2
Lo más leído
DIAGNÓSTICO
ENFERMERO
¨NANDA
OBJETIVO
GENERAL/
OBJETIVOS
ESPECÍFICOS
CLASIFICACIÓN DE RESULTADOS DE ENFERMERÍA “NOC” INTERVENCIONES/ACTIVIDADES DE
ENFERMERÍA “NIC”
FUNDAMENTO
CIENTÍFICO
RESULTADO INDICADOR ESCALA DE
MEDICIÓN
PUNTUACIÓN
INICIAL DIANA FINAL
(00126)
Conocimientos deficientes
Dominio: 5
Percepción/Cognición
Clase: 4 Cognición
Definición: Carencia o
deficiencia de información
cognitiva relacionada con
un tema específico.
Factores relacionados:
Falta de exposición; Falta
de interés en el
aprendizaje; Mala
interpretación de la
información; Poca
familiaridad con los
recursos para obtener la
información.
Características
definitorias: Informa del
problema; Realización
inadecuada de las
pruebas; Seguimiento
inexacto de las
instrucciones.
General:
- Aumentar el
conocimiento en el
manejo de la diabetes
de la familia Holguin
Urday en su domicilio
por el plazo de 1 mes.
Específicos:
- Potenciar la
resolución de
problemas en la
familia Holguín Urday
en su domicilio por el
plazo de 1 mes.
- Seleccionar técnicas
efectiva s de
disminución del estrés
en la familia Holguin
Urday en su domicilio.
- Emplear
pensamientos
alternativos para
sustituir los
pensamientos
negativos e
irracionales en la
familia Holguin Urday
en su domicilio .
Dominio IV:
Conocimiento
y conducta de
salud
Clase: S -
Conocimientos
sobre salud
Código: 1820
Conocimiento:
Control de la
diabetes
[182002] Papel de
la dieta en el
control de la
glucemia.
1.Ningún
conocimiento
2.Conocimiento
escaso
3.Conocimiento
moderado
4.Conocimiento
sustancial
5.Conocimiento
extenso
3 4 4
Intervención:
•5602 Enseñanza: Proceso de enfermedad
Definición: Ayudar al paciente a comprender
la información relacionada con un proceso
de enfermedad específico.
Campo: 3 Conductual
Clase: S Educación de los pacientes
Actividades:
Evaluar el nivel actual de
conocimientos del paciente relacionado
con el proceso de enfermedad
específico.
Explicar la fisiopatología de la
enfermedad y su relación con la
anatomía y la fisiología, según cada
caso.
Revisar el conocimiento del paciente
sobre su afección.
Describir los signos y síntomas
comunes de la enfermedad, según
corresponda.
Describir el proceso de la enfermedad,
según corresponda.
Proporcionar información al paciente
acerca de la enfermedad.
Comentar los cambios en el estilo de
vida que puedan ser necesarios para
evitar futuras complicaciones y/o
controlar el proceso de enfermedad.
Describir las posibles complicaciones
crónicas, según corresponda.
La educación
familiar sobre la
diabetes
fortalece los
lazos y mejora
la calidad de
vida. Al
comprender la
enfermedad, la
familia puede
brindar un
apoyo más
efectivo,
fomentar
cambios
saludables en el
estilo de vida y
trabajar en
equipo para
gestionarla.
[182005] Papel
del ejercicio en el
control de la
glucemia.
[182024]
Beneficios de
controlar la
diabetes.
2 4 4
Intervención:
• 5614 Enseñanza: Dieta prescrita
Definición: Preparación de un paciente para
seguir correctamente una dieta prescrita.
Campo: 1 Fisiológico: Básico
Clase: D Apoyo nutricional
Actividad:
Evaluar el nivel actual del paciente de
los conocimientos acerca de la dieta
prescrita.
Explicar el propósito del seguimiento de
la dieta para la salud general.
Informe al paciente sobre los alimentos
permitidos y prohibidos.
Instruir al paciente sobre cómo leer las
etiquetas y elegir los alimentos
La preparación
del paciente
para seguir una
dieta prescrita
se apoya en una
comprensión
entre la nutrición
y la salud,
utilizando
estrategias
personalizadas
respaldadas por
la investigación
para mejorar el
bienestar del
adecuados.
Tener en cuenta la selección del
paciente de los alimentos adecuados a
la dieta prescrita.
Instruir al paciente sobre la forma de
planificar las comidas adecuadas.
Determinar las perspectivas,
antecedentes culturales y otros factores
del paciente y de la familia que puedan
afectar a la voluntad del paciente para
seguir la dieta prescrita.
Determinar cualquier limitación
económica que pueda afectar a la
compra de alimentos.
paciente.
2 4 4
Intervención:
•5612 Enseñanza: Ejercicio prescrito
Definición: Preparar a un paciente para que
consiga o mantenga el nivel de ejercicio
prescrito.
Campo: 1 Fisiológico: Básico
Clase: A Control de actividad y ejercicio
Actividad:
Evaluar el nivel actual del paciente y el
conocimiento del ejercicio prescrito.
Informar al paciente del propósito y los
beneficios del ejercicio prescrito.
Ayudar al paciente a incorporar el
ejercicio en la rutina diaria.
Ayudar al paciente a marcarse
objetivos para un aumento lento y
constante del ejercicio.
Indicar al paciente que notifique los
posibles problemas (p. ej., dolor, mareo
y tumefacción) al profesional sanitario.
La preparación
del ejercicio
prescrito se
apoya en:
evaluar
actividad y
comprensión del
paciente,
informar
beneficios
científicos,
integrar el
ejercicio en la
rutina con
cambio de
comportamiento,
establecer
metas seguras y
fomentar
comunicación
para resolver
problemas,
respaldado por
conocimientos
fisiológicos y
enfoques de
seguridad.

