Daniel Czaplinski Co-Fundador y CEO de Retargetly, empresa de tecnología de gestión y análisis de datos activables para
Marketing. Más de 6 años trabajando en digital. Apasionado por la tecnología y por el marketing basado en datos. Ex
Accenture, ex Competir. Previo a Retargetly, fundó otras dos compañías en sectores de e-learning y mobile apps.
Diego Gutiérrez Zaldívar (42), CEO de RSK Labs y Presidente de las ONG Bitcoin Argentina y Latam, fue uno de los pioneros
en el desarrollo de la Web y del Bitcoin en Argentina y América Latina. Tiene por característica distintiva la capacidad de
comprender las tecnologías de punta para convertirlas en herramientas útiles para los negocios y la transformación social.
En los 90s e inicios del 2000 formó parte de los equipos fundadores de Clarín Digital, Patagon.com, Internet Argentina y
Xinergia.
Rodrigo Irarrazaval lidera las operaciones de marketing digital de Grandata, es un experto en la explotación de Insights
para la activación de campañas multicanal efectivas. Es parte de la nueva generación de emprendedores apasionados por
las nuevas tecnologías que están transformando el mundo en que vivimos.
Sebastián Stranieri: Experto en informática y apasionado por la tecnología, fundo en el 2007, con el asesoramiento de
NXTP labs,“VU Security”con el propósito de prevenir el fraude online y proteger la identidad de miles de ciudadanos.
ACERCA DEL DISERTANTE
Panel Fintechs
Daniel Czaplinski
CEO de
Retargetly.
Diego Gutiérrez
Zaldivar,
CEO de RSK.
Rodrigo Irarrazabal
Gerente de
Operaciones
de Grandata.
Sebastián Stranieri
CEO de
VU Security.
FT: Muchas gracias por su participación en este panel.
Laura Flores (moderadora): Muchas gracias por quedarte hasta esta última hora.
La idea de esto es que todos salgamos con la idea de qué es una fintech. Cuando me
tocó moderar este espacio, me pregunté hasta qué punto sabemos lo que es una
fintech.Todos sabemos que es una fintech y al mismo tiempo no estamos seguros de
qué es exactamente la fintech.
Sebastian Stranieri: Buenas a todos. ¿Hay alguna fintech acá? Bueno, evidentemente
no. Soy Sebastián Stranieri. Nosotros nos enfocamos en biometria y prevención de
fraude. Somos proveedores de Prisma, atendemos también a Credicop y el banco
de la Pampa y también en otros países de Latinoamérica. Somos una de las pocas
compañías de cibercompañía.
Rodrigo Irarrazaval: Nosotros desarrollamos un ecosistemas de datos, organizamos
eventos de movilidad, navegación y toda esa información es muy útil para los bancos.
Nosotros no solo producimos información para los bancos sino también para el
público.
Brian Bustein: Nosotros somos una compañía de tecnología de datos para
marketing. Usamos programática. además de la recolección de data, permitimos a los
anunciantes conocer el perfil de los usuarios y permitimos pasar del mundo offline
al mundo online. Básicamente eso es lo que hacemos: conocer a la audiencia y a los
clientes.
LF: Me gustaría hacerles la diferenciación de por qué ustedes se definen como
fintech. ¿Qué es una fintech? Qué los diferencia de un banco?
SS: Hay dos tipos de fintech. Hay algunas que aplican la tecnología al mundo de las
finanzas y hay otras que pueden tener fricción con el banco, pero que en realidad
son complementarias. Yo no creo en la competencia. La fintech se especializa en un
problema particular.
RI: Estoy muy de acuerdo. De mi lado, las fintech se especializan en métodos de
pago, en el caso de seguridad en la identificación de personas. También el análisis de
los clientes. Ahí estamos de una manera más disruptiva. Nuestra idea es a partir de
conocer a los clientes, extrapolar y mostrar eso al mercado abierto.
RI: Estoy muy de acuerdo. De mi lado, las fintech se especializan en métodos de
pago, en el caso de seguridad en la identificación de personas. También el análisis de
los clientes. Ahí estamos de una manera más disruptiva. Nuestra idea es a partir de
conocer a los clientes, extrapolar y mostrar eso al mercado abierto.
SS: Hay un tema de momento también. Hoy decís fintech y se dice también machine
RI:“Nuestra
idea es a partir
de conocer a los
clientes, extrapolar
y mostrar eso al
mercado abierto”.
BB:“Yo creo que
las fintech llegaron
para romper un
poco la estructura
y hacerle más
fácil la vida a los
clientes”.
RI:“Los bancos
querían que el
cliente estuviera.
Pero es importante
el mercado abierto,
atraer nuevos
clientes, y esto
es algo que los
bancos a veces
no sabían cómo
hacer”
Lunes, 26 de Junio de 2017Panel Fintechs
learning,blockchainytodoesoestádemodohoyendía.Creoquehayquedesmitificar
eso. Fintech es un segmento de personas que quiere formar una compañía y los
bancos tienen que ser un aliado.
LF: ¿Ustedes ven a los bancos como aliados o como competidor?
BB: Si bien yo coincido hasta hace diez horas con lo que dicen los bancos, hoy justo
leí una nota de que ayer salió un informe en el que se entrevistaba a varias entidades
financieras. El resultado es que el 93 por ciento de los bancos les tienen miedo a las
fintech. A su vez, el 50% de los bancos están tratando de negociar con las fintech. Yo
creo que las fintech llegaron para romper un poco la estructura y hacerle más fácil la
vida a los clientes. También una de las ideas es incluir a público que no tiene acceso a
la financiación de los bancos.
