SlideShare una empresa de Scribd logo
PANCREATITIS AGUDA
TRATAMIENTO QUIRURGICO




            Hosp. Carmen y Severo Ochoa.
             Dra. Quijada. (Cirugía General)
PANCREATITIS. DEFINICIÓN
• La pancreatitis aguda es un proceso inflamatorio
  del páncreas con afectación variable del tejido
  peripancreático y de órganos distantes.

• Un 80% de los casos sigue un curso leve mientras
  que el 20% representa una forma grave asociada a
  FMO y/o complicaciones locales.
CLASIFICACIÓN DE LA PANCREATITIS
          AGUDA . ATLANTA, 1992
•   Pancreatitis aguda.
•   Pancreatitis aguda leve (PAL).
•   Pancreatitis aguda grave (PAG).
•   Colecciones líquidas agudas.
•   Necrosis pancreática (NC).
•   Pseudoquiste agudo.
•   Abceso pancreático.
CLASIFICACIÓN DE LA PANCREATITIS
         AGUDA . ATLANTA, 1992.
PANCREATITIS AGUDA GRAVE (PAG):

  Se asocia a FMO y/o
  complicaciones locales y/o >3
  criterios de Ramson y/o
   > 8 Apache II
• Fases:
  -SRIS asociado a FMO.
  -Complicaciones infecciosas.
CLASIFICACIÓN DE LA PANCREATITIS
        AGUDA . ATLANTA, 1992.
COLECCIONES LÍQUIDAS AGUDAS:


Colecciones líquidas
pancreáticas o peripancreáticas
secundarias al exudado del
intersticio pancreático sin
pared de tejido fibroso o de granulación.
CLASIFICACIÓN DE LA PANCREATITIS
       AGUDA . ATLANTA, 1992.
NECROSIS PANCREÁTICA:

Área focal o difusa de
parénquima pancreático
no viable, típicamente
asociado con necrosis
grasa peripancreática.
CLASIFICACIÓN DE LA PANCREATITIS
       AGUDA . ATLANTA, 1992.
PSEUDOQUISTE AGUDO:

  Colección de jugo
  pancreático delimitado por
  una pared no epitelizada
  de tejido fibroso y
  granulación, que se origina
  por disrupción del sistema
  ductal pancreático.
CLASIFICACIÓN DE LA PANCREATITIS
        AGUDA . ATLANTA, 1992.

ABSCESO PANCREÁTICO:

Colección de pus
localizada con tejido de
granulación con mínimo
o ningún grado de
necrosis pancreática.
CIRUGIA DE LA PANCREATITIS AGUDA.
  CUANDO, PORQUE Y QUE HACER

• Cirugía de la vesícula biliar.
• Cirugía de la vía biliar.
• Cirugía de la pancreatitis aguda y
  sus complicaciones.
• Complicaciones de la cirugía.
CIRUGÍA DE LA VESÍCULA

• El 90% de las PAL son de origen biliar.




• La colecistectomía laparoscópica debe de realizarse, en
  el mismo ingresto, tras la resolución del cuadro clínico.
CIRUGÍA DE LA VESÍCULA

-Sospecha de coledocolitiasis
 (confirmación con CRM o ECO
 endoscopia)

- CPRE terapéutica y
 colecistectomía en 48-72 h.
CIRUGIA DE LA VESÍCULA BILIAR II

• En PA idiopática está indicada colecistectomía en
  caso de confirmación de microlitiasis en heces o
  bilis.

• En PAG la colecistectomía deberá posponerse
  hasta la resolución de las complicaciones.

• En caso de persistencia de pseudoquiste, plantear
  cirugía conjunta.
CIRUGIA SOBRE LA VIA BILIAR
• En PA de origen biliar, está indicada
  la descompresión de la vía en casos
  de colangitis, ictericia o dilatación de
  la misma.
• La CPRE es el tratamiento de
  elección realizándose esfinterotomía
  y extracción de cálculos las
  primeras 48-72 horas.
• La cirugía en estos casos, presenta
  una elevada morbi-mortalidad.
CIRUGIA DE LA PANCREATITIS AGUDA
• Durante la primera semana la
  cirugía estaría indicada en
  caso de Sd, Compartimental.
• La descompresión temprana
  disminuye la mortalidad.
• La técnica de elección sería la
  laparotomía y cierre con bolsa
  de Bogotá.
• No está indicado actuar sobre
  el páncreas.
CIRUGIA DE LA PANCREATITIS AGUDA.
      NECROSIS PANCREÁTICA

