2
Lo más leído
3
Lo más leído
5
Lo más leído
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
ALCALDIA BOLIVARIANA - ANGOSTURA DEL ORINOCO
U.E.M.” MANUEL PALACIO FAJARDO”
AÑO ESCOLAR- 2022-2023
PROYECTO DE APRENDIZAJE:
.
DOCENTE: LCDA. SORELIS FREITES
GRADO: 1 ero SECCION “U”
MATRÍCULA: VARONES=23 HEMBRAS=18 TOTAL= 41
FECHA DE EJECUCIÓN: DESDE EL _15_/_25_/2023 AL _12_/_06_/2023.
T.I: # 08; CIENCIA TECNOLOGIA E INNOVACION
FRIMA DEL DOCENTE____________________________ DIRECTOR____________________ SUB-DIRECTOR _____________________
DIAGNOSTICO
La astronomía en Educación Infantil puede
parecer algo complicado y fuera del alcance de
los niños, pero nada más lejos de la realidad…
El día, la noche, el Sol, las estrellas, la Luna, los
planetas etc., atraen y motivan la inagotable
curiosidad y son parte de su experiencia diaria.
Recientemente se puede apreciar el gran
cambio climático ocasionada por el Sol, los
niños y niñas de primer grado sección “U”,
realizan preguntas constantemente tales como;
¿Porque hace tanto calor?, ¿Qué le ocurre al
Sol?, ¿Qué es el sistema solar?, ¿En los
planetas viven otras personas?, expresando así
sus inquietudes por conocer el Universo.
Además, requieren reforzar su nivel de
compresión lectora, la escritura dirigida,
cuidando los aspectos formales de la lengua
escrita, resolución de problemas de adicción y
sustracción sencilla y compleja hasta 2 dígitos,
la pronunciación de oraciones simples y
PROPOSITO
Al finalizar el Proyecto de Aprendizaje las y los
estudiantes del 1er grado sección “U” estarán
en la capacidad de demostrar habilidades y
destrezas en lectura y escritura acordes a su
edad y nivel; en la solución de dificultades en el
desarrollo del pensamiento lógico, así como
también Despertar en los alumnos la curiosidad
por estudiar y entender de manera sencilla la
naturaleza del Sistema Solar y de los elementos
que lo forman, Distinguir entre la realidad y la
ficción, Conocer los principales planetas de
nuestro sistema solar. Distinguir nuestra estrella
del resto de los planetas, y saber en qué se
diferencian,
Así mismo desarrollaran actividades
pedagógicas significativas tales como;
operaciones básicas matemáticas, exposición
oral que les permita el desarrollo de la
compresión lectora, juegos de roles, poesías,
ejecución de experimentos sencillos
comunicando su resultado, canciones, bailes
Áreas De
Aprendizaje
Tema Generador
Referente
Teórico
Practico
Tejido Temático
Recursos
Lenguaje
y
comunicac
ión
Matemátic
a para la
vida.
Identidad
ciudadaní
a y
soberanía.
Pedagogía
productiva
Cultura e
idioma
Educación
ambiental.
El Sistema
Solar y los
elementos que
lo conforman.
La
importancia
de la luz
solar para
el proceso
de los
problemas
matemático
s que se
deben
poner en
práctica en
nuestra vida
cotidiana
Socialización del Sistema Solar e identificación de los
elementos que lo forman, atendiendo los aspectos formales
de la escritura. Identificar los diferentes fenómenos
astronómicos: que permita solucionar problemas de la vida
cotidiana del día y la noche además reconocer los meses,
semanas, días y años como medida de tiempo y su
pronunciación en inglés. Realizar producciones plásticas del
sistema solar a través de las figuras geométricas. Valoración
de las efemérides nacionales del mes de mayo. Resolución de
problemas de la adición y sustracción con dificultad asociadas
a la medida del tiempo (reloj)
Humanos:
 Docentes
 Alumnos
 Padres y
representant
es
Materiales:
 Lápices
 Cuadernos
 Colección
bicentenario
 Portátil
Canaima
 Papel bond
 Afiches
 Maquetas
 Produccione
s plásticas
 Entre otros.
