Los planetas del sistema
solar
Nombre: Gabriel Romualdo Sánchez Iraheta
Palnetas
Mercurio es el planeta del sistema solar más cercano al Sol y el más pequeño.
Forma parte de los denominados planetas interiores y carece de satélites
naturales al igual que Venus. Se conocía muy poco sobre su superficie hasta que
fue enviada la sonda planetaria Mariner 10 y se hicieron observaciones
con radar y radiotelescopios. Posteriormente fue estudiado por la
sonda MESSENGER de la NASA y actualmente la astronave de la Agencia
Europea del Espacio (ESA) denominada BepiColombo, lanzada en octubre de
2018, se halla en vuelo rumbo a Mercurio a donde llegará en 2025 y se espera
que aporte nuevos conocimientos sobre el origen y composición del planeta, así
como de su geología y campo magnético
Mercurio
Venus es el segundo planeta del sistema solar en orden de proximidad al Sol y el
tercero en cuanto a tamaño en orden ascendente después de Mercurio y Marte. Al
igual que Mercurio, carece de satélites naturales. Recibe su nombre en honor
a Venus, la diosa romana del amor (gr. Afrodita). Al ser el segundo objeto natural más
brillante después de la Luna, puede ser visto en un cielo nocturno despejado a simple
vista. Se trata de un planeta interior de tipo rocoso y terrestre, llamado con frecuencia
el planeta hermano de la Tierra, ya que ambos son similares en cuanto a
tamaño, masa y composición, aunque totalmente diferentes en cuestiones térmicas y
atmosféricas (la temperatura media de Venus es de 463,85 ºC). Su órbita es una
elipse con una excentricidad de menos del 1%, formando la órbita más circular de
todos los planetas; apenas supera la de Neptuno. Su presión atmosférica es 90 veces
superior a la terrestre; es, por lo tanto, la mayor presión atmosférica de todos los
planetas rocosos del sistema solar.
Venus
Tierra
La Tierra se formó hace aproximadamente 4550 millones de años y la vida surgió unos mil
millones de años después.18​ Es el hogar de millones de especies, incluidos los seres
humanos y actualmente el único cuerpo astronómico donde se conoce la existencia de
vida.19​ La atmósfera y otras condiciones abióticas han sido alteradas significativamente
por la biosfera del planeta, favoreciendo la proliferación de organismos aerobios, así como
la formación de una capa de ozono que junto con el campo magnético terrestre bloquean
la radiación solar dañina, permitiendo así la vida en la Tierra.20​ Las propiedades físicas de
la Tierra, la historia geológica y su órbita han permitido que la vida siga existiendo. Se
estima que el planeta seguirá siendo capaz de sustentar vida durante otros 500 millones de
años,21​ ya que según las previsiones actuales, pasado ese tiempo la creciente luminosidad
del Sol terminará causando la extinción de la biosfera
Marte
El periodo de rotación y los ciclos estacionales son similares a los de la Tierra, ya
que la inclinación es lo que genera las estaciones. Marte alberga el Monte
Olimpo, la montaña y el volcán más grande y alto conocido en el sistema solar, y
los Valles Marineris, uno de los mayores cañones del sistema solar. La
llana cuenca Boreal en el hemisferio norte cubre el 40% del planeta y puede ser
característica de un gigantesco impacto.89​ Aunque en apariencia podría parecer
un planeta muerto, no lo es. Sus campos de dunas siguen siendo mecidos por el
viento marciano, sus casquetes polares cambian con las estaciones e incluso
parece que hay algunos pequeños flujos estacionales de agua
júpiter es el planeta más grande del sistema solar y el quinto en orden de lejanía
al Sol.3​ Es un gigante gaseoso que forma parte de los denominados planetas
exteriores. Recibe su nombre del dios romano Júpiter (Zeus en la mitología griega).
Es uno de los objetos naturales más brillantes en un cielo nocturno despejado,
superado solo por la Luna, Venus y algunas veces Marte.4
Se trata del planeta que ofrece un mayor brillo a lo largo del año dependiendo de su
fase. Es, además, después del Sol, el mayor cuerpo celeste del sistema solar, con
una masa casi dos veces y media la de los demás planetas juntos (con una masa
318 veces mayor que la de la Tierra y tres veces mayor que la de Saturno, además
de ser, en cuanto a volumen, 1321 veces más grande que la Tierra). También es el
planeta más antiguo del sistema solar, siendo incluso más antiguo que el Sol; este
descubrimiento fue realizado por investigadores de la universidad de
Münster en Alemania
júpiter
júpiter
saturno es el sexto planeta del sistema solar contando desde el Sol, el segundo en
tamaño y masa después de Júpiter y el único con un sistema de anillos visible desde
la Tierra. Su nombre proviene del dios romano Saturno. Forma parte de los
denominados planetas exteriores o gaseosos. El aspecto más característico de Saturno
son sus brillantes y grandes anillos. Antes de la invención del telescopio, Saturno era el
más lejano de los planetas conocidos y, a simple vista, no parecía luminoso ni
interesante. El primero en observar los anillos fue Galileo en 1610,1​ pero la baja
inclinación de los anillos y la baja resolución de su telescopio le hicieron pensar en un
principio que se trataba de grandes lunas. Christiaan Huygens, con mejores medios de
observación, pudo en 1659 observar con claridad los anillos. James Clerk Maxwell,
en 1859, demostró matemáticamente que los anillos no podían ser un único objeto
sólido sino que debían ser la agrupación de millones de partículas de menor tamaño.2
Las partículas que componen los anillos de Saturno giran a una velocidad de
48 000 km/h, 15 veces más rápido que una bala.
saturno
Urano es el séptimo planeta del sistema solar, el tercero de mayor tamaño, y el
cuarto más masivo. Se llama así en honor de la divinidad griega del
cielo Urano (del griego antiguo Οὐρανός), el padre de Crono (Saturno) y el abuelo
de Zeus (Júpiter). Aunque es detectable a simple vista en el cielo nocturno, no fue
catalogado como planeta por los astrónomos de la antigüedad debido a su escasa
luminosidad y a la lentitud de su órbita. William Herschel anunció su descubrimiento
el 13 de marzo de 1781, ampliando las fronteras entonces conocidas del sistema
solar, por primera vez en la historia moderna. Urano es también el primer planeta
descubierto por medio de un telescopio.
Urano
Neptuno es el octavo planeta en distancia respecto al Sol y el más lejano del sistema solar.
Forma parte de los denominados planetas exteriores, y dentro de estos, es uno de
los gigantes helados, y es el primero que fue descubierto gracias a predicciones
matemáticas. Su nombre fue puesto en honor al dios romano del mar —Neptuno—, y es el
cuarto planeta en diámetro y el tercero más grande en masa. Su masa es diecisiete veces
la de la Tierra y ligeramente mayor que la de su planeta «gemelo» Urano, que tiene
quince masas terrestres y no es tan denso. En promedio, Neptuno orbita el Sol a una
distancia de 30,1 ua. Su símbolo astronómico es ♆, una versión estilizada del tridente del
dios Neptuno.
Neptuno

