SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
7
Lo más leído
11
Lo más leído
JOHANN HEINRICH PESTALOZZI INTEGRANTES: MARISOL CORMILLONI  MAMANI. SARA HUANACUNE LUPACA. ANA ESTHER URTEAGA FARFÁN.
BIOGRAFÍA Pestalozzi fue un pedagogo suizo. Nacido en Zúrich el 12 de enero del 1746 y fallecido el 17 de febrero de 1827.  En 1769 contrae matrimonio  y comienza su primera experiencia  educativa dando educación a los niños pobres en su casa  convirtiéndola  así  en una verdadera escuela  activa o del trabajo. Su primera experiencia educativa la tuvo en Neuhof, donde en 1775 fundó una escuela para pobres. En ellas sus alumnos trabajan, alternativamente, en las faenas del campo y en las tareas académicas. Sentando así las bases de la Escuela del Trabajo. En 1798 en la  ciudad de Stanz  ejerció una estrecha labor formativa sobre los niños.
OBRAS  Vigilia de un solitario (1780)  Una hoja suiza (1782). Es una revista compuesta y editada por Pestalozzi.  Mis indagaciones sobre el proceso de la naturaleza en el desarrollo de la humanidad (1797)  Cómo Gertrudis enseña a sus hijos (1801)  Libro de las madres (1803)  Carta a un amigo sobre mi estancia en Stans (1807)  Al buen talante, la seriedad y la hidalguía de mi época y de mi patria (1815)  Cartas sobre educación infantil (1819)  El canto del cisne y Los destinos de mi vida (1826)  Epístola a Friné sobre la amistad (1782)
Vigilia de un solitario (1780)  Una hoja suiza (1782). Es una revista compuesta y editada por Pestalozzi.  Mis indagaciones sobre el proceso de la naturaleza en el desarrollo de la humanidad (1797)  Cómo Gertrudis enseña a sus hijos (1801)  Libro de las madres (1803)  Carta a un amigo sobre mi estancia en Stans (1807)  Al buen talante, la seriedad y la hidalguía de mi época y de mi patria (1815)  Cartas sobre educación infantil (1819)  El canto del cisne y Los destinos de mi vida (1826)  Epístola a Friné sobre la amistad (1782)
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
. “ El objeto de la Educación,   decía, es preparar a los hombres para lo que deben ser en sociedad”.   La ecuación del hombre tiene dos metas: Una formación general que aspira a la suprema plenitud del hombre, a la más completa humanidad.  b)  La educación condicionada por el tiempo y el lugar, que tiene un carácter profesional, es decir, educa al hombre para un ambiente social dado y está en correlación con las fuerzas conformadoras del medio. La educación manual fue otra de sus preocupaciones, que debe practicarse desde las formas más simples del trabajo físico, manual, hasta el logro de actividades complicadas como las profesiones.
Se basa en su experiencia con niños pobres a los que daba instrucción y proporcionaba el aprendizaje de un oficio. Su propuesta pedagógica es principalmente una propuesta de educación popular. Proponía una reforma completa de todas las instituciones de enseñanza para que propiciaran una educación más democrática.  Perfeccionó los métodos de enseñanza de lectura, de lenguaje y de cálculo.
 
El principal objetivo era integrar a niños de escasos recursos a la vida social, a través de la enseñanza de un oficio, pensaba que sus propios alumnos serían los educadores del mañana.  DESEMPEÑO DEL DOCENTE:  El educador no era concebido como una figura autoritaria. En este sentido, el docente, debía estar al servicio de las necesidades del alumno.  CONCEPTO DE EL ALUMNO:  Una confianza muy grande en las capacidades del niño.  PAPEL DE LA ESCUELA: La concepción de establecimiento escolar estaba muy ligada a la enseñanza del oficio: más que escuelas eran talleres.
El principal valor de su interés fue el de la educación igualitaria, es decir, poder educar a gente marginada.  Confiaba plenamente en las virtudes de la educación popular.
 
El método de Pestalozzi es psicologista, la didáctica debe respetar y estar de acuerdo con las leyes naturales del niño. Sus postulados metódicos pueden reducirse a tres: a) Partir de una vivencia intuitiva y comprensible para el educando. b) Elevarse a una comprensión general mediante la asociación con otros elementos (conceptos). c) Reunir en el todo orgánico de la conciencia los puntos de vista alcanzados. El maestro debe sumergirse en el mundo de la intuición al acto creador y espontáneo, por medio del cual el niño es capaz de representar el mundo que le rodea.
Las ideas de Pestalozzi han repercutido en la educación y la pedagogía moderna. Pestalozzi es en efecto, el creador de la escuela del pueblo, de la escuela popular, no en sentido puramente caritativo, sino en un espíritu social. La educación tiene una finalidad propia que no es otra que la humanización  del hombre.
La educación  verdadera  y natural  dice:   “ Conduce hacia la perfección  hacia la plenitud  de las capacidades humanas”.
MUCHAS  GRACIAS

