SlideShare una empresa de Scribd logo
2º BACHILLERATO-A
TUTORA: Ana María García Pedregosa
ESTRUCTURA DE LA PRUEBA


La prueba de acceso a las enseñanzas universitarias
oficiales de Grado se estructura en dos fases:


fase general y



fase específica
FASE GENERAL (F.G.)







El primer ejercicio consiste en el comentario de un
texto, relacionado con las capacidades y contenidos de
la materia de Lengua castellana y literatura.
El segundo ejercicio se centra en las capacidades y
contenidos de una de las materias comunes de 2º de
bachillerato, a elegir entre Historia de
España o Historia de la filosofía.
El tercer ejercicio será de Lengua Extranjera(inglés)
El cuarto ejercicio versará sobre los contenidos de
una materia de modalidad de bachillerato (a
escoger por el alumno).
FASE ESPECÍFICA


Cada estudiante se podrá examinar de cualquiera de
las materias de modalidad de bachillerato (hasta un
máximo de cuatro). Los ejercicios de cada una de las
materias elegidas por el estudiante consistirán en la
respuesta por escrito a una serie de cuestiones adecuadas
al tipo de conocimientos y capacidades que deban ser

evaluados.


CADA UNA DE LAS PRUEBAS ANTERIORES TENDRÁ
UNA DURACIÓN DE 1 HORA Y 30 MINUTOS.



EN LA MAYORÍA DE LOS CASOS SE OFRECERÁ A LOS
ALUMNOS DOS OPCIONES, A y B. El alumno deberá
elegir una de las dos opciones y realizarla en su totalidad.
CALIFICACIONES Y NOTA MEDIA


Calificación de la fase general:


Cada uno de los ejercicios se calificará de 0 a 10 puntos, con tres
cifras decimales. La calificación de la fase general será la media
aritmética de las calificaciones de todos los ejercicios expresada con
valor numérico de 0 a 10.



Calificación de la fase específica:


Cada una de las materias de las que se examine el estudiante en esta
fase se calificará de 0 a 10 puntos, con dos cifras decimales. Se
considerará superada la materia cuando se obtenga una calificación
igual o superior a 5 puntos.
NOTA DE ADMISIÓN
Para la admisión a las enseñanzas universitarias de Grado
se realizará el acceso teniendo en cuenta el siguiente
cálculo:
Nota de admisión
60% NMB + 40% CFG + a*M1 + b*M2








NMB: Nota media del Bachillerato. (1º y 2º)
CFG: Calificación fase general.
M1, M2: Las calificaciones de un máximo de dos materias
superadas de la fase específica que proporcionen mejor nota
de admisión.
a, b: parámetros de ponderación de las materias de la fase
específica. (0,1 ó 0,2)
NOTA DE ACCESO


Media del bachillerato (60%) y la fase general de la
selectividad (40%) = 10



M1, M2 : Dos materias superadas en la fase específica

que proporcionen mejor nota de admisión. (max. 4)

Veamos un ejemplo:

Más contenido relacionado

PPT
Orientacion 2ºbachillerato
PPT
Información Prueba de Acceso a la Universidad
PPT
J:\Ies Doramas 0910\Ies Doramas 0910\Plan De AccióN Tutorial Y Poap 0910\Bach...
PPT
Acceso a las enseñanzas universitarias
PPT
Nueva normativa de acceso a la universidad
PPT
Acceso A Los Estudios Universitarios Oficiales De Grado
PPT
Selectividad 2014
PPT
Prueba De Acceso A Los Estudios De Grado
Orientacion 2ºbachillerato
Información Prueba de Acceso a la Universidad
J:\Ies Doramas 0910\Ies Doramas 0910\Plan De AccióN Tutorial Y Poap 0910\Bach...
Acceso a las enseñanzas universitarias
Nueva normativa de acceso a la universidad
Acceso A Los Estudios Universitarios Oficiales De Grado
Selectividad 2014
Prueba De Acceso A Los Estudios De Grado