Más contenido relacionado

PPTX
Planetas 8°
PPTX
PPTX
El sistema solar
PPTX
practica 15 de marzo parte 2.pptx
PPTX
sistema solar.pptx
PPT
Els planetes
PPTX
Sistema solar
PPTX
los planetas
Planetas 8°
El sistema solar
practica 15 de marzo parte 2.pptx
sistema solar.pptx
Els planetes
Sistema solar
los planetas

La actualidad más candente (19)

PPT
Alex y Raul
PPTX
PPTX
Diapositvias del sistema solar
PPT
Silvia y Miriam
PPTX
espacio.pptx
PPT
Rocio y Sara
PPS
El sistema solar por Nerea Setuain
PPTX
sistema solar_Finy.pptx
ODP
Trbajo natu sucio
ODP
Trbajo natu sucio
PPT
Presentacion El Sistema Solar por Maiite Reimundez
PPTX
Rojas hernandezpractica2
PDF
El sistema solar
PPTX
El universo natalia & laura
PPTX
Sistema solar de ayoze
PPTX
Planetas luis ma
PPTX
Práctica 5
PPTX
El sistema solar
PPT
\\Profesor\4ºAc\2ª EvaluacióN\Power Point\Miguel Diaz\El Sistema Solar
Alex y Raul
Diapositvias del sistema solar
Silvia y Miriam
espacio.pptx
Rocio y Sara
El sistema solar por Nerea Setuain
sistema solar_Finy.pptx
Trbajo natu sucio
Trbajo natu sucio
Presentacion El Sistema Solar por Maiite Reimundez
Rojas hernandezpractica2
El sistema solar
El universo natalia & laura
Sistema solar de ayoze
Planetas luis ma
Práctica 5
El sistema solar
\\Profesor\4ºAc\2ª EvaluacióN\Power Point\Miguel Diaz\El Sistema Solar
Publicidad

