“LEER Y ENTENDER ES ALGO; LEER Y
PENSAR ES MUCHO. LEER Y SENTIR ES
CUANTO PUEDA DESEARSE”
¿QUIÉN FUE PABLO A. PIZZURNO?
 NACIÓ EL 11 DE JULIO DE 1.865.
 SE RECIBIÓ DE MAESTRO NORMAL A LOS 17 AÑOS .
 MUERE EL 24 DE MARZO
DE 1.940.
• Su biografía encarna el modelo típico de los
egresados de las escuelas normales argentinas.
• La opción por la docencia le abrió campos y
posibilidades hasta entonces negados por su
extracción de clase.
• La escuela fue su trampolín social y cultural.
 Se hizo cargo de las cátedras Historia de la
Educación y Gramática Castellana.
 En Europa: se inscribió en la Escuela de
Trabajo Manual de Naas (Suecia) y estableció
contacto con los sistemas educativos y teorías
pedagógicas imperantes en distintos países,
como Inglaterra, España, Bélgica, Suiza y
Alemania.
 Al volver a Buenos Aires, funda el Instituto
Nacional, un establecimiento modelo de
enseñanza primaria, secundaria y especial,
que constituyó un valioso aporte al progreso
de la educación argentina.
EL NORMALISMO
 El normalísimo fue una de las
principales políticas
educativas impulsadas por el
Estado nacional a fines del
siglo XIX.
 Su finalidad era la formación
de maestras y maestros
necesarios para la
escolarización masiva.
 En este marco se
establecieron instituciones
específicas, las escuelas
normales, impulsadas por
Domingo Faustino Sarmiento
RELACIÓN CON EL NORMALISMO
 En las escuelas normales se enseñaron las prácticas, se
difundieron las nuevas ideas pedagógicas y se llevaron a cabo
los debates al respecto.
 La primera institución de este tipo en el país fue la Escuela
Normal de Paraná, fundada por Sarmiento en 1869, durante su
presidencia, que empezó a funcionar en 1871.
 Se establecieron
escuelas
normales en
todo el país,
que siguieron el
modelo
curricular e
institucional
paranaense.
LOS NORMALISTAS CONCEBÍAN A LA ESCUELA COMO LA
MAQUINARIA IDEAL DE MODERNIZACIÓN E INCLUSIÓN DE LAS
POBLACIONES NATIVAS E INMIGRANTES PARA LOGRAR EL
«PROGRESO» DEL PAÍS.
SE MANTENÍA EN CONTACTO CON LAS
IDEAS MODERNAS, SIN EMBARGO ESTABA
CONVENCIDO QUE EL FUTURO DEL NIÑO
DEPENDIA DEL MAESTRO.
MODERNIZACIÓN
DOCENTE
TRABAJO
MANUAL
EDUCACIÓN
FÍSICA
DIBUJO
EL LIBRO DEL
ESCOLAR
 La serie de libros sigue
las pautas de la
gradualidad y el método
correcto.
 Propones valores de la
sociedad de finales del S.
IX y comienzos del S. XX.
 Planteaban el higienismo,
la limpieza, la necesidad
de combatir las
enfermedades
 Era una propuesta
claramente moralizadora
y modernizadora.
 LEGUINA, Paula E.
 HYON, Noelia F.
 RAMOS, Vilma R.

Más contenido relacionado

PPTX
Educación pedagogía coordenadas clase 1
PPT
Tolstoi
DOCX
Trabajo bueno rosa sensat
DOCX
Expo pestalozzi
PPTX
Las hermanas agazzi
PPTX
Hermanas agazzi
PPTX
Hermanas agazzi (grupo)
PPTX
Robert owen
Educación pedagogía coordenadas clase 1
Tolstoi
Trabajo bueno rosa sensat
Expo pestalozzi
Las hermanas agazzi
Hermanas agazzi
Hermanas agazzi (grupo)
Robert owen

La actualidad más candente (16)

DOCX
Infant Schools de Inglaterra.
PPTX
Johann Heinrich Pestalozzi
DOCX
PPTX
Rosa agazzi y carolina agazzi
DOC
Ferrer y la escuela moderna
DOCX
Hrnas agazzi
PPTX
Pestalozzi
PPT
Rosa y carolina agazzi
DOC
La escuel..[1]
PPTX
Escuela nueva (agazzi)
PPT
Pestalossi
PPT
Pestalossi
PPT
Pestalossi G R U P A L
PPS
Pestalossi
PPT
JOHANN HEINRICH PESTALOSSI
PPT
Pestalossi Grupal
Infant Schools de Inglaterra.
Johann Heinrich Pestalozzi
Rosa agazzi y carolina agazzi
Ferrer y la escuela moderna
Hrnas agazzi
Pestalozzi
Rosa y carolina agazzi
La escuel..[1]
Escuela nueva (agazzi)
Pestalossi
Pestalossi
Pestalossi G R U P A L
Pestalossi
JOHANN HEINRICH PESTALOSSI
Pestalossi Grupal
Publicidad

Similar a Pablo pizurno ppt (20)

