Sistema Solar
Mercurio
Venus
Tierra
Marte
Jupiter
Saturno
Urano
neptuno
Sol
El Sol (del latín sol, solis, ‘dios Sol invictus’ o ‘sol’, a su vez de la
raíz protoindoeuropea sauel-, ‘brillar’)4​ es una estrella de tipo-G de la secuencia
principal y clase de luminosidad V que se encuentra en el centro del sistema
solar y constituye la mayor fuente de radiación electromagnética de este
sistema planetario.5​ Es una esfera casi perfecta de plasma, con un
movimiento convectivo interno que genera un campo magnético a través de un
proceso de dinamo. Cerca de tres cuartas partes de la masa del Sol constan
de hidrógeno; el resto es principalmente helio, con cantidades mucho más
pequeñas de elementos, incluyendo el oxígeno, carbono, neón e hierro.
Mercurio
El mercurio es un elemento químico con el símbolo Hg y número atómico 80. En la literatura antigua era designado
comúnmente como plata líquida y también como azogue o hidrargirio.1​ Elemento de aspecto plateado, metal pesado
perteneciente al bloque D de la tabla periódica, el mercurio es el único elemento metálico líquido en condiciones
estándar de laboratorio; el único otro elemento que es líquido bajo estas condiciones es el bromo (un no metal), aunque
otros metales como el cesio, el galio, y el rubidio se funden a temperaturas ligeramente superiores.
El mercurio aparece en depósitos en todo el mundo, principalmente como cinabrio (sulfuro de mercurio). El pigmento
rojo denominado bermellón se obtiene triturando cinabrio natural o sulfuro de mercurio obtenido por síntesis.
Venus
Venus es el segundo planeta del sistema solar en orden de proximidad al Sol y el tercero en cuanto a tamaño en orden
ascendente después de Mercurio y Marte. Al igual que Mercurio, carece de satélites naturales. Recibe su nombre en
honor a Venus, la diosa romana del amor (en la Antigua Grecia, Afrodita). Al ser el segundo objeto natural más brillante
después de la Luna, puede ser visto en un cielo nocturno despejado a simple vista. Se trata de un planeta interior de tipo
rocoso y terrestre, llamado con frecuencia el planeta hermano de la Tierra, ya que ambos son similares en cuanto a
tamaño, masa y composición, aunque totalmente diferentes en cuestiones térmicas y atmosféricas (la temperatura
media de Venus es de 463,85 °C). Su órbita es una elipse con una excentricidad de menos del 1 %, formando la órbita
más circular de todos los planetas; apenas supera la de Neptuno. Su presión atmosférica es 90 veces superior a la
terrestre; es, por lo tanto, la mayor presión atmosférica de todos los planetas rocosos del sistema solar. Es de color
blanco/amarillento por su atmósfera compuesta mayoritariamente por dióxido de carbono (CO2), ácido sulfhídrico (H2S)
y nitrógeno (N2).
Tierra
La Tierra (del latín Terra,17​ deidad romana equivalente a Gea, diosa griega de la feminidad y la fecundidad) es un
planeta del sistema solar que gira alrededor de su estrella —el Sol— en la tercera órbita más interna. Es el más denso y
el quinto mayor de los ocho planetas del sistema solar. También es el mayor de los cuatro terrestres o rocosos.
La Tierra se formó hace aproximadamente 4550 millones de años y la vida surgió unos mil millones de años después.18​
Es el hogar de millones de especies, incluidos los seres humanos y actualmente el único cuerpo astronómico donde se
conoce la existencia de vida.19​ La atmósfera y otras condiciones abióticas han sido alteradas significativamente por la
biosfera del planeta, favoreciendo la proliferación de organismos aerobios, así como la formación de una capa de ozono
que junto con el campo magnético terrestre bloquean la radiación solar dañina, permitiendo así la vida en la Tierra.20​
Las propiedades físicas de la Tierra, la historia geológica y su órbita han permitido que la vida siga existiendo. Se estima
que el planeta seguirá siendo capaz de sustentar vida durante otros 500 millones de años,21​ ya que según las
previsiones actuales, pasado ese tiempo la creciente luminosidad del Sol terminará causando la extinción de la biosfera.