Similar a Palnetas (20)

PPTX
Sistema Solar.pptx
PPTX
El sistema solar
PPTX
El sistema solar
PPTX
El sistema solar
PPT
Planetas
PPTX
sistema solar
PDF
BIODIVERCIDAD DE NARIÑO
PPTX
Material didáctico grupo51
PPT
Los planetas
PPT
Sistema Solar
PPTX
SISTEMA SOLAR
PPTX
Sistema solar
PPTX
PPTX
LOS PLANETAS - FERNANDO JOSE FERNANDEZ NUNURA.pptx
PPTX
Sistema solar
PPT
Los planetas
PPTX
El universo
PPTX
Diapoitiva de los planetas
PPTX
El sistema solar
PPTX
Sistema Solar.pptx
El sistema solar
El sistema solar
El sistema solar
Planetas
sistema solar
BIODIVERCIDAD DE NARIÑO
Material didáctico grupo51
Los planetas
Sistema Solar
SISTEMA SOLAR
Sistema solar
LOS PLANETAS - FERNANDO JOSE FERNANDEZ NUNURA.pptx
Sistema solar
Los planetas
El universo
Diapoitiva de los planetas
El sistema solar
Publicidad

Último (20)

PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
Introducción a la historia de la filosofía
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf

Palnetas

  • 1. Los planetas del sistema solar Nombre: Gabriel Romualdo Sánchez Iraheta
  • 3. Mercurio es el planeta del sistema solar más cercano al Sol y el más pequeño. Forma parte de los denominados planetas interiores y carece de satélites naturales al igual que Venus. Se conocía muy poco sobre su superficie hasta que fue enviada la sonda planetaria Mariner 10 y se hicieron observaciones con radar y radiotelescopios. Posteriormente fue estudiado por la sonda MESSENGER de la NASA y actualmente la astronave de la Agencia Europea del Espacio (ESA) denominada BepiColombo, lanzada en octubre de 2018, se halla en vuelo rumbo a Mercurio a donde llegará en 2025 y se espera que aporte nuevos conocimientos sobre el origen y composición del planeta, así como de su geología y campo magnético Mercurio
  • 4. Venus es el segundo planeta del sistema solar en orden de proximidad al Sol y el tercero en cuanto a tamaño en orden ascendente después de Mercurio y Marte. Al igual que Mercurio, carece de satélites naturales. Recibe su nombre en honor a Venus, la diosa romana del amor (gr. Afrodita). Al ser el segundo objeto natural más brillante después de la Luna, puede ser visto en un cielo nocturno despejado a simple vista. Se trata de un planeta interior de tipo rocoso y terrestre, llamado con frecuencia el planeta hermano de la Tierra, ya que ambos son similares en cuanto a tamaño, masa y composición, aunque totalmente diferentes en cuestiones térmicas y atmosféricas (la temperatura media de Venus es de 463,85 ºC). Su órbita es una elipse con una excentricidad de menos del 1%, formando la órbita más circular de todos los planetas; apenas supera la de Neptuno. Su presión atmosférica es 90 veces superior a la terrestre; es, por lo tanto, la mayor presión atmosférica de todos los planetas rocosos del sistema solar. Venus
  • 5. Tierra La Tierra se formó hace aproximadamente 4550 millones de años y la vida surgió unos mil millones de años después.18​ Es el hogar de millones de especies, incluidos los seres humanos y actualmente el único cuerpo astronómico donde se conoce la existencia de vida.19​ La atmósfera y otras condiciones abióticas han sido alteradas significativamente por la biosfera del planeta, favoreciendo la proliferación de organismos aerobios, así como la formación de una capa de ozono que junto con el campo magnético terrestre bloquean la radiación solar dañina, permitiendo así la vida en la Tierra.20​ Las propiedades físicas de la Tierra, la historia geológica y su órbita han permitido que la vida siga existiendo. Se estima que el planeta seguirá siendo capaz de sustentar vida durante otros 500 millones de años,21​ ya que según las previsiones actuales, pasado ese tiempo la creciente luminosidad del Sol terminará causando la extinción de la biosfera