PDF
T.P. 3 LA ERA CRIOLLA. EL NORMALISMO. SU ORIGEN Y PARTICULARIDADES DE SU IMPL...
DOCX
historia de la formación docente en argentina
PDF
Trabajo interdisciplinario. grangetto, giovanna
PPTX
Hechos relevantes de los últimos 40 años en
PPTX
SARMIENTO Y LAS ESCUELAS NORMALES.pptx
PDF
Trabajo practico mujer y maestra (pedagogia)
PPTX
Historia de la educación argentina
DOCX
Consignas trabajo integrador
PDF
6. educación y pedagogía en el siglo xix lorenzo luzuriaga
PPT
La conf historica del mag
PPTX
Normalismo y escuela media
DOC
Teorías e instituciones contemporáneas de la educación. Capítulo 4.Las teoría...
DOC
Capítulo 4 teorías e instituciones contemporáneas de la educación.
PDF
Sarmiento.pdf
PPTX
Historia
PPT
PDF
La educación en españa siglo xx
DOC
Capítulo 4 teorías e instituciones contemporáneas de la educación.
DOC
Capítulo 4 teorías e instituciones contemporáneas de la educación.
DOCX
Trabajo integrador de pedagogia
T.P. 3 LA ERA CRIOLLA. EL NORMALISMO. SU ORIGEN Y PARTICULARIDADES DE SU IMPL...
historia de la formación docente en argentina
Trabajo interdisciplinario. grangetto, giovanna
Hechos relevantes de los últimos 40 años en
SARMIENTO Y LAS ESCUELAS NORMALES.pptx
Trabajo practico mujer y maestra (pedagogia)
Historia de la educación argentina
Consignas trabajo integrador
6. educación y pedagogía en el siglo xix lorenzo luzuriaga
La conf historica del mag
Normalismo y escuela media
Teorías e instituciones contemporáneas de la educación. Capítulo 4.Las teoría...
Capítulo 4 teorías e instituciones contemporáneas de la educación.
Sarmiento.pdf
Historia
La educación en españa siglo xx
Capítulo 4 teorías e instituciones contemporáneas de la educación.
Capítulo 4 teorías e instituciones contemporáneas de la educación.
Trabajo integrador de pedagogia
Publicidad

Más de Paula Elena (14)

PPT
Mis clases y tareas
PPTX
Doc 20161116-wa0003
DOCX
Lengua 2016
DOCX
Proyecto esi
PDF
Actividades
DOCX
Fábulas de Esopo para niños
PPTX
12 de octubre
DOCX
Crucigrama esi
PPTX
Conozco mi cuerpo
DOCX
Crucigrama esi
PPTX
Conozco mi cuerpo
DOCX
Mamá y papá tienen bebés
PDF
Articulación esi 2015 pdf
PPTX
Sector terciario y energético
Mis clases y tareas
Doc 20161116-wa0003
Lengua 2016
Proyecto esi
Actividades
Fábulas de Esopo para niños
12 de octubre
Crucigrama esi
Conozco mi cuerpo
Crucigrama esi
Conozco mi cuerpo
Mamá y papá tienen bebés
Articulación esi 2015 pdf
Sector terciario y energético

Último (20)

PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Introducción a la historia de la filosofía
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero

Pablo pizurno ppt

  • 1. “LEER Y ENTENDER ES ALGO; LEER Y PENSAR ES MUCHO. LEER Y SENTIR ES CUANTO PUEDA DESEARSE”
  • 2. ¿QUIÉN FUE PABLO A. PIZZURNO?  NACIÓ EL 11 DE JULIO DE 1.865.  SE RECIBIÓ DE MAESTRO NORMAL A LOS 17 AÑOS .  MUERE EL 24 DE MARZO DE 1.940.
  • 3. • Su biografía encarna el modelo típico de los egresados de las escuelas normales argentinas. • La opción por la docencia le abrió campos y posibilidades hasta entonces negados por su extracción de clase. • La escuela fue su trampolín social y cultural.
  • 4.  Se hizo cargo de las cátedras Historia de la Educación y Gramática Castellana.  En Europa: se inscribió en la Escuela de Trabajo Manual de Naas (Suecia) y estableció contacto con los sistemas educativos y teorías pedagógicas imperantes en distintos países, como Inglaterra, España, Bélgica, Suiza y Alemania.  Al volver a Buenos Aires, funda el Instituto Nacional, un establecimiento modelo de enseñanza primaria, secundaria y especial, que constituyó un valioso aporte al progreso de la educación argentina.
  • 5. EL NORMALISMO  El normalísimo fue una de las principales políticas educativas impulsadas por el Estado nacional a fines del siglo XIX.  Su finalidad era la formación de maestras y maestros necesarios para la escolarización masiva.  En este marco se establecieron instituciones específicas, las escuelas normales, impulsadas por Domingo Faustino Sarmiento RELACIÓN CON EL NORMALISMO
  • 6.  En las escuelas normales se enseñaron las prácticas, se difundieron las nuevas ideas pedagógicas y se llevaron a cabo los debates al respecto.  La primera institución de este tipo en el país fue la Escuela Normal de Paraná, fundada por Sarmiento en 1869, durante su presidencia, que empezó a funcionar en 1871.  Se establecieron escuelas normales en todo el país, que siguieron el modelo curricular e institucional paranaense.
  • 7. LOS NORMALISTAS CONCEBÍAN A LA ESCUELA COMO LA MAQUINARIA IDEAL DE MODERNIZACIÓN E INCLUSIÓN DE LAS POBLACIONES NATIVAS E INMIGRANTES PARA LOGRAR EL «PROGRESO» DEL PAÍS.
  • 8. SE MANTENÍA EN CONTACTO CON LAS IDEAS MODERNAS, SIN EMBARGO ESTABA CONVENCIDO QUE EL FUTURO DEL NIÑO DEPENDIA DEL MAESTRO.
  • 11.  La serie de libros sigue las pautas de la gradualidad y el método correcto.  Propones valores de la sociedad de finales del S. IX y comienzos del S. XX.  Planteaban el higienismo, la limpieza, la necesidad de combatir las enfermedades  Era una propuesta claramente moralizadora y modernizadora.
  • 12.  LEGUINA, Paula E.  HYON, Noelia F.  RAMOS, Vilma R.