• Puede ser estéril o infectada.
• Aparece en la primera semana
  pudiéndose infectar a partir de la
  2ª ó 3ª semana.
• Una vez desarrollada la
  necrosis, es muy importante
  diferenciar o no la presencia de
  infección.
CIRUGIA DE LA PANCREATITIS
AGUDA. NECROSIS PANCREÁTICA.
• La necrosis estéril debe de ser tratada de forma
  conservadora excepto en casos muy seleccionados
  de aparición rápida y progresiva de FMO.
• La cirugía en estas etapas presenta gran morbi-
  mortalidad.
CIRUGIA DE LA PANCREATITIS AGUDA.
     NECROSIS PANCREÁTICA


La necrosis pancreática infectada es el factor más
importante de mortalidad en la PAG.
El riesgo de infección aumenta con la extensión de la
necrosis.
Uso de antibiótico profiláctico de amplio espectro.
CIRUGIA DE LA PANCREATITIS AGUDA.
     NECROSIS PANCREÁTICA.
• La necrosis pancreática infectada, debe ser
  diagnosticada mediante PAAF guiada con
  ECO/TAC.
• La PAAF debe realizarse únicamente en pacientes
  con alta sospecha de infección.
• Si la punción es positiva existe indicación de
  tratamiento quirúrgico
• La cirugía debe realizarse lo más tarde posible.
CIRUGIA DE LA PANCREATITIS AGUDA.
     NECROSIS PANCREÁTICA
• El tratamiento estándar es la NECROSECTOMÍA
  asociada a un método de DRENAJE postoperatorio
  y yeyunostomía de alimentación.
CIRUGIA DE LA PANCREATITIS AGUDA.
       NECROSIS PANCREÁTICA.
                 LAVADO CONTINUO CERRADO




TAPONAMIENTO ABIERTO O LAPAROSTOMÍA




                LAPARATOMÍA DE REPETICIÓN CON LAVADOS
CIRUGIA DE LA PANCREATITIS
AGUDA. NECROSIS PANCREÁTICA.

• -Drenaje percutáneo.

• -Cistogastrostomia endoscópica.

• -Necrosectomia laparoscópica.
CIRUGÍA DE LA PANCREATITIS AGUDA
CIRUGIA DE LA PANCREATITIS AGUDA.
          PSEUDOQUISTE
• Requiere de 4 semanas para formarse.

• Aparece en el 10-20% de las PA resolviéndose de
  forma espontánea en las primeras 6 semanas
  (40%).

• Los factores más importantes para su resolución
  son el TIEMPO transcurrido desde su formación y
  el TIPO de pseudoquiste.
CIRUGIA DE LA PANCREATITIS AGUDA.
          PSEUDOQUISTE

 • INDICACIONES DE DRENAJE:
    – Presencia de síntomas.
    – Presencia de complicaciones.
    – Aumento de tamaño.
    – Pseudoquistes periesplénicos.
CIRUGÍA DE LA PANCREATITIS AGUDA.
          PSEUDOQUISTE

TRATAMIENTO:

  – Procedimientos radiológicos.

  – Procedimientos endoscópicos.

  – Procedimientos quirúrgicos.
CIRUGÍA DE LA PANCREATITIS AGUDA.
           PSEUDOQUISTE.
PROCEDIMIENTOS RADIOLÓGICOS:
Aspiración simple percutanea.
Drenaje percutaneo.
 -Indicado:
 • Pacientes sintomáticos como medida inicial o en alto riesgo qx.
 • Pseudoquistes inmaduros que aumentan de tamaño.
 • Pseudoquistes infectados.
 Riesgo de fístula pancreática.
CIRUGÍA DE LA PANCREATITIS AGUDA.
         PSEUDOQUISTE.
PROCEDIMIENTOS RADIOLÓGICOS:
Contraindicado:
• Obstrucción del conducto de Wirsung.
• Pseudoquistes múltiples o tabicados.
• Sospecha de malignidad.
• Hemorragia intraquística.
CIRUGÍA DE LA PANCREATITIS AGUDA.
           PSEUDOQUISTE

PROCEDIMIENTOS ENDOSCÓPICOS:

