SlideShare una empresa de Scribd logo
JOHANN HEINRICH PESTALOZZI INTEGRANTES: MARISOL CORMILLONI  MAMANI. SARA HUANACUNE LUPACA. ANA ESTHER URTEAGA FARFÁN.
BIOGRAFÍA Pestalozzi fue un pedagogo suizo. Nacido en Zúrich el 12 de enero del 1746 y fallecido el 17 de febrero de 1827.  En 1769 contrae matrimonio  y comienza su primera experiencia  educativa dando educación a los niños pobres en su casa  convirtiéndola  así  en una verdadera escuela  activa o del trabajo. Su primera experiencia educativa la tuvo en Neuhof, donde en 1775 fundó una escuela para pobres. En ellas sus alumnos trabajan, alternativamente, en las faenas del campo y en las tareas académicas. Sentando así las bases de la Escuela del Trabajo. En 1798 en la  ciudad de Stanz  ejerció una estrecha labor formativa sobre los niños.
OBRAS  Vigilia de un solitario (1780)  Una hoja suiza (1782). Es una revista compuesta y editada por Pestalozzi.  Mis indagaciones sobre el proceso de la naturaleza en el desarrollo de la humanidad (1797)  Cómo Gertrudis enseña a sus hijos (1801)  Libro de las madres (1803)  Carta a un amigo sobre mi estancia en Stans (1807)  Al buen talante, la seriedad y la hidalguía de mi época y de mi patria (1815)  Cartas sobre educación infantil (1819)  El canto del cisne y Los destinos de mi vida (1826)  Epístola a Friné sobre la amistad (1782)
 
. “ El objeto de la Educación,   decía, es preparar a los hombres para lo que deben ser en sociedad”.   La ecuación del hombre tiene dos metas: Una formación general que aspira a la suprema plenitud del hombre, a la más completa humanidad.  b)  La educación condicionada por el tiempo y el lugar, que tiene un carácter profesional, es decir, educa al hombre para un ambiente social dado y está en correlación con las fuerzas conformadoras del medio. La educación manual fue otra de sus preocupaciones, que debe practicarse desde las formas más simples del trabajo físico, manual, hasta el logro de actividades complicadas como las profesiones.
Se basa en su experiencia con niños pobres a los que daba instrucción y proporcionaba el aprendizaje de un oficio. Su propuesta pedagógica es principalmente una propuesta de educación popular. Proponía una reforma completa de todas las instituciones de enseñanza para que propiciaran una educación más democrática.  Perfeccionó los métodos de enseñanza de lectura, de lenguaje y de cálculo.
 
El principal objetivo era integrar a niños de escasos recursos a la vida social, a través de la enseñanza de un oficio, pensaba que sus propios alumnos serían los educadores del mañana.  DESEMPEÑO DEL DOCENTE:  El educador no era concebido como una figura autoritaria. En este sentido, el docente, debía estar al servicio de las necesidades del alumno.  CONCEPTO DE EL ALUMNO:  Una confianza muy grande en las capacidades del niño.  PAPEL DE LA ESCUELA: La concepción de establecimiento escolar estaba muy ligada a la enseñanza del oficio: más que escuelas eran talleres.
El principal valor de su interés fue el de la educación igualitaria, es decir, poder educar a gente marginada.  Confiaba plenamente en las virtudes de la educación popular.
 
El método de Pestalozzi es psicologista, la didáctica debe respetar y estar de acuerdo con las leyes naturales del niño. Sus postulados metódicos pueden reducirse a tres: a) Partir de una vivencia intuitiva y comprensible para el educando. b) Elevarse a una comprensión general mediante la asociación con otros elementos (conceptos). c) Reunir en el todo orgánico de la conciencia los puntos de vista alcanzados. El maestro debe sumergirse en el mundo de la intuición al acto creador y espontáneo, por medio del cual el niño es capaz de representar el mundo que le rodea.
Las ideas de Pestalozzi han repercutido en la educación y la pedagogía moderna. Pestalozzi es en efecto, el creador de la escuela del pueblo, de la escuela popular, no en sentido puramente caritativo, sino en un espíritu social. La educación tiene una finalidad propia que no es otra que la humanización  del hombre.
La educación  verdadera  y natural  dice:   “ Conduce hacia la perfección  hacia la plenitud  de las capacidades humanas”.
MUCHAS  GRACIAS

