SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
7
Lo más leído
UNIVERSIDAD ASBEMAAN
LICENCIATURA EN ENFERMERIA
Tema: Palpación
Materia: Prácticas I
Profesor: Lic. Selena de la Cruz García
Alumno: Nayeli Arias Rodríguez.
Nallely Córdova Jiménez.
Estefanía samberino Hernández
Ingrid Saraí Salvador de la Cruz.
Christhian Rehuel Castellanos Rodríguez.
Grado: 1er Cuatrimestre Grupo: B
Frontera, Centla, Tabasco a 18 de Marzo del 2023
PALPACIÒN
o Acción de percibir o sentir con las manos.
o Parte de la exploración física que consiste en la aplicación de
las manos sobre la superficie corporal o las cavidades
corporales accesibles, con el propósito de valorar la
consistencia, la elasticidad, la movilidad y la sensibilidad al
dolor de los distintos órganos.
TIPOS DE PALPACIÒN
1. Digital. Se llevaa cabo con un dedo.
2. Bidigital. El tejido se sujeta entre el pulgar y uno o
más dedos.
3. Manual. Se efectúa con una sola mano.
4. Bimanual. Se realiza con ambas manos.
5. Circular. Consiste en desplazar con cierta presión las
yemas de los dedos siguiendo un trayecto circular para
palpar una estructura.
Si la palpación proporciona datos a través
del tacto y la presión, con el sentido táctil
se perciben aspectos de las partes más
superficiales, y con la presión se exploran
las partes mas profundas, de ahí, esta otra
división:superficial y profunda.
Palpaciòn-2.pdf
Palpaciòn-2.pdf
Los datos que se obtienen por palpación
son:
▪ (sitio, posición, forma, volumen, estado
de la superficie y movimientos),
Además se recogen los siguientes:
• consistencia,
• sensibilidado dolor,
• temperaturasuperficial,
• fluctuación,
• edema,
• resistencia,
• crepitacióny
• tono muscular.
La palpación puede ser:
• superficial,
• media o
• profunda.
Puede realizarse con una o,
más frecuentemente, con las
dos manos (palpación
bimanual).
METODOLOGÌA
Según la forma en
que se realiza:
Según el Grado de
Presión:
Según el tipo de
Exploración:
•Directa o inmediata: por
medio del tacto y presión.
•Indirecta: armada o
instrumental mediante
instrumentos que permitan
explorar conductos o
cavidades naturales o
accidentales (sondas
acanaladas, catéteres,
estiletes, entre otras).
•Superficial: con presión
suave para obtener resultados
táctiles finos (textura de piel,
tamaño de ganglios linfáticos,
entre otras).
•Profunda: con presión
interna para producir
depresión y así percibir
órganos profundos.
•Unidigital o bidigital: para
investigar puntos dolorosos,
medir panículo adiposo,
estudiar movilidad de piel y
otros.
•Tacto: mediante 1 o 2
dedos. Se utiliza para la
exploración de cavidades
rectal y vaginal.
•Manual sencilla o bimanual;
en esta última se utilizan
ambas manos, una para
sentir, la cual se coloca contra
el abdomen, y la otra contra la
"mano activa" aplicando
presión mediante las
protuberancias blancas de la
mano pasiva.
NORMAS EN LA PALPACIÒN
•La palpación debe seguir a la inspección y
completarla, no sustituirla.
•Colocar al paciente en posición cómoda.
•Favorecer la relajación muscular de la región.
•Evitar tensión emocional.
•La temperatura de las manos del explorador
debe ser similar a la del paciente.
•Realizar maniobras según el objetivo a
perseguir.
Palpaciòn-2.pdf
BIBLIOGRAFÌA
Rosales, Susana . Fundamentos de Enfermería (3° edición), Editorial Manual Moderno,
México, 2004.
Antonio Martínez, Carlos, Semiología: Palpación, Medicina I, Facultad de Medicina-
UNNE
Hoppenfeld S., Exploración Física , Ed. El Manual Moderno, México, 2001.
Swartz MH, Swartz TH. The physical examination. In: Swartz MH, ed. Textbook of
Physical Diagnosis: History and Examination. 8th ed. Philadelphia, PA:
Elsevier; 2021:chap 6.

Más contenido relacionado

PPT
Sistema Respiratorio
PPTX
Intestino delgado y grueso
PDF
Guía taller vendajes
PPT
Posiciones
PPTX
Terminología Básica en Cirugía
PPT
PALPACION. SEMIOLOGIA
PPT
Tarea 8 SISTEMA DIGESTIVO, PARTES Y FUNCIONES
PDF
Ii.1. preoperatorio
Sistema Respiratorio
Intestino delgado y grueso
Guía taller vendajes
Posiciones
Terminología Básica en Cirugía
PALPACION. SEMIOLOGIA
Tarea 8 SISTEMA DIGESTIVO, PARTES Y FUNCIONES
Ii.1. preoperatorio

La actualidad más candente (20)

PPTX
neurologia generalidades de latarjet
PPTX
Biofisica relación con medicina. Materia y Fuerzas Fundamentales
PPTX
Auscultacion
PPTX
PPTX
Transoperatorio
PPT
PPTX
Anestesia
PPTX
examen físico del aparato digestivo.pptx
PPTX
Anestesia
PPTX
Articulaciones
PPTX
Patologia para fisioterapia introduccion
PPTX
Posiciones en Fisioterapia y Tecnicas
 
PPTX
Semiología: Auscultación
PPT
4. la cama quirurgica
PPTX
Generalidades semiología médica
PDF
Artrologia
PPSX
01.Introducción al cuerpo humano
PPTX
INYECTABLES
DOC
Masaje vogler krauss
neurologia generalidades de latarjet
Biofisica relación con medicina. Materia y Fuerzas Fundamentales
Auscultacion
Transoperatorio
Anestesia
examen físico del aparato digestivo.pptx
Anestesia
Articulaciones
Patologia para fisioterapia introduccion
Posiciones en Fisioterapia y Tecnicas
 
Semiología: Auscultación
4. la cama quirurgica
Generalidades semiología médica
Artrologia
01.Introducción al cuerpo humano
INYECTABLES
Masaje vogler krauss
Publicidad

Similar a Palpaciòn-2.pdf (20)

PPT
palpación ES UNA DE LAS TECNICAS MAS IMPORTANTE DEL EJERCICIO DE LA MEDICINA
PPT
las_tecnicas_basicas_de_exploracion._clase_2x.ppt
PPT
Las tecnicas basicas_de_exploracion._clase_2x
PPTX
Exploración física
PPT
Radiologia - Las tecnicas basicas de exploración
PPTX
las_tecnicas_basicas_de_exploracion._clase_2x.pptx
PPTX
Tecnicas de exploracion - Semiología
PDF
DOC-2025 como evaluarla sensibilidad..pdf......
PPTX
CLASE 1 SEMIOLOGIAaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa...
PPT
Metodos de exploracion fisica
PPTX
Sinstema sensitivo
PPTX
Técnicas semiologicas de Colón, Ileon y apéndice
PPTX
TÉCNICAS DE EXPLORACIÓN
PPTX
TECNICA DE PALPACION aplicando cierta tecnica
PPTX
Las tecnicas basicas_de_exploracion
PPTX
gastrointestinal
PPTX
Sentidos cutaneos
PPT
Exploracion sensibilidad
PDF
sindrome sensitivo final ppt fxfchjv.pdf
PPTX
Sistema nervioso parte i diap. 1 20
palpación ES UNA DE LAS TECNICAS MAS IMPORTANTE DEL EJERCICIO DE LA MEDICINA
las_tecnicas_basicas_de_exploracion._clase_2x.ppt
Las tecnicas basicas_de_exploracion._clase_2x
Exploración física
Radiologia - Las tecnicas basicas de exploración
las_tecnicas_basicas_de_exploracion._clase_2x.pptx
Tecnicas de exploracion - Semiología
DOC-2025 como evaluarla sensibilidad..pdf......
CLASE 1 SEMIOLOGIAaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa...
Metodos de exploracion fisica
Sinstema sensitivo
Técnicas semiologicas de Colón, Ileon y apéndice
TÉCNICAS DE EXPLORACIÓN
TECNICA DE PALPACION aplicando cierta tecnica
Las tecnicas basicas_de_exploracion
gastrointestinal
Sentidos cutaneos
Exploracion sensibilidad
sindrome sensitivo final ppt fxfchjv.pdf
Sistema nervioso parte i diap. 1 20
Publicidad

Más de LucyMay15 (9)

PDF
EXPOSICION VALORACION NEUROLOGICA 1.pdf
PPTX
UNIDAD 3.pptx
PPT
6.-PLACE.ppt
PDF
tema_9.-sistema_endocrino_1.pdf CELULA DIANA.pdf
PDF
introduccionalmetodocientificoysusetapas.pdf
PPTX
valoracion unidad 3..pptx
PDF
PAE.pdf
PDF
edad media FN.pdf
PPTX
Fisiología.pptx
EXPOSICION VALORACION NEUROLOGICA 1.pdf
UNIDAD 3.pptx
6.-PLACE.ppt
tema_9.-sistema_endocrino_1.pdf CELULA DIANA.pdf
introduccionalmetodocientificoysusetapas.pdf
valoracion unidad 3..pptx
PAE.pdf
edad media FN.pdf
Fisiología.pptx

Último (20)

