SlideShare una empresa de Scribd logo
Fundamentos Informáticos Fanny Cevallos Macas
Objetivos Generales: Convertir los conceptos en hechos prácticos de aprendizaje para el estudiante con el fin de que conozca lo que será su carrera profesional. Transmitir conceptos asociados a la práctica, orientados a conseguir que el estudiante conozca su orientación profesional. Acercar al estudiante a los aspectos principales que se refieren a la ciencia informática
Objetivos Específicos Primer bimestre Conocer y describir las partes fundamentales de un computador y cómo se relacionan entre si, mediante el software y el hardware. Diferenciar entre los tipos de computadoras existentes, la relación hardware-software, y la importancia de la computadora en la actualidad. Describir los componentes internos de la computadora, reconocer su estructura básica y entender cómo almacena y manipula la información internamente.
Explicar cómo encaja cada componente de la computadora, dispositivos de entrada, salida y almacenamiento. Describir las tres categorías fundamentales de software y explicar la relación algoritmo software, factores que hacen de una aplicación una herramienta útil. Analizar cómo el software de aplicación ha impactado y revolucionado la forma de trabajo
Monitor Ratón Unidad de CD-ROM Teclado Disquetera LA COMPUTADORA
Información de entrada y generan información de salida
Un computador está compuesto por software y por hardware : ¿Qué es el Software? Es la parte intangible del computador, son todos los programas instalados y que no se pueden ver ni tocar. Son l istados de instrucciones que indican tareas a ejecutar ¿Qué es el Hardware? Es la parte física y tangible del computador, son los periféricos que se conectan entre si para formar una sola unidad de trabajo, lo que se puede ver y tocar.
El hardware ha evolucionado rápidamente y las nuevas tecnologías han remplazado los anteriores. El transistor  válvulas de vacío Empaquetaron transistores  Chip de silicio
La Primera – Segunda – Tercera y Cuarta generación de computadores Así por ejemplo en la 3era. Generación surgen los minicomputadores y los terminales remotos, memorias electrónicas. En la 4ta. Empieza a utilizarse la técnica LSI que almacena hasta 150.000 elementos en un circuito
Las computadoras en la actualidad Mainframes y supercomputadoras Servidores, estaciones de trabajo Computadoras portátiles (notebook) (laptop) Las computadoras de bolsillo  - Ipod  Computadoras incrustadas y de carácter específico. Computadores MAC eMac - Power Book G4
La revolución de Internet El surgimiento de las redes La explosión de Internet En la era de la información Viviendo con Computadoras Clarificando la tecnología Computadoras en acción Problemas sociales y éticos
¿Qué hacen las computadoras? 4 funciones básicas Dispositivos de entrada   Dispositivos de salida   CPU   Donde se ejecutan las operaciones y se realizan los cálculos Mouse, Teclado, etc. Monitor, Impresora Disco Disco
Partes principales del computador Dispositivos de entrada Dispositivos de salida Dispositivos de almacenamiento Tarjeta principal o tarjeta madre El Procesador La Memoria Los Buses
Principales dispositivos de Entrada   Se utilizan para traducir los datos en una forma que el PC entienda Teclado Ratón
Lápiz óptico Koystick Scanner Cámara Digital
Otros dispositivos de Entrada Lector de código de barras Lector de banda magnética Reconocedor de voz Pantalla sensible al tacto Cámara de video
Principales dispositivos de Salida Luego de procesar los datos se los traduce a datos entendibles por el usuario Scanner Impresora Otros dispositivos de salida: El Ploter Los parlantes o altavoces
Principales medios de Almacenamiento El Disco Duro CINTA MAGNETICA
Software base  (sistemas operativos, lenguajes de programación) Software de aplicación  (Los Procesadores de texto, las Hojas Electrónicas, Bases de Datos, Diseño Gráfico, etc.)
Unidades de medida Unidad de Información Bit Código ASCCI (codigo americano estandar para el intercambio de información) Sistema binario Medidas de almacenamiento de información
Medidas de almacenamiento de información 1024 GB = TB 1 Terabyte 1024 MB = GB 1 Gigabyte 1024 KB = MB 1 Megabyte 1024 bytes = KB 1 Kilobyte 8 bit = Byte 1 byte 0 ó 1 = Bit 1 bit Equivalencia = Símbolo Nombre
Capacidad de almacenamiento C Desde 1 GB hasta 160 GB Disco Duro D, E, o F desde 64 MB hasta 1GB Flash Memory D, E, o F Hasta 17 GB DVD-ROM D, E, o F 650 o 700 MB CD-ReWritable (RW) D, E, o F 650 o 700 MB CD-ROM A o B 1.44 MB Disquete de 3 ¼ Nominación de la Unidad Capacidad de Almacenamiento Medio de Almacenamiento