Más contenido relacionado

DOC
diiccionario farmacologico
DOCX
Place de dolor
PPTX
USO Y MANEJO DE MEDICAMENTOS DE ALTO RIESGO JOSS (1)(1).pptx
DOCX
SINUSITIS.docx
PPT
PAE taxonomía nnn pacientes pediátricos - CICAT-SALUD
PPTX
Vaginosis Bacteriana
PDF
NTS Esquema de VAcuanción - DMUNI - N 196 -MINSA -DGIESP 2022- OK (1).pdf
PPTX
Esquema de vacunación de Ecuador
diiccionario farmacologico
Place de dolor
USO Y MANEJO DE MEDICAMENTOS DE ALTO RIESGO JOSS (1)(1).pptx
SINUSITIS.docx
PAE taxonomía nnn pacientes pediátricos - CICAT-SALUD
Vaginosis Bacteriana
NTS Esquema de VAcuanción - DMUNI - N 196 -MINSA -DGIESP 2022- OK (1).pdf
Esquema de vacunación de Ecuador

La actualidad más candente (20)

DOCX
Plan de cuidados
DOCX
nombre genérico
DOCX
Fórmula para infusiones endovenosas con equipos de goteo
PDF
CASOS CLINICOS.pdf
PPT
DOCX
PLAN DE PAE Movilidad fisica deteriorada.docx
PPTX
Ahogamiento
DOCX
Plan de-cuidados-de-enfermeria pediatria
DOC
Guia de valoración enfermera
DOCX
Diagnosticos (dolor, vih, infección, cicatrización, inflamación, estrés)
PDF
Guia para el manejo antibiotico parenteral hsll 2012.pdf
PPTX
Mapa noc polanco
PPT
10 feb valoración enfermeria (cefalocaudal)
DOCX
Elis fichas farmacologicas autonomo
PPT
Precauciones para la Administracion de Medicamentos
DOCX
Taquipnea 1
PPT
Errores medicacion slide_share
PPT
55067771 medicina-natural
Plan de cuidados
nombre genérico
Fórmula para infusiones endovenosas con equipos de goteo
CASOS CLINICOS.pdf
PLAN DE PAE Movilidad fisica deteriorada.docx
Ahogamiento
Plan de-cuidados-de-enfermeria pediatria
Guia de valoración enfermera
Diagnosticos (dolor, vih, infección, cicatrización, inflamación, estrés)
Guia para el manejo antibiotico parenteral hsll 2012.pdf
Mapa noc polanco
10 feb valoración enfermeria (cefalocaudal)
Elis fichas farmacologicas autonomo
Precauciones para la Administracion de Medicamentos
Taquipnea 1
Errores medicacion slide_share
55067771 medicina-natural
Publicidad

Similar a PAE DIABETES.pdf (20)