  – Drenaje transcapilar.
  – Drenaje trasentérico.
    Quistogastrostomia/Quistoduodenostomia.
CIRUGÍA DE LA PANCREATITIS AGUDA.
           PSEUDOQUISTE

El drenaje transpapilar
está indicado en casos
de comunicación con
conducto pancreático
principal.
Complicaciones como
pancreatitis e infección
del pseudoquiste.
CIRUGÍA DE LA PANCREATITIS AGUDA.
          PSEUDOQUISTE
 El drenaje trasentérico presenta una tasa de
 éxito del 80-90% en manos expertas y casos
 seleccionados.
 Complicaciones de perforación y/o hemorragia.
CIRUGÍA DE LA PANCREATITIS AGUDA.
          PSEUDOQUISTE

PROCEDIMIENTOS QUIRURGICOS.
Indicaciones:
• Estenosis del Wirsung, colédoco o duodeno.
• Pseudoquiste sintomáticos.
• Sospecha de malignidad.
• Pseudoquistes recidivantes.
CIRUGÍA DE LA PANCREATITIS AGUDA.
            PSEUDOQUISTE
PROCEDIMIENTOS QUIRÚRGICOS:

  -Drenaje externo.
  Pseudoquistes complicados/inmaduros.
  -Drenaje interno: De elección.
  Pseudoquiste maduro y/o múltiples.
  Quistogastrostomía, quistoduodenostomía y
     quistoyeyunostomía en Y de Roux.
CIRUGÍA DE LA PANCREATITIS
       AGUDA. PSEUDOQUISTE

-Resección:
• Pseudoquiste cuerpo-cola.
• Pseudoquiste periesplénico.
• Pseudoquiste hemorrágico.
CIRUGÍA DE LA PANCREATITIS AGUDA.
      ABSCESO PACREÁTICO

• Deben ser tratados mediante antibioterapia y
  drenaje percutáneo o quirúrgico.
• Drenaje percutáneo.
  – Estabilización inicial del paciente.
  – Colecciones uniloculares.
  – Colecciones postquirurgicas peripancreáticas.
CIRUGÍA DE LA PANCREATITIS AGUDA.
        ABSCESO PACREÁTICO
• Drenaje quirúrgico:
   – Drenaje abierto con packing. De elección.




   – Drenaje cerrado.
   – Drenaje semicerrado con lavado postoperatorio.
CIRUGIA DE LA PANCREATITIS AGUDA.
   COMPLICACIONES VASCULARES
• 1-3% Casos.
• 50-80% Mortalidad.

• GASTRITIS EROSIVA
• NECROSIS VASCULAR
  – Trombosis.
  – Pseudoaneurismas.
CIRUGIA DE LA PANCREATITIS AGUDA.
   COMPLICACIONES VASCULARES
TROMBOSIS:
– La más frecuente es la de la vena esplénica.
– Rotura esplénica, hiperesplenismo o varices
  esofágicas.
– La esplenectomía es el tratamiento de elección.
– La trombosis de la vena mesentérica superior, por
  afectación de ramas cólicas, produce necrosis
  intestinal.
CIRUGÍA DE LA PANCREATITIS AGUDA.
   COMPLICACIONES VASCULARES
PSEUDOANEURISMAS:
-Su localización más frecuente es la vena esplénica.
-Sangrado a tubo digestivo, cavidad abdominal,
  retroperitoneo, pseudoquiste…
-Tratamiento inicial, arteriografía.
-Laparatomía urgente en caso de hemorragia masiva.
CIRUGÍA DE LA PANCREATITIS AGUDA.
  FÍSTULAS Y NECROSIS INTESTINAL
CAUSAS:
• Erosión directa sobre la pared intestinal.
• Trombosis vasculares.
Diagnostico tardío con mortalidad superior al 50%.
Resección y reconstrucción en un segundo tiempo.
COMPLICACIONES DE LA CIRUGÍA.
• Suponen un reto para el diagnóstico precoz.
• Intervenciones que agravan el estado del paciente.
• Mortalidad elevada.

• COMPLICACIONES: Abscesos residuales.
                   Hemorragia.
                   Fístula pancreática.
                   Fístulas gastrointestinales/biliares.
                   Eventraciones.
CONCLUSIONES
• La pancreatitis aguda presenta diferentes cuadros
  clínicos.
• La colecistectomia laparoscópica es el tratamiento
  de elección en PAL de origen biliar.
• En PAG,durante la fase inicial, la cirugía está
  indicada sólo en casos seleccionados.
• La cirugía y los procedimientos de acceso mínimo
  son de gran importancia en las complicaciones
  infecciosas.