La actualidad más candente (18)

PPTX
Ebau
PPT
PRUEBA DE ACCESO A LOS ESTUDIOS DE GRADO
ODP
Charla selectividad
PPTX
Plan de estudios_de_ 2
PPT
Nueva Selectividad
PDF
Bachillerato lomce.pptx (1)
PDF
PDF
Bachillerato lomce.pptx (2)
DOC
PDF
Prueba De Acceso
PPT
Prueba de evaluación 2017 (2)
PPS
Presentacion pau c re-ces 2011
PPT
Nueva Selectividad
PPT
Nueva Selectividad Extremadura
PPT
Nueva Selectividad Extremadura
PPT
La Nueva Selactividad
PPS
Orientacion academica bto
Ebau
PRUEBA DE ACCESO A LOS ESTUDIOS DE GRADO
Charla selectividad
Plan de estudios_de_ 2
Nueva Selectividad
Bachillerato lomce.pptx (1)
Bachillerato lomce.pptx (2)
Prueba De Acceso
Prueba de evaluación 2017 (2)
Presentacion pau c re-ces 2011
Nueva Selectividad
Nueva Selectividad Extremadura
Nueva Selectividad Extremadura
La Nueva Selactividad
Orientacion academica bto
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
End of year revision. correction
PPTX
Correccion estilo indirecrto
PDF
Macmillan 5 booklet t2
PPTX
Direct and indirect speech
PDF
Indirect speech
PDF
Direct and indirect speech by Sohail Ahmed
PPTX
Speech / Reported Speech / Narration
PPT
Reported speech
PPTX
Most common sentence transformations
PPTX
Condicionales
PPS
Reported Speech
PPTX
Imperfecto del subjuntivo
PDF
eCertificate_OCPWCD
PPTX
Introducción
DOCX
Elmarji3 eau timgad
PPTX
Tecnicas de la comunicación
PPTX
Bol v rotovoy_polosti
DOCX
Artikel Matematika M.ikhsan smpn 1 moyo utara
PDF
EUREM Certificate 1
PDF
HRMAB_Newsletter_July_10_Issue2
End of year revision. correction
Correccion estilo indirecrto
Macmillan 5 booklet t2
Direct and indirect speech
Indirect speech
Direct and indirect speech by Sohail Ahmed
Speech / Reported Speech / Narration
Reported speech
Most common sentence transformations
Condicionales
Reported Speech
Imperfecto del subjuntivo
eCertificate_OCPWCD
Introducción
Elmarji3 eau timgad
Tecnicas de la comunicación
Bol v rotovoy_polosti
Artikel Matematika M.ikhsan smpn 1 moyo utara
EUREM Certificate 1
HRMAB_Newsletter_July_10_Issue2
Publicidad

Similar a PAU (20)

PPT
Presentacion selectividad
PPT
Presentacion selectividad
PPT
Presentcion pau
PPTX
Orientaciones para alumnos de 2º Bachillerato
PPT
Prueba de Acceso a la Universidad (PAU)
PPT
PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD 2010
PPTX
Selectividad US 2015-16
PPTX
Presentacion pau 2013
PPT
Pruebas De Acceso A Las EnseñAnzas De Grado
PPTX
Presentacion Pau 2010
PPT
Charla de Orientación para Segundo de Bachillerato
PPT
Nueva Selectividad Extremadura
PPT
Nueva Selectividad Extremadura
PDF
Presentaciones salon estudiantil 2016 universidad de Granada
PDF
P ev au encuentro centros 2020
PPT
Presentacion PAU
Presentacion selectividad
Presentacion selectividad
Presentcion pau
Orientaciones para alumnos de 2º Bachillerato
Prueba de Acceso a la Universidad (PAU)
PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD 2010
Selectividad US 2015-16
Presentacion pau 2013
Pruebas De Acceso A Las EnseñAnzas De Grado
Presentacion Pau 2010
Charla de Orientación para Segundo de Bachillerato
Nueva Selectividad Extremadura
Nueva Selectividad Extremadura
Presentaciones salon estudiantil 2016 universidad de Granada
P ev au encuentro centros 2020
Presentacion PAU