Más contenido relacionado

PDF
QTSX - Chương 8 - Quản trị tồn kho nhu cầu độc lập
PPT
Cerc pedagogic1
PDF
2 martie: Ziua Memoriei și Recunoștinței - Ziua de comemorare a celor căzuţi...
PDF
Luận văn: Sự chuyển vị từ thơ ca đến âm nhạc qua ca khúc phổ thơ của Phạm Duy
PDF
Imparatia misterioasa a spiritelor (episcopul Martin) - Dicteu Divin prin Jak...
PDF
Chuyên đê dạy học theo chủ đề tích hợp tên dự án chiếu dời đô (thiên đô chiếu)
PPTX
DOCX
Proiect activitate integrata_insectele_ne_invata omida
QTSX - Chương 8 - Quản trị tồn kho nhu cầu độc lập
Cerc pedagogic1
2 martie: Ziua Memoriei și Recunoștinței - Ziua de comemorare a celor căzuţi...
Luận văn: Sự chuyển vị từ thơ ca đến âm nhạc qua ca khúc phổ thơ của Phạm Duy
Imparatia misterioasa a spiritelor (episcopul Martin) - Dicteu Divin prin Jak...
Chuyên đê dạy học theo chủ đề tích hợp tên dự án chiếu dời đô (thiên đô chiếu)
Proiect activitate integrata_insectele_ne_invata omida

La actualidad más candente (10)

DOC
Limba maternă matineu
DOCX
Cơ sở lí luận về dịch vụ giao nhận xuất nhập khẩu hàng hóa bằng đường biển.docx
PPT
Un sat moldovenesc între trecut și viitor
PPT
Eu nu strivesc corola.doc
DOC
Al treilea ochi
DOCX
Quy trình giao nhận hàng hóa bằng đường biển tại công ty giao nhận và thương...
DOC
Thực trạng thực tập tại phòng kinh doanh của công ty Logistics Vinalink, 9 đi...
PPS
Saptamana Patimilor 10
DOCX
Tham Khảo 200 Đề Tài Luận Văn Tốt Nghiệp Ngành Kinh Tế Vận Tải Biển
DOC
TỔ CHỨC VÀ THỰC HIỆN NGHIỆP VỤ GIAO NHẬN NHẬP KHẨU ĐƯỜNG HÀNG KHÔNG TẠI CÔNG ...
Limba maternă matineu
Cơ sở lí luận về dịch vụ giao nhận xuất nhập khẩu hàng hóa bằng đường biển.docx
Un sat moldovenesc între trecut și viitor
Eu nu strivesc corola.doc
Al treilea ochi
Quy trình giao nhận hàng hóa bằng đường biển tại công ty giao nhận và thương...
Thực trạng thực tập tại phòng kinh doanh của công ty Logistics Vinalink, 9 đi...
Saptamana Patimilor 10
Tham Khảo 200 Đề Tài Luận Văn Tốt Nghiệp Ngành Kinh Tế Vận Tải Biển
TỔ CHỨC VÀ THỰC HIỆN NGHIỆP VỤ GIAO NHẬN NHẬP KHẨU ĐƯỜNG HÀNG KHÔNG TẠI CÔNG ...
Publicidad

Similar a Zzzzzzzz (20)

PPS
Pestalossi
PPT
Pestalossi
PPS
Pestalossi
PPT
Pestalossi Grupal
PPT
Pestalossi G R U P A L
PPT
Pestalossi
PPT
Pestalossi
PPT
JOHANN HEINRICH PESTALOSSI
PPT
Pestalossi G R U P A L
PPT
Pestalossi G R U P A L
PPT
Pestalossi Sin Animacion
PPTX
presentación pestalozzi.pptx
PPTX
Johann heinrich pestalozzi
PDF
Cuadro comparativo del marco de referencia pe..
DOC
Autores tendencias
DOC
Autores de la escuela nueva
DOC
Autores de la escuela nueva
DOC
Autores de la escuela nueva
DOC
Autores de la escuela nueva
DOC
Autores de la escuela nueva
Pestalossi
Pestalossi
Pestalossi
Pestalossi Grupal
Pestalossi G R U P A L
Pestalossi
Pestalossi
JOHANN HEINRICH PESTALOSSI
Pestalossi G R U P A L
Pestalossi G R U P A L
Pestalossi Sin Animacion
presentación pestalozzi.pptx
Johann heinrich pestalozzi
Cuadro comparativo del marco de referencia pe..
Autores tendencias
Autores de la escuela nueva
Autores de la escuela nueva
Autores de la escuela nueva
Autores de la escuela nueva
Autores de la escuela nueva
Publicidad