Descripción de la oración y sus elementos (sujeto y
predicado), así mismo Escritura de oraciones relacionadas al
sistema solar y sus elementos e identificar sujeto, y predicado,
ppromoviendo la lecto-escritura a través de la lectura rápida
identificando palabras, posición numérica de los planetas, su
pronunciación en inglés y separación en silabas.
Conocimiento del espacio geográfico e historia de CIUDAD
BOLIVAR a través de actividades culturares, deportivas y
recreativas conociendo la necesidad de hidratarse antes,
Educación
Física
durante y después de una actividad física, en el marco de la
semana aniversario de Ciudad Bolívar y el Cumpleaños de la
Escuela, destacando el Patrimonio Histórico de Ciudad Bolívar
evidenciando los hechos transcurridos en el tiempo a partir
de experiencias y ejecución de actividades aprendizaje,
relacionadas con los saberes educativos populares,
manifestaciones culturales y artísticas propias de Ciudad
Bolívar
. Composición de producciones plásticas abstractas ilustrando
los elementos del sistema solar que puedan observar desde
un espacio libre (cancha, plaza obelisco entre otros)
Asociar los movimientos de traslación y rotación de la Tierra
con las medidas temporales año y día observados con un
telescopio elaborado con material de reciclaje.
Clasificar algunas características de los planetas, el sol y la
luna, como pueden ser: color, número de satélites, tamaño,
etc. Socializar y Ejecutar experimento sencillo pedagógico
(retos curriculares) y en colectivo realizar saneamiento y
siembra en el entorno escolar para el disfruta de la recreación
y la actividad física.
Indicadores Técnicas e Instrumentos
 Conoce los elementos más significativos que forman el Sistema Solar.
 Reconoce las principales características de los elementos que forman el Sistema Solar.
 Conoce las características más relevantes de las naves espaciales.
 Reconoce el telescopio como utensilio para observar el cielo.
 Observa, comprende y diferencia acontecimientos de su entorno: el día y la noche.
 Reconoce la esfera.
 Asocia número y cantidad.
 Distingue los movimientos de la tierra
 Muestra interés en la búsqueda de información en medios informáticos.
 Comprende y reproduce cuentos, canciones, adivinanzas, poesías trabajadas.
 Realiza sumas y restas sencillas y complejas
 Compara y agrupa objetos al color y formas trabajadas.
 Utiliza diferentes conceptos matemáticos.
 Utiliza diferentes técnicas plásticas para elaborar producciones artísticas.
 Respeta y cuida el medio que nos rodea.
 Identifica las figuras geométricas
 Expresa oralmente lo que comprende de las lecturas
 Aporta datos significativos en conversaciones
 relacionadas con los saberes educativos populares, manifestaciones culturales y artísticas propias de
Ciudad Bolívar
 Realiza temas y dibujos alusivos al Día Mundial del Ambiente.
 Establece la relación que existe entre recreación y salud.
 Realiza escritura dirigidas sin dificultad
 Pronuncia los planetas en el idioma ingles
 Conoce la necesidad de mantenerse hidratado para la ejecución de actividades físicas.
 Canta y baila temas alusivos al proyecto y sus efemérides
 Realiza operaciones simples de la suma hasta por tres cifras llevando.
 Valora la importancia de las efemérides nacionales como hechos históricos que nos definen como
venezolanos
 Participa con gusto de las canciones impartidas en el aula
 Separa correctamente las palabras simples en sílabas.