Marte
Marte es el cuarto planeta en orden de distancia al Sol y el segundo más pequeño del
sistema solar, después de Mercurio. Recibió su nombre en homenaje al dios de la guerra de
la mitología romana (Ares en la mitología griega), y también es conocido como «el planeta
rojo»3​4​ debido a la apariencia rojiza5​ que le confiere el óxido de hierro predominante en su
superficie. Marte es el planeta interior más alejado del Sol. Es un planeta telúrico con una
atmósfera delgada de dióxido de carbono, y tiene dos satélites pequeños y de forma
irregular, Fobos y Deimos (hijos del dios griego), que podrían ser asteroides capturados6​7​
similares al asteroide troyano (5261) Eureka. Sus características superficiales recuerdan
tanto a los cráteres de la Luna como a los valles, desiertos y casquetes polares de la Tierra.
Jupiter
Júpiter es el planeta más grande del sistema solar y el quinto en orden de lejanía al Sol.3​ Es un gigante gaseoso que
forma parte de los denominados planetas exteriores. Recibe su nombre del dios romano Júpiter (Zeus en la mitología
griega). Es uno de los objetos naturales más brillantes en un cielo nocturno despejado, superado solo por la Luna, Venus
y algunas veces Marte.4​
Se trata del planeta que ofrece un mayor brillo a lo largo del año dependiendo de su fase. Es, además, después del Sol, el
mayor cuerpo celeste del sistema solar, con una masa casi dos veces y media de la de los demás planetas juntos (con
una masa 318 veces mayor que la de la Tierra y tres veces mayor que la de Saturno, además de ser, en cuanto a
volumen, 1321 veces más grande que la Tierra). También es el planeta más antiguo del sistema solar, siendo incluso más
antiguo que el Sol; este descubrimiento fue realizado por investigadores de la universidad de Münster en Alemania
Saturno
Saturno es el sexto planeta del sistema solar contando desde el Sol, el segundo en tamaño y masa después de Júpiter y
el único con un sistema de anillos visible desde la Tierra. Su nombre proviene del dios romano Saturno. Forma parte de
los denominados planetas exteriores o gaseosos. El aspecto más característico de Saturno son sus brillantes y grandes
anillos. Antes de la invención del telescopio, Saturno era el más lejano de los planetas conocidos y, a simple vista, no
parecía luminoso ni interesante. El primero en observar los anillos fue Galileo en 1610,1​ pero la baja inclinación de los
anillos y la baja resolución de su telescopio le hicieron pensar en un principio que se trataba de grandes lunas. Christiaan
Huygens, con mejores medios de observación, pudo en 1659 observar con claridad los anillos. James Clerk Maxwell, en
1859, demostró matemáticamente que los anillos no podían ser un único objeto sólido sino que debían ser la
agrupación de millones de partículas de menor tamaño.2​ Las partículas que componen los anillos de Saturno giran a una
velocidad de 48 000 km/h, 15 veces más rápido que una bala.
Urano
Urano es el séptimo planeta del sistema solar, el tercero de mayor tamaño, y el
cuarto más masivo. Se llama así en honor de la divinidad griega del
cielo Urano (del griego antiguo Οὐρανός), el padre de Crono (Saturno) y el
abuelo de Zeus (Júpiter). Aunque es detectable a simple vista en el cielo
nocturno, no fue catalogado como planeta por los astrónomos de la antigüedad
debido a su escasa luminosidad y a la lentitud de su órbita.13 William
Herschel anunció su descubrimiento el 13 de marzo de 1781, ampliando las
fronteras entonces conocidas del sistema solar, por primera vez en la historia
moderna. Urano es también el primer planeta descubierto por medio de un
neptuno
Neptuno es el octavo planeta en distancia respecto al Sol y el más lejano del sistema solar.
Forma parte de los denominados planetas exteriores, y dentro de estos, es uno de
los gigantes helados, y es el primero que fue descubierto gracias a predicciones
matemáticas. Su nombre fue puesto en honor al dios romano del mar —Neptuno—, y es el
cuarto planeta en diámetro y el tercero más grande en masa. Su masa es diecisiete veces la
de la Tierra y ligeramente mayor que la de su planeta «gemelo» Urano, que tiene
quince masas terrestres y no es tan denso. En promedio, Neptuno orbita el Sol a una
distancia de 30,1 ua. Su símbolo astronómico es ♆, una versión estilizada del tridente del
dios Neptuno.