Más contenido relacionado

PPTX
Pancreatitis aguda y cronica
PPTX
Higado Cirugía
PPTX
Pancreatitis aguda - Clasificación Atlanta
PPT
Pancreatitis Aguda
PPTX
Cirugía de control de daños
PPT
Litiasis biliar
PPTX
pancreatitis
PPTX
Varices esofágicas
Pancreatitis aguda y cronica
Higado Cirugía
Pancreatitis aguda - Clasificación Atlanta
Pancreatitis Aguda
Cirugía de control de daños
Litiasis biliar
pancreatitis
Varices esofágicas

La actualidad más candente (20)

PPT
Indicaciones CPRE
PPTX
LITIASIS BILIAR
PPTX
Pancreatitis aguda
PPTX
Colangitis
PPTX
Cáncer colorrectal
PPTX
Abdomen hostil
PPTX
Colelitiasis
PDF
MODULO DE PATOLOGÍA BILIAR
PPTX
Volvulo de sigmoides y volvulo cecal
PPT
Obstruccion intestinal
PPTX
ULCERAS.Tratamiento quirúrgico
PPT
PANCREATITIS AGUDA: CONSENSO 2012
PPTX
PPTX
Pseudoquiste pancreático
PPT
A C A L A S I A
PDF
Pólipos de Colon y Recto
PPTX
Vesícula y vías biliares
PPTX
Obstrucción intestinal. Colonoscopia
PPTX
Pancreatitis aguda y cronica
Indicaciones CPRE
LITIASIS BILIAR
Pancreatitis aguda
Colangitis
Cáncer colorrectal
Abdomen hostil
Colelitiasis
MODULO DE PATOLOGÍA BILIAR
Volvulo de sigmoides y volvulo cecal
Obstruccion intestinal
ULCERAS.Tratamiento quirúrgico
PANCREATITIS AGUDA: CONSENSO 2012
Pseudoquiste pancreático
A C A L A S I A
Pólipos de Colon y Recto
Vesícula y vías biliares
Obstrucción intestinal. Colonoscopia
Pancreatitis aguda y cronica
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Pancreatitis revision 2016
PPSX
PANCREATITIS AGUDA 2015
PPTX
Pancreatitis Aguda CIRUGIA GENERAL
PPT
Pancreatitis aguda en cirugia
PDF
Pancreatitis Aguda y Pancreatitis Crónica
PPT
MANEJO QUIRURGICO DE LA PANCREATITIS
PPTX
Pancreatitis aguda y cronica
PPTX
PPT
(2013-11-19) Pancreatitis aguda (ppt)
PPTX
Absceso hepático
PPTX
Pancreatitis Aguda
PPTX
Manejo de Pancreatitis Aguda. Dr Victor Raudales
PPTX
PANCREATITIS
PPTX
Absceso hepatico
PPTX
Pancreatitis cirugia
PPT
Pancreatitis Aguda Manejo Basado en la evidencia
PPT
Pancreatitis Aguda 2006
PPT
Manejo De La Pancreatitis Aguda Grave
PPTX
Pancreatitis aguda 2016
Pancreatitis revision 2016
PANCREATITIS AGUDA 2015
Pancreatitis Aguda CIRUGIA GENERAL
Pancreatitis aguda en cirugia
Pancreatitis Aguda y Pancreatitis Crónica
MANEJO QUIRURGICO DE LA PANCREATITIS
Pancreatitis aguda y cronica
(2013-11-19) Pancreatitis aguda (ppt)
Absceso hepático
Pancreatitis Aguda
Manejo de Pancreatitis Aguda. Dr Victor Raudales
PANCREATITIS
Absceso hepatico
Pancreatitis cirugia
Pancreatitis Aguda Manejo Basado en la evidencia
Pancreatitis Aguda 2006
Manejo De La Pancreatitis Aguda Grave
Pancreatitis aguda 2016
Publicidad

Similar a Pancreatitis (20)