Técnica:
 Observación
 Producciones escritas, orales y
plásticas
 Resolución de ejercicios
 Exposición oral
 Experimento
Instrumento:
 Registro descriptivo
 Escala de estimación
 Registro anecdótico
 Revisión de cuaderno
 Prueba oral y escrita
Muestra agses PEIC
Impulsar acciones dirigidas a la promoción,
prevención, conservación y preservación del
ambiente a favor de la salud integral, orientadas
por valores de fraternidad, responsabilidad,
corresponsabilidad, cooperación y la convivencia
en el marco de la solidaridad
LINEA DE INVESTIGACION
 Pedagogía Curricular
INTERESES COGNITIVOS:
 Comprensión Lectora y Escritura
 Uso de los Aspectos Formales de la Escritura
 Suma y resta de dos y tres dígitos
 Pronunciación de números y saludos en ingles
 Ejecución de experimentos científicos
 Promoción desde el ámbito de vivir bien, sano
y saludable como práctica de la salud
PLAN DE LA PATRIA OBJETIVO HISTORICO
N#5 (2019-2025)
 Contribuir con la preservación de la vida en el
planeta y la salvación de la especie humana.

Más contenido relacionado

PPTX
Ii proyecto de aprendizaje 2014
DOCX
El baúl-de-las-letras-y-los-números-1°-grado
PDF
4-ENCICLOPEDIA DIDACTICA SERIE AUTANA.pdf
PDF
Cuadernillo del metodo de los 20 dias.pdf
DOCX
Sesión 3 :Acentución general
PDF
Sesion de aprendizaje de comunicacion de primaria sara ccesa007
PPTX
Proyecto de aprendizaje 1er grado conservo la naturaleza para vivir.
DOCX
SESIÓN DE APRENDIZAJE COMPRENSION DE TEXTOS CON RUTAS
Ii proyecto de aprendizaje 2014
El baúl-de-las-letras-y-los-números-1°-grado
4-ENCICLOPEDIA DIDACTICA SERIE AUTANA.pdf
Cuadernillo del metodo de los 20 dias.pdf
Sesión 3 :Acentución general
Sesion de aprendizaje de comunicacion de primaria sara ccesa007
Proyecto de aprendizaje 1er grado conservo la naturaleza para vivir.
SESIÓN DE APRENDIZAJE COMPRENSION DE TEXTOS CON RUTAS

La actualidad más candente (20)

PPT
Pa venezuela-y-sus-tradiciones
DOCX
“VIAJANDO POR VENEZUELA A TRAVÉS DEL COMPUTADOR CANAIMA VALORAMOS NUESTRA ID...
PPT
2º Proyecto De 2grado
PDF
propuesta de proyecto 7 enfasis curriculares.pdf
PPTX
Plan especial resistencia indigena
DOCX
Proyecto de aprendizaje ; “sembrando valores por medio de la lectura y escrit...
DOCX
Proyecto de aprendizaje ii lapso 3 ero fvm 2013 2014
PDF
CLASE PARTICIPATIVA.pdf
PDF
VINCULACIÓN DE LOS 7 ENFASIS CURRICULARES A LA PLANIFICACIÓN DEL NIVEL DE EDU...
PPT
Explorando Mi Pais Venezuela
DOC
Proyecto : Fomentemos el amor a la Patria, rescatando nuestras costumbres y t...
DOC
Mi cuerpo esta cambiando
ZIP
Unidad didactica, plan integral clase participativa
PPTX
Sistematizacion del proyecto de aprendizaje de 4to grado
DOCX
PROYECTO exploro aprendo y valoro a mi País, Venezuela DE 6TO .docx
PDF
PA 4TO grado.pdf
DOCX
Proyecto de Aprendizaje Salud y Vida
PPTX
PROYECTO DE APRENDIZAJE. 1ER GRADO (A y B)
PDF
Proyecto por areas 6to a,
PPTX
Proyecto de aprendizaje familia escuela
Pa venezuela-y-sus-tradiciones
“VIAJANDO POR VENEZUELA A TRAVÉS DEL COMPUTADOR CANAIMA VALORAMOS NUESTRA ID...
2º Proyecto De 2grado
propuesta de proyecto 7 enfasis curriculares.pdf
Plan especial resistencia indigena
Proyecto de aprendizaje ; “sembrando valores por medio de la lectura y escrit...
Proyecto de aprendizaje ii lapso 3 ero fvm 2013 2014
CLASE PARTICIPATIVA.pdf
VINCULACIÓN DE LOS 7 ENFASIS CURRICULARES A LA PLANIFICACIÓN DEL NIVEL DE EDU...
Explorando Mi Pais Venezuela
Proyecto : Fomentemos el amor a la Patria, rescatando nuestras costumbres y t...
Mi cuerpo esta cambiando
Unidad didactica, plan integral clase participativa
Sistematizacion del proyecto de aprendizaje de 4to grado
PROYECTO exploro aprendo y valoro a mi País, Venezuela DE 6TO .docx
PA 4TO grado.pdf
Proyecto de Aprendizaje Salud y Vida
PROYECTO DE APRENDIZAJE. 1ER GRADO (A y B)
Proyecto por areas 6to a,
Proyecto de aprendizaje familia escuela
Publicidad

Similar a PA...el sistema solar 1er grado.doc (20)

DOCX
7mo SEGUNDO PARCIAL 2QMS.docx
DOCX
MICRO-9NO-EESS.docx
DOCX
PLAN ANUAL CNEB ARTE Y CULTURA 3RO secundaria .docx
PDF
3erproyectojoemillugo-180426125805-1.pdf
PPT
3er proyecto joemil lugo
PPTX
Producto integrador
PPTX
Orgullosos de nuestro querido san juan
DOCX
Tarea 7 de Didáctica Especial de la Ciencia Sociales
DOC
Proyecto de tercer lapso de tercer ggrado
DOCX
05 EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 01.docx
DOCX
Planificacion uno
PDF
PLANIFICACION EN EDUCACION Y ESTUDIOS DE PRIMARIA
PDF
PLANILLAS DE EVALUACIÓN ÁREAS CURRICULARESpdf
DOCX
PROYECTO Cordoba APRENDER A TRAVES DE LA EXPERIENCIA DIRECTA.docx
PPTX
Proyecto para 6to grado
DOCX
Pca estudios sociales tercero
PDF
Calendario escolar 2024-2025-1.pdf etodo
PDF
Calendario escolar educativo 2024-2025-1.pdf
PDF
Calendario escolar 2024-2025 indicador de fechas
7mo SEGUNDO PARCIAL 2QMS.docx
MICRO-9NO-EESS.docx
PLAN ANUAL CNEB ARTE Y CULTURA 3RO secundaria .docx
3erproyectojoemillugo-180426125805-1.pdf
3er proyecto joemil lugo
Producto integrador
Orgullosos de nuestro querido san juan
Tarea 7 de Didáctica Especial de la Ciencia Sociales
Proyecto de tercer lapso de tercer ggrado
05 EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 01.docx
Planificacion uno
PLANIFICACION EN EDUCACION Y ESTUDIOS DE PRIMARIA
PLANILLAS DE EVALUACIÓN ÁREAS CURRICULARESpdf
PROYECTO Cordoba APRENDER A TRAVES DE LA EXPERIENCIA DIRECTA.docx
Proyecto para 6to grado
Pca estudios sociales tercero
Calendario escolar 2024-2025-1.pdf etodo
Calendario escolar educativo 2024-2025-1.pdf
Calendario escolar 2024-2025 indicador de fechas
Publicidad

Último (20)

PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
IPERC...................................
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf

PA...el sistema solar 1er grado.doc

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN ALCALDIA BOLIVARIANA - ANGOSTURA DEL ORINOCO U.E.M.” MANUEL PALACIO FAJARDO” AÑO ESCOLAR- 2022-2023 PROYECTO DE APRENDIZAJE: . DOCENTE: LCDA. SORELIS FREITES GRADO: 1 ero SECCION “U” MATRÍCULA: VARONES=23 HEMBRAS=18 TOTAL= 41 FECHA DE EJECUCIÓN: DESDE EL _15_/_25_/2023 AL _12_/_06_/2023. T.I: # 08; CIENCIA TECNOLOGIA E INNOVACION FRIMA DEL DOCENTE____________________________ DIRECTOR____________________ SUB-DIRECTOR _____________________
  • 2. DIAGNOSTICO La astronomía en Educación Infantil puede parecer algo complicado y fuera del alcance de los niños, pero nada más lejos de la realidad… El día, la noche, el Sol, las estrellas, la Luna, los planetas etc., atraen y motivan la inagotable curiosidad y son parte de su experiencia diaria. Recientemente se puede apreciar el gran cambio climático ocasionada por el Sol, los niños y niñas de primer grado sección “U”, realizan preguntas constantemente tales como; ¿Porque hace tanto calor?, ¿Qué le ocurre al Sol?, ¿Qué es el sistema solar?, ¿En los planetas viven otras personas?, expresando así sus inquietudes por conocer el Universo. Además, requieren reforzar su nivel de compresión lectora, la escritura dirigida, cuidando los aspectos formales de la lengua escrita, resolución de problemas de adicción y sustracción sencilla y compleja hasta 2 dígitos, la pronunciación de oraciones simples y PROPOSITO Al finalizar el Proyecto de Aprendizaje las y los estudiantes del 1er grado sección “U” estarán en la capacidad de demostrar habilidades y destrezas en lectura y escritura acordes a su edad y nivel; en la solución de dificultades en el desarrollo del pensamiento lógico, así como también Despertar en los alumnos la curiosidad por estudiar y entender de manera sencilla la naturaleza del Sistema Solar y de los elementos que lo forman, Distinguir entre la realidad y la ficción, Conocer los principales planetas de nuestro sistema solar. Distinguir nuestra estrella del resto de los planetas, y saber en qué se diferencian, Así mismo desarrollaran actividades pedagógicas significativas tales como; operaciones básicas matemáticas, exposición oral que les permita el desarrollo de la compresión lectora, juegos de roles, poesías, ejecución de experimentos sencillos comunicando su resultado, canciones, bailes
  • 3. Áreas De Aprendizaje Tema Generador Referente Teórico Practico Tejido Temático Recursos Lenguaje y comunicac ión Matemátic a para la vida. Identidad ciudadaní a y soberanía. Pedagogía productiva Cultura e idioma Educación ambiental. El Sistema Solar y los elementos que lo conforman. La importancia de la luz solar para el proceso de los problemas matemático s que se deben poner en práctica en nuestra vida cotidiana Socialización del Sistema Solar e identificación de los elementos que lo forman, atendiendo los aspectos formales de la escritura. Identificar los diferentes fenómenos astronómicos: que permita solucionar problemas de la vida cotidiana del día y la noche además reconocer los meses, semanas, días y años como medida de tiempo y su pronunciación en inglés. Realizar producciones plásticas del sistema solar a través de las figuras geométricas. Valoración de las efemérides nacionales del mes de mayo. Resolución de problemas de la adición y sustracción con dificultad asociadas a la medida del tiempo (reloj) Humanos:  Docentes  Alumnos  Padres y representant es Materiales:  Lápices  Cuadernos  Colección bicentenario  Portátil Canaima  Papel bond  Afiches  Maquetas  Produccione s plásticas  Entre otros. Descripción de la oración y sus elementos (sujeto y predicado), así mismo Escritura de oraciones relacionadas al sistema solar y sus elementos e identificar sujeto, y predicado, ppromoviendo la lecto-escritura a través de la lectura rápida identificando palabras, posición numérica de los planetas, su pronunciación en inglés y separación en silabas. Conocimiento del espacio geográfico e historia de CIUDAD BOLIVAR a través de actividades culturares, deportivas y recreativas conociendo la necesidad de hidratarse antes,
  • 4. Educación Física durante y después de una actividad física, en el marco de la semana aniversario de Ciudad Bolívar y el Cumpleaños de la Escuela, destacando el Patrimonio Histórico de Ciudad Bolívar evidenciando los hechos transcurridos en el tiempo a partir de experiencias y ejecución de actividades aprendizaje, relacionadas con los saberes educativos populares, manifestaciones culturales y artísticas propias de Ciudad Bolívar . Composición de producciones plásticas abstractas ilustrando los elementos del sistema solar que puedan observar desde un espacio libre (cancha, plaza obelisco entre otros) Asociar los movimientos de traslación y rotación de la Tierra con las medidas temporales año y día observados con un telescopio elaborado con material de reciclaje. Clasificar algunas características de los planetas, el sol y la luna, como pueden ser: color, número de satélites, tamaño, etc. Socializar y Ejecutar experimento sencillo pedagógico (retos curriculares) y en colectivo realizar saneamiento y siembra en el entorno escolar para el disfruta de la recreación y la actividad física.