Más contenido relacionado

PPTX
espacio.pptx
PPTX
Material didáctico grupo51
PPTX
Sistema solar completo
PPTX
Planetas luis ma
PPTX
El sistema solar
PPTX
El universo
PPTX
Planetas del sistema solar
espacio.pptx
Material didáctico grupo51
Sistema solar completo
Planetas luis ma
El sistema solar
El universo
Planetas del sistema solar

Similar a Sistema Solar.pptx (20)

PPTX
Sistema solar
PPTX
Sistema solar
PPT
Los planetas
PPTX
LOS PLANETAS - FERNANDO JOSE FERNANDEZ NUNURA.pptx
PPT
Los planetas
DOCX
La tierra se formó hace aproximadamente 4567 millones de años y la
PPTX
Sistema solar
PPTX
El sistema solar
PPTX
EL SISTEMA SOLAR.pptx
PPTX
Sistema solar de ayoze
PPSX
Sistema solarz2
PPTX
Los planetas
PPTX
sistema solar
PPTX
El sistema solar
PPTX
Sistema solar
PPTX
El sistema solar
PPTX
El sistema solar
PPTX
El sistema solar
DOCX
Sistema solar
Sistema solar
Los planetas
LOS PLANETAS - FERNANDO JOSE FERNANDEZ NUNURA.pptx
Los planetas
La tierra se formó hace aproximadamente 4567 millones de años y la
Sistema solar
El sistema solar
EL SISTEMA SOLAR.pptx
Sistema solar de ayoze
Sistema solarz2
Los planetas
sistema solar
El sistema solar
Sistema solar
El sistema solar
El sistema solar
El sistema solar
Publicidad

Último (20)

PPTX
BIODIVERSIDAD MEDIO AMBIENTE EN SALUD OPS
PPTX
Generalidades de la ética y deontología veterinaria.pptx
PDF
La Encíclica Laudato Si’ es un documento oficial de la Iglesia Católica escri...
PPTX
PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES mary.pptx
PPTX
reanimacion cardipulmonar la cual podras revivir a las personas de manera cor...
PDF
Trabajo de investigación de Medio Ambiente
PPTX
PLAN DE TRABAJO REUBICACION DE TUBERIA.pptx
PDF
Dialnet-DiversidadDeMamiferosMedianosYGrandesDelEjidoZomaj-8647316.pdf
PPTX
administracion-ganadera .pptx
PPTX
IMPORTANCIA DEL AGUA PARA LA VIDA INSO-01 ANTHONY GUILLERMO HERNANDEZ ...
PPTX
sistema felinos en medicina veterinaria docencia
PPTX
Diapositivas Medio Ambiente y Desarrollo.pptx
PPTX
TALLER DE INDUCCION PARA GESTION DE EPSAS
PPTX
UNIDAD 1. SEGURIDAD EN EL TRABAJO 1 (1).pptx
PPTX
Presentación viernes1deagosto lombricultura
PPTX
EL ABC COMPLETO AGRICULTURA ORGANICA.pptx
PDF
El impacto ambiental es el efecto o consecuencia que producen las actividades...
PPTX
SESIÓN de proyectos en diappsitivas ppt
DOCX
Plan de Ciencias Naturales y Educación Ambiental Actualizado de 1° a 11° ...
PPTX
EDUACION_AMBIENTAL_CLASES_DEL_PRIMER_PARCIAL[1].pptx
BIODIVERSIDAD MEDIO AMBIENTE EN SALUD OPS
Generalidades de la ética y deontología veterinaria.pptx
La Encíclica Laudato Si’ es un documento oficial de la Iglesia Católica escri...
PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES mary.pptx
reanimacion cardipulmonar la cual podras revivir a las personas de manera cor...
Trabajo de investigación de Medio Ambiente
PLAN DE TRABAJO REUBICACION DE TUBERIA.pptx
Dialnet-DiversidadDeMamiferosMedianosYGrandesDelEjidoZomaj-8647316.pdf
administracion-ganadera .pptx
IMPORTANCIA DEL AGUA PARA LA VIDA INSO-01 ANTHONY GUILLERMO HERNANDEZ ...
sistema felinos en medicina veterinaria docencia
Diapositivas Medio Ambiente y Desarrollo.pptx
TALLER DE INDUCCION PARA GESTION DE EPSAS
UNIDAD 1. SEGURIDAD EN EL TRABAJO 1 (1).pptx
Presentación viernes1deagosto lombricultura
EL ABC COMPLETO AGRICULTURA ORGANICA.pptx
El impacto ambiental es el efecto o consecuencia que producen las actividades...