PDF
Manual de cinso pasos para orgasnizacion de comisiones de salud y eleboracion...
PDF
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
PPTX
HIPOTIROIDISMO E HIPERTIROIDISMO Isaac.pptx
PDF
Ginecología tips para estudiantes de medicina
PDF
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
PDF
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
PPTX
neurología .pptx exposición sobre neurológica
PDF
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
PPTX
ANTROPOLOGÍA forense odontologia legal .pptx
PDF
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
PDF
POSTGRADO PSICOLOGIA maestria en psicología pptx.pdf
PPTX
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
PDF
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
PDF
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
PPTX
Aspectos históricos de la prostodoncia total
PDF
LA ARTRITIS -MAYERLY YAZURI RAMIREZ ESPINOZA
PDF
LABORATORIO ANALITICO DE LA NUTRICION ANIMAL
PDF
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
PPTX
infecciónes de piel y tejidos blandos asociados
PPTX
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
Manual de cinso pasos para orgasnizacion de comisiones de salud y eleboracion...
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
HIPOTIROIDISMO E HIPERTIROIDISMO Isaac.pptx
Ginecología tips para estudiantes de medicina
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
neurología .pptx exposición sobre neurológica
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
ANTROPOLOGÍA forense odontologia legal .pptx
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
POSTGRADO PSICOLOGIA maestria en psicología pptx.pdf
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
Aspectos históricos de la prostodoncia total
LA ARTRITIS -MAYERLY YAZURI RAMIREZ ESPINOZA
LABORATORIO ANALITICO DE LA NUTRICION ANIMAL
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
infecciónes de piel y tejidos blandos asociados
Enfermedades de transmisión sexual ginecología

Palpaciòn-2.pdf

  • 1. UNIVERSIDAD ASBEMAAN LICENCIATURA EN ENFERMERIA Tema: Palpación Materia: Prácticas I Profesor: Lic. Selena de la Cruz García Alumno: Nayeli Arias Rodríguez. Nallely Córdova Jiménez. Estefanía samberino Hernández Ingrid Saraí Salvador de la Cruz. Christhian Rehuel Castellanos Rodríguez. Grado: 1er Cuatrimestre Grupo: B Frontera, Centla, Tabasco a 18 de Marzo del 2023
  • 2. PALPACIÒN o Acción de percibir o sentir con las manos. o Parte de la exploración física que consiste en la aplicación de las manos sobre la superficie corporal o las cavidades corporales accesibles, con el propósito de valorar la consistencia, la elasticidad, la movilidad y la sensibilidad al dolor de los distintos órganos.
  • 3. TIPOS DE PALPACIÒN 1. Digital. Se llevaa cabo con un dedo. 2. Bidigital. El tejido se sujeta entre el pulgar y uno o más dedos. 3. Manual. Se efectúa con una sola mano. 4. Bimanual. Se realiza con ambas manos. 5. Circular. Consiste en desplazar con cierta presión las yemas de los dedos siguiendo un trayecto circular para palpar una estructura. Si la palpación proporciona datos a través del tacto y la presión, con el sentido táctil se perciben aspectos de las partes más superficiales, y con la presión se exploran las partes mas profundas, de ahí, esta otra división:superficial y profunda.
  • 6. Los datos que se obtienen por palpación son: ▪ (sitio, posición, forma, volumen, estado de la superficie y movimientos), Además se recogen los siguientes: • consistencia, • sensibilidado dolor, • temperaturasuperficial, • fluctuación, • edema, • resistencia, • crepitacióny • tono muscular.
  • 7. La palpación puede ser: • superficial, • media o • profunda. Puede realizarse con una o, más frecuentemente, con las dos manos (palpación bimanual).
  • 8. METODOLOGÌA Según la forma en que se realiza: Según el Grado de Presión: Según el tipo de Exploración: •Directa o inmediata: por medio del tacto y presión. •Indirecta: armada o instrumental mediante instrumentos que permitan explorar conductos o cavidades naturales o accidentales (sondas acanaladas, catéteres, estiletes, entre otras). •Superficial: con presión suave para obtener resultados táctiles finos (textura de piel, tamaño de ganglios linfáticos, entre otras). •Profunda: con presión interna para producir depresión y así percibir órganos profundos. •Unidigital o bidigital: para investigar puntos dolorosos, medir panículo adiposo, estudiar movilidad de piel y otros. •Tacto: mediante 1 o 2 dedos. Se utiliza para la exploración de cavidades rectal y vaginal. •Manual sencilla o bimanual; en esta última se utilizan ambas manos, una para sentir, la cual se coloca contra el abdomen, y la otra contra la "mano activa" aplicando presión mediante las protuberancias blancas de la mano pasiva.
  • 9. NORMAS EN LA PALPACIÒN •La palpación debe seguir a la inspección y completarla, no sustituirla. •Colocar al paciente en posición cómoda. •Favorecer la relajación muscular de la región. •Evitar tensión emocional. •La temperatura de las manos del explorador debe ser similar a la del paciente. •Realizar maniobras según el objetivo a perseguir.
  • 11. BIBLIOGRAFÌA Rosales, Susana . Fundamentos de Enfermería (3° edición), Editorial Manual Moderno, México, 2004. Antonio Martínez, Carlos, Semiología: Palpación, Medicina I, Facultad de Medicina- UNNE Hoppenfeld S., Exploración Física , Ed. El Manual Moderno, México, 2001. Swartz MH, Swartz TH. The physical examination. In: Swartz MH, ed. Textbook of Physical Diagnosis: History and Examination. 8th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2021:chap 6.