Parte de un computador.-  Tarjeta madre Tarjeta principal.-. Placa base  En ella se conectan los demás componentes del PC Determina rendimiento y estabilidad del sistema.
Tarjeta madre Trae incorporados puertos seriales (ratón, scanner, etc) y paralelos (impresora) y la entrada teclado.  Permite unión de: CPU, las tarjetas de gráfico y sonido, el controlador de disco, y la memoria RAM Contiene el chipset, que controla el funcionamiento del CPU. Tiene además varios tipos de ranuras para expansión de la memoria RAM.
Formatos Tarjeta Madre AT de tamaño natural Tarjeta AT  de tamaño completo, se le denomina así debido a que corresponde al diseño de IBM. BABY AT Es el mismo de la tarjeta madre IBM-XT original. Las modificaciones que trae es en la posición de los orificios, tornillos para ajustarse en un gabinete tipo AT.
Formatos Tarjeta Madre ATX Liberada  o puesta en marcha por Intel  en 1995. Contiene características combinadas de las tarjetas Baby-AT y LPX. Es decir Incorpora mejoras y nuevas características
Parte de un computador.- El P rocesador Cerebro de la computadora  Se encarga de realizar las operaciones matemáticas y lógicas Coordina el trabajo de todos los elementos para que el sistema funcione
Parte de un computador.- La  Memoria Almacena la información necesaria para el funcionamiento de los programas. Se divide en ROM y RAM
Parte de un computador Memoria ROM No se puede escribir sobre ella Conserva la información incluso en caso de pérdida de energía Almacena la configuración del sistema o el programa de arranque
Parte de un computador RAM Puede leer y escribir Pierde su contenido al desconectar la corriente Se utiliza para almacenar resultados intermedios  Se dividen en: Estáticas y Dinámicas
Parte de un computador RAM Estáticas Mantienen su contenido mientras estén alimentadas RAM Dinámicas Se degrada con el tiempo hasta llegar a desaparecer.
Partes de un computador.-  Buses Sirven para comunicar diferentes componentes de la computadora Circulan señales que corresponden a los datos binarios con que opera el procesador Hay dos clases de buses: de datos y de direcciones Bus de Datos
Parte de un computador Buses de datos: Son los que permiten que se muevan los datos entre dispositivos HW de entrada, salida y almacenamiento Buses de direcciones: Vinculado al CPU para tomar y colocar datos en el subsistema de memoria.
El Sistema Operativo Es el software principal y el primero en instalarse en una máquina, controla el normal funcionamiento del hardware y del software, por lo que los mantiene funcionando en forma eficiente, facilita la comunicación entre el usuario y la máquina; ya que se encuentra entre el software y el hardware.
El SO entre otras realiza las siguientes operaciones: Comunicación con los periféricos. Coordinación de los trabajos concurrentes Administración de la memoria Monitorización de los recursos, contabilización y seguridad  Programas y administración de datos Coordinación de las comunicaciones de una red
Tipos de Sistemas operativos SISTEMAS OPERATIVOS  Unix Linux Windows 95, Windows 98, Windows NT,  MAC-OS, OS/2,
Software de aplicación Los procesadores de texto y las hojas electrónicas  Han venido a remplazar la escritura en la máquina de escribir, por lo que es imposible hoy en día que en todas las oficinas públicas o privadas, en cualquier negocio por pequeño que sea, o en los hogares, no se disponga de una computadora
Lo que se puede hacer con el uso de un procesador de palabras Dar formato a los párrafos y al documento  Hacer esquemas Buscar sinónimos Poner o insertar referencias digitales Incorporan diccionario ortográfico y correctores gramaticales y de estilo Posibilita la escritura en grupo
Lo que se puede hacer con el uso de la Hoja Electrónica Duplicación automática de valores, etiquetas y fórmulas. Cálculos automáticos Funciones predefinidas Macros, validación, vínculos Gráficos Análisis de Datos y estadística
Simulación por computadora.- Las recompensas Seguridad Economía Proyección Visualización Repetición
Simulación por computadora.- Los riesgos Haciendo que la realidad encaje en la máquina Por lo que los investigadores se enfrentan a una tentación constante de reformar la realidad  La ilusión de la infalibilidad Los riesgos pueden magnificarse, esto lo vivió el Maestro Jedi en la Guerra de las Galaxias cuando entendió el peligro y animó a Luke Skywalker a desactivar su simulación por computadora, su advertencia era sencilla: “confia en tus sentimientos”

Más contenido relacionado

PPT
Fundamentos Informaticos Primer Bimestre
PPT
Fundamentos Informáticos (I Bimestre)
PPT
Fundamentos Informáticos
PDF
Manual do curso de Iniciación á informática
PDF
01 informatica basica
PPT
conceptos
PDF
Introduccion a la informatica 2016
PDF
Material 2 hardware y software
Fundamentos Informaticos Primer Bimestre
Fundamentos Informáticos (I Bimestre)
Fundamentos Informáticos
Manual do curso de Iniciación á informática
01 informatica basica
conceptos
Introduccion a la informatica 2016
Material 2 hardware y software

La actualidad más candente (20)

PPTX
Computacion basica
PDF
Conceptos Básicos de Computación
PPTX
Introducción a la informática
PPT
T.P N1
PPT
PPT
Computacion Basica Limache College Apod
PPT
INTRODUCCIÓN A LA INFORMÁTICA
DOCX
Taller angie niño
PPT
Presentación Introducción a la Informática
PPTX
Conceptos basicos
DOCX
Parcial ejercicio1-morazan escobar
PDF
Tics Y Software Libre
DOCX
Terminología básica trabajo final
PDF
Introducción a la informática 2
PPT
Introducción a la Informática - Tema #1 - Informática Básica
DOCX
La computadora.
PPT
Introduccion A Informatica
PPTX
trabajo de introduccion a la informatica ..jose carguachi alvarez 4to A
Computacion basica
Conceptos Básicos de Computación
Introducción a la informática
T.P N1
Computacion Basica Limache College Apod
INTRODUCCIÓN A LA INFORMÁTICA
Taller angie niño
Presentación Introducción a la Informática
Conceptos basicos
Parcial ejercicio1-morazan escobar
Tics Y Software Libre
Terminología básica trabajo final
Introducción a la informática 2
Introducción a la Informática - Tema #1 - Informática Básica
La computadora.
Introduccion A Informatica
trabajo de introduccion a la informatica ..jose carguachi alvarez 4to A
Publicidad

Similar a Para mi asignatura (20)

PPT
Maestría en Gerencia de Salud para el Desarrollo Local
PDF
Fundamentos informticos-1205180684250993-5
PPSX
Partes De La Computadora
DOCX
Hardwarey software
PPSX
Definición de hardware y software
PPTX
Clase 1.pptx
PPT
Instructivo De Tic Hardware
PPTX
Clase 1.pptx
PPT
Trabajo de computo
PPT
Hardware
PPTX
Presentacion en clases
PPTX
Componentes internos y externos de un computador 30 10 2020
PPSX
INTRODUCCION A LA INFORMATICA
PPSX
Partes de la comp. 10ci
PPTX
La computadora
PPT
PPTX
Clase 1.pptx
PDF
Componentes de la Computadora
PDF
Conseptos basi cos
PPTX
El computador
Maestría en Gerencia de Salud para el Desarrollo Local
Fundamentos informticos-1205180684250993-5
Partes De La Computadora
Hardwarey software
Definición de hardware y software
Clase 1.pptx
Instructivo De Tic Hardware
Clase 1.pptx
Trabajo de computo
Hardware
Presentacion en clases
Componentes internos y externos de un computador 30 10 2020
INTRODUCCION A LA INFORMATICA
Partes de la comp. 10ci
La computadora
Clase 1.pptx
Componentes de la Computadora
Conseptos basi cos
El computador
Publicidad

Más de fbcevallos1 (7)

DOCX
Numeros aeropuertos
DOCX
El papa
PPTX
Inteligencia de negocio trabajo de fin de curso
PPS
A Cierta Eda
PPS
CóMo Dios Creó Al Amigo 3478 Ca
PPT
PPT
Curso Web 2.0
Numeros aeropuertos
El papa
Inteligencia de negocio trabajo de fin de curso
A Cierta Eda
CóMo Dios Creó Al Amigo 3478 Ca
Curso Web 2.0