SESIÓN de proyectos en diappsitivas ppt
Plan de Ciencias Naturales y Educación Ambiental Actualizado de 1° a 11° ...
EDUACION_AMBIENTAL_CLASES_DEL_PRIMER_PARCIAL[1].pptx
Publicidad

Sistema Solar.pptx

  • 2. Sol El Sol (del latín sol, solis, ‘dios Sol invictus’ o ‘sol’, a su vez de la raíz protoindoeuropea sauel-, ‘brillar’)4​ es una estrella de tipo-G de la secuencia principal y clase de luminosidad V que se encuentra en el centro del sistema solar y constituye la mayor fuente de radiación electromagnética de este sistema planetario.5​ Es una esfera casi perfecta de plasma, con un movimiento convectivo interno que genera un campo magnético a través de un proceso de dinamo. Cerca de tres cuartas partes de la masa del Sol constan de hidrógeno; el resto es principalmente helio, con cantidades mucho más pequeñas de elementos, incluyendo el oxígeno, carbono, neón e hierro.
  • 3. Mercurio El mercurio es un elemento químico con el símbolo Hg y número atómico 80. En la literatura antigua era designado comúnmente como plata líquida y también como azogue o hidrargirio.1​ Elemento de aspecto plateado, metal pesado perteneciente al bloque D de la tabla periódica, el mercurio es el único elemento metálico líquido en condiciones estándar de laboratorio; el único otro elemento que es líquido bajo estas condiciones es el bromo (un no metal), aunque otros metales como el cesio, el galio, y el rubidio se funden a temperaturas ligeramente superiores. El mercurio aparece en depósitos en todo el mundo, principalmente como cinabrio (sulfuro de mercurio). El pigmento rojo denominado bermellón se obtiene triturando cinabrio natural o sulfuro de mercurio obtenido por síntesis.
  • 4. Venus Venus es el segundo planeta del sistema solar en orden de proximidad al Sol y el tercero en cuanto a tamaño en orden ascendente después de Mercurio y Marte. Al igual que Mercurio, carece de satélites naturales. Recibe su nombre en honor a Venus, la diosa romana del amor (en la Antigua Grecia, Afrodita). Al ser el segundo objeto natural más brillante después de la Luna, puede ser visto en un cielo nocturno despejado a simple vista. Se trata de un planeta interior de tipo rocoso y terrestre, llamado con frecuencia el planeta hermano de la Tierra, ya que ambos son similares en cuanto a tamaño, masa y composición, aunque totalmente diferentes en cuestiones térmicas y atmosféricas (la temperatura media de Venus es de 463,85 °C). Su órbita es una elipse con una excentricidad de menos del 1 %, formando la órbita más circular de todos los planetas; apenas supera la de Neptuno. Su presión atmosférica es 90 veces superior a la terrestre; es, por lo tanto, la mayor presión atmosférica de todos los planetas rocosos del sistema solar. Es de color blanco/amarillento por su atmósfera compuesta mayoritariamente por dióxido de carbono (CO2), ácido sulfhídrico (H2S) y nitrógeno (N2).
  • 5. Tierra La Tierra (del latín Terra,17​ deidad romana equivalente a Gea, diosa griega de la feminidad y la fecundidad) es un planeta del sistema solar que gira alrededor de su estrella —el Sol— en la tercera órbita más interna. Es el más denso y el quinto mayor de los ocho planetas del sistema solar. También es el mayor de los cuatro terrestres o rocosos. La Tierra se formó hace aproximadamente 4550 millones de años y la vida surgió unos mil millones de años después.18​ Es el hogar de millones de especies, incluidos los seres humanos y actualmente el único cuerpo astronómico donde se conoce la existencia de vida.19​ La atmósfera y otras condiciones abióticas han sido alteradas significativamente por la biosfera del planeta, favoreciendo la proliferación de organismos aerobios, así como la formación de una capa de ozono que junto con el campo magnético terrestre bloquean la radiación solar dañina, permitiendo así la vida en la Tierra.20​ Las propiedades físicas de la Tierra, la historia geológica y su órbita han permitido que la vida siga existiendo. Se estima que el planeta seguirá siendo capaz de sustentar vida durante otros 500 millones de años,21​ ya que según las previsiones actuales, pasado ese tiempo la creciente luminosidad del Sol terminará causando la extinción de la biosfera.