Más de Ana Pedregosa (13)

DOCX
Revision 4
DOC
2.2 dafo
PPTX
Conditional sentences
PPTX
Modal verbs
PDF
Tabla repaso contenidos gramaticales
PPTX
Correccion condicionales
PPTX
Modal perfects
PPTX
Conditional sentences
PPTX
Receta inglés
PPTX
Gramática oxford. 36 37-38
PPTX
La oración pasiva (1)
PPTX
Correcci%c3%b3n%20condicionales[1]
PPTX
Relative clauses
Revision 4
2.2 dafo
Conditional sentences
Modal verbs
Tabla repaso contenidos gramaticales
Correccion condicionales
Modal perfects
Conditional sentences
Receta inglés
Gramática oxford. 36 37-38
La oración pasiva (1)
Correcci%c3%b3n%20condicionales[1]
Relative clauses

PAU

  • 1. 2º BACHILLERATO-A TUTORA: Ana María García Pedregosa
  • 2. ESTRUCTURA DE LA PRUEBA  La prueba de acceso a las enseñanzas universitarias oficiales de Grado se estructura en dos fases:  fase general y  fase específica
  • 3. FASE GENERAL (F.G.)     El primer ejercicio consiste en el comentario de un texto, relacionado con las capacidades y contenidos de la materia de Lengua castellana y literatura. El segundo ejercicio se centra en las capacidades y contenidos de una de las materias comunes de 2º de bachillerato, a elegir entre Historia de España o Historia de la filosofía. El tercer ejercicio será de Lengua Extranjera(inglés) El cuarto ejercicio versará sobre los contenidos de una materia de modalidad de bachillerato (a escoger por el alumno).
  • 4. FASE ESPECÍFICA  Cada estudiante se podrá examinar de cualquiera de las materias de modalidad de bachillerato (hasta un máximo de cuatro). Los ejercicios de cada una de las materias elegidas por el estudiante consistirán en la respuesta por escrito a una serie de cuestiones adecuadas al tipo de conocimientos y capacidades que deban ser evaluados.
  • 5.  CADA UNA DE LAS PRUEBAS ANTERIORES TENDRÁ UNA DURACIÓN DE 1 HORA Y 30 MINUTOS.  EN LA MAYORÍA DE LOS CASOS SE OFRECERÁ A LOS ALUMNOS DOS OPCIONES, A y B. El alumno deberá elegir una de las dos opciones y realizarla en su totalidad.
  • 6. CALIFICACIONES Y NOTA MEDIA  Calificación de la fase general:  Cada uno de los ejercicios se calificará de 0 a 10 puntos, con tres cifras decimales. La calificación de la fase general será la media aritmética de las calificaciones de todos los ejercicios expresada con valor numérico de 0 a 10.  Calificación de la fase específica:  Cada una de las materias de las que se examine el estudiante en esta fase se calificará de 0 a 10 puntos, con dos cifras decimales. Se considerará superada la materia cuando se obtenga una calificación igual o superior a 5 puntos.
  • 7. NOTA DE ADMISIÓN Para la admisión a las enseñanzas universitarias de Grado se realizará el acceso teniendo en cuenta el siguiente cálculo: Nota de admisión 60% NMB + 40% CFG + a*M1 + b*M2      NMB: Nota media del Bachillerato. (1º y 2º) CFG: Calificación fase general. M1, M2: Las calificaciones de un máximo de dos materias superadas de la fase específica que proporcionen mejor nota de admisión. a, b: parámetros de ponderación de las materias de la fase específica. (0,1 ó 0,2)
  • 8. NOTA DE ACCESO  Media del bachillerato (60%) y la fase general de la selectividad (40%) = 10  M1, M2 : Dos materias superadas en la fase específica que proporcionen mejor nota de admisión. (max. 4) Veamos un ejemplo: