SlideShare una empresa de Scribd logo
Historia del internet.
La historia de Internet se remonta al temprano desarrollo de las redes de comunicacion. La idea de una red de computadoras diseñada para permitir la comunicación general entre usuarios de varias computadoras sea tanto desarrollos tecnológicos como la fusión de la infraestructuras de la red ya existente y los sistemas de telecomunicaciones.Las más antiguas versiones de estas ideas aparecieron a finales de los años cincuenta. Implementaciones prácticas de estos conceptos empezaron a finales de los ochenta y a lo largo de los noventa. En la década de 1980, tecnologías que reconoceríamos como las bases de la moderna Internet, empezaron a expandirse por todo el mundo. En los noventa se introdujo la Word wibe web, que se hizo común.La infraestructura de Internet se esparció por el mundo, para crear la moderna red mundial de computadoras que hoy conocemos. Atravesó los países occidentales e intentó una penetración en los países en desarrollo, creando un acceso mundial a información y comunicación sin precedentes, pero también una brecha digital en el acceso a esta nueva infraestructura. Internet también alteró la economía del mundo entero, incluyendo las implicaciones económicas de la burbuja de las .com.
Historia de las herramientas web 1.0Comenzo  en lo saños 60 en la form amas basica que existe, son navegadores de solo texto bastante rapidos como elizadespuessurgiohtml que hizo de las paginas web mas agradables a la vbista, asi como los 1ros navegadores visuales como intenetexplrerskate la web 1.0 s solo lectura, el usuario no puede interactuar con el contenido de la pagina, estando limitao a lo que la web master  suba a este.
Herramientas web 2.0
historiaEl término Web 2.0 es asociado usualmente con Tim O'Reilly debido a la referencia hecha en la conferencia O'Reilly Media Web 2.0 en el año 2004. El término fue utilizado para referirse a una segunda generación en la historia del desarrollo de tecnología Web basada en comunidades de usuarios y una gama especial de servicios, como las redes sociales, los blogs, los wikis o las folcsonomías, que fomentan la colaboración y el intercambio ágil y eficaz de información entre los usuarios de una comunidad o red social. La Web 2.0 es también llamada web social por el enfoque colaborativo y de construcción social de esta herramienta
VentajasLas ventajas son evidentes. Pero la principal es que podemos acceder a nuestros archivos y programas desde cualquier PC conectado a internet.Mensajería instantáneaUno de los más claros ejemplos de web 2.0 es el de la mensajería instantáneaEditor fotográficoOtra aplicación que resulta muy útil es Slashup. Una web que te permite editar tus imágenes como si fuera el todopoderoso fotoshop, con capas y todo. Impresionante
Sofware legal: No hay que preocuparse por licencia algunaMultiplataforma: Funcionan independientemente del sistema operativo que se use e incluso se puede acceder desde cualquier dispositivo.Siempre esta actualizado: El servicio se encarga de las actualizaciones del soft.Disponibles desde cualquier lugar.Colaboración: Pueden trabajar varias personas a la vez y desde diferentes lugares del mundo.Esto elimina el coste de acceso de las pymes a la tecnología más moderna, anulando las barreras de entrada a competir en los mercados por esa vía.Menor requerimiento de hardware: Sólo se necesita poder utilizar un navegador.
Desventajas:La seguridad de datos confidenciales, como la contabilidad, facturación,…Este es uno de los aspectos que más se debaten, al estar almacenados en servidores ajenos. Centrándonos en las necesidades de las pymes es probable que los datos estén en mejor recaudo de servidores de empresas dedicadas a ello que en ordenadores que normalemente son mucho más vulnerables a ataques de virus, troyanos, espías,…No obstante, como ocurrió con el tema del pago con tarjeta, es un problema que se debe solventar con buenas prácticasy concienciación por parte de las empresas.2. La conexión a Internet. La dependencia del sistema a la conexión de Internet sigue siendo una barrera a su adopción. Si bien las empresas de telecomunicaciones cada vez son más fiables y mantienen mejores conexiones, siempre existe la posibilidad de quedarse sin conexión en la mitad de una jornada laboral, lo que impediría el uso del sistema. No obstante, este problema debe convertirse tan residual como la caída de la energía eléctrica, que si bien ocurre, no es causa suficiente como para no operar en base a ella.
nformación privada a terceros: Generalmente no se sabe en manos de quién caen los datos ni que uso se va a hacer de ellos.Cambios en las condiciones del servicio: Puede que el servicio sea gratis hoy y mañana no.Copias de seguridad: Si bien es posible que tengan mejores copias de los datos nuestros, nadie lo garantiza.. La seguridad de datos confidenciales, como la contabilidad, facturación,…Este es uno de los aspectos que más se debaten, al estar almacenados en servidores ajenos.2. La conexión a Internet. La dependencia del sistema a la conexión de Internet sigue siendo una barrera a su adopción. Muchos usuarios no están preparados: los visitantes de tu sitio quizás no tengan tanta voluntad para generar el contenido que tu proyecto necesita. Quizás les interese leer sobre eso pero no estén en condiciones de escribir. O, peor aún, sí se animen a producir ese contenido… pero con mala calidad.La administración: está la idea que armás el sitio y lo dejás para que la gente genere el contenido. Pero si no tenés una política clara de moderación (y no le dedicás el tiempo y esfuerzo necesario), lo más probable es que todo se degenere. Riesgos jurídicos: Dejar el contenido en mano de los usuarios nos expone a demandas, amenazas y ataques similares. El tema judicial nos deja en un limbo.
Pamelacardonarestrepo