DOCX
Gestion del cuidado del enfermero.docx fr
DOCX
Gestion del cuidado del enfermero.docx fr
PPTX
Revista cm
PDF
Proceso enfermero ppt
PPTX
Proceso enfermero
PDF
Planificación de cuidados
PPTX
EDUCACION EN DIABETES ISPAD
PPTX
Valoración geriátrica integral
PPTX
Promocion-de-la-Salud-Una-Guia-Completa.pptx
PPTX
Diabetes Mellitus tipo 2.pptxDiabetes Mellitus tipo 2.pptxDiabetes Mellitus t...
PDF
VISITA DOMICIALIARIA EN DIALISIS PERITONEAL
PPTX
CASO HIPOTETICOok.pptx
PPTX
Plan de cuidado nutricio y capacidades diferentes
PPTX
Definitivo
DOCX
INFORME FINAL
PPTX
ya fueeeeee.pptx
PPT
Plan educativo y visita domiciliaria
PPT
Edu dm 2010_pro_blog
PPTX
Valoracion envejecimiento
PPTX
proceso de atención en niños en enfermería
Gestion del cuidado del enfermero.docx fr
Gestion del cuidado del enfermero.docx fr
Revista cm
Proceso enfermero ppt
Proceso enfermero
Planificación de cuidados
EDUCACION EN DIABETES ISPAD
Valoración geriátrica integral
Promocion-de-la-Salud-Una-Guia-Completa.pptx
Diabetes Mellitus tipo 2.pptxDiabetes Mellitus tipo 2.pptxDiabetes Mellitus t...
VISITA DOMICIALIARIA EN DIALISIS PERITONEAL
CASO HIPOTETICOok.pptx
Plan de cuidado nutricio y capacidades diferentes
Definitivo
INFORME FINAL
ya fueeeeee.pptx
Plan educativo y visita domiciliaria
Edu dm 2010_pro_blog
Valoracion envejecimiento
proceso de atención en niños en enfermería
Publicidad

Último (20)

PPTX
Tecidos do corpo humano - Introdução inicial
PPTX
COMPONENTES - ATENCION INTEGRAL.pptx....
PDF
Signos y síntomas de paro cardiorespiratorio
PDF
Camps, Victoria 2014 Manual de civismo.pdf
PPTX
TRASTORNOS NEUROCOGNITIVOS DIAGNOSTICO.pptx
PPTX
solicitudde acciones responsables en el vivir
PPTX
Sistema Óseo del cuerpo humano 2025.pptx
PPTX
TRABAJO PPT RUTH GONZALEZ ´´´jjjoooooo´´..pptx
PPTX
INSTRUMENTACION Y MATERIAL QUIRÚRGICO ACTUAL
PPTX
ENFERMERIA COMUNITARIA SALUD PUBLICA PRIMER NIVEL
PPTX
CURSO Antibioticoterapia infectologia.pptx
PPTX
Desafios-del-Transporte-Aereo-de-Pacientes-Estrategias-y-Recomendaciones.pptx
PPTX
TAQUIARRITMIAS EN EL PACIENTE PEDIATRICO
PDF
Microbiologia_Medica_de_Murray_7ma_Edici.pdf
PDF
antonieta_castaneda,+re2016-2-12........pdf
PPTX
Trabajo ECICEP (1).pptxTrabajo ECICEP (1).pptx
PPTX
899250856-Valoracion-del-paciente-en-estado-critico.pptx
PPTX
LAS CARTERAS DE SERVICIOS DE SALUD EN EL PERU
PPTX
Ciudades_sostenibles._Francia_v2_jul_2017.pptx
PDF
Presentación Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico
Tecidos do corpo humano - Introdução inicial
COMPONENTES - ATENCION INTEGRAL.pptx....
Signos y síntomas de paro cardiorespiratorio
Camps, Victoria 2014 Manual de civismo.pdf
TRASTORNOS NEUROCOGNITIVOS DIAGNOSTICO.pptx
solicitudde acciones responsables en el vivir
Sistema Óseo del cuerpo humano 2025.pptx
TRABAJO PPT RUTH GONZALEZ ´´´jjjoooooo´´..pptx
INSTRUMENTACION Y MATERIAL QUIRÚRGICO ACTUAL
ENFERMERIA COMUNITARIA SALUD PUBLICA PRIMER NIVEL
CURSO Antibioticoterapia infectologia.pptx
Desafios-del-Transporte-Aereo-de-Pacientes-Estrategias-y-Recomendaciones.pptx
TAQUIARRITMIAS EN EL PACIENTE PEDIATRICO
Microbiologia_Medica_de_Murray_7ma_Edici.pdf
antonieta_castaneda,+re2016-2-12........pdf
Trabajo ECICEP (1).pptxTrabajo ECICEP (1).pptx
899250856-Valoracion-del-paciente-en-estado-critico.pptx
LAS CARTERAS DE SERVICIOS DE SALUD EN EL PERU
Ciudades_sostenibles._Francia_v2_jul_2017.pptx
Presentación Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico

PAE DIABETES.pdf

  • 1. DIAGNÓSTICO ENFERMERO ¨NANDA OBJETIVO GENERAL/ OBJETIVOS ESPECÍFICOS CLASIFICACIÓN DE RESULTADOS DE ENFERMERÍA “NOC” INTERVENCIONES/ACTIVIDADES DE ENFERMERÍA “NIC” FUNDAMENTO CIENTÍFICO RESULTADO INDICADOR ESCALA DE MEDICIÓN PUNTUACIÓN INICIAL DIANA FINAL (00126) Conocimientos deficientes Dominio: 5 Percepción/Cognición Clase: 4 Cognición Definición: Carencia o deficiencia de información cognitiva relacionada con un tema específico. Factores relacionados: Falta de exposición; Falta de interés en el aprendizaje; Mala interpretación de la información; Poca familiaridad con los recursos para obtener la información. Características definitorias: Informa del problema; Realización inadecuada de las pruebas; Seguimiento inexacto de las instrucciones. General: - Aumentar el conocimiento en el manejo de la diabetes de la familia Holguin Urday en su domicilio por el plazo de 1 mes. Específicos: - Potenciar la resolución de problemas en la familia Holguín Urday en su domicilio por el plazo de 1 mes. - Seleccionar técnicas efectiva s de disminución del estrés en la familia Holguin Urday en su domicilio. - Emplear pensamientos alternativos para sustituir los pensamientos negativos e irracionales en la familia Holguin Urday en su domicilio . Dominio IV: Conocimiento y conducta de salud Clase: S - Conocimientos sobre salud Código: 1820 Conocimiento: Control de la diabetes [182002] Papel de la dieta en el control de la glucemia. 1.Ningún conocimiento 2.Conocimiento escaso 3.Conocimiento moderado 4.Conocimiento sustancial 5.Conocimiento extenso 3 4 4 Intervención: •5602 Enseñanza: Proceso de enfermedad Definición: Ayudar al paciente a comprender la información relacionada con un proceso de enfermedad específico. Campo: 3 Conductual Clase: S Educación de los pacientes Actividades: Evaluar el nivel actual de conocimientos del paciente relacionado con el proceso de enfermedad específico. Explicar la fisiopatología de la enfermedad y su relación con la anatomía y la fisiología, según cada caso. Revisar el conocimiento del paciente sobre su afección. Describir los signos y síntomas comunes de la enfermedad, según corresponda. Describir el proceso de la enfermedad, según corresponda. Proporcionar información al paciente acerca de la enfermedad. Comentar los cambios en el estilo de vida que puedan ser necesarios para evitar futuras complicaciones y/o controlar el proceso de enfermedad. Describir las posibles complicaciones crónicas, según corresponda. La educación familiar sobre la diabetes fortalece los lazos y mejora la calidad de vida. Al comprender la enfermedad, la familia puede brindar un apoyo más efectivo, fomentar cambios saludables en el estilo de vida y trabajar en equipo para gestionarla. [182005] Papel del ejercicio en el control de la glucemia. [182024] Beneficios de controlar la diabetes. 2 4 4 Intervención: • 5614 Enseñanza: Dieta prescrita Definición: Preparación de un paciente para seguir correctamente una dieta prescrita. Campo: 1 Fisiológico: Básico Clase: D Apoyo nutricional Actividad: Evaluar el nivel actual del paciente de los conocimientos acerca de la dieta prescrita. Explicar el propósito del seguimiento de la dieta para la salud general. Informe al paciente sobre los alimentos permitidos y prohibidos. Instruir al paciente sobre cómo leer las etiquetas y elegir los alimentos La preparación del paciente para seguir una dieta prescrita se apoya en una comprensión entre la nutrición y la salud, utilizando estrategias personalizadas respaldadas por la investigación para mejorar el bienestar del
  • 2. adecuados. Tener en cuenta la selección del paciente de los alimentos adecuados a la dieta prescrita. Instruir al paciente sobre la forma de planificar las comidas adecuadas. Determinar las perspectivas, antecedentes culturales y otros factores del paciente y de la familia que puedan afectar a la voluntad del paciente para seguir la dieta prescrita. Determinar cualquier limitación económica que pueda afectar a la compra de alimentos. paciente. 2 4 4 Intervención: •5612 Enseñanza: Ejercicio prescrito Definición: Preparar a un paciente para que consiga o mantenga el nivel de ejercicio prescrito. Campo: 1 Fisiológico: Básico Clase: A Control de actividad y ejercicio Actividad: Evaluar el nivel actual del paciente y el conocimiento del ejercicio prescrito. Informar al paciente del propósito y los beneficios del ejercicio prescrito. Ayudar al paciente a incorporar el ejercicio en la rutina diaria. Ayudar al paciente a marcarse objetivos para un aumento lento y constante del ejercicio. Indicar al paciente que notifique los posibles problemas (p. ej., dolor, mareo y tumefacción) al profesional sanitario. La preparación del ejercicio prescrito se apoya en: evaluar actividad y comprensión del paciente, informar beneficios científicos, integrar el ejercicio en la rutina con cambio de comportamiento, establecer metas seguras y fomentar comunicación para resolver problemas, respaldado por conocimientos fisiológicos y enfoques de seguridad.