

Luego, m=-8 y n=-3. Por tanto, mn=24
TAREA Nº 14. El número de términos que tendrá el siguiente cociente notable
3 8 2 1
2
n n
x y
x y
 


es:
Solución
3 8 2 1
# 3 8 4 2 10
2 1
30 8
# 19
2
n n
terminos n n n
terminos
 
       

 

Más contenido relacionado

PDF
Solucion practica 13 de división polinomios i
PDF
Practica14 sobre el bimestral solución tipeada
PDF
Examen bimestral 2 segundo solucion
PDF
Practica 18 división de polinomios ii solucion
PDF
Practica calificada n6 2 do_secundaria_solución
PDF
Practica 16 sobre el modelo ii solucion copia
PDF
Modelo de examen bimestral iii segundo solucion tipeada
Solucion practica 13 de división polinomios i
Practica14 sobre el bimestral solución tipeada
Examen bimestral 2 segundo solucion
Practica 18 división de polinomios ii solucion
Practica calificada n6 2 do_secundaria_solución
Practica 16 sobre el modelo ii solucion copia
Modelo de examen bimestral iii segundo solucion tipeada

La actualidad más candente (20)

PDF
Ejercicos de productos notables 1
PDF
Practica10 adicion y sustraccion multiplicacion y productos notables 1 solucion
PDF
Solucion practica12 productos notables 3
PDF
Examen bimestral 2 segundo solucion
PDF
Solucion practica11 productos notables 2
PDF
PDF
Practica 22 razones y proporciones, magnitudes proporcionales y reparto solucion
PDF
Practica 24 prueba 2 del modelo del examen bimestral solucion
PDF
Practica 25 2 do año_solucion
PDF
Solucion practica 14 de división polinomios i
PDF
Practica 23 prueba 1 del modelo del examen bimestral solucion
PDF
PDF
Modelo de examen bimestral iii 2do solucion completa
PDF
Examen bimestral 3 segundo solución final
PDF
Solución modelo de bimestral ii segundo
PDF
Solución practica dirigida 3 potenciación y radicación
PDF
Examen bimestral 1 solución segundo
PDF
Practica 9 grados y polinomios especiales solucion
PDF
Practica 18 factorización solución
Ejercicos de productos notables 1
Practica10 adicion y sustraccion multiplicacion y productos notables 1 solucion
Solucion practica12 productos notables 3
Examen bimestral 2 segundo solucion
Solucion practica11 productos notables 2
Practica 22 razones y proporciones, magnitudes proporcionales y reparto solucion
Practica 24 prueba 2 del modelo del examen bimestral solucion
Practica 25 2 do año_solucion
Solucion practica 14 de división polinomios i
Practica 23 prueba 1 del modelo del examen bimestral solucion
Modelo de examen bimestral iii 2do solucion completa
Examen bimestral 3 segundo solución final
Solución modelo de bimestral ii segundo
Solución practica dirigida 3 potenciación y radicación
Examen bimestral 1 solución segundo
Practica 9 grados y polinomios especiales solucion
Practica 18 factorización solución
Publicidad

Destacado (19)

PDF
Practica 4 repaso y racionalización solucion
PDF
Solución pd1 fracción generatriz
PDF
Solucion pc1 fracción generatriz
PDF
Solucion pd2 propiedades intervalos valor absoluto docx
PDF
Practica 3 exponentes y radicales solucion
PDF
Solución de practica 7 todo relaciones y funciones
PDF
Solución práctica 5 teoría de exponentes (2)
PDF
Modelo de examen bimestral i 2do año solucion
PDF
Practica 8 sobre el bimestral solucion
PDF
Solución del modelo de examen bimestral iv segundo.
PDF
Respuestas del examen bimestral ivsegundo. (1)
PDF
Practica 19 ecuaciones y sistemas de ecuaciones de 1er grado y problemas solu...
PDF
PDF
Solución del modelo de examen bimestral iv segundo completa
PDF
Practica 27 regla de interés, descuento, mezclas y aleaciones y porcentajes s...
Practica 4 repaso y racionalización solucion
Solución pd1 fracción generatriz
Solucion pc1 fracción generatriz
Solucion pd2 propiedades intervalos valor absoluto docx
Practica 3 exponentes y radicales solucion
Solución de practica 7 todo relaciones y funciones
Solución práctica 5 teoría de exponentes (2)
Modelo de examen bimestral i 2do año solucion
Practica 8 sobre el bimestral solucion
Solución del modelo de examen bimestral iv segundo.
Respuestas del examen bimestral ivsegundo. (1)
Practica 19 ecuaciones y sistemas de ecuaciones de 1er grado y problemas solu...
Solución del modelo de examen bimestral iv segundo completa
Practica 27 regla de interés, descuento, mezclas y aleaciones y porcentajes s...
Publicidad

Similar a P176 a 179 (14)