LF: ¿Cómo definiríamos la inclusión?, ¿por qué son más inclusivos?
BB: Gran parte de la población no accede al sistema financiero.
Público- Hoy se ve que por ejemplo en China una gran parte de la población pasó
de no estar bancarizada a pagar con el celular por ejemplo. Ultimamente circula la
información de que el 50% de la población no está bancarizada. En China partieron de
un caso con menos porcentaje bancarizado y se llegó a una gran bancarización.
RI: De nuestro lado, lo que vemos es que el 50% bancarizado muchas veces es
porque no tiene historial crediticio. De esa población, algunos recurren a las fintech y
otros al mercado negro. Nosotros nos consideramos un aliado de los bancos.
SS:Tanto las fintech como los bancos están combatiendo el dinero en papel.
RI: Al hablar de riesgo, a veces las cosas quedan muy teóricas. Por ver un ejemplo
concreto, nosotros en México hemos logrado que un banco tuviera más de un
cincuenta por cierto de aprobaciones.
LF: ¿Por qué el banco no hacía eso antes? ¿qué le agrega las fintech?
RI:Yo creo que tiene que ver con el análisis de los clientes. Los bancos querían que
el cliente estuviera. Pero es importante el mercado abierto, atraer nuevos clientes, y
esto es algo que los bancos a veces no sabían cómo hacer.
BB:“Somos
empresas jóvenes
que venimos a
hacer cosas que
antes no se podían
hacer”,
SS:“El desafío
está en encontrar
qué es lo distinto
que la fintech tiene
para aportarle al
banco”
Lunes, 26 de Junio de 2017Panel Fintechs
LF:EnMéxicolohicieronparaunbancoysehizounamedición.¿Sehacenmediciones
de cada proyecto?
RI: Por supuesto, se hacen mediciones de qué pasa si se llevan a cabo distintos
proyectos.
LF: Yo había leído que las fintech son jóvenes, nacidas entre el 2014 y el 2016. Las
mayores tienen cinco años. Países como Brasil y Argentina tienen una gran cantidad.
¿Cómo se ven ustedes en este ambiente jóven? ¿cómo es la captación del mercado?,
¿los bancos los aceptan?
LF: Yo había leído que las fintech son jóvenes, nacidas entre el 2014 y el 2016. Las
mayores tienen cinco años. Países como Brasil y Argentina tienen una gran cantidad.
¿Cómo se ven ustedes en este ambiente jóven? ¿cómo es la captación del mercado?,
¿los bancos los aceptan?
BB: Hay una charla muy extensa generalmente antes de activar los datos del banco.
Somos empresas jóvenes que venimos a hacer cosas que antes no se podían hacer, y
esohacelascharlasextensas,perogeneramuchosbeneficios.Nosotroshoypodemos
identificar al usuario que ingresó al banco por determinada cosa y el banco pero que
no concretizó una transacción y el banco puede usar esa información para saber qué
interés tienen sus clientes y ofrecerles el producto.
LF: ¿Están trabajando con seguridad en banca?
SS:Nosotrosnosespecializamoseneso,enciberseguridad.Paratrabajarconunbanco
hay que saber cómo trabaja el banco. El desafío está en encontrar qué es lo distinto
que la fintech tiene para aportarle al banco.
RI: Yo estoy totalmente de acuerdo. Creo que no importa a lo que se especialice la
fintech, el tema de seguridad tiene que estar siempre. Nosotros creemos en eso. En
nuestro caso fue un gran desafío. La parte de seguridad es una de las bases.
LF: Me quedan preguntas asociadas al blockchain, contratos inteligentes y bitcoins,
que está muy de moda en Europa. ¿Alguno de ustedes trabaja en este tema?
SS: Es uno de los temas que está en auge. Miguel puede contarles de esto.
RI:Yo estoy totalmente de acuerdo. Creo que no importa a lo que se especialice la
fintech, el tema de seguridad tiene que estar siempre. Nosotros creemos en eso. En
nuestro caso fue un gran desafío. La parte de seguridad es una de las bases.
LF: Me quedan preguntas asociadas al blockchain, contratos inteligentes y bitcoins,
que está muy de moda en Europa. ¿Alguno de ustedes trabaja en este tema?
Miguel Santos:“
Toda la tecnología
de contratos
inteligentes tiene
mucho futuro”
DGZ:“Hoy bitcoin
atesora cuarenta mil
millones de dólares
que están abiertos”.
DGZ:“Lo que hace
inhackeable a
bitcoin es que si
alguien lo quisiera
hackear tendría que
hackear tres mil una
computadoras en
simultánea”.
Lunes, 26 de Junio de 2017Panel Fintechs
SS: Es uno de los temas que está en auge. Miguel puede contarles de esto.
Miguel Santos- Yo creo que esa es una de las innovaciones más grandes que estamos
teniendo en el mundo de las finanzas. Blockchain es una forma de ponernos de
acuerdo entre pares. Imagínense eso en su industria: la posibilidad de hacer acuerdos
confiables. Esto empezó con la tecnología de blockchain. Desde el bitcoin hasta acá
han surgido muchas tecnologías derivadas del concepto. Más allá de lo que es la parte
más conocida de especulación del valor del bitcoin, alrededor de este concepto están
surgiendo proyectos, compañías enteras.
LF: Cuán cerca estamos de este mundo?