Más contenido relacionado

PPT
Zzzzzzzz
PPT
JOHANN HEINRICH PESTALOSSI
PPTX
Canto del cisne - Resumen del libro
PPTX
Pestalozzi
PPTX
Pestalozzi
PPT
Johan heinrich pestalozzi
PPT
Pestalozzi
PPTX
Exposición Pestalozzi y Spencer
Zzzzzzzz
JOHANN HEINRICH PESTALOSSI
Canto del cisne - Resumen del libro
Pestalozzi
Pestalozzi
Johan heinrich pestalozzi
Pestalozzi
Exposición Pestalozzi y Spencer

La actualidad más candente (13)

PPTX
Pestalozzi
PPT
Johann Heinrich Pestalozzi
PPTX
Johann heinrich pestalozzi
PPT
C:\Fakepath\Juan Enrique Pestalozzi
POT
Johan heinrich pestalozzi
PPT
Pestalozzi, trabajo de grupo
PPTX
Pestalozzi. Biografía y pedagogía Segundo de Grado en Educación Primaia
PPTX
Pestalozzi
PPTX
Enrique pestalozzi
PPT
Johann heinrich pestalozzi
PDF
Vida de pestalozzi
PPTX
Pestalozzi
PPTX
Pestalozzi
Pestalozzi
Johann Heinrich Pestalozzi
Johann heinrich pestalozzi
C:\Fakepath\Juan Enrique Pestalozzi
Johan heinrich pestalozzi
Pestalozzi, trabajo de grupo
Pestalozzi. Biografía y pedagogía Segundo de Grado en Educación Primaia
Pestalozzi
Enrique pestalozzi
Johann heinrich pestalozzi
Vida de pestalozzi
Pestalozzi
Pestalozzi
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Psicanalise & empresarial
PPTX
PPT
ExposicióN Final Freire 2
PPT
B L A S S 004
PPT
Pestalossi
PPT
Present Wq
PPT
Limburg
PPT
Demografia i turisme
PDF
Eines20
PDF
15 Sagrada Escritura
PPT
Velázquez: caracteríticas e evolución pictórica
DOCX
Mini geradores com relatório
DOCX
Dependência química
PDF
Palestra Atendimento - COC (2008)
PDF
Metodo fonico de ensinar viygotes
PPTX
Confronting the challenges and barriers to community participation in Post Di...
PDF
GESTAR II Aaa3 mat prof
PDF
Open Data Vorlesung Termin 11: Skalen und Achsen, Programming Coaching
DOC
Modelo trabalho cientifico usp
Psicanalise & empresarial
ExposicióN Final Freire 2
B L A S S 004
Pestalossi
Present Wq
Limburg
Demografia i turisme
Eines20
15 Sagrada Escritura
Velázquez: caracteríticas e evolución pictórica
Mini geradores com relatório
Dependência química
Palestra Atendimento - COC (2008)
Metodo fonico de ensinar viygotes
Confronting the challenges and barriers to community participation in Post Di...
GESTAR II Aaa3 mat prof
Open Data Vorlesung Termin 11: Skalen und Achsen, Programming Coaching
Modelo trabalho cientifico usp
Publicidad

Similar a Pestalossi Grupal (20)

PPS
Pestalossi
PPTX
presentación pestalozzi.pptx
PDF
Cuadro comparativo del marco de referencia pe..
DOCX
Biografía johan heinrich pestalozzi
DOCX
Biografía johan heinrich pestalozzi
DOC
Autores de la escuela nueva
DOC
Autores de la escuela nueva
DOC
Autores de la escuela nueva
DOC
Autores de la escuela nueva
DOC
Autores de la escuela nueva
DOC
Autores de la escuela nueva
DOC
Autores tendencias
DOC
Autores de la escuela nueva
DOC
Autores de la escuela nueva
DOC
Autores de la escuela nueva
DOC
Autores de la escuela nueva
DOCX
Expo pestalozzi
DOCX
3. Asili infantili
PPTX
Johan Pestalozzi y sus métodos
PPTX
Pestalozzi
Pestalossi
presentación pestalozzi.pptx
Cuadro comparativo del marco de referencia pe..
Biografía johan heinrich pestalozzi
Biografía johan heinrich pestalozzi
Autores de la escuela nueva
Autores de la escuela nueva
Autores de la escuela nueva
Autores de la escuela nueva
Autores de la escuela nueva
Autores de la escuela nueva
Autores tendencias
Autores de la escuela nueva
Autores de la escuela nueva
Autores de la escuela nueva
Autores de la escuela nueva
Expo pestalozzi
3. Asili infantili
Johan Pestalozzi y sus métodos
Pestalozzi