Para mi asignatura

  • 2. Objetivos Generales: Convertir los conceptos en hechos prácticos de aprendizaje para el estudiante con el fin de que conozca lo que será su carrera profesional. Transmitir conceptos asociados a la práctica, orientados a conseguir que el estudiante conozca su orientación profesional. Acercar al estudiante a los aspectos principales que se refieren a la ciencia informática
  • 3. Objetivos Específicos Primer bimestre Conocer y describir las partes fundamentales de un computador y cómo se relacionan entre si, mediante el software y el hardware. Diferenciar entre los tipos de computadoras existentes, la relación hardware-software, y la importancia de la computadora en la actualidad. Describir los componentes internos de la computadora, reconocer su estructura básica y entender cómo almacena y manipula la información internamente.
  • 4. Explicar cómo encaja cada componente de la computadora, dispositivos de entrada, salida y almacenamiento. Describir las tres categorías fundamentales de software y explicar la relación algoritmo software, factores que hacen de una aplicación una herramienta útil. Analizar cómo el software de aplicación ha impactado y revolucionado la forma de trabajo
  • 5. Monitor Ratón Unidad de CD-ROM Teclado Disquetera LA COMPUTADORA
  • 6. Información de entrada y generan información de salida
  • 7. Un computador está compuesto por software y por hardware : ¿Qué es el Software? Es la parte intangible del computador, son todos los programas instalados y que no se pueden ver ni tocar. Son l istados de instrucciones que indican tareas a ejecutar ¿Qué es el Hardware? Es la parte física y tangible del computador, son los periféricos que se conectan entre si para formar una sola unidad de trabajo, lo que se puede ver y tocar.
  • 8. El hardware ha evolucionado rápidamente y las nuevas tecnologías han remplazado los anteriores. El transistor válvulas de vacío Empaquetaron transistores Chip de silicio
  • 9. La Primera – Segunda – Tercera y Cuarta generación de computadores Así por ejemplo en la 3era. Generación surgen los minicomputadores y los terminales remotos, memorias electrónicas. En la 4ta. Empieza a utilizarse la técnica LSI que almacena hasta 150.000 elementos en un circuito
  • 10. Las computadoras en la actualidad Mainframes y supercomputadoras Servidores, estaciones de trabajo Computadoras portátiles (notebook) (laptop) Las computadoras de bolsillo - Ipod Computadoras incrustadas y de carácter específico. Computadores MAC eMac - Power Book G4
  • 11. La revolución de Internet El surgimiento de las redes La explosión de Internet En la era de la información Viviendo con Computadoras Clarificando la tecnología Computadoras en acción Problemas sociales y éticos
  • 12. ¿Qué hacen las computadoras? 4 funciones básicas Dispositivos de entrada Dispositivos de salida CPU Donde se ejecutan las operaciones y se realizan los cálculos Mouse, Teclado, etc. Monitor, Impresora Disco Disco
  • 13. Partes principales del computador Dispositivos de entrada Dispositivos de salida Dispositivos de almacenamiento Tarjeta principal o tarjeta madre El Procesador La Memoria Los Buses
  • 14. Principales dispositivos de Entrada Se utilizan para traducir los datos en una forma que el PC entienda Teclado Ratón
  • 15. Lápiz óptico Koystick Scanner Cámara Digital
  • 16. Otros dispositivos de Entrada Lector de código de barras Lector de banda magnética Reconocedor de voz Pantalla sensible al tacto Cámara de video
  • 17. Principales dispositivos de Salida Luego de procesar los datos se los traduce a datos entendibles por el usuario Scanner Impresora Otros dispositivos de salida: El Ploter Los parlantes o altavoces
  • 18. Principales medios de Almacenamiento El Disco Duro CINTA MAGNETICA
  • 19. Software base (sistemas operativos, lenguajes de programación) Software de aplicación (Los Procesadores de texto, las Hojas Electrónicas, Bases de Datos, Diseño Gráfico, etc.)
  • 20. Unidades de medida Unidad de Información Bit Código ASCCI (codigo americano estandar para el intercambio de información) Sistema binario Medidas de almacenamiento de información
  • 21. Medidas de almacenamiento de información 1024 GB = TB 1 Terabyte 1024 MB = GB 1 Gigabyte 1024 KB = MB 1 Megabyte 1024 bytes = KB 1 Kilobyte 8 bit = Byte 1 byte 0 ó 1 = Bit 1 bit Equivalencia = Símbolo Nombre
  • 22. Capacidad de almacenamiento C Desde 1 GB hasta 160 GB Disco Duro D, E, o F desde 64 MB hasta 1GB Flash Memory D, E, o F Hasta 17 GB DVD-ROM D, E, o F 650 o 700 MB CD-ReWritable (RW) D, E, o F 650 o 700 MB CD-ROM A o B 1.44 MB Disquete de 3 ¼ Nominación de la Unidad Capacidad de Almacenamiento Medio de Almacenamiento
