SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
1
HOJA DE PRESENTACIÓN
Situación: Pérdida de un miembro de familia en un ahogamiento
Modelo: Guía de atención a la familia mediante a la intervención de PAP
Simulación de intervencionista de PAP
(Este podría ser un caso de la vida real)
Elaborado por:
Dr. Jesús V. Mejía
07/10/2019
ÍNDICE GENERAL
Página
HOJA DE PRESENTACIÓN 1
ÍNDICE GENERAL 1
1. INTRODUCCIÓN 2
2. OBJETIVO 2
3. ALCANCE 2
4. BREVE DESCRIPCIÓN DE LA SITUACIÓN 2
4.1. Acciones del interviniente de PAP 2
4.2. Soporte logístico a tomar en cuenta 2
5. TIPO DE DESASTRE 2
5.1.Momento del desastre 2
5.2.Situación del desastre 2
5.3.Sujetos involucrados en el desastre 2
5.4.Síntomas de grados de afectación 2
5.5.Prevención de posibles evoluciones de la crisis 3
6. OBJETIVOS EN LA INTERVENCIÓN DE LOS PAP 3
a. General 3
b. Específicos 3
MARCO TEÓRICO 3
A. INTERVENCIÓN DE PRIMERA INSTANCIA O PAP 3
a.1. Primera sesión: Primeros Auxilios Psicológicos 3
a.2. Contacto psicológico con los afectados 3
a.3. Examinación de la dimensiones del problema 3
a.4. Análisis de posibles soluciones del problema 3
a.5. Estado vulnerable de los familiares 3
a.6. Estado de crisis activo 4
a.7. Choque (situación emocional de los familiares) 4
a.8. El encuadre 4
a.9. Criterios para la remisión 4
B. TERAPIA MULTIMODAL PARA LA CRISIS 4
C. CONCLUSIÓN 4
D. BIBLIOGRAFÍA 4
2
1. INTRODUCCIÓN
Este trabajo de investigación tipo monográfico, trata sobre la simulación de un acordamiento de
intervención de PAP a una familia que enfrentaba la crisis de la pérdida de un miembro de su familia,
producto al ahogamiento del mismo. Se procedió a abordar a la familia y a brindarles los PAP.
2. OBJETIVO
Determinar cada uno de los procesos en el diagnóstico, tratamiento, remisión y seguimiento de los
miembros de una familia que sufrieron la pérdida de un miembro en un ahogamiento; para lo cual se harán
las evaluaciones necesarias para proveer el servicio de psicología en estado de crisis emocional y de
Primeros Auxilios Psicológicos (PAP) y/o intervención terapéutica en crisis.
3. ALCANCE
La población o personas que serán beneficiadas o intervenidas con la aplicación de los Primeros Auxilios
Psicológicos, pertenecen a una familia compuesta por los esposos de 45 (esposo) y 38 (esposa) años y tres
hijos adolescentes, dos varones de 16 y 18 años respectivamente y una adolescente de 17 años.
4. BREVE DESCRIPCIÓN DE LA SITUACIÓN
4.1.Acciones del interviniente de PAP
 Verificación geográfica en que sucedió la emergencia (ahogamiento), factibilidad de
accesibilidad, reconocimiento del área de la tragedia, hora en que aconteció el suceso,
condiciones ambientales y emocionales de cada uno de los individuos de la familia
involucrados.
 Verificación de que se hayan tomado las medidas de comunicación e intervenciones de los
cuerpos auxiliares de servicios de emergencias (ambulancias, paramédicos, bomberos,
rescatistas, etc.).
4.2.Soporte logístico a tomar en cuenta
 Miembros integrantes del equipo de intervención de PAP (tres terapeutas).
 Conocimientos previos de la situación media 15 minutos transcurrido el accidente de
ahogamiento.
 Los especialistas en intervenciones de PAP fueron informados de la situación mediante a una
llamada de un centro de intervención de PAP
5. TIPO DE DESASTRE
5.1.Momento del desastre
 La familia se encontraba tomando unas vacaciones en un área campestre y cercano a ella se
encuentra una playa en la cual se bañaban los tres (3) hijos de la pareja, en el momento que se
presenta la catástrofe del ahogamiento de uno de los hijos, el menor de dieciséis (16) años.