Último (20)

PDF
Presentación Propuesta de Marketing Para Marca Minimalista Beige (1).pdf
PDF
Sistema_Juridico_de_los_Pueblos_Indigenas_Bolivia.pdf
PDF
Reporte Programacion Multianual 2026-2028.pdf
PPTX
II Guerra Mundial ybygygygigggiiggi.pptx
DOCX
GRANDES ECONOMISTAS (III/IV). JOHN KENNETH GALBRAITH, EL CRÍTICO DE LA OPULE...
PPTX
Importancia del comercio exterior presente.pptx
PPTX
Fundamentos-de-Estadistica-Fuentes-de-Datos-Variables-y-Tipos-de-Datos.pptx
PPTX
Enfermedades infecciosas fisiopatologia).pptx
PDF
Presentación de Administración I-II bachillerato
PPTX
Plan nacional de desarrollo bolivia- PND- PRESENTACION.pptx
PDF
VAR - COINTEGRACIÓN.pdf curso de econometría
PDF
Sector Agropecuario CONTABILIDAD ESPECIFICA
PPT
Clase de administracion 1.3, Planificacion (3).ppt
PPT
Clase 1.2, Interes simple y compuesto, inflacion (1).ppt
PPTX
SEGURIDAD FINANCIERA DEL COPERATIVISMO .
PDF
Parte_1_Presentacion_Taller_Uso_de_Envases_yEmbalajes_b.pdf
PPTX
AUDITORIA ESPECIALIZADA EN PANAMA PARA LAS EMPRESAS
PPTX
presentacion alejandro por que los agricultores venden la tierra.pptx
PPT
Estudio de la administracion publica.ppt
PPTX
econometria aplicada clase numero uno- Clase 01
Presentación Propuesta de Marketing Para Marca Minimalista Beige (1).pdf
Sistema_Juridico_de_los_Pueblos_Indigenas_Bolivia.pdf
Reporte Programacion Multianual 2026-2028.pdf
II Guerra Mundial ybygygygigggiiggi.pptx
GRANDES ECONOMISTAS (III/IV). JOHN KENNETH GALBRAITH, EL CRÍTICO DE LA OPULE...
Importancia del comercio exterior presente.pptx
Fundamentos-de-Estadistica-Fuentes-de-Datos-Variables-y-Tipos-de-Datos.pptx
Enfermedades infecciosas fisiopatologia).pptx
Presentación de Administración I-II bachillerato
Plan nacional de desarrollo bolivia- PND- PRESENTACION.pptx
VAR - COINTEGRACIÓN.pdf curso de econometría
Sector Agropecuario CONTABILIDAD ESPECIFICA
Clase de administracion 1.3, Planificacion (3).ppt
Clase 1.2, Interes simple y compuesto, inflacion (1).ppt
SEGURIDAD FINANCIERA DEL COPERATIVISMO .
Parte_1_Presentacion_Taller_Uso_de_Envases_yEmbalajes_b.pdf
AUDITORIA ESPECIALIZADA EN PANAMA PARA LAS EMPRESAS
presentacion alejandro por que los agricultores venden la tierra.pptx
Estudio de la administracion publica.ppt
econometria aplicada clase numero uno- Clase 01