  • 23. Parte de un computador.- Tarjeta madre Tarjeta principal.-. Placa base En ella se conectan los demás componentes del PC Determina rendimiento y estabilidad del sistema.
  • 24. Tarjeta madre Trae incorporados puertos seriales (ratón, scanner, etc) y paralelos (impresora) y la entrada teclado. Permite unión de: CPU, las tarjetas de gráfico y sonido, el controlador de disco, y la memoria RAM Contiene el chipset, que controla el funcionamiento del CPU. Tiene además varios tipos de ranuras para expansión de la memoria RAM.
  • 25. Formatos Tarjeta Madre AT de tamaño natural Tarjeta AT de tamaño completo, se le denomina así debido a que corresponde al diseño de IBM. BABY AT Es el mismo de la tarjeta madre IBM-XT original. Las modificaciones que trae es en la posición de los orificios, tornillos para ajustarse en un gabinete tipo AT.
  • 26. Formatos Tarjeta Madre ATX Liberada o puesta en marcha por Intel en 1995. Contiene características combinadas de las tarjetas Baby-AT y LPX. Es decir Incorpora mejoras y nuevas características
  • 27. Parte de un computador.- El P rocesador Cerebro de la computadora Se encarga de realizar las operaciones matemáticas y lógicas Coordina el trabajo de todos los elementos para que el sistema funcione
  • 28. Parte de un computador.- La Memoria Almacena la información necesaria para el funcionamiento de los programas. Se divide en ROM y RAM
  • 29. Parte de un computador Memoria ROM No se puede escribir sobre ella Conserva la información incluso en caso de pérdida de energía Almacena la configuración del sistema o el programa de arranque
  • 30. Parte de un computador RAM Puede leer y escribir Pierde su contenido al desconectar la corriente Se utiliza para almacenar resultados intermedios Se dividen en: Estáticas y Dinámicas
  • 31. Parte de un computador RAM Estáticas Mantienen su contenido mientras estén alimentadas RAM Dinámicas Se degrada con el tiempo hasta llegar a desaparecer.
  • 32. Partes de un computador.- Buses Sirven para comunicar diferentes componentes de la computadora Circulan señales que corresponden a los datos binarios con que opera el procesador Hay dos clases de buses: de datos y de direcciones Bus de Datos
  • 33. Parte de un computador Buses de datos: Son los que permiten que se muevan los datos entre dispositivos HW de entrada, salida y almacenamiento Buses de direcciones: Vinculado al CPU para tomar y colocar datos en el subsistema de memoria.
  • 34. El Sistema Operativo Es el software principal y el primero en instalarse en una máquina, controla el normal funcionamiento del hardware y del software, por lo que los mantiene funcionando en forma eficiente, facilita la comunicación entre el usuario y la máquina; ya que se encuentra entre el software y el hardware.
  • 35. El SO entre otras realiza las siguientes operaciones: Comunicación con los periféricos. Coordinación de los trabajos concurrentes Administración de la memoria Monitorización de los recursos, contabilización y seguridad Programas y administración de datos Coordinación de las comunicaciones de una red
  • 36. Tipos de Sistemas operativos SISTEMAS OPERATIVOS Unix Linux Windows 95, Windows 98, Windows NT, MAC-OS, OS/2,
  • 37. Software de aplicación Los procesadores de texto y las hojas electrónicas Han venido a remplazar la escritura en la máquina de escribir, por lo que es imposible hoy en día que en todas las oficinas públicas o privadas, en cualquier negocio por pequeño que sea, o en los hogares, no se disponga de una computadora
  • 38. Lo que se puede hacer con el uso de un procesador de palabras Dar formato a los párrafos y al documento Hacer esquemas Buscar sinónimos Poner o insertar referencias digitales Incorporan diccionario ortográfico y correctores gramaticales y de estilo Posibilita la escritura en grupo
  • 39. Lo que se puede hacer con el uso de la Hoja Electrónica Duplicación automática de valores, etiquetas y fórmulas. Cálculos automáticos Funciones predefinidas Macros, validación, vínculos Gráficos Análisis de Datos y estadística
  • 40. Simulación por computadora.- Las recompensas Seguridad Economía Proyección Visualización Repetición
  • 41. Simulación por computadora.- Los riesgos Haciendo que la realidad encaje en la máquina Por lo que los investigadores se enfrentan a una tentación constante de reformar la realidad La ilusión de la infalibilidad Los riesgos pueden magnificarse, esto lo vivió el Maestro Jedi en la Guerra de las Galaxias cuando entendió el peligro y animó a Luke Skywalker a desactivar su simulación por computadora, su advertencia era sencilla: “confia en tus sentimientos”