Miguel Santos- Muy cerca. En la argentina hay muchos proyectos de esto. Vamos por
ese camino.
SS: El cronista incluso está sumando el bitcoin en sus índices.
MS: Si lo piensa, es fenomenal el concepto de que nos ponemos de acuerdo en el
valor del bitcoin. Después, toda la tecnología de contratos inteligentes tiene mucho
futuro. si lo piensan, puede poner fin incluso a las escribanías. Es muy transparente el
blockchain.
SS: De todos modos, falta que evoluciona todavía.
LF: Cuán cerca estamos de este mundo?
Miguel Santos: Muy cerca. En la argentina hay muchos proyectos de esto. Vamos por
ese camino.
SS: El cronista incluso está sumando el bitcoin en sus índices.
MS: Si lo piensa, es fenomenal el concepto de que nos ponemos de acuerdo en el
valor del bitcoin. Después, toda la tecnología de contratos inteligentes tiene mucho
futuro. si lo piensan, puede poner fin incluso a las escribanías. Es muy transparente el
blockchain.
SS: De todos modos, falta que evoluciona todavía.
MS: Bueno, el problema de bitcoin es la instalabilidad. La curva esta calculada de un
modo que hoy en día una transacción de bitcoin tarda mucho. Pero esto es algo que
se puede solucionar con sidechains.
LF: Diego, ¿por qué tu compañía es una fintech, qué la diferencia y cuál es tu relación
con los bancos?
SS:“Lo que me
gustaría es que los
bancos tomen la
posta de demostrar
que no hay brecha
tecnológica, que se
puede identificar
a la gente sin
necesidad de
contraseñas, tarjeta
de coordenadas”.
Lunes, 26 de Junio de 2017Panel Fintechs
DGZ; Es difícil explicar lo que hace la empresa. Es una compañía que hace
contratos inteligentes con la red bitcoin. Nosotros usamos internet todos los días
cotidianamente. Internet ha permitido una gran inclusión. Esa internet no pudo
transformar un aspecto fundamental: la necesidad de intermediarios. ¿Cómo saber
por ejemplo si cuando yo uso un billete digital, no estoy usando ese mismo billete
para pagarle a todos? En el 2008 se solucionó esto mediante la primera red de
transferencia de valor descentralizada. Lo interesante de esta tecnología es que se
puede usar no solo para moneda sino para contratos. Hoy bitcoin atesora cuarenta
mil millones de dólares que están abiertos. Una cosa que nos fijamos es que bitcoin
no permitía hacer acuerdos. Alguien se preguntó cómo digitalizar ese sistema del
mismo modo que el bitcoin, sin un servidor central del que pensar sino a partir
de un montón de nodos descentralizados auditando permanentemente. De este
modo se empezaron a utilizar los contratos inteligentes. Nosotros estamos tratando
de vincular los contratos inteligentes con bitcoin.
¿Cómosebajaatierratodoesto?Ellibrocontabledebitcoinocualquierplataforma
descentralizada es el blockchain, que lo que hace es que cada interacción se registra
y no puede borrarse. Esto nos permite identificar identidades y esto tiene un gran
potencial para negociar con personas que no conocemos.
LF:Tengo una pregunta. En bitcoin, el consenso se resuelve a través de la minería.
si quisiera usar blockchain en otro ámbito, ¿cómo logro el consenso? No tengo
incentivos.
DGZ: El tema es así. Blockain es un libro de registro con las hojas encadenadas. Ese
libro es tan seguro como las plataformas en las que está. Bitcoin está guardado
en todas las computadoras. Lo que hace inhackeable a bitcoin es que si alguien
lo quisiera hackear tendría que hackear tres mil una computadoras en simultánea.
Algunas empresas están haciendo que la información está distribuida en distintos
servidores. Eso tiene un gran nivel de seguridad, pero no lleva a la seguridad de la
red bitcoin. ¿Eso lo hace menos útil? No necesariamente. El blockchain privado es
una intranet del valor. Es útil pero no es lo más disruptivo.
LF: ¿Cómo creen que evolucionaría la adopción de blockchain a los bancos? A
criptomonedas, contratos inteligentes u otro tipo de aplicaciones.
DGZ: Creo que esto es un momento de aprendizaje. Los bancos lo usan para las
conciliaciones entre sucursales. Es más difícil que lo hagan para criptomoneda,
porque todavía no hay marco regulatorio. Japón declaró bitcoin como mecanismo
de pago y entonces eso promovió su uso en los bancos. Eso acá todavía no pasa.
Una característica de blockchain es que una vez que se realiza una transacción, no
sepuedevolveratrás.Loscontratosinteligentespermitentenerseguridadbancaria.
Esto permite hacer soluciones con nivel de seguridad bancaria.
LF: ¿cuál sería un plan exitoso este año con los bancos?
BB: A mí me encantaría que los bancos empiecen a confiar y entiendan el valor
de los datos que tienen y cómo les pueden sacar beneficio a esos datos. Hoy con
marketing digital se puede personalizar mucho el mensaje.
LF: Pero los bancos vienen haciendo eso hace rato, ¿verdad?
BB:Loquehacenlosbancosescomprarimpresionesadeterminadotarget.Nosotros
loquehacemosesunpasomásalláysegmentar,mostrarunmensajepersonalizado
a quien acaba de abrir la cuenta.
Lunes, 7 de Octubre de 2013La demanda de servicios bancarios...
RI: Mi objetivo sería ayudar a los bancos a crecer. Los bancos saben que tienen que
estar en el mundo digital pero a veces invierten mucho y no ven los resultados. Es
por eso que nuestro proyecto es que los bancos puedan usar nuestra plataforma que
permite segmentar a los clientes.