Pestalossi Grupal

  • 1. JOHANN HEINRICH PESTALOZZI INTEGRANTES: MARISOL CORMILLONI MAMANI. SARA HUANACUNE LUPACA. ANA ESTHER URTEAGA FARFÁN.
  • 2. BIOGRAFÍA Pestalozzi fue un pedagogo suizo. Nacido en Zúrich el 12 de enero del 1746 y fallecido el 17 de febrero de 1827. En 1769 contrae matrimonio y comienza su primera experiencia educativa dando educación a los niños pobres en su casa convirtiéndola así en una verdadera escuela activa o del trabajo. Su primera experiencia educativa la tuvo en Neuhof, donde en 1775 fundó una escuela para pobres. En ellas sus alumnos trabajan, alternativamente, en las faenas del campo y en las tareas académicas. Sentando así las bases de la Escuela del Trabajo. En 1798 en la ciudad de Stanz ejerció una estrecha labor formativa sobre los niños.
  • 3. OBRAS Vigilia de un solitario (1780) Una hoja suiza (1782). Es una revista compuesta y editada por Pestalozzi. Mis indagaciones sobre el proceso de la naturaleza en el desarrollo de la humanidad (1797) Cómo Gertrudis enseña a sus hijos (1801) Libro de las madres (1803) Carta a un amigo sobre mi estancia en Stans (1807) Al buen talante, la seriedad y la hidalguía de mi época y de mi patria (1815) Cartas sobre educación infantil (1819) El canto del cisne y Los destinos de mi vida (1826) Epístola a Friné sobre la amistad (1782)
  • 4.  
  • 5. . “ El objeto de la Educación, decía, es preparar a los hombres para lo que deben ser en sociedad”. La ecuación del hombre tiene dos metas: Una formación general que aspira a la suprema plenitud del hombre, a la más completa humanidad. b) La educación condicionada por el tiempo y el lugar, que tiene un carácter profesional, es decir, educa al hombre para un ambiente social dado y está en correlación con las fuerzas conformadoras del medio. La educación manual fue otra de sus preocupaciones, que debe practicarse desde las formas más simples del trabajo físico, manual, hasta el logro de actividades complicadas como las profesiones.
  • 6. Se basa en su experiencia con niños pobres a los que daba instrucción y proporcionaba el aprendizaje de un oficio. Su propuesta pedagógica es principalmente una propuesta de educación popular. Proponía una reforma completa de todas las instituciones de enseñanza para que propiciaran una educación más democrática. Perfeccionó los métodos de enseñanza de lectura, de lenguaje y de cálculo.
  • 7.  
  • 8. El principal objetivo era integrar a niños de escasos recursos a la vida social, a través de la enseñanza de un oficio, pensaba que sus propios alumnos serían los educadores del mañana. DESEMPEÑO DEL DOCENTE: El educador no era concebido como una figura autoritaria. En este sentido, el docente, debía estar al servicio de las necesidades del alumno. CONCEPTO DE EL ALUMNO: Una confianza muy grande en las capacidades del niño. PAPEL DE LA ESCUELA: La concepción de establecimiento escolar estaba muy ligada a la enseñanza del oficio: más que escuelas eran talleres.
  • 9. El principal valor de su interés fue el de la educación igualitaria, es decir, poder educar a gente marginada. Confiaba plenamente en las virtudes de la educación popular.
  • 10.  
  • 11. El método de Pestalozzi es psicologista, la didáctica debe respetar y estar de acuerdo con las leyes naturales del niño. Sus postulados metódicos pueden reducirse a tres: a) Partir de una vivencia intuitiva y comprensible para el educando. b) Elevarse a una comprensión general mediante la asociación con otros elementos (conceptos). c) Reunir en el todo orgánico de la conciencia los puntos de vista alcanzados. El maestro debe sumergirse en el mundo de la intuición al acto creador y espontáneo, por medio del cual el niño es capaz de representar el mundo que le rodea.
  • 12. Las ideas de Pestalozzi han repercutido en la educación y la pedagogía moderna. Pestalozzi es en efecto, el creador de la escuela del pueblo, de la escuela popular, no en sentido puramente caritativo, sino en un espíritu social. La educación tiene una finalidad propia que no es otra que la humanización del hombre.
  • 13. La educación verdadera y natural dice: “ Conduce hacia la perfección hacia la plenitud de las capacidades humanas”.