5.2.Situación del desastre
 Perdida de vida de un adolescente de 16 años, mientras se bañaba en una playa, el cual
disfrutaba de vacaciones junto a sus padres a sus dos hermanos.
5.3.Sujetos involucrados en el desastre
 La familia estaba compuesta por los esposos, y sus tres hijos adolescentes 16, 17 y 18 años
respectivamente.
5.4.Síntomas de grados de afectación
 Los padres:
o Dificultad para concentrarse
o Incredulidad
o Confusión
 Hijo mayor:
o Pensamiento culposo
o Autoestima decaída
o Preocupación
 Hija menor:
o Preocupación
3
o Confusión
o Incredulidad
5.5.Prevención de posibles evoluciones de la crisis
 Los padres:
o Dificultades para la toma de decisiones por parte de los padres
o Incremento de la preocupación y por ende el estrés
o Pensamientos culposos, sensación de irrealidad de los hechos
 Hija menor:
o Riesgos de entrar en un estado de shock, tiene una condición de salud de tratamiento
cardiovascular.
6. OBJETIVOS EN LA INTERVENCIÓN DE LOS PAP
6.1.General
 Verificación de la situación actual de los hechos, condiciones emocionales y físicos de los
miembros de la familia involucrados en el hecho de la tragedia del ahogamiento.
6.2.Específicos
 Evaluar las condiciones ambientales del área del suceso
 Conocer el momento del suceso y las condiciones de los mismo
 Identificación del estado físico y emocional de los padres
 Verificación físico y emocional de los hijos
 Analizar el tipo de procedimiento en la intervención de PAP
 Aplicar las técnicas de intervenciones psicológicas EMDR, técnicas conductuales y
desensibilización sistemática,
 Verificar tres motivos por los cuales se pudiera realzar alguna remisión de algún miembro
involucrado en la crisis
 Brindar seguimiento post traumático a cada uno de los miembros de la familia por medio de
comunicación telefónica
MARCO TEÓRICO
A. INTERVENCIÓN DE PRIMERA INSTANCIA o PAP
a.1. Primera sesión: Primeros Auxilios Psicológicos
 Se describe como el momento en el cual los intervinientes acuden al llamado de la emergencia, y se
presentan en el escenario del suceso donde se encuentran los afectados.
a.2. Contacto psicológico con los afectados
 Se aborda con el protocolo adecuado al padre, mediante la presentación personal de especialistas
de PAP, brinda el nombre y presenta igualmente a cada uno de los miembros del equipo (2). En
total, el equipo de especialistas en intervenciones de crisis, está conformado por tres (3) terapeutas.
 El padre hace un contacto físico amigable, mediante un saludo verbal, sin contacto fiscio, y a
continuación procede a presentar a cada uno de los miembros de la familia, indicando por la
esposa, y continuando con el hijo mayor, seguido de la hija.
a.3. Examinación de la dimensiones del problema
 Se procedió a realizar una evaluación de las condiciones físicas y emocionales de cada uno de los
miembros de la familia afectada.
a.4. Análisis de posibles soluciones del problema
 Se evidencia la necesidad de la aplicación y puesta en ejecución la técnica de desensibilización de
cada uno de los miembros de la familia afectada en el hecho.
a.5. Estado vulnerable de los familiares
 Se ha podido evidenciar que tanto la madre, como la hija, presentan una situación de estrés y crisis
en un nivel de vulnerabilidad y de riesgo, por lo que se procede a prestar una atención especial
mediante observación de cambios en los comportamientos por parte de uno de los miembros del
equipo de terapeutas.
4
a.6. Estado de crisis activo
 Posibles entrada en shock por parte de la madre y la hija causadas por el trauma de la situación de
la pérdida del miembro de familia
a.7. Choque (situación emocional de los familiares)
 La esposa y la hija, presentan una situación emocional de posible entrada en shock
a.8. El encuadre
 Se hace de reconocimiento a cada uno de los miembros del equipo de la situación actual de la
madre y la hija, se hace reunir al esposo al equipo de especialista y se le hace saber mediante el
protocolo las condiciones de vulnerabilidad de su esposa e hija; y se le explica las medidas
psicoterapéuticas que se tomaran y si fuere posible la sugerencia de aconsejar una remisión de ellas
a un centro de salud cercano.
a.9. Criterios para la remisión
 Observaciones pendientes para las tentativas de aconsejar las remisiones de la esposa e hija a un
centro médico cercano al lugar de la tragedia. (el centro de atenciones psicológicas se encuentra a
15 minutos del lugar de la tragedia)
B. TERAPIA MULTIMODAL PARA LA CRISIS
 A continuación se enumeran cada una de las pautas sugeridas y llevadas a cabo en el proceso de la
aplicación de PAP en el caso de la tragedia aquí abordad.
o Primeros Auxilios Psicológicos y Terapia Multimodal
o Signos y síntomas
o Clasificación de la crisis
o Factores de riesgo asociados
o Técnica EMDR
o Técnicas conductuales
o Desensibilización sistemática
o Llenado de historia clínica
C. CONCLUSIÓN
 Esta es una descripción de la intervención imaginaria de un ahogamiento, ocurrido con un
miembro de una familia, un adolescente de 18 años, mientras vacacionaban en el interior, cerca de
donde se encontraban alojados disfrutaban de un baño en una playa de la localidad cuando sucedió
el suceso del ahogamiento.
 En el desarrollo de esta presentación simulada de una intervención de PAP, se han puesto de
manifiesto cada una de las pautas y procedimientos que conllevan en al abordaje para este tipo de
tragedias y conforme los lineamientos que han sido recomendados en este curso de PAP.
D. BIBLIOGRAFÍA
 Acuña, Pedro (2004). Sociedad Chilena de Psicología en Emergencias y Desastres.
Recomendaciones para profesionales de la salud mental frente a emergencias y desastres.
Recuperado de https://www.sochped.cl/videos
 Arias, Sandra (2004). Sociedad Chilena de Psicología en Emergencias y Desastres.
Recomendaciones para voluntarios que trabajan en Emergencias y desastres. Recuperado de
https://www.sochped.cl/videos
 Cortés Montenegro, Paula; Figueroa Cabello, Rodrigo (s.f.). Manual ABCDE para la Aplicación de
Primeros Auxilios Psicológicos. En Crisis, Individuales y Colectivos. Centro de investigación para
la Gestión Integral del Riesgo de Desastres. Recuperado de
https://www.preventionweb.net/files/59897_auxiliar.pdf
 Desensibilización. Conceptualizan. Recuperado de http://emdrchile.com/gallery/que-es-la-
desensibilizacion/
 EDMR. Conceptualización. Recuperado de http://emdrchile.com/gallery/que-es-emdr/

Más contenido relacionado

PPTX
Paralisis de bell
PPTX
Anestesia en cirugía de columna y trauma raquimedular.pptx
PPT
Spasticity .ppt
DOCX
HISTORIA CLÍNICA epicondilitis.
PPT
Reflejo Oculo Cardiaco: Recomendaciones Basadas en la Evidencia
PPT
Bloqueos facetario lumbares
PDF
Novillo Fracturas De Humero Proximal
PPTX
Distraccion osea
Paralisis de bell
Anestesia en cirugía de columna y trauma raquimedular.pptx
Spasticity .ppt
HISTORIA CLÍNICA epicondilitis.