PPT
Pancreatitis Aguda Qx
PPT
Complicaciones qx de pancreatitis
PPTX
presentación Pseudoquiste de páncreas. gastroenterología
PPT
Patalogia pancreática benigna
PPT
PATOLOGÍA DEL PÁNCREAS EN ECOGRAFÍA.
PPTX
quiste hidat.pptx
PPT
Clase 02 pancreatitis
PPTX
SÍNDROME COLEDOCIANO
PPTX
Sindrome icterico obstructivo
PDF
NECROSECTOMIA PANCREATICA EN EL HCM.pdf
PPT
Pancreatitis aguda 2013
PPT
Pancreatitis aguda 2011
PPTX
Tratamiento quirurgico pseudoquiste pancreatico
PPTX
clase de PANCREATITIS AGUDA (Cirugía General).pptx
PPTX
Absceso y Pseudoquiste Pancreático
PPT
Abdomen agudo marvin espinosa roger genovez
PPT
PANCREATITIS CRONICA diagnóstico y ttoppt
PPTX
PANCREATITIS AGUDA , manejo quirúrgico emg
PPTX
COLEDOCOLITIASIS, COLANGITIS AGUDA, FÍSTULAS BILIARES E ÍLEO BILIAR
PPTX
Coledocolitiasis, colangitis aguda, fístulas biliares e íleo biliar
Pancreatitis Aguda Qx
Complicaciones qx de pancreatitis
presentación Pseudoquiste de páncreas. gastroenterología
Patalogia pancreática benigna
PATOLOGÍA DEL PÁNCREAS EN ECOGRAFÍA.
quiste hidat.pptx
Clase 02 pancreatitis
SÍNDROME COLEDOCIANO
Sindrome icterico obstructivo
NECROSECTOMIA PANCREATICA EN EL HCM.pdf
Pancreatitis aguda 2013
Pancreatitis aguda 2011
Tratamiento quirurgico pseudoquiste pancreatico
clase de PANCREATITIS AGUDA (Cirugía General).pptx
Absceso y Pseudoquiste Pancreático
Abdomen agudo marvin espinosa roger genovez
PANCREATITIS CRONICA diagnóstico y ttoppt
PANCREATITIS AGUDA , manejo quirúrgico emg
COLEDOCOLITIASIS, COLANGITIS AGUDA, FÍSTULAS BILIARES E ÍLEO BILIAR
Coledocolitiasis, colangitis aguda, fístulas biliares e íleo biliar

Más de Hans Eguia (8)

PPT
Traumatismo Craneoencefálico leve
PPTX
Manejo del Dolor - Parches de Lidocaína
PPT
EPOC según fenotipo
PPTX
TBC - Presencia en 2 focos distintos
PPTX
El paciente pluripatológico-HTA
PPT
Tratamiento DM2
PPT
Antidepresivos
PPT
Reacción toxomedicamentosa
Traumatismo Craneoencefálico leve
Manejo del Dolor - Parches de Lidocaína
EPOC según fenotipo
TBC - Presencia en 2 focos distintos
El paciente pluripatológico-HTA
Tratamiento DM2
Antidepresivos
Reacción toxomedicamentosa

Último (20)

PPTX
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
PDF
Hipertiroidismo, hipotiroidismo y bocio (2) copia.pdf
PPTX
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
PDF
Manual de cinso pasos para orgasnizacion de comisiones de salud y eleboracion...
PDF
Ginecología tips para estudiantes de medicina
PDF
Seminario 2 Anatomia II (abdoment agudo)
PDF
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
PPTX
Anatomia y fisiologia Sistema_respiratorio.pptx
PDF
Historia clínica pediatrica diapositiva
PPTX
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
PDF
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
PPTX
Patrones no clásicos de herencia-1 (1).pptx
PPTX
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
PPTX
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
PDF
POSTGRADO PSICOLOGIA pdf hshshshah.pptx.pdf
PPTX
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
PPTX
RECIEN NACIDO PREMATURO Nacimiento que se produce antes de la semana treinta ...
PPTX
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
PPTX
Enfermería comunitaria consideraciones g
PDF
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
Hipertiroidismo, hipotiroidismo y bocio (2) copia.pdf
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
Manual de cinso pasos para orgasnizacion de comisiones de salud y eleboracion...
Ginecología tips para estudiantes de medicina
Seminario 2 Anatomia II (abdoment agudo)
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
Anatomia y fisiologia Sistema_respiratorio.pptx
Historia clínica pediatrica diapositiva
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
Patrones no clásicos de herencia-1 (1).pptx
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
POSTGRADO PSICOLOGIA pdf hshshshah.pptx.pdf
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
RECIEN NACIDO PREMATURO Nacimiento que se produce antes de la semana treinta ...
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
Enfermería comunitaria consideraciones g
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado

Pancreatitis

  • 1. PANCREATITIS AGUDA TRATAMIENTO QUIRURGICO Hosp. Carmen y Severo Ochoa. Dra. Quijada. (Cirugía General)
  • 2. PANCREATITIS. DEFINICIÓN • La pancreatitis aguda es un proceso inflamatorio del páncreas con afectación variable del tejido peripancreático y de órganos distantes. • Un 80% de los casos sigue un curso leve mientras que el 20% representa una forma grave asociada a FMO y/o complicaciones locales.
  • 3. CLASIFICACIÓN DE LA PANCREATITIS AGUDA . ATLANTA, 1992 • Pancreatitis aguda. • Pancreatitis aguda leve (PAL). • Pancreatitis aguda grave (PAG). • Colecciones líquidas agudas. • Necrosis pancreática (NC). • Pseudoquiste agudo. • Abceso pancreático.
  • 4. CLASIFICACIÓN DE LA PANCREATITIS AGUDA . ATLANTA, 1992. PANCREATITIS AGUDA GRAVE (PAG): Se asocia a FMO y/o complicaciones locales y/o >3 criterios de Ramson y/o > 8 Apache II • Fases: -SRIS asociado a FMO. -Complicaciones infecciosas.
  • 5. CLASIFICACIÓN DE LA PANCREATITIS AGUDA . ATLANTA, 1992. COLECCIONES LÍQUIDAS AGUDAS: Colecciones líquidas pancreáticas o peripancreáticas secundarias al exudado del intersticio pancreático sin pared de tejido fibroso o de granulación.
  • 6. CLASIFICACIÓN DE LA PANCREATITIS AGUDA . ATLANTA, 1992. NECROSIS PANCREÁTICA: Área focal o difusa de parénquima pancreático no viable, típicamente asociado con necrosis grasa peripancreática.
  • 7. CLASIFICACIÓN DE LA PANCREATITIS AGUDA . ATLANTA, 1992. PSEUDOQUISTE AGUDO: Colección de jugo pancreático delimitado por una pared no epitelizada de tejido fibroso y granulación, que se origina por disrupción del sistema ductal pancreático.
  • 8. CLASIFICACIÓN DE LA PANCREATITIS AGUDA . ATLANTA, 1992. ABSCESO PANCREÁTICO: Colección de pus localizada con tejido de granulación con mínimo o ningún grado de necrosis pancreática.
  • 9. CIRUGIA DE LA PANCREATITIS AGUDA. CUANDO, PORQUE Y QUE HACER • Cirugía de la vesícula biliar. • Cirugía de la vía biliar. • Cirugía de la pancreatitis aguda y sus complicaciones. • Complicaciones de la cirugía.
  • 10. CIRUGÍA DE LA VESÍCULA • El 90% de las PAL son de origen biliar. • La colecistectomía laparoscópica debe de realizarse, en el mismo ingresto, tras la resolución del cuadro clínico.
  • 11. CIRUGÍA DE LA VESÍCULA -Sospecha de coledocolitiasis (confirmación con CRM o ECO endoscopia) - CPRE terapéutica y colecistectomía en 48-72 h.
  • 12. CIRUGIA DE LA VESÍCULA BILIAR II • En PA idiopática está indicada colecistectomía en caso de confirmación de microlitiasis en heces o bilis. • En PAG la colecistectomía deberá posponerse hasta la resolución de las complicaciones. • En caso de persistencia de pseudoquiste, plantear cirugía conjunta.
  • 13. CIRUGIA SOBRE LA VIA BILIAR • En PA de origen biliar, está indicada la descompresión de la vía en casos de colangitis, ictericia o dilatación de la misma. • La CPRE es el tratamiento de elección realizándose esfinterotomía y extracción de cálculos las primeras 48-72 horas. • La cirugía en estos casos, presenta una elevada morbi-mortalidad.
  • 14. CIRUGIA DE LA PANCREATITIS AGUDA • Durante la primera semana la cirugía estaría indicada en caso de Sd, Compartimental. • La descompresión temprana disminuye la mortalidad. • La técnica de elección sería la laparotomía y cierre con bolsa de Bogotá. • No está indicado actuar sobre el páncreas.