SS: Lo que me gustaría es que los bancos tomen la posta de demostrar que no hay
brecha tecnológica, que se puede identificar a la gente sin necesidad de contraseñas,
tarjetadecoordenadas,token.Megustaríavermástecnologíaargentinaenlosbancos,
ver más confianza en lo que se está haciendo acá. Si ustedes confían un poco más en
lo que podemos hacer acá.
LF: ¿Conocen si los blockchain serán tomados por las regulaciones como por
ejemplo compromiso de pago?
DGZ: Sí. Se puede extender. Yo también me sumo a esto de confiar en lo que se hace
en argentina. Nosotros somos una de las compañías más fuertes en blockchain en
el mundo y es una compañía argentina. Creo que tenemos que entender que esta
tecnología permite llegar a mercados a los que los bancos antes no llegaban. Además,
permite un banco sin sucursales, lo que permite llegar a los milennials y también
permite llegar a los excluidos.
LF: Les agradezco muchísimo este tiempo y les deseo mucha suerte.
Lunes, 6 de Junio de 2011Canal CITI - Cartelería Digital

Más contenido relacionado

PDF
Productividad comercial - 33 Congreso de Marketing Financiero AMBA
PDF
Conferencia de cierre del 33 Congreso de Marketing Financiero AMBA
PDF
Innovacion global - 33 Congreso Internacional de Marketing Financiero AMBA.
PDF
El futuro de la industria financiera
PDF
Ahora es asi - 33 Congreso Internacional de Marketing Financiero AMBA.
PDF
La velocidad del marketing - 33 Congreso Internacional de Marketing Financier...
Productividad comercial - 33 Congreso de Marketing Financiero AMBA
Conferencia de cierre del 33 Congreso de Marketing Financiero AMBA
Innovacion global - 33 Congreso Internacional de Marketing Financiero AMBA.
El futuro de la industria financiera
Ahora es asi - 33 Congreso Internacional de Marketing Financiero AMBA.
La velocidad del marketing - 33 Congreso Internacional de Marketing Financier...

La actualidad más candente (20)

PDF
Evolucion hacia la suscripcion
PDF
La revolucion digital - 33 Congreso Internacional de Marketing Financiero AMBA.
PDF
La evolucion de la inteligencia artificial - 33 Congreso Internacional de Mar...
PDF
Transformacion digital en banca - 33 Congreso Internacional de Marketing Fina...
PDF
Innovando con Business Analytics
PDF
PDF
Disrupción Digital en la Industria de Seguros: Impacto en el Negocio y TI
PDF
El banco ideal para Los Millennials
PDF
Transformacion Digital de la Banca
Evolucion hacia la suscripcion
La revolucion digital - 33 Congreso Internacional de Marketing Financiero AMBA.
La evolucion de la inteligencia artificial - 33 Congreso Internacional de Mar...
Transformacion digital en banca - 33 Congreso Internacional de Marketing Fina...
Innovando con Business Analytics
Disrupción Digital en la Industria de Seguros: Impacto en el Negocio y TI
El banco ideal para Los Millennials
Transformacion Digital de la Banca
Publicidad

Similar a Panel fintechs (20)

PDF
El Impacto de la Aparición de la Banca Digital en el Negocio y la Organización
PDF
BANCA 3.0 Y EL CIUDADANO DIGITAL: LA OMNICANALIDAD
PDF
Fintegración: una vía para la transformación digital
PDF
Las nuevas tecnologías y su impacto en la comunicación. El caso de la nueva B...
PPT
Politica 2 0
PDF
Digital Transformation Survey con Rodrigo García de la Cruz, director y funda...
PDF
Se acuerdan cuando los Teléfonos servían sólo para Hablar
PDF
"El Marketing que se viene. La visión de los especialistas”.
PPTX
Presentacion fintech y criptomoneda
PDF
FinTech: ¿El principio del fin de los bancos?
PDF
Innovacion digital disruption
PDF
Productos y Servicios Innovadores en Tecnología Digital para la industria Fin...
PPTX
Presentación para Mujeres Empresarias Patagonia
PPTX
El futuro es fintech
PPTX
Tendencias en Fintech 201X
PDF
The Human Business- El Blog.
PDF
Estructura de mercado y factores determinantes francisco javier cervigon ruck...
El Impacto de la Aparición de la Banca Digital en el Negocio y la Organización
BANCA 3.0 Y EL CIUDADANO DIGITAL: LA OMNICANALIDAD
Fintegración: una vía para la transformación digital
Las nuevas tecnologías y su impacto en la comunicación. El caso de la nueva B...
Politica 2 0
Digital Transformation Survey con Rodrigo García de la Cruz, director y funda...
Se acuerdan cuando los Teléfonos servían sólo para Hablar
"El Marketing que se viene. La visión de los especialistas”.
Presentacion fintech y criptomoneda
FinTech: ¿El principio del fin de los bancos?
Innovacion digital disruption
Productos y Servicios Innovadores en Tecnología Digital para la industria Fin...
Presentación para Mujeres Empresarias Patagonia
El futuro es fintech
Tendencias en Fintech 201X
The Human Business- El Blog.
Estructura de mercado y factores determinantes francisco javier cervigon ruck...