Reflejo Oculo Cardiaco: Recomendaciones Basadas en la Evidencia
Bloqueos facetario lumbares
Novillo Fracturas De Humero Proximal
Distraccion osea

Similar a Pap presentacion de proyecto final.-1 (20)

PPT
Intervención en crisis
PPTX
Psicologia de crisis emergencias y desastres..pptx
PDF
Manual abcde-para-la-aplicacion-de-primeros-auxilios-psicologicos
PDF
httpswww.preventionweb.netfiles59897_auxiliar.pdf 2.pdf
PDF
Manual abcde-para-la-aplicacion-de-primeros-auxilios-psicologicos
PDF
Manual abcde-para-la-aplicacion-de-primeros-auxilios-psicologicos
PPTX
Primero auxilio psicologicos para joven en el aula
PPTX
Primeros auxilios psicológicos (PAP)
PPTX
Primeros-auxilios-psicologicos-6-2020.pptx
PPTX
primeros auxilios psicologicos - Revision de tema 2.pptx
PDF
Primeros auxilios psicológicos.pdf.jajaajaj
PDF
Aplicacion de los primeros auxilios psicologicos
PDF
Introduccion a los Primeros Auxilios Psicologicos
PPTX
PRIMEROS AUXILIOS PSICOLOGICOS EN PACIENTES EN EL PRIMER NIVEL DE ATENCION
PDF
U2_Componentes PAP.pdf
DOCX
definiciones sobre LOS PRIMEROS AUXILIOS PSICOLÓGICOS.docx
PPTX
Primeros Auxilios Psicologicos.pptx
PPTX
Primeros-auxilios-psicologicos - DEFINICION Y CONDICIONES.pptx
PPT
A tencion en crisis primeros auxilios psicológicos
PDF
Primeros Auxilios Psicológicos GABRIEL OXSA / Gabriel Oxsa Quispe
Intervención en crisis
Psicologia de crisis emergencias y desastres..pptx
Manual abcde-para-la-aplicacion-de-primeros-auxilios-psicologicos
httpswww.preventionweb.netfiles59897_auxiliar.pdf 2.pdf
Manual abcde-para-la-aplicacion-de-primeros-auxilios-psicologicos
Manual abcde-para-la-aplicacion-de-primeros-auxilios-psicologicos
Primero auxilio psicologicos para joven en el aula
Primeros auxilios psicológicos (PAP)
Primeros-auxilios-psicologicos-6-2020.pptx
primeros auxilios psicologicos - Revision de tema 2.pptx
Primeros auxilios psicológicos.pdf.jajaajaj
Aplicacion de los primeros auxilios psicologicos
Introduccion a los Primeros Auxilios Psicologicos
PRIMEROS AUXILIOS PSICOLOGICOS EN PACIENTES EN EL PRIMER NIVEL DE ATENCION
U2_Componentes PAP.pdf
definiciones sobre LOS PRIMEROS AUXILIOS PSICOLÓGICOS.docx
Primeros Auxilios Psicologicos.pptx
Primeros-auxilios-psicologicos - DEFINICION Y CONDICIONES.pptx
A tencion en crisis primeros auxilios psicológicos
Primeros Auxilios Psicológicos GABRIEL OXSA / Gabriel Oxsa Quispe
Publicidad

Más de Jesus Mejia (20)

PDF
2.1. INVESTIGACION CUALITATIVA en la EDUCACION_Programacion auxiliar_REVISAD...
PDF
1.1. ISAE_INVESTIGCION CUALITATIVA en EDUCACION_Revisado_FINAL.pdf
PDF
Lesson plan sended it to the peer to be check out
PDF
My primer empleo digno empleate ya-luis abinader presidente
PDF
My primer empleo digno empleate ya-LUIS ABINADER presidente
PDF
The great story about a labrador dog
PDF
Phases of the english course program uploaded to the cibersity platform
PDF
Umecit general-information-eng-i-6-weeks
PDF
Teaching class guide 1-lic in english
PDF
English megamall portfolio 1 lic. in english
PDF
Grading criteria video-you tube para tarea de ingles
PDF
Dialogue between a receptionist and a possible customer
PDF
Greetings and introductions
PDF
Lesson plan. observation reflections.emily
PDF
Observation reflections. jacqueline class
PDF
One week lesson plan.
PDF
Objectives and assessment
PDF
Observation reflections
PDF
Lesson plan lesson -assessment
PDF
Independent practice
2.1. INVESTIGACION CUALITATIVA en la EDUCACION_Programacion auxiliar_REVISAD...
1.1. ISAE_INVESTIGCION CUALITATIVA en EDUCACION_Revisado_FINAL.pdf
Lesson plan sended it to the peer to be check out
My primer empleo digno empleate ya-luis abinader presidente
My primer empleo digno empleate ya-LUIS ABINADER presidente
The great story about a labrador dog
Phases of the english course program uploaded to the cibersity platform
Umecit general-information-eng-i-6-weeks
Teaching class guide 1-lic in english
English megamall portfolio 1 lic. in english
Grading criteria video-you tube para tarea de ingles
Dialogue between a receptionist and a possible customer
Greetings and introductions
Lesson plan. observation reflections.emily
Observation reflections. jacqueline class
One week lesson plan.