Más contenido relacionado

PDF
Satian_ Andy _ ensayo del impacto de la evolución de la web
PDF
Redes sociales e internet
PPTX
Evolución de la web
PPTX
Las web
PPTX
Internet
PPTX
áLvaro steven gamba jiménez 7b presentacion
PPTX
RUNET (Internet Ruso)
PPTX
Presentación1
Satian_ Andy _ ensayo del impacto de la evolución de la web
Redes sociales e internet
Evolución de la web
Las web
Internet
áLvaro steven gamba jiménez 7b presentacion
RUNET (Internet Ruso)
Presentación1

La actualidad más candente (16)

PPTX
Evolución de la web
PPTX
Internet cristian ludiver melo juan diego ramirez 7b
PPTX
Kata y mache
PPTX
Web 2 y 3
PPTX
Trabajo de Informatica Evolucion de la Web
PPTX
Trabajo de informatica
PPTX
Tiziano costantino 4to sociales bloque 2 trabajo practico 2 de nti cx
PPTX
Herramientas web 4.0
PPT
Presentación1
PPT
Presentacion de INTERNET
PPTX
Jhoan alvarado
PPTX
Cuadro Comparativo: Web 1.0, Web 2.0, Web 3.0
DOCX
Características de la evolución de la Web
PPTX
Funcionamiento del internet
PDF
Objectos tecnologicos
PPTX
Web 1.0 2.0 3.0 4.0
Evolución de la web
Internet cristian ludiver melo juan diego ramirez 7b
Kata y mache
Web 2 y 3
Trabajo de Informatica Evolucion de la Web
Trabajo de informatica
Tiziano costantino 4to sociales bloque 2 trabajo practico 2 de nti cx
Herramientas web 4.0
Presentación1
Presentacion de INTERNET
Jhoan alvarado
Cuadro Comparativo: Web 1.0, Web 2.0, Web 3.0
Características de la evolución de la Web
Funcionamiento del internet
Objectos tecnologicos
Web 1.0 2.0 3.0 4.0
Publicidad

Similar a Pamelacardonarestrepo (20)

PDF
EVOLUCION DE LA WEB
PPTX
computacion en la nube..
ODT
PPTX
EVOLUCION DE LA WEB
PDF
La web y su evolucion
DOCX
La web 1
PPTX
La web 2.0 y Computación en la nube
PPT
Presentación
ODP
La web 2.0
PDF
Paulina e. ayora c.
PPT
computación en la nube
PPT
Web 2.0
PPTX
Herramientas de la Web 2.0
PDF
Taller #4 web 1.0 2.0 3.0 4.0
DOCX
LAS DIFERENCIAS DE LA WEB
PPT
PPT
Diapositivas Web 2.0
PPT
Diapositivas Web 2.0
PPTX
Web 2.0
DOCX
Clase 8. web 2.0 (1)
EVOLUCION DE LA WEB
computacion en la nube..
EVOLUCION DE LA WEB
La web y su evolucion
La web 1
La web 2.0 y Computación en la nube
Presentación
La web 2.0
Paulina e. ayora c.
computación en la nube
Web 2.0
Herramientas de la Web 2.0
Taller #4 web 1.0 2.0 3.0 4.0
LAS DIFERENCIAS DE LA WEB
Diapositivas Web 2.0
Diapositivas Web 2.0
Web 2.0
Clase 8. web 2.0 (1)
Publicidad

Último (20)

DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf

Pamelacardonarestrepo

  • 2. La historia de Internet se remonta al temprano desarrollo de las redes de comunicacion. La idea de una red de computadoras diseñada para permitir la comunicación general entre usuarios de varias computadoras sea tanto desarrollos tecnológicos como la fusión de la infraestructuras de la red ya existente y los sistemas de telecomunicaciones.Las más antiguas versiones de estas ideas aparecieron a finales de los años cincuenta. Implementaciones prácticas de estos conceptos empezaron a finales de los ochenta y a lo largo de los noventa. En la década de 1980, tecnologías que reconoceríamos como las bases de la moderna Internet, empezaron a expandirse por todo el mundo. En los noventa se introdujo la Word wibe web, que se hizo común.La infraestructura de Internet se esparció por el mundo, para crear la moderna red mundial de computadoras que hoy conocemos. Atravesó los países occidentales e intentó una penetración en los países en desarrollo, creando un acceso mundial a información y comunicación sin precedentes, pero también una brecha digital en el acceso a esta nueva infraestructura. Internet también alteró la economía del mundo entero, incluyendo las implicaciones económicas de la burbuja de las .com.
  • 3. Historia de las herramientas web 1.0Comenzo en lo saños 60 en la form amas basica que existe, son navegadores de solo texto bastante rapidos como elizadespuessurgiohtml que hizo de las paginas web mas agradables a la vbista, asi como los 1ros navegadores visuales como intenetexplrerskate la web 1.0 s solo lectura, el usuario no puede interactuar con el contenido de la pagina, estando limitao a lo que la web master suba a este.
  • 5. historiaEl término Web 2.0 es asociado usualmente con Tim O'Reilly debido a la referencia hecha en la conferencia O'Reilly Media Web 2.0 en el año 2004. El término fue utilizado para referirse a una segunda generación en la historia del desarrollo de tecnología Web basada en comunidades de usuarios y una gama especial de servicios, como las redes sociales, los blogs, los wikis o las folcsonomías, que fomentan la colaboración y el intercambio ágil y eficaz de información entre los usuarios de una comunidad o red social. La Web 2.0 es también llamada web social por el enfoque colaborativo y de construcción social de esta herramienta
  • 6. VentajasLas ventajas son evidentes. Pero la principal es que podemos acceder a nuestros archivos y programas desde cualquier PC conectado a internet.Mensajería instantáneaUno de los más claros ejemplos de web 2.0 es el de la mensajería instantáneaEditor fotográficoOtra aplicación que resulta muy útil es Slashup. Una web que te permite editar tus imágenes como si fuera el todopoderoso fotoshop, con capas y todo. Impresionante
  • 7. Sofware legal: No hay que preocuparse por licencia algunaMultiplataforma: Funcionan independientemente del sistema operativo que se use e incluso se puede acceder desde cualquier dispositivo.Siempre esta actualizado: El servicio se encarga de las actualizaciones del soft.Disponibles desde cualquier lugar.Colaboración: Pueden trabajar varias personas a la vez y desde diferentes lugares del mundo.Esto elimina el coste de acceso de las pymes a la tecnología más moderna, anulando las barreras de entrada a competir en los mercados por esa vía.Menor requerimiento de hardware: Sólo se necesita poder utilizar un navegador.
  • 8. Desventajas:La seguridad de datos confidenciales, como la contabilidad, facturación,…Este es uno de los aspectos que más se debaten, al estar almacenados en servidores ajenos. Centrándonos en las necesidades de las pymes es probable que los datos estén en mejor recaudo de servidores de empresas dedicadas a ello que en ordenadores que normalemente son mucho más vulnerables a ataques de virus, troyanos, espías,…No obstante, como ocurrió con el tema del pago con tarjeta, es un problema que se debe solventar con buenas prácticasy concienciación por parte de las empresas.2. La conexión a Internet. La dependencia del sistema a la conexión de Internet sigue siendo una barrera a su adopción. Si bien las empresas de telecomunicaciones cada vez son más fiables y mantienen mejores conexiones, siempre existe la posibilidad de quedarse sin conexión en la mitad de una jornada laboral, lo que impediría el uso del sistema. No obstante, este problema debe convertirse tan residual como la caída de la energía eléctrica, que si bien ocurre, no es causa suficiente como para no operar en base a ella.
  • 9. nformación privada a terceros: Generalmente no se sabe en manos de quién caen los datos ni que uso se va a hacer de ellos.Cambios en las condiciones del servicio: Puede que el servicio sea gratis hoy y mañana no.Copias de seguridad: Si bien es posible que tengan mejores copias de los datos nuestros, nadie lo garantiza.. La seguridad de datos confidenciales, como la contabilidad, facturación,…Este es uno de los aspectos que más se debaten, al estar almacenados en servidores ajenos.2. La conexión a Internet. La dependencia del sistema a la conexión de Internet sigue siendo una barrera a su adopción. Muchos usuarios no están preparados: los visitantes de tu sitio quizás no tengan tanta voluntad para generar el contenido que tu proyecto necesita. Quizás les interese leer sobre eso pero no estén en condiciones de escribir. O, peor aún, sí se animen a producir ese contenido… pero con mala calidad.La administración: está la idea que armás el sitio y lo dejás para que la gente genere el contenido. Pero si no tenés una política clara de moderación (y no le dedicás el tiempo y esfuerzo necesario), lo más probable es que todo se degenere. Riesgos jurídicos: Dejar el contenido en mano de los usuarios nos expone a demandas, amenazas y ataques similares. El tema judicial nos deja en un limbo.