  • 15. CIRUGIA DE LA PANCREATITIS AGUDA. NECROSIS PANCREÁTICA • Puede ser estéril o infectada. • Aparece en la primera semana pudiéndose infectar a partir de la 2ª ó 3ª semana. • Una vez desarrollada la necrosis, es muy importante diferenciar o no la presencia de infección.
  • 16. CIRUGIA DE LA PANCREATITIS AGUDA. NECROSIS PANCREÁTICA. • La necrosis estéril debe de ser tratada de forma conservadora excepto en casos muy seleccionados de aparición rápida y progresiva de FMO. • La cirugía en estas etapas presenta gran morbi- mortalidad.
  • 17. CIRUGIA DE LA PANCREATITIS AGUDA. NECROSIS PANCREÁTICA La necrosis pancreática infectada es el factor más importante de mortalidad en la PAG. El riesgo de infección aumenta con la extensión de la necrosis. Uso de antibiótico profiláctico de amplio espectro.
  • 18. CIRUGIA DE LA PANCREATITIS AGUDA. NECROSIS PANCREÁTICA. • La necrosis pancreática infectada, debe ser diagnosticada mediante PAAF guiada con ECO/TAC. • La PAAF debe realizarse únicamente en pacientes con alta sospecha de infección. • Si la punción es positiva existe indicación de tratamiento quirúrgico • La cirugía debe realizarse lo más tarde posible.
  • 19. CIRUGIA DE LA PANCREATITIS AGUDA. NECROSIS PANCREÁTICA • El tratamiento estándar es la NECROSECTOMÍA asociada a un método de DRENAJE postoperatorio y yeyunostomía de alimentación.
  • 20. CIRUGIA DE LA PANCREATITIS AGUDA. NECROSIS PANCREÁTICA. LAVADO CONTINUO CERRADO TAPONAMIENTO ABIERTO O LAPAROSTOMÍA LAPARATOMÍA DE REPETICIÓN CON LAVADOS
  • 21. CIRUGIA DE LA PANCREATITIS AGUDA. NECROSIS PANCREÁTICA. • -Drenaje percutáneo. • -Cistogastrostomia endoscópica. • -Necrosectomia laparoscópica.
  • 22. CIRUGÍA DE LA PANCREATITIS AGUDA
  • 23. CIRUGIA DE LA PANCREATITIS AGUDA. PSEUDOQUISTE • Requiere de 4 semanas para formarse. • Aparece en el 10-20% de las PA resolviéndose de forma espontánea en las primeras 6 semanas (40%). • Los factores más importantes para su resolución son el TIEMPO transcurrido desde su formación y el TIPO de pseudoquiste.
  • 24. CIRUGIA DE LA PANCREATITIS AGUDA. PSEUDOQUISTE • INDICACIONES DE DRENAJE: – Presencia de síntomas. – Presencia de complicaciones. – Aumento de tamaño. – Pseudoquistes periesplénicos.
  • 25. CIRUGÍA DE LA PANCREATITIS AGUDA. PSEUDOQUISTE TRATAMIENTO: – Procedimientos radiológicos. – Procedimientos endoscópicos. – Procedimientos quirúrgicos.
  • 26. CIRUGÍA DE LA PANCREATITIS AGUDA. PSEUDOQUISTE. PROCEDIMIENTOS RADIOLÓGICOS: Aspiración simple percutanea. Drenaje percutaneo. -Indicado: • Pacientes sintomáticos como medida inicial o en alto riesgo qx. • Pseudoquistes inmaduros que aumentan de tamaño. • Pseudoquistes infectados. Riesgo de fístula pancreática.
  • 27. CIRUGÍA DE LA PANCREATITIS AGUDA. PSEUDOQUISTE. PROCEDIMIENTOS RADIOLÓGICOS: Contraindicado: • Obstrucción del conducto de Wirsung. • Pseudoquistes múltiples o tabicados. • Sospecha de malignidad. • Hemorragia intraquística.
  • 28. CIRUGÍA DE LA PANCREATITIS AGUDA. PSEUDOQUISTE PROCEDIMIENTOS ENDOSCÓPICOS: – Drenaje transcapilar. – Drenaje trasentérico. Quistogastrostomia/Quistoduodenostomia.