Zzzzzzzz

  • 1. JOHANN HEINRICH PESTALOZZI INTEGRANTES: MARISOL CORMILLONI MAMANI. SARA HUANACUNE LUPACA. ANA ESTHER URTEAGA FARFÁN.
  • 2. BIOGRAFÍA Pestalozzi fue un pedagogo suizo. Nacido en Zúrich el 12 de enero del 1746 y fallecido el 17 de febrero de 1827. En 1769 contrae matrimonio y comienza su primera experiencia educativa dando educación a los niños pobres en su casa convirtiéndola así en una verdadera escuela activa o del trabajo. Su primera experiencia educativa la tuvo en Neuhof, donde en 1775 fundó una escuela para pobres. En ellas sus alumnos trabajan, alternativamente, en las faenas del campo y en las tareas académicas. Sentando así las bases de la Escuela del Trabajo. En 1798 en la ciudad de Stanz ejerció una estrecha labor formativa sobre los niños.
  • 3. OBRAS Vigilia de un solitario (1780) Una hoja suiza (1782). Es una revista compuesta y editada por Pestalozzi. Mis indagaciones sobre el proceso de la naturaleza en el desarrollo de la humanidad (1797) Cómo Gertrudis enseña a sus hijos (1801) Libro de las madres (1803) Carta a un amigo sobre mi estancia en Stans (1807) Al buen talante, la seriedad y la hidalguía de mi época y de mi patria (1815) Cartas sobre educación infantil (1819) El canto del cisne y Los destinos de mi vida (1826) Epístola a Friné sobre la amistad (1782)
  • 4. Vigilia de un solitario (1780) Una hoja suiza (1782). Es una revista compuesta y editada por Pestalozzi. Mis indagaciones sobre el proceso de la naturaleza en el desarrollo de la humanidad (1797) Cómo Gertrudis enseña a sus hijos (1801) Libro de las madres (1803) Carta a un amigo sobre mi estancia en Stans (1807) Al buen talante, la seriedad y la hidalguía de mi época y de mi patria (1815) Cartas sobre educación infantil (1819) El canto del cisne y Los destinos de mi vida (1826) Epístola a Friné sobre la amistad (1782)
  • 5.  
  • 6.  
  • 7.  
  • 8.  
  • 9.  
  • 10.  
  • 11.  
  • 12.  
  • 13.  
  • 14.  
  • 15.  
  • 16.  
  • 17. . “ El objeto de la Educación, decía, es preparar a los hombres para lo que deben ser en sociedad”. La ecuación del hombre tiene dos metas: Una formación general que aspira a la suprema plenitud del hombre, a la más completa humanidad. b) La educación condicionada por el tiempo y el lugar, que tiene un carácter profesional, es decir, educa al hombre para un ambiente social dado y está en correlación con las fuerzas conformadoras del medio. La educación manual fue otra de sus preocupaciones, que debe practicarse desde las formas más simples del trabajo físico, manual, hasta el logro de actividades complicadas como las profesiones.
  • 18. Se basa en su experiencia con niños pobres a los que daba instrucción y proporcionaba el aprendizaje de un oficio. Su propuesta pedagógica es principalmente una propuesta de educación popular. Proponía una reforma completa de todas las instituciones de enseñanza para que propiciaran una educación más democrática. Perfeccionó los métodos de enseñanza de lectura, de lenguaje y de cálculo.
  • 19.  
  • 20. El principal objetivo era integrar a niños de escasos recursos a la vida social, a través de la enseñanza de un oficio, pensaba que sus propios alumnos serían los educadores del mañana. DESEMPEÑO DEL DOCENTE: El educador no era concebido como una figura autoritaria. En este sentido, el docente, debía estar al servicio de las necesidades del alumno. CONCEPTO DE EL ALUMNO: Una confianza muy grande en las capacidades del niño. PAPEL DE LA ESCUELA: La concepción de establecimiento escolar estaba muy ligada a la enseñanza del oficio: más que escuelas eran talleres.
  • 21. El principal valor de su interés fue el de la educación igualitaria, es decir, poder educar a gente marginada. Confiaba plenamente en las virtudes de la educación popular.
  • 22.  
  • 23. El método de Pestalozzi es psicologista, la didáctica debe respetar y estar de acuerdo con las leyes naturales del niño. Sus postulados metódicos pueden reducirse a tres: a) Partir de una vivencia intuitiva y comprensible para el educando. b) Elevarse a una comprensión general mediante la asociación con otros elementos (conceptos). c) Reunir en el todo orgánico de la conciencia los puntos de vista alcanzados. El maestro debe sumergirse en el mundo de la intuición al acto creador y espontáneo, por medio del cual el niño es capaz de representar el mundo que le rodea.
  • 24. Las ideas de Pestalozzi han repercutido en la educación y la pedagogía moderna. Pestalozzi es en efecto, el creador de la escuela del pueblo, de la escuela popular, no en sentido puramente caritativo, sino en un espíritu social. La educación tiene una finalidad propia que no es otra que la humanización del hombre.
  • 25. La educación verdadera y natural dice: “ Conduce hacia la perfección hacia la plenitud de las capacidades humanas”.