Publicidad

Más de Asociación de Marketing Bancario Argentino (20)

PPTX
"Tarjetas de Crédito, en el Banco Digital" - por Damian Otaegui
PPT
Innovación - Por Alejandra Rodriguez
PPTX
Nubi: Un producto pensado para el cliente - por Felipe Kusserow
PDF
¿Banco o Empresa de Tecnologia Financiera? - por Walter Risi
PDF
La Divina Comedia Digital - por Esteban Socorro
PDF
Digital Transformation, The Future of the "Digital Experience" - Por Kwafo Of...
PDF
Santiago Sinelnicof - Cultura Avierta para la Innovación Eficaz
PDF
Alejandra Rodriguez - Innovación
PPTX
Presentacion Miguez Diez, Genesys - Club Banca Digital Julio
PPTX
Presentación Guillermo Tolosa, ICBC - Club Banca Digital Julio
PPTX
Factores de éxito en la transformación digital
PDF
TRANSFORMACIÓN DIGITAL EN EL PROCESO DE "VENTA SIN PAPEL” DE PRODUCTOS EN BAN...
PPT
MACHINE LEARNING EN OPERACIONES DE TI. CASO ICBC ARGENTINA.
PPT
EL DESAFÍO DE LA INCLUSIÓN FINANCIERA EN LA ARGENTINA: Un caso de éxito cont...
PDF
"Coquetear con el envejecimiento"
PDF
Viaje en billetera al mundo extrabancario
PPTX
Experiencia del Cliente. De la teoría a la práctica
PDF
Los desafíos de la innovación en un mundo exponencial
"Tarjetas de Crédito, en el Banco Digital" - por Damian Otaegui
Innovación - Por Alejandra Rodriguez
Nubi: Un producto pensado para el cliente - por Felipe Kusserow
¿Banco o Empresa de Tecnologia Financiera? - por Walter Risi
La Divina Comedia Digital - por Esteban Socorro
Digital Transformation, The Future of the "Digital Experience" - Por Kwafo Of...
Santiago Sinelnicof - Cultura Avierta para la Innovación Eficaz
Alejandra Rodriguez - Innovación
Presentacion Miguez Diez, Genesys - Club Banca Digital Julio
Presentación Guillermo Tolosa, ICBC - Club Banca Digital Julio
Factores de éxito en la transformación digital
TRANSFORMACIÓN DIGITAL EN EL PROCESO DE "VENTA SIN PAPEL” DE PRODUCTOS EN BAN...
MACHINE LEARNING EN OPERACIONES DE TI. CASO ICBC ARGENTINA.
EL DESAFÍO DE LA INCLUSIÓN FINANCIERA EN LA ARGENTINA: Un caso de éxito cont...
"Coquetear con el envejecimiento"
Viaje en billetera al mundo extrabancario
Experiencia del Cliente. De la teoría a la práctica
Los desafíos de la innovación en un mundo exponencial

Último (20)

PDF
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
PDF
Guía_de_implementación_Marco_de_gobierno_y_gestión_de_TI_Universidades.pdf
PDF
NREN - red nacional de investigacion y educacion en LATAM y Europa: Caracteri...
PDF
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
PPTX
Reconocimiento-Automatico-de-Placas-Vehiculares-con-IA.pptx
PPTX
Sistema de Gestión Integral TCA Ingenieros.pptx
PDF
0007_PPT_DefinicionesDeDataMining_201_v1-0.pdf
PDF
Teoría de estadística descriptiva y aplicaciones .pdf
PPTX
CLAASIFICACIÓN DE LOS ROBOTS POR UTILIDAD
PPTX
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjsjsjskskksksk
PDF
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
DOCX
Trabajo informatica joel torres 10-.....................
PPTX
Tema 1 Taller de tecnologia y proceso tecnologico.pptx
PPTX
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
PPTX
Mecanismos-de-Propagacion de ondas electromagneticas
PPTX
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
PDF
Estrategia de Apoyo de Daylin Castaño (5).pdf
PDF
Documental Beyond the Code (Dossier Presentación - 2.0)
PPTX
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
Guía_de_implementación_Marco_de_gobierno_y_gestión_de_TI_Universidades.pdf
NREN - red nacional de investigacion y educacion en LATAM y Europa: Caracteri...
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
Reconocimiento-Automatico-de-Placas-Vehiculares-con-IA.pptx
Sistema de Gestión Integral TCA Ingenieros.pptx
0007_PPT_DefinicionesDeDataMining_201_v1-0.pdf
Teoría de estadística descriptiva y aplicaciones .pdf
CLAASIFICACIÓN DE LOS ROBOTS POR UTILIDAD
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjsjsjskskksksk
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
Trabajo informatica joel torres 10-.....................