Objectives and assessment
Observation reflections
Lesson plan lesson -assessment
Independent practice
Publicidad

Último (20)

PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
IA y Canva: Un aliado fundamental para crear diseños profesionales en minutos
PDF
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
DOCX
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
PDF
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
PDF
Habilidades sociales en la era digital (25-2))
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
Habilidades de comunicación en la era digital (planeación)
PPTX
Guía Esencial para Empleadores - Cumplimiento con el IESS
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
¿NO HABÉIS LEÍDO?. Por Jonathan Bravo.
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Empieza Con El Porqué - Simon Sinek Ccesa007.pdf
PDF
Actividad 1 (Habilidades sociales en la era digital)
PPTX
Presentación del Seminario Teorías del aprendizaje y problemas de contexto - ...
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
IA y Canva: Un aliado fundamental para crear diseños profesionales en minutos
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Metodologías Activas con herramientas IAG
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
Habilidades sociales en la era digital (25-2))
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
Habilidades de comunicación en la era digital (planeación)
Guía Esencial para Empleadores - Cumplimiento con el IESS
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
¿NO HABÉIS LEÍDO?. Por Jonathan Bravo.
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Empieza Con El Porqué - Simon Sinek Ccesa007.pdf
Actividad 1 (Habilidades sociales en la era digital)
Presentación del Seminario Teorías del aprendizaje y problemas de contexto - ...
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias

Pap presentacion de proyecto final.-1

  • 1. 1 HOJA DE PRESENTACIÓN Situación: Pérdida de un miembro de familia en un ahogamiento Modelo: Guía de atención a la familia mediante a la intervención de PAP Simulación de intervencionista de PAP (Este podría ser un caso de la vida real) Elaborado por: Dr. Jesús V. Mejía 07/10/2019 ÍNDICE GENERAL Página HOJA DE PRESENTACIÓN 1 ÍNDICE GENERAL 1 1. INTRODUCCIÓN 2 2. OBJETIVO 2 3. ALCANCE 2 4. BREVE DESCRIPCIÓN DE LA SITUACIÓN 2 4.1. Acciones del interviniente de PAP 2 4.2. Soporte logístico a tomar en cuenta 2 5. TIPO DE DESASTRE 2 5.1.Momento del desastre 2 5.2.Situación del desastre 2 5.3.Sujetos involucrados en el desastre 2 5.4.Síntomas de grados de afectación 2 5.5.Prevención de posibles evoluciones de la crisis 3 6. OBJETIVOS EN LA INTERVENCIÓN DE LOS PAP 3 a. General 3 b. Específicos 3 MARCO TEÓRICO 3 A. INTERVENCIÓN DE PRIMERA INSTANCIA O PAP 3 a.1. Primera sesión: Primeros Auxilios Psicológicos 3 a.2. Contacto psicológico con los afectados 3 a.3. Examinación de la dimensiones del problema 3 a.4. Análisis de posibles soluciones del problema 3 a.5. Estado vulnerable de los familiares 3 a.6. Estado de crisis activo 4 a.7. Choque (situación emocional de los familiares) 4 a.8. El encuadre 4 a.9. Criterios para la remisión 4 B. TERAPIA MULTIMODAL PARA LA CRISIS 4 C. CONCLUSIÓN 4 D. BIBLIOGRAFÍA 4
  • 2. 2 1. INTRODUCCIÓN Este trabajo de investigación tipo monográfico, trata sobre la simulación de un acordamiento de intervención de PAP a una familia que enfrentaba la crisis de la pérdida de un miembro de su familia, producto al ahogamiento del mismo. Se procedió a abordar a la familia y a brindarles los PAP. 2. OBJETIVO Determinar cada uno de los procesos en el diagnóstico, tratamiento, remisión y seguimiento de los miembros de una familia que sufrieron la pérdida de un miembro en un ahogamiento; para lo cual se harán las evaluaciones necesarias para proveer el servicio de psicología en estado de crisis emocional y de Primeros Auxilios Psicológicos (PAP) y/o intervención terapéutica en crisis. 3. ALCANCE La población o personas que serán beneficiadas o intervenidas con la aplicación de los Primeros Auxilios Psicológicos, pertenecen a una familia compuesta por los esposos de 45 (esposo) y 38 (esposa) años y tres hijos adolescentes, dos varones de 16 y 18 años respectivamente y una adolescente de 17 años. 4. BREVE DESCRIPCIÓN DE LA SITUACIÓN 4.1.Acciones del interviniente de PAP  Verificación geográfica en que sucedió la emergencia (ahogamiento), factibilidad de accesibilidad, reconocimiento del área de la tragedia, hora en que aconteció el suceso, condiciones ambientales y emocionales de cada uno de los individuos de la familia involucrados.  