  • 5. Indicadores Técnicas e Instrumentos  Conoce los elementos más significativos que forman el Sistema Solar.  Reconoce las principales características de los elementos que forman el Sistema Solar.  Conoce las características más relevantes de las naves espaciales.  Reconoce el telescopio como utensilio para observar el cielo.  Observa, comprende y diferencia acontecimientos de su entorno: el día y la noche.  Reconoce la esfera.  Asocia número y cantidad.  Distingue los movimientos de la tierra  Muestra interés en la búsqueda de información en medios informáticos.  Comprende y reproduce cuentos, canciones, adivinanzas, poesías trabajadas.  Realiza sumas y restas sencillas y complejas  Compara y agrupa objetos al color y formas trabajadas.  Utiliza diferentes conceptos matemáticos.  Utiliza diferentes técnicas plásticas para elaborar producciones artísticas.  Respeta y cuida el medio que nos rodea.  Identifica las figuras geométricas  Expresa oralmente lo que comprende de las lecturas  Aporta datos significativos en conversaciones  relacionadas con los saberes educativos populares, manifestaciones culturales y artísticas propias de Ciudad Bolívar  Realiza temas y dibujos alusivos al Día Mundial del Ambiente.  Establece la relación que existe entre recreación y salud.  Realiza escritura dirigidas sin dificultad  Pronuncia los planetas en el idioma ingles  Conoce la necesidad de mantenerse hidratado para la ejecución de actividades físicas.  Canta y baila temas alusivos al proyecto y sus efemérides  Realiza operaciones simples de la suma hasta por tres cifras llevando.  Valora la importancia de las efemérides nacionales como hechos históricos que nos definen como venezolanos  Participa con gusto de las canciones impartidas en el aula  Separa correctamente las palabras simples en sílabas. Técnica:  Observación  Producciones escritas, orales y plásticas  Resolución de ejercicios  Exposición oral  Experimento Instrumento:  Registro descriptivo  Escala de estimación  Registro anecdótico  Revisión de cuaderno
  • 6.  Prueba oral y escrita
  • 7. Muestra agses PEIC Impulsar acciones dirigidas a la promoción, prevención, conservación y preservación del ambiente a favor de la salud integral, orientadas por valores de fraternidad, responsabilidad, corresponsabilidad, cooperación y la convivencia en el marco de la solidaridad LINEA DE INVESTIGACION  Pedagogía Curricular INTERESES COGNITIVOS:  Comprensión Lectora y Escritura  Uso de los Aspectos Formales de la Escritura  Suma y resta de dos y tres dígitos  Pronunciación de números y saludos en ingles  Ejecución de experimentos científicos  Promoción desde el ámbito de vivir bien, sano y saludable como práctica de la salud PLAN DE LA PATRIA OBJETIVO HISTORICO N#5 (2019-2025)  Contribuir con la preservación de la vida en el planeta y la salvación de la especie humana.