  • 6. Marte Marte es el cuarto planeta en orden de distancia al Sol y el segundo más pequeño del sistema solar, después de Mercurio. Recibió su nombre en homenaje al dios de la guerra de la mitología romana (Ares en la mitología griega), y también es conocido como «el planeta rojo»3​4​ debido a la apariencia rojiza5​ que le confiere el óxido de hierro predominante en su superficie. Marte es el planeta interior más alejado del Sol. Es un planeta telúrico con una atmósfera delgada de dióxido de carbono, y tiene dos satélites pequeños y de forma irregular, Fobos y Deimos (hijos del dios griego), que podrían ser asteroides capturados6​7​ similares al asteroide troyano (5261) Eureka. Sus características superficiales recuerdan tanto a los cráteres de la Luna como a los valles, desiertos y casquetes polares de la Tierra.
  • 7. Jupiter Júpiter es el planeta más grande del sistema solar y el quinto en orden de lejanía al Sol.3​ Es un gigante gaseoso que forma parte de los denominados planetas exteriores. Recibe su nombre del dios romano Júpiter (Zeus en la mitología griega). Es uno de los objetos naturales más brillantes en un cielo nocturno despejado, superado solo por la Luna, Venus y algunas veces Marte.4​ Se trata del planeta que ofrece un mayor brillo a lo largo del año dependiendo de su fase. Es, además, después del Sol, el mayor cuerpo celeste del sistema solar, con una masa casi dos veces y media de la de los demás planetas juntos (con una masa 318 veces mayor que la de la Tierra y tres veces mayor que la de Saturno, además de ser, en cuanto a volumen, 1321 veces más grande que la Tierra). También es el planeta más antiguo del sistema solar, siendo incluso más antiguo que el Sol; este descubrimiento fue realizado por investigadores de la universidad de Münster en Alemania
  • 8. Saturno Saturno es el sexto planeta del sistema solar contando desde el Sol, el segundo en tamaño y masa después de Júpiter y el único con un sistema de anillos visible desde la Tierra. Su nombre proviene del dios romano Saturno. Forma parte de los denominados planetas exteriores o gaseosos. El aspecto más característico de Saturno son sus brillantes y grandes anillos. Antes de la invención del telescopio, Saturno era el más lejano de los planetas conocidos y, a simple vista, no parecía luminoso ni interesante. El primero en observar los anillos fue Galileo en 1610,1​ pero la baja inclinación de los anillos y la baja resolución de su telescopio le hicieron pensar en un principio que se trataba de grandes lunas. Christiaan Huygens, con mejores medios de observación, pudo en 1659 observar con claridad los anillos. James Clerk Maxwell, en 1859, demostró matemáticamente que los anillos no podían ser un único objeto sólido sino que debían ser la agrupación de millones de partículas de menor tamaño.2​ Las partículas que componen los anillos de Saturno giran a una velocidad de 48 000 km/h, 15 veces más rápido que una bala.
  • 9. Urano Urano es el séptimo planeta del sistema solar, el tercero de mayor tamaño, y el cuarto más masivo. Se llama así en honor de la divinidad griega del cielo Urano (del griego antiguo Οὐρανός), el padre de Crono (Saturno) y el abuelo de Zeus (Júpiter). Aunque es detectable a simple vista en el cielo nocturno, no fue catalogado como planeta por los astrónomos de la antigüedad debido a su escasa luminosidad y a la lentitud de su órbita.13 William Herschel anunció su descubrimiento el 13 de marzo de 1781, ampliando las fronteras entonces conocidas del sistema solar, por primera vez en la historia moderna. Urano es también el primer planeta descubierto por medio de un
  • 10. neptuno Neptuno es el octavo planeta en distancia respecto al Sol y el más lejano del sistema solar. Forma parte de los denominados planetas exteriores, y dentro de estos, es uno de los gigantes helados, y es el primero que fue descubierto gracias a predicciones matemáticas. Su nombre fue puesto en honor al dios romano del mar —Neptuno—, y es el cuarto planeta en diámetro y el tercero más grande en masa. Su masa es diecisiete veces la de la Tierra y ligeramente mayor que la de su planeta «gemelo» Urano, que tiene quince masas terrestres y no es tan denso. En promedio, Neptuno orbita el Sol a una distancia de 30,1 ua. Su símbolo astronómico es ♆, una versión estilizada del tridente del dios Neptuno.