Tema 1 Taller de tecnologia y proceso tecnologico.pptx
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
Mecanismos-de-Propagacion de ondas electromagneticas
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
Estrategia de Apoyo de Daylin Castaño (5).pdf
Documental Beyond the Code (Dossier Presentación - 2.0)
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx

Panel fintechs

  • 1. Daniel Czaplinski Co-Fundador y CEO de Retargetly, empresa de tecnología de gestión y análisis de datos activables para Marketing. Más de 6 años trabajando en digital. Apasionado por la tecnología y por el marketing basado en datos. Ex Accenture, ex Competir. Previo a Retargetly, fundó otras dos compañías en sectores de e-learning y mobile apps. Diego Gutiérrez Zaldívar (42), CEO de RSK Labs y Presidente de las ONG Bitcoin Argentina y Latam, fue uno de los pioneros en el desarrollo de la Web y del Bitcoin en Argentina y América Latina. Tiene por característica distintiva la capacidad de comprender las tecnologías de punta para convertirlas en herramientas útiles para los negocios y la transformación social. En los 90s e inicios del 2000 formó parte de los equipos fundadores de Clarín Digital, Patagon.com, Internet Argentina y Xinergia. Rodrigo Irarrazaval lidera las operaciones de marketing digital de Grandata, es un experto en la explotación de Insights para la activación de campañas multicanal efectivas. Es parte de la nueva generación de emprendedores apasionados por las nuevas tecnologías que están transformando el mundo en que vivimos. Sebastián Stranieri: Experto en informática y apasionado por la tecnología, fundo en el 2007, con el asesoramiento de NXTP labs,“VU Security”con el propósito de prevenir el fraude online y proteger la identidad de miles de ciudadanos. ACERCA DEL DISERTANTE Panel Fintechs Daniel Czaplinski CEO de Retargetly. Diego Gutiérrez Zaldivar, CEO de RSK. Rodrigo Irarrazabal Gerente de Operaciones de Grandata. Sebastián Stranieri CEO de VU Security.
  • 2. FT: Muchas gracias por su participación en este panel. Laura Flores (moderadora): Muchas gracias por quedarte hasta esta última hora. La idea de esto es que todos salgamos con la idea de qué es una fintech. Cuando me tocó moderar este espacio, me pregunté hasta qué punto sabemos lo que es una fintech.Todos sabemos que es una fintech y al mismo tiempo no estamos seguros de qué es exactamente la fintech. Sebastian Stranieri: Buenas a todos. ¿Hay alguna fintech acá? Bueno, evidentemente no. Soy Sebastián Stranieri. Nosotros nos enfocamos en biometria y prevención de fraude. Somos proveedores de Prisma, atendemos también a Credicop y el banco de la Pampa y también en otros países de Latinoamérica. Somos una de las pocas compañías de cibercompañía. Rodrigo Irarrazaval: Nosotros desarrollamos un ecosistemas de datos, organizamos eventos de movilidad, navegación y toda esa información es muy útil para los bancos. Nosotros no solo producimos información para los bancos sino también para el público. Brian Bustein: Nosotros somos una compañía de tecnología de datos para marketing. Usamos programática. además de la recolección de data, permitimos a los anunciantes conocer el perfil de los usuarios y permitimos pasar del mundo offline al mundo online. Básicamente eso es lo que hacemos: conocer a la audiencia y a los clientes. LF: Me gustaría hacerles la diferenciación de por qué ustedes se definen como fintech. ¿Qué es una fintech? Qué los diferencia de un banco? SS: Hay dos tipos de fintech. Hay algunas que aplican la tecnología al mundo de las finanzas y hay otras que pueden tener fricción con el banco, pero que en realidad son complementarias. Yo no creo en la competencia. La fintech se especializa en un problema particular. RI: Estoy muy de acuerdo. De mi lado, las fintech se especializan en métodos de pago, en el caso de seguridad en la identificación de personas. También el análisis de los clientes. Ahí estamos de una manera más disruptiva. Nuestra idea es a partir de conocer a los clientes, extrapolar y mostrar eso al mercado abierto. RI: Estoy muy de acuerdo. De mi lado, las fintech se especializan en métodos de pago, en el caso de seguridad en la identificación de personas. También el análisis de los clientes. Ahí estamos de una manera más disruptiva. Nuestra idea es a partir de conocer a los clientes, extrapolar y mostrar eso al mercado abierto. SS: Hay un tema de momento también. Hoy decís fintech y se dice también machine RI:“Nuestra idea es a partir de conocer a los clientes, extrapolar y mostrar eso al mercado abierto”. BB:“Yo creo que las fintech llegaron para romper un poco la estructura y hacerle más fácil la vida a los clientes”. RI:“Los bancos querían que el cliente estuviera. Pero es importante el mercado abierto, atraer nuevos clientes, y esto es algo que los bancos a veces no sabían cómo hacer” Lunes, 26 de Junio de 2017Panel Fintechs