  • 29. CIRUGÍA DE LA PANCREATITIS AGUDA. PSEUDOQUISTE El drenaje transpapilar está indicado en casos de comunicación con conducto pancreático principal. Complicaciones como pancreatitis e infección del pseudoquiste.
  • 30. CIRUGÍA DE LA PANCREATITIS AGUDA. PSEUDOQUISTE El drenaje trasentérico presenta una tasa de éxito del 80-90% en manos expertas y casos seleccionados. Complicaciones de perforación y/o hemorragia.
  • 31. CIRUGÍA DE LA PANCREATITIS AGUDA. PSEUDOQUISTE PROCEDIMIENTOS QUIRURGICOS. Indicaciones: • Estenosis del Wirsung, colédoco o duodeno. • Pseudoquiste sintomáticos. • Sospecha de malignidad. • Pseudoquistes recidivantes.
  • 32. CIRUGÍA DE LA PANCREATITIS AGUDA. PSEUDOQUISTE PROCEDIMIENTOS QUIRÚRGICOS: -Drenaje externo. Pseudoquistes complicados/inmaduros. -Drenaje interno: De elección. Pseudoquiste maduro y/o múltiples. Quistogastrostomía, quistoduodenostomía y quistoyeyunostomía en Y de Roux.
  • 33. CIRUGÍA DE LA PANCREATITIS AGUDA. PSEUDOQUISTE -Resección: • Pseudoquiste cuerpo-cola. • Pseudoquiste periesplénico. • Pseudoquiste hemorrágico.
  • 34. CIRUGÍA DE LA PANCREATITIS AGUDA. ABSCESO PACREÁTICO • Deben ser tratados mediante antibioterapia y drenaje percutáneo o quirúrgico. • Drenaje percutáneo. – Estabilización inicial del paciente. – Colecciones uniloculares. – Colecciones postquirurgicas peripancreáticas.
  • 35. CIRUGÍA DE LA PANCREATITIS AGUDA. ABSCESO PACREÁTICO • Drenaje quirúrgico: – Drenaje abierto con packing. De elección. – Drenaje cerrado. – Drenaje semicerrado con lavado postoperatorio.
  • 36. CIRUGIA DE LA PANCREATITIS AGUDA. COMPLICACIONES VASCULARES • 1-3% Casos. • 50-80% Mortalidad. • GASTRITIS EROSIVA • NECROSIS VASCULAR – Trombosis. – Pseudoaneurismas.
  • 37. CIRUGIA DE LA PANCREATITIS AGUDA. COMPLICACIONES VASCULARES TROMBOSIS: – La más frecuente es la de la vena esplénica. – Rotura esplénica, hiperesplenismo o varices esofágicas. – La esplenectomía es el tratamiento de elección. – La trombosis de la vena mesentérica superior, por afectación de ramas cólicas, produce necrosis intestinal.
  • 38. CIRUGÍA DE LA PANCREATITIS AGUDA. COMPLICACIONES VASCULARES PSEUDOANEURISMAS: -Su localización más frecuente es la vena esplénica. -Sangrado a tubo digestivo, cavidad abdominal, retroperitoneo, pseudoquiste… -Tratamiento inicial, arteriografía. -Laparatomía urgente en caso de hemorragia masiva.
  • 39. CIRUGÍA DE LA PANCREATITIS AGUDA. FÍSTULAS Y NECROSIS INTESTINAL CAUSAS: • Erosión directa sobre la pared intestinal. • Trombosis vasculares. Diagnostico tardío con mortalidad superior al 50%. Resección y reconstrucción en un segundo tiempo.
  • 40. COMPLICACIONES DE LA CIRUGÍA. • Suponen un reto para el diagnóstico precoz. • Intervenciones que agravan el estado del paciente. • Mortalidad elevada. • COMPLICACIONES: Abscesos residuales. Hemorragia. Fístula pancreática. Fístulas gastrointestinales/biliares. Eventraciones.
  • 41. CONCLUSIONES • La pancreatitis aguda presenta diferentes cuadros clínicos. • La colecistectomia laparoscópica es el tratamiento de elección en PAL de origen biliar. • En PAG,durante la fase inicial, la cirugía está indicada sólo en casos seleccionados. • La cirugía y los procedimientos de acceso mínimo son de gran importancia en las complicaciones infecciosas.