  • 6. Marte El periodo de rotación y los ciclos estacionales son similares a los de la Tierra, ya que la inclinación es lo que genera las estaciones. Marte alberga el Monte Olimpo, la montaña y el volcán más grande y alto conocido en el sistema solar, y los Valles Marineris, uno de los mayores cañones del sistema solar. La llana cuenca Boreal en el hemisferio norte cubre el 40% del planeta y puede ser característica de un gigantesco impacto.89​ Aunque en apariencia podría parecer un planeta muerto, no lo es. Sus campos de dunas siguen siendo mecidos por el viento marciano, sus casquetes polares cambian con las estaciones e incluso parece que hay algunos pequeños flujos estacionales de agua
  • 7. júpiter es el planeta más grande del sistema solar y el quinto en orden de lejanía al Sol.3​ Es un gigante gaseoso que forma parte de los denominados planetas exteriores. Recibe su nombre del dios romano Júpiter (Zeus en la mitología griega). Es uno de los objetos naturales más brillantes en un cielo nocturno despejado, superado solo por la Luna, Venus y algunas veces Marte.4 Se trata del planeta que ofrece un mayor brillo a lo largo del año dependiendo de su fase. Es, además, después del Sol, el mayor cuerpo celeste del sistema solar, con una masa casi dos veces y media la de los demás planetas juntos (con una masa 318 veces mayor que la de la Tierra y tres veces mayor que la de Saturno, además de ser, en cuanto a volumen, 1321 veces más grande que la Tierra). También es el planeta más antiguo del sistema solar, siendo incluso más antiguo que el Sol; este descubrimiento fue realizado por investigadores de la universidad de Münster en Alemania júpiter júpiter
  • 8. saturno es el sexto planeta del sistema solar contando desde el Sol, el segundo en tamaño y masa después de Júpiter y el único con un sistema de anillos visible desde la Tierra. Su nombre proviene del dios romano Saturno. Forma parte de los denominados planetas exteriores o gaseosos. El aspecto más característico de Saturno son sus brillantes y grandes anillos. Antes de la invención del telescopio, Saturno era el más lejano de los planetas conocidos y, a simple vista, no parecía luminoso ni interesante. El primero en observar los anillos fue Galileo en 1610,1​ pero la baja inclinación de los anillos y la baja resolución de su telescopio le hicieron pensar en un principio que se trataba de grandes lunas. Christiaan Huygens, con mejores medios de observación, pudo en 1659 observar con claridad los anillos. James Clerk Maxwell, en 1859, demostró matemáticamente que los anillos no podían ser un único objeto sólido sino que debían ser la agrupación de millones de partículas de menor tamaño.2 Las partículas que componen los anillos de Saturno giran a una velocidad de 48 000 km/h, 15 veces más rápido que una bala. saturno
  • 9. Urano es el séptimo planeta del sistema solar, el tercero de mayor tamaño, y el cuarto más masivo. Se llama así en honor de la divinidad griega del cielo Urano (del griego antiguo Οὐρανός), el padre de Crono (Saturno) y el abuelo de Zeus (Júpiter). Aunque es detectable a simple vista en el cielo nocturno, no fue catalogado como planeta por los astrónomos de la antigüedad debido a su escasa luminosidad y a la lentitud de su órbita. William Herschel anunció su descubrimiento el 13 de marzo de 1781, ampliando las fronteras entonces conocidas del sistema solar, por primera vez en la historia moderna. Urano es también el primer planeta descubierto por medio de un telescopio. Urano
  • 10. Neptuno es el octavo planeta en distancia respecto al Sol y el más lejano del sistema solar. Forma parte de los denominados planetas exteriores, y dentro de estos, es uno de los gigantes helados, y es el primero que fue descubierto gracias a predicciones matemáticas. Su nombre fue puesto en honor al dios romano del mar —Neptuno—, y es el cuarto planeta en diámetro y el tercero más grande en masa. Su masa es diecisiete veces la de la Tierra y ligeramente mayor que la de su planeta «gemelo» Urano, que tiene quince masas terrestres y no es tan denso. En promedio, Neptuno orbita el Sol a una distancia de 30,1 ua. Su símbolo astronómico es ♆, una versión estilizada del tridente del dios Neptuno. Neptuno