  • 3. learning,blockchainytodoesoestádemodohoyendía.Creoquehayquedesmitificar eso. Fintech es un segmento de personas que quiere formar una compañía y los bancos tienen que ser un aliado. LF: ¿Ustedes ven a los bancos como aliados o como competidor? BB: Si bien yo coincido hasta hace diez horas con lo que dicen los bancos, hoy justo leí una nota de que ayer salió un informe en el que se entrevistaba a varias entidades financieras. El resultado es que el 93 por ciento de los bancos les tienen miedo a las fintech. A su vez, el 50% de los bancos están tratando de negociar con las fintech. Yo creo que las fintech llegaron para romper un poco la estructura y hacerle más fácil la vida a los clientes. También una de las ideas es incluir a público que no tiene acceso a la financiación de los bancos. LF: ¿Cómo definiríamos la inclusión?, ¿por qué son más inclusivos? BB: Gran parte de la población no accede al sistema financiero. Público- Hoy se ve que por ejemplo en China una gran parte de la población pasó de no estar bancarizada a pagar con el celular por ejemplo. Ultimamente circula la información de que el 50% de la población no está bancarizada. En China partieron de un caso con menos porcentaje bancarizado y se llegó a una gran bancarización. RI: De nuestro lado, lo que vemos es que el 50% bancarizado muchas veces es porque no tiene historial crediticio. De esa población, algunos recurren a las fintech y otros al mercado negro. Nosotros nos consideramos un aliado de los bancos. SS:Tanto las fintech como los bancos están combatiendo el dinero en papel. RI: Al hablar de riesgo, a veces las cosas quedan muy teóricas. Por ver un ejemplo concreto, nosotros en México hemos logrado que un banco tuviera más de un cincuenta por cierto de aprobaciones. LF: ¿Por qué el banco no hacía eso antes? ¿qué le agrega las fintech? RI:Yo creo que tiene que ver con el análisis de los clientes. Los bancos querían que el cliente estuviera. Pero es importante el mercado abierto, atraer nuevos clientes, y esto es algo que los bancos a veces no sabían cómo hacer. BB:“Somos empresas jóvenes que venimos a hacer cosas que antes no se podían hacer”, SS:“El desafío está en encontrar qué es lo distinto que la fintech tiene para aportarle al banco” Lunes, 26 de Junio de 2017Panel Fintechs
  • 4. LF:EnMéxicolohicieronparaunbancoysehizounamedición.¿Sehacenmediciones de cada proyecto? RI: Por supuesto, se hacen mediciones de qué pasa si se llevan a cabo distintos proyectos. LF: Yo había leído que las fintech son jóvenes, nacidas entre el 2014 y el 2016. Las mayores tienen cinco años. Países como Brasil y Argentina tienen una gran cantidad. ¿Cómo se ven ustedes en este ambiente jóven? ¿cómo es la captación del mercado?, ¿los bancos los aceptan? LF: Yo había leído que las fintech son jóvenes, nacidas entre el 2014 y el 2016. Las mayores tienen cinco años. Países como Brasil y Argentina tienen una gran cantidad. ¿Cómo se ven ustedes en este ambiente jóven? ¿cómo es la captación del mercado?, ¿los bancos los aceptan? BB: Hay una charla muy extensa generalmente antes de activar los datos del banco. Somos empresas jóvenes que venimos a hacer cosas que antes no se podían hacer, y esohacelascharlasextensas,perogeneramuchosbeneficios.Nosotroshoypodemos identificar al usuario que ingresó al banco por determinada cosa y el banco pero que no concretizó una transacción y el banco puede usar esa información para saber qué interés tienen sus clientes y ofrecerles el producto. LF: ¿Están trabajando con seguridad en banca? SS:Nosotrosnosespecializamoseneso,enciberseguridad.Paratrabajarconunbanco hay que saber cómo trabaja el banco. El desafío está en encontrar qué es lo distinto que la fintech tiene para aportarle al banco. RI: Yo estoy totalmente de acuerdo. Creo que no importa a lo que se especialice la fintech, el tema de seguridad tiene que estar siempre. Nosotros creemos en eso. En nuestro caso fue un gran desafío. La parte de seguridad es una de las bases. LF: Me quedan preguntas asociadas al blockchain, contratos inteligentes y bitcoins, que está muy de moda en Europa. ¿Alguno de ustedes trabaja en este tema? SS: Es uno de los temas que está en auge. Miguel puede contarles de esto. RI:Yo estoy totalmente de acuerdo. Creo que no importa a lo que se especialice la fintech, el tema de seguridad tiene que estar siempre. Nosotros creemos en eso. En nuestro caso fue un gran desafío. La parte de seguridad es una de las bases. LF: Me quedan preguntas asociadas al blockchain, contratos inteligentes y bitcoins, que está muy de moda en Europa. ¿Alguno de ustedes trabaja en este tema? Miguel Santos:“ Toda la tecnología de contratos inteligentes tiene mucho futuro” DGZ:“Hoy bitcoin atesora cuarenta mil millones de dólares que están abiertos”. DGZ:“Lo que hace inhackeable a bitcoin es que si alguien lo quisiera hackear tendría que hackear tres mil una computadoras en simultánea”. Lunes, 26 de Junio de 2017Panel Fintechs
  • 5. SS: Es uno de los temas que está en auge. Miguel puede contarles de esto. Miguel Santos- Yo creo que esa es una de las innovaciones más grandes que estamos teniendo en el mundo de las finanzas. Blockchain es una forma de ponernos de acuerdo entre pares. Imagínense eso en su industria: la posibilidad de hacer acuerdos confiables. Esto empezó con la tecnología de blockchain. Desde el bitcoin hasta acá han surgido muchas tecnologías derivadas del concepto. Más allá de lo que es la parte más conocida de especulación del valor del bitcoin, alrededor de este concepto están surgiendo proyectos, compañías enteras. LF: Cuán cerca estamos de este mundo? Miguel Santos- Muy cerca. En la argentina hay muchos proyectos de esto. Vamos por ese camino. SS: El cronista incluso está sumando el bitcoin en sus índices. MS: Si lo piensa, es fenomenal el concepto de que nos ponemos de acuerdo en el valor del bitcoin. Después, toda la tecnología de contratos inteligentes tiene mucho futuro. si lo piensan, puede poner fin incluso a las escribanías. Es muy transparente el blockchain. SS: De todos modos, falta que evoluciona todavía. LF: Cuán cerca estamos de este mundo? Miguel Santos: Muy cerca. En la argentina hay muchos proyectos de esto. Vamos por ese camino. SS: El cronista incluso está sumando el bitcoin en sus índices. MS: Si lo piensa, es fenomenal el concepto de que nos ponemos de acuerdo en el valor del bitcoin. Después, toda la tecnología de contratos inteligentes tiene mucho futuro. si lo piensan, puede poner fin incluso a las escribanías. Es muy transparente el blockchain. SS: De todos modos, falta que evoluciona todavía. MS: Bueno, el problema de bitcoin es la instalabilidad. La curva esta calculada de un modo que hoy en día una transacción de bitcoin tarda mucho. Pero esto es algo que se puede solucionar con sidechains. LF: Diego, ¿por qué tu compañía es una fintech, qué la diferencia y cuál es tu relación con los bancos? SS:“Lo que me gustaría es que los bancos tomen la posta de demostrar que no hay brecha tecnológica, que se puede identificar a la gente sin necesidad de contraseñas, tarjeta de coordenadas”. Lunes, 26 de Junio de 2017Panel Fintechs
  • 6. DGZ; Es difícil explicar lo que hace la empresa. Es una compañía que hace contratos inteligentes con la red bitcoin. Nosotros usamos internet todos los días cotidianamente. Internet ha permitido una gran inclusión. Esa internet no pudo transformar un aspecto fundamental: la necesidad de intermediarios. ¿Cómo saber por ejemplo si cuando yo uso un billete digital, no estoy usando ese mismo billete para pagarle a todos? En el 2008 se solucionó esto mediante la primera red de transferencia de valor descentralizada. Lo interesante de esta tecnología es que se puede usar no solo para moneda sino para contratos. Hoy bitcoin atesora cuarenta mil millones de dólares que están abiertos. Una cosa que nos fijamos es que bitcoin no permitía hacer acuerdos. Alguien se preguntó cómo digitalizar ese sistema del mismo modo que el bitcoin, sin un servidor central del que pensar sino a partir de un montón de nodos descentralizados auditando permanentemente. De este modo se empezaron a utilizar los contratos inteligentes. Nosotros estamos tratando de vincular los contratos inteligentes con bitcoin. ¿Cómosebajaatierratodoesto?Ellibrocontabledebitcoinocualquierplataforma descentralizada es el blockchain, que lo que hace es que cada interacción se registra y no puede borrarse. Esto nos permite identificar identidades y esto tiene un gran potencial para negociar con personas que no conocemos. LF:Tengo una pregunta. En bitcoin, el consenso se resuelve a través de la minería. si quisiera usar blockchain en otro ámbito, ¿cómo logro el consenso? No tengo incentivos. DGZ: El tema es así. Blockain es un libro de registro con las hojas encadenadas. Ese libro es tan seguro como las plataformas en las que está. Bitcoin está guardado en todas las computadoras. Lo que hace inhackeable a bitcoin es que si alguien lo quisiera hackear tendría que hackear tres mil una computadoras en simultánea. Algunas empresas están haciendo que la información está distribuida en distintos servidores. Eso tiene un gran nivel de seguridad, pero no lleva a la seguridad de la red bitcoin. ¿Eso lo hace menos útil? No necesariamente. El blockchain privado es una intranet del valor. Es útil pero no es lo más disruptivo. LF: ¿Cómo creen que evolucionaría la adopción de blockchain a los bancos? A criptomonedas, contratos inteligentes u otro tipo de aplicaciones. DGZ: Creo que esto es un momento de aprendizaje. Los bancos lo usan para las conciliaciones entre sucursales. Es más difícil que lo hagan para criptomoneda, porque todavía no hay marco regulatorio. Japón declaró bitcoin como mecanismo de pago y entonces eso promovió su uso en los bancos. Eso acá todavía no pasa. Una característica de blockchain es que una vez que se realiza una transacción, no sepuedevolveratrás.Loscontratosinteligentespermitentenerseguridadbancaria. Esto permite hacer soluciones con nivel de seguridad bancaria. LF: ¿cuál sería un plan exitoso este año con los bancos? BB: A mí me encantaría que los bancos empiecen a confiar y entiendan el valor de los datos que tienen y cómo les pueden sacar beneficio a esos datos. Hoy con marketing digital se puede personalizar mucho el mensaje. LF: Pero los bancos vienen haciendo eso hace rato, ¿verdad? BB:Loquehacenlosbancosescomprarimpresionesadeterminadotarget.Nosotros loquehacemosesunpasomásalláysegmentar,mostrarunmensajepersonalizado a quien acaba de abrir la cuenta. Lunes, 7 de Octubre de 2013La demanda de servicios bancarios...
  • 7. RI: Mi objetivo sería ayudar a los bancos a crecer. Los bancos saben que tienen que estar en el mundo digital pero a veces invierten mucho y no ven los resultados. Es por eso que nuestro proyecto es que los bancos puedan usar nuestra plataforma que permite segmentar a los clientes. SS: Lo que me gustaría es que los bancos tomen la posta de demostrar que no hay brecha tecnológica, que se puede identificar a la gente sin necesidad de contraseñas, tarjetadecoordenadas,token.Megustaríavermástecnologíaargentinaenlosbancos, ver más confianza en lo que se está haciendo acá. Si ustedes confían un poco más en lo que podemos hacer acá. LF: ¿Conocen si los blockchain serán tomados por las regulaciones como por ejemplo compromiso de pago? DGZ: Sí. Se puede extender. Yo también me sumo a esto de confiar en lo que se hace en argentina. Nosotros somos una de las compañías más fuertes en blockchain en el mundo y es una compañía argentina. Creo que tenemos que entender que esta tecnología permite llegar a mercados a los que los bancos antes no llegaban. Además, permite un banco sin sucursales, lo que permite llegar a los milennials y también permite llegar a los excluidos. LF: Les agradezco muchísimo este tiempo y les deseo mucha suerte. Lunes, 6 de Junio de 2011Canal CITI - Cartelería Digital