Verificación de que se hayan tomado las medidas de comunicación e intervenciones de los cuerpos auxiliares de servicios de emergencias (ambulancias, paramédicos, bomberos, rescatistas, etc.). 4.2.Soporte logístico a tomar en cuenta  Miembros integrantes del equipo de intervención de PAP (tres terapeutas).  Conocimientos previos de la situación media 15 minutos transcurrido el accidente de ahogamiento.  Los especialistas en intervenciones de PAP fueron informados de la situación mediante a una llamada de un centro de intervención de PAP 5. TIPO DE DESASTRE 5.1.Momento del desastre  La familia se encontraba tomando unas vacaciones en un área campestre y cercano a ella se encuentra una playa en la cual se bañaban los tres (3) hijos de la pareja, en el momento que se presenta la catástrofe del ahogamiento de uno de los hijos, el menor de dieciséis (16) años. 5.2.Situación del desastre  Perdida de vida de un adolescente de 16 años, mientras se bañaba en una playa, el cual disfrutaba de vacaciones junto a sus padres a sus dos hermanos. 5.3.Sujetos involucrados en el desastre  La familia estaba compuesta por los esposos, y sus tres hijos adolescentes 16, 17 y 18 años respectivamente. 5.4.Síntomas de grados de afectación  Los padres: o Dificultad para concentrarse o Incredulidad o Confusión  Hijo mayor: o Pensamiento culposo o Autoestima decaída o Preocupación  Hija menor: o Preocupación
  • 3. 3 o Confusión o Incredulidad 5.5.Prevención de posibles evoluciones de la crisis  Los padres: o Dificultades para la toma de decisiones por parte de los padres o Incremento de la preocupación y por ende el estrés o Pensamientos culposos, sensación de irrealidad de los hechos  Hija menor: o Riesgos de entrar en un estado de shock, tiene una condición de salud de tratamiento cardiovascular. 6. OBJETIVOS EN LA INTERVENCIÓN DE LOS PAP 6.1.General  Verificación de la situación actual de los hechos, condiciones emocionales y físicos de los miembros de la familia involucrados en el hecho de la tragedia del ahogamiento. 6.2.Específicos  Evaluar las condiciones ambientales del área del suceso  Conocer el momento del suceso y las condiciones de los mismo  Identificación del estado físico y emocional de los padres  Verificación físico y emocional de los hijos  Analizar el tipo de procedimiento en la intervención de PAP  Aplicar las técnicas de intervenciones psicológicas EMDR, técnicas conductuales y desensibilización sistemática,  Verificar tres motivos por los cuales se pudiera realzar alguna remisión de algún miembro involucrado en la crisis  Brindar seguimiento post traumático a cada uno de los miembros de la familia por medio de comunicación telefónica MARCO TEÓRICO A. INTERVENCIÓN DE PRIMERA INSTANCIA o PAP a.1. Primera sesión: Primeros Auxilios Psicológicos  Se describe como el momento en el cual los intervinientes acuden al llamado de la emergencia, y se presentan en el escenario del suceso donde se encuentran los afectados. a.2. Contacto psicológico con los afectados  Se aborda con el protocolo adecuado al padre, mediante la presentación personal de especialistas de PAP, brinda el nombre y presenta igualmente a cada uno de los miembros del equipo (2). En total, el equipo de especialistas en intervenciones de crisis, está conformado por tres (3) terapeutas.  El padre hace un contacto físico amigable, mediante un saludo verbal, sin contacto fiscio, y a continuación procede a presentar a cada uno de los miembros de la familia, indicando por la esposa, y continuando con el hijo mayor, seguido de la hija. a.3. Examinación de la dimensiones del problema  Se procedió a realizar una evaluación de las condiciones físicas y emocionales de cada uno de los miembros de la familia afectada. a.4. Análisis de posibles soluciones del problema  Se evidencia la necesidad de la aplicación y puesta en ejecución la técnica de desensibilización de cada uno de los miembros de la familia afectada en el hecho. a.5. Estado vulnerable de los familiares  Se ha podido evidenciar que tanto la madre, como la hija, presentan una situación de estrés y crisis en un nivel de vulnerabilidad y de riesgo, por lo que se procede a prestar una atención especial mediante observación de cambios en los comportamientos por parte de uno de los miembros del equipo de terapeutas.