PDF
Practica 25 2 do año_solucion
PDF
Examen bimestral 3 segundo solución final
PDF
Examen bimestral segundo solucion tipeada
PDF
PDF
Examen bimestral 4 segundo solucion
PDF
Examen bimestral iii segundo solucion
PDF
Modelo de examen bimestral iii 2do solucion hasta la 70
PDF
Practica13 sobre el modelo solucion verídica
PDF
Examen bimestral 1 solución segundo
PDF
Division de polinomios Pre universitario
PDF
practica 28
PPTX
Fracciones 1º
Practica 25 2 do año_solucion
Examen bimestral 3 segundo solución final
Examen bimestral segundo solucion tipeada
Examen bimestral 4 segundo solucion
Examen bimestral iii segundo solucion
Modelo de examen bimestral iii 2do solucion hasta la 70
Practica13 sobre el modelo solucion verídica
Examen bimestral 1 solución segundo
Division de polinomios Pre universitario
practica 28
Fracciones 1º

Más de EMPRESA DE SERVICIOS EDUCATIVOS "PROYECTO"S.A.C (20)

PDF
PDF
PDF
Respuestas del examen bimestral iv primero 2017.
PDF
Examen bimestral 4 primero 2017
PDF
Solución del examen bimestral iv
PDF
Solución del examen bimestral iv
PDF
Solución del modelo iv completa
PDF
Practica 27 razones, proporcionalidad y reparto proporcional
PDF
Practica 26 ecuaciones cuadráticas y problemas e inecuaciones
PDF
Solución del modelo iv de la 1 a la 59
PDF
Solución del modelo iv de la 1 a la 40
PDF
Solución del modelo iv de la 1 a la 20
PDF
Practica 22 razones y proporciones, magnitudes proporcionales y reparto solucion
PDF
Practica 22 razones y proporciones, magnitudes proporcionales y reparto solucion
PDF
Practica 22 razones y proporciones, magnitudes proporcionales y reparto solucion
PDF
Practica 25 probemas de ecuaciones , sistemas de ecuaciones solucion
Respuestas del examen bimestral iv primero 2017.
Examen bimestral 4 primero 2017
Solución del examen bimestral iv
Solución del examen bimestral iv
Solución del modelo iv completa
Practica 27 razones, proporcionalidad y reparto proporcional
Practica 26 ecuaciones cuadráticas y problemas e inecuaciones
Solución del modelo iv de la 1 a la 59
Solución del modelo iv de la 1 a la 40
Solución del modelo iv de la 1 a la 20
Practica 22 razones y proporciones, magnitudes proporcionales y reparto solucion
Practica 22 razones y proporciones, magnitudes proporcionales y reparto solucion
Practica 22 razones y proporciones, magnitudes proporcionales y reparto solucion
Practica 25 probemas de ecuaciones , sistemas de ecuaciones solucion

Último (20)

PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
IPERC...................................
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes

P176 a 179

  • 1. MATEMATICA PRÁCTICA DIRIGIDA IIº AÑO DE SECUNDARIA “…..” Página 176 TAREA Nº 2. El cociente de la división 3 2 2 3 3 2 3 x x x x x      es: Solución 1 1 3 1 3 2 2 3 3 3 01 1 2 0      Cociente   1q x x  TAREA Nº 4. Reduce   22 2 2 4 6 1 4 7 1 x x x x x      Solución      2 2 22 2 2 2 2 4 6 1 4 6 14 6 1 4 5 1 4 7 1 4 7 1 x x x x x xx x x x x x x x x                       TAREA Nº 6. En la división indicada, hallar el cociente 3 2 3 3 4x x y y x y    Solución 1 1 3 0 4 1 1 4 4 1 4 4 0  Cociente:     22 2 4 4 2q x x xy y x y    
  • 2. TAREA Nº 8. Halla a si el resto de la división es 7: 6 4 2 1 x x a x    Solución           6 6 4 2 1 0 1 1 4 1 2 1 2 7 5 D x x x a d x x x D a a a                     TAREA Nº 10. Calcula el quinto término en el desarrollo de 8 1 1 t t   Solución 8 5 3 5T t t   TAREA Nº 12. Calcula el cociente en 4 3 2 6 4 10 2 3 1 x x x x x      Solución 3 6 4 1 10 2 1 2 2 1 3 2 2 1 3 1        Cociente: 3 2 2 3x x x   TAREA Nº 14. ¿Cuál es el cociente en 4 3 2 2 4 13 13 8 5 4 2 x x x x x x       ? Solución 4 4 13 13 8 5 1 1 2 2 3 6 2 4 1 3 2 0 1         Cociente:   2 3 2q x x x  
  • 3. TAREA Nº 16. Halla la suma de coeficientes del cociente de 5 4 3 2 5 6 7 3 5 6 2 x x x x x x       Solución 5 5 1 6 0 7 3 6 6 2 2 6 2 12 4 12 4 1 1 2 2 1 1             3 2 2 2 1 6 q x x x x q       TAREA Nº 18. Indicar el resto en 4 3 2 2 3 4 5 2 x x x x x      Solución 1 2 3 0 4 5 1 2 4 2 1 2 5 10 2 1 5 7 15          7 15r x x  TAREA Nº 20. Indicar el término independiente del resto en 3 2 2 6 2 6 3 2 1 x x x x x      Solución 3 6 1 2 6 2 4 2 1 2 1 2 1 6 7    6 7r x x  Rpta: 7
  • 4. TAREA Nº 22. Dada la división exacta 3 2 3 2 15 18 3 x x x x     , encuentre el cociente disminuido en 2 3x Solución 1 3 2 15 18 3 9 21 18 3 7 6 0      2 3 7 6q x x x   TAREA Nº 24. Indica el equivalente de 20 15 4 3 x y x y   Solución                20 15 4 3 2 2 3 44 4 3 4 3 4 3 3 4 3 16 12 3 8 6 4 9 12 x y x x y x y x y y x y x x y x y x y y             TAREA Nº 26. Calcula m n , conociendo que el polinomio   3 2 2 3P x x x nx m    es divisible por   2 2 1Q x x x   Solución 2 2 3 1 1 1 1 2 2 1 2 3 2 n m n m    Luego, n=3 y m = -2. Por tanto, m+n=1 TAREA Nº 28. Hallar el término independiente del cociente luego de dividir 4 3 2 2 10 6 37 33 9 5 7 3 x x x x x x       Solución 5 10 6 37 33 9 7 14 6 3 28 12 21 9 2 4 3 0 0        Rpta: - 3
  • 5. TAREA Nº 30. Hallar el residuo luego de dividir 4 x entre 3 2 1x x x   Solución 1 1 0 0 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 2 2 1   2 2 2 1r x x x   Página 178 TAREA Nº 2. Al dividir 4 2 2 6x x  por 3x  , el residuo es Solución     4 2 2 6 3 81 18 6 57 D x x x r D          TAREA Nº 4. Al dividir 4 3 2 2 4 1x x x x    por 2x  , el residuo es Solución     4 3 2 2 4 1 2 16 16 16 2 1 15 D x x x x x r D             TAREA Nº 6. Hallar el resto en   8 3 16 2 x x    Solución       8 3 16 2 1 16 17 D x x r D        TAREA Nº 8. Indica el resto de la siguiente división 7 6 2 4 2 3 2 x x x x     Solución       7 6 2 4 2 3 2 256 4 64 4 3 7 D x x x x r D          
  • 6. TAREA Nº 10. Determina mnp si la división es exacta 1 1 2 6 3 3 1 3 1 3 1 3 3 6 2 6 1 1 2 0 0 0 m n p        Solución 3 1 6 0 8 3 2 0 5 6 0 6 240 m m n n p p mnp                   TAREA Nº 12. Calcular   2 n m si la división es exacta 2 6 5 0 2 3 1 3 9 3 1 3 5 15 3 1 5 0 0 m n        Solución   2 2 2 3 5 0 1 3 15 0 5 4 16 m m n n m n               Página 179 TAREA Nº 2. ¿Qué valor debe tener k en el polinomio 3 2 6 1x kx x   para que al dividirlo por 2 3x  el resto sea 19 7x  ? Solución         2 2 3 2 2 2 3 0 3 6 1 6 . 1 18 3 1 19 3 1 19 7 2 d x x x D x x kx x x x kx x r x x k x x k x k                        
  • 7. TAREA Nº 4. Simplifica 2 2 9 1 36 9 3 1 6 3 a a a a      Solución      2 2 3 1 3 1 6 3 6 39 1 36 9 3 1 6 3 5 3 1 6 3 3 1 6 3 a a a aa a a a a a a a                  TAREA Nº 6. Calcula n si el resto de la división 3 2 2 4 2 x nx x n x n     es – 15. Solución   3 2 2 0 2 4 3 15 2 4 4 2 5 n d x x n x n n n n D n n n n                                TAREA Nº 8. En la siguiente división    2 3 2 5 4 2 3 2 2 5 3b a x a x x ax a ab x a x a          , el resto es Solución         2 3 2 5 4 2 3 3 5 3 5 5 3 3 3 2 2 5 3 2 2 5 3 5 D x b a x a x x ax a ab x a r D a a b a a a a a a b a                     TAREA Nº 10. Calcular A B si la división 4 3 2 2 2 5 2 x x x Ax B x x       tiene por resto 3 14x  Solución    4 3 2 2 2 5 2 3 14 1 1 2 5 17 9 x x x Ax B x x q x x Si x A B A B                   TAREA Nº 12. Si la división 4 3 2 2 4 3 1 x x x mx n x x       es exacta, hallar m Solución 1 1 4 1 3 3 1 1 3 1 9 3 1 1 3 0 0 m n        Luego, m=-8 y n=-3. Por tanto, mn=24
  • 8. TAREA Nº 14. El número de términos que tendrá el siguiente cociente notable 3 8 2 1 2 n n x y x y     es: Solución 3 8 2 1 # 3 8 4 2 10 2 1 30 8 # 19 2 n n terminos n n n terminos             