  • 4. 4 a.6. Estado de crisis activo  Posibles entrada en shock por parte de la madre y la hija causadas por el trauma de la situación de la pérdida del miembro de familia a.7. Choque (situación emocional de los familiares)  La esposa y la hija, presentan una situación emocional de posible entrada en shock a.8. El encuadre  Se hace de reconocimiento a cada uno de los miembros del equipo de la situación actual de la madre y la hija, se hace reunir al esposo al equipo de especialista y se le hace saber mediante el protocolo las condiciones de vulnerabilidad de su esposa e hija; y se le explica las medidas psicoterapéuticas que se tomaran y si fuere posible la sugerencia de aconsejar una remisión de ellas a un centro de salud cercano. a.9. Criterios para la remisión  Observaciones pendientes para las tentativas de aconsejar las remisiones de la esposa e hija a un centro médico cercano al lugar de la tragedia. (el centro de atenciones psicológicas se encuentra a 15 minutos del lugar de la tragedia) B. TERAPIA MULTIMODAL PARA LA CRISIS  A continuación se enumeran cada una de las pautas sugeridas y llevadas a cabo en el proceso de la aplicación de PAP en el caso de la tragedia aquí abordad. o Primeros Auxilios Psicológicos y Terapia Multimodal o Signos y síntomas o Clasificación de la crisis o Factores de riesgo asociados o Técnica EMDR o Técnicas conductuales o Desensibilización sistemática o Llenado de historia clínica C. CONCLUSIÓN  Esta es una descripción de la intervención imaginaria de un ahogamiento, ocurrido con un miembro de una familia, un adolescente de 18 años, mientras vacacionaban en el interior, cerca de donde se encontraban alojados disfrutaban de un baño en una playa de la localidad cuando sucedió el suceso del ahogamiento.  En el desarrollo de esta presentación simulada de una intervención de PAP, se han puesto de manifiesto cada una de las pautas y procedimientos que conllevan en al abordaje para este tipo de tragedias y conforme los lineamientos que han sido recomendados en este curso de PAP. D. BIBLIOGRAFÍA  Acuña, Pedro (2004). Sociedad Chilena de Psicología en Emergencias y Desastres. Recomendaciones para profesionales de la salud mental frente a emergencias y desastres. Recuperado de https://www.sochped.cl/videos  Arias, Sandra (2004). Sociedad Chilena de Psicología en Emergencias y Desastres. Recomendaciones para voluntarios que trabajan en Emergencias y desastres. Recuperado de https://www.sochped.cl/videos  Cortés Montenegro, Paula; Figueroa Cabello, Rodrigo (s.f.). Manual ABCDE para la Aplicación de Primeros Auxilios Psicológicos. En Crisis, Individuales y Colectivos. Centro de investigación para la Gestión Integral del Riesgo de Desastres. Recuperado de https://www.preventionweb.net/files/59897_auxiliar.pdf  Desensibilización. Conceptualizan. Recuperado de http://emdrchile.com/gallery/que-es-la- desensibilizacion/  EDMR. Conceptualización. Recuperado de http://emdrchile.com